Mostrando entradas con la etiqueta Armie Hammer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Armie Hammer. Mostrar todas las entradas

15 may 2013

Nuevo cartel de 'El llanero solitario'


La adaptación del serial radiofónico de El llanero Solitario ha ofrecido a los espectadores varios carteles publicitarios y este es el último de ellos, con sus tres protagonistas.

La película está siendo dirigida por Gore Verbinski y entre sus protagonistas encontraremos al reconocido y apuesto Johnny Deep, la guapa  Armie Hammer y William Fichtner. 

11 dic 2012

Primer trailer de 'El llanero solitario'

Hoy se ha lanzado el primer trailer de El llanero solitario de Gore Verbinski, que junto al productor Jerry Bruckheimer y el equipo de realización de la saga Piratas del Caribe, se ha puesto tras las cámaras para dirigir a un Johnny Depp convertido en indio y a un Armie Hammer encargado de dar vida al legendario justiciero.

El nativo americano y guerrero espiritual Toro narra las historias -nunca antes contadas- que transformaron a John Reid, un hombre de ley, en toda una leyenda de la justicia. Así, la audiencia es transportada en un épico viaje con sorpresas e ironías, mientras los dos inverosímiles héroes aprenden a trabajar juntos y a luchar contra la codicia y la corrupción.

La película no tiene fecha concreta de estreno, sólo se sabe que llegará a la gran pantalla a partir de julio del próximo año. Hasta entonces, y mientras vayan saliendo nuevas noticias, tendremos que conformarnos con este aperitivo:


31 mar 2012

'Blancanieves (mirror, mirror)', el deleite de la malvada Reina

Cartel de la película 'Blancanieves (mirror, mirror)'Que Blancanieves no muerda la manzana envenenada de la Reina camuflada en el rostro de una anciana ya nos indica que esta versión del cuento de los hermanos Grimm no es nada tradicional. Pero dejando a un lado este sorprendente final, volvamos al principio.

Blancanieves (mirror, mirror) cuenta la historia de la joven y sumisa Blancanieves, que, tras perder a su padre queda bajo la tutela de la Reina. En esta ocasión, el cuento está narrado desde la perspectiva de la Reina, que, además de bella e inteligente, se gana por méritos propios el apelativo de malvada. En su afán de poder, éxito sentimental y riqueza permanece ajena a todo lo que ocurre en el país del que es soberana, y que ya no puede hacer frente a las continuas subidas de impuestos provenientes de palacio.

Lilly Collins en el papel de BlancanievesBlancanieves, mientras tanto, permanece recluída en su habitación, apartada de la egocéntrica vida de la Reina y del pueblo que tan feliz había sido durante el reinado de su padre. Hasta que un día se escapa, conociendo la verdadera realidad y... como era de esperar, topándose con un príncipe al que tiene que rescatar y que queda prendado de su belleza. En esta ocasión el príncipe es más torpe de lo que era esperable tratándose de un 'cuento de hadas', y es Blancanieves la que llevará las riendas de la relación y de su vida, desde el día en el que la Reina, en su deseo de conquistar al príncipe Alcott y de mantener su superioridad, pide a su criado que asesine a Blancanieves.

Armie Hammer es el apuesto príncipe de BlancanievesPero el criado no es capaz, y la deja abandonada en el bosque, donde conoce a los siete enanitos, que, muy diferentes de los originales incluso en sus nombres, son astutos ladrones. Eso si, muy versados en su oficio y con una trágica historia detrás. Ellos serán los que la enseñarán a utilizar su potencial de embaucadora luchadora para tratar de destruir a la Reina y recuperar su trono... y a su príncipe.
Una curiosa historia que no tiene momentos de diversión y cuya oscuridad edulcorada que constituye el trasfondo de la trama la deja a medio camino entre una versión del clásico para adultos y una película familiar. Sin embargo, eso no la hace una película difícil de ver, sobre todo para los amantes de Julia Roberts, para cuyo lucimiento parece que está escrito el guión.

Julia Roberts interpreta a la Reina en 'Blancanieves'La caracterización que hace del personaje es muy convincente, sobre todo en su obsesión por la belleza, la riqueza y la necesidad de permanecer siempre en lo más alto, a cualquier precio. Es curioso que sea la que fue y sigue siendo aún considerada la novia de América de interpretar un papel como este. Por su parte, Blancanieves, interpretada por Lilly Collins (si, la hija de Phil Collins) no es capaz de hacer sombra a Roberts, ni en su faceta de chica frágil pero perspicaz, ni cuando saca su carácter descarado haciendo acopio de todos los trucos que le han enseñado sus amigos del bosque, pero incapaz de resistirse a los encantos de un príncipe intepretado por Armie Hammer.

Blancanieves con los siete enanitosSorprendente es, también, la interpretación al estilo Bollywood de la canción final de la película, que no se explica en ningún contexto. Tarsem Singh dirige Blancanieves (mirror, mirror) con un toque muy particular pero que no alcanza las expectativas, pues salvo la estética de la película que, una vez más, sirve para realzar la más que rentable y fantástica presencia de Roberts, poco más se puede decir de ella. Aunque es muy adecuada para recordar momentos de la infancia y pasar el rato. Aquí os dejamos el trailer:




Nota Making Of: 6,5

4 feb 2012

'J. Edgar', biopic de Clint Eastwood

Cartel de la película de J. Edgar, biopic de Clint Eastwood sobre la vida de Hoover, fundador del FBI

Sin duda las películas como director de Clint Eastwood no nos pueden dejar indiferentes. En este biopic nos cuenta la vida de J. Edgar Hoover, fundador del FBI y uno de los amados y odiados por los americanos en su reciente historia.

La película es algo compleja, llena de capas que debe ir cuadrando el espectador, con un personaje quizás antipático y esquivo, raro, que sabe muy bien interpretar un gran Leonardo DiCaprio con un papel digno de mención. Eastwood nos descubre cada personaje rápidamente insertando acciones futuras en las presentes, ahorrándonos cualquier molesta explicación.

Fotografía real de J. Edgar Hoover, fundador del FBI

J. Edgar Hoover, según muestra la película, es un hombre claramente marcado por su madre a la que hace caso en todo aunque piense diferente. Empezó de la nada y poco a poco fue siendo alguien en el gobierno. Eastwood le ve como un gran patriota, aunque en la historia de Estados Unidos se le recordará por sus delitos contra los negros, comunistas, mujeres y extranjeros, y no le falta razón porque una persona que da su vida por su país no puede llamarse de otra forma aunque no estemos de acuerdo con sus acciones.

Leonardo DiCaprio caracterizado de J. Edgar Hoover, película del director Clint Eastwood

Este hombre está obsesionado con no envejecer en lo que a facultades se refiere, en no tratar con el sexo femenino y en aparentar ser heterosexual aunque no sea más que un homosexual reprimido. Él se integra en la sociedad para meterse dentro y transformarla haciéndoles pensar que es un héroe hasta conseguirlo en su propio cómic, un héroe solitario capaz de derrocar a cualquier peligro de estado. Es un líder en su campo pero una persona inadaptada fuera de él.

La madre de Hoover es el tormento y a la vez el desahogo de su vida, la laboral, hasta que fallece y se refugia en Clyde.

J. Edgar Hoover y su ayudante Clyde, o lo que es lo mismo Leonardo DiCaprio y Armie Hammer

La película le da mucha importancia a su relación con Clyde, su mano derecha, convirtiéndose en el verdadero motor de la historia. Su relación de amor, o amistad para su público, estremece por momentos gracias al ya mencionado DiCaprio y a Armie Hammer que llevan sus sentimientos muy ocultos aunque Hammer los saque más a pasear viviendo su historia de amor de forma muy diferente al personaje de DiCaprio. Comprende la situación en público y en privado aunque la vejez de ambos y en la intimidad le moleste que su compañero no le demuestre sus sentimientos. Se puede decir que son dos compañeros en lo laboral que les encanta pasar tiempo juntos pero que su trabajo les impide llegar más allá. Uno es la motivación del otro.

En lo laboral, J. Edgar Hoover, le cuesta formar el FBI siendo cuestionado por diversos cargos del gobierno aunque las artimañas de este le hacen conseguir acuerdos para conseguir prácticas de investigación y de condena más acordes a sus pensamientos.

Su fotografía y los personajes de Leonardo DiCaprio y de Armie Hammer son lo mejor de la película ya que la trama es regular y con ritmo muy lento que hace al espectador perder el interés a medida que la película va tornando su final. Clint Eastwood en su línea, películas con historias americanas que cuentan la vida de un héroe americano de una forma muy pasiva y lenta. Los personajes son siempre muy marcados.

No es mala pero tampoco buena, es como cuando cenas una comida de lo más normal y te quedas con ganas de un buen postre, no termina de llegar, pero cuando llegas a él te desagrada y decides comerlo para ser educado. Una comida que te llena pero no disfrutas como esperabas.



Nota Making Of: 5

Otras entradas de Revista Making Of