Mostrando entradas con la etiqueta Goya de Honor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Goya de Honor. Mostrar todas las entradas

4 feb 2013

Concha Velasco, protagonista del nuevo ciclo de la Academia de Cine


La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas ha querido homenajear a la actriz premiada con el Goya de Honor de este año, Concha Velasco, con la proyección de un ciclo de siete películas de la artista que empiezan a exhibirse a partir de hoy y hasta el 18 de febrero.

Las películas, que se han elegido de acuerdo al gusto de la actriz galardonada, se emitirán en una única sesión a las siete de la tarde en la sala de proyecciones de la Academia. Son las siguientes:

- 4 de febrero: Los tramposos (1959), bajo la dirección de Pedro Lazaga y con Tony Leblanc, Antonio Ozores y Laura Valenzuela como compañeros de reparto de Concha Velasco.

- 5 de febrero: Una vez al año ser hippy no hace daño (1969), bajo la dirección de Javier Aguirre, la actriz repite con Antonio Ozores y con otro asiduo de sus películas, Alfredo Landa. 

6 de febrero: Juicio de faldas (1969),dirigida por José Luis Sáenz de Heredia y con personajes tan queridos como: Manolo Escobar y José Sazatornil.


- 7 de febrero: Préstame quince días (1971), dirigida por Fernando Merino y de nuevo protagonizada junto a Alfredo Landa y el gran José Luis López Vázquez


- 8 de febrero: El love feroz (1975), película dirigida por José Luis García Sánchez. Reparto: José Sazatornil, Mari Carrillo y Alicia Sánchez. 


- 12 de febrero: Pim, pam, pum... ¡Fuego! (1975), dirigida de la mano de Pedro Olea y con "el hombre que mejor besa en el cine", según propias declaraciones de la artista: Fernando Fernán Gómez, y Josep María Flotats. (Esta sesión contará además de un coloquio con la actriz vallisoletana Concha Velasco)


- 13 de febrero: Más allá del jardín (1996), dirigida de nuevo por Pedro Olea y en la que compartió reparto con Manuel Bandera y el recién desaparecido Fernando Guillén. 

- 18 de febrero: París tombuctú (1999). Esta es la última obra de Luis García Berlanga. Cuenta con Amparo Soler y Michel Piccoli, como compañeros de reparto de Concha Velasco.

7 nov 2012

Concha Velasco recibirá el Goya de Honor de 2013


La Junta Directiva de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España ha decidido otorgar, por unanimidad, el próximo Goya de Honor (2013) a la actriz vallisoletana Concha Velasco, destacando de entre sus virtudes su "versatilidad interpretativa y enorme capacidad de trabajo". La amplia carrera de Concha cuenta en su filmografía con más de ochenta películas, de entre las que destacan algunas tan populares como La verbena de la paloma (1963) y Las chicas de la cruz roja (1958), y otras más recientes como El oro de Moscú (2002) y Enloquecidas (2008). 

Pero no todo ha sido cine en su vida, también se ha dedicado a la canción y de esta etapa es imprescindible recordar su famoso tema de "La chica ye-ye" (1965). También es normal verla subida a las tablas de un escenario de teatro, como en su reciente y espectacular representación de Hélade en el monumental Teatro romano de Mérida. Por todo ello y también gracias a su gran dedicación y esfuerzo ha estado siempre arropada por el gran público, el cual ha podido disfrutar de ella en series de televisión como Herederos y como actual presentadora que se cuela en las casas españolas todos los sábados por la tarde con "Cine de barrio".

Otros reconocimientos que obtuvo Concha Velasco fueron la Medalla de Oro de las Bellas Artes (1987) y  la Medalla de Oro de la Academia en 2003. También ha sido candidata dos veces al Premio Goya como Mejor Actriz de Reparto por la película Esquilache en 1989 y como Mejor Actriz Protagonista en 1996 por Mas allá del Jardín. 

La polifacética artista está actualmente y hasta el dos de diciembre en el Teatro La Latina de Madrid con un musical sobre su vida titulado: Concha: Yo lo que quiero es bailar. Esta obra es una reflexión de su carrera ante un público que podrá disfrutar de la historia y las canciones de una Concha Velasco en estado puro.
Otras entradas de Revista Making Of