Mostrando entradas con la etiqueta Argentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Argentina. Mostrar todas las entradas

17 abr 2012

Ricardo Darín estrena 'Elefante blanco'

Ricardo Darín estrena 'Elefante blanco'
El próximo 25 de mayo se estrena en España de la mano de la productora Alta Films Elefante blanco, la última película del director argentino Pablo Trapero que también aporta al guión. Ricardo Darín, el belga Jeremie Renier y Martina Gusman, que ya trabajó con el director en Carancho y Leonera, protagonizan la cinta.

Fue rodada en diferentes localizaciones como la barriada “Ciudad oculta” de Buenos Aires (Argentina) y la selva amazónica de Perú durante los meses de noviembre, diciembre y enero; con un presupuesto de 3,5 millones de euros, cuenta con la participación de TVE y es una historia de ideales, de fé, de esperanza, de compañerismo y de generosidad.

En Elefante blanco, la violencia y la mera supervivencia de los habitantes del barrio se enfrentan a ideales y al compromiso e ilusión de sus protagonistas por cambiar la sociedad y todo lo que les rodea.

La película cuenta la historia de amistad de dos curas, Julián (Ricardo Darín) y Nicolás (Jeremie Renier), que tras sobrevivir a un intento de asesinato por parte del ejército durante su trabajo en Centroamérica, se asientan en una barriada de Buenos Aires para predicar la fé y trabajar en lo social.

Allí conocen a Luciana con quien lucharán contra la corrupción y la violencia, mal endémico de la zona. Su trabajo les enfrentará a la jerarquía eclesiástica y a los poderes gubernamentales y policiales arriesgando en muchos casos su vida por defender su compromiso y lealtad hacia los vecinos del barrio que les dan su confianza.


8 nov 2011

'Un cuento chino' se lleva el galardón a Mejor Película del VI Festival Internacional de Cine de Roma

Cartel de la película Un cuento chino
El director Sebastián Borensztein recibió el premio Marco Aurelio a Mejor Película del VI Festival Internacional de Cine de Roma por su película Un cuento chino.

Además, hay que mencionar que la Academia de Arte y Ciencias Cinematográficas de Argentina ha elegido por diecinueve votos a este mismo film como competidor por el Goya en España en la categoría de mejor película latinoamericana.



El certamen de Roma solo contó con esta única producción hispano-latinoamericana en la sección oficial y a su vez tan sólo hubieron cinco películas en español que se presentaron a este concurso.

El jurado del Festival de Cine de Roma tuvo como presidente a Ennio Morricone y en su composición estaban los cineastas Susane Bier, Carmen Chaplin y la artista Debra Winger.

ARGUMENTO DE UN CUENTO CHINO
La película, protagonizada por el actor argentino Ricardo Darín, pertenece a los géneros drama-comedia y trata la vida de Roberto un veterano de la guerra de las Malvinas, conflicto llevado a cabo en el año 1982 entre Argentina y Reino Unido por la soberanía del territorio, esto conllevó la reconquista de Gran Bretaña sobre los archipiélagos de Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur.

Roberto tiene una vida sencilla como empresario de una tienda de ferretería en Buenos Aires, el transcurso de sus días es muy monótono y no tiene contacto con el mundo pues el transcurso de su vida se paró el día que regresó de la guerra encontrándose que sus progenitores habían fallecido sin que el hubiera tenido noticia.

A través del encuentro con Jun, un chino que es arrojado a sus pies desde un taxi, se muestra como el evento le cambiara la concepción y la forma de llevar su particular vida.

El destino de ambos hombres esta ligado, pues a pesar de ser de orígenes muy diferentes tienen muchas cosas en común. Jun está solo en el mundo, ha perdido a su prometida y el único deseo que le ha llevado a Buenos Aires es encontrar a su tío que es el último familiar que le queda en la vida.


Los dos personajes, de alguna forma, están perdidos en la capital de Argentina y su encuentro modificará el planteamiento de vida de ambos que determinará el verdadero camino que llevan sus existencias.

El toque de humor es la verdadera Odisea que representa la convivencia entre los dos puesto que ninguno sabe hablar el idioma del otro, además las culturas y la forma ermitaña de vivir junto con las formas obsesivas que acompañan a Roberto hace que la coexistencia genere situaciones cómicas.

Aquí os dejamos el trailer pero también podéis visitar la página oficial de la película.

Otras entradas de Revista Making Of