Mostrando entradas con la etiqueta La fuente de las mujeres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La fuente de las mujeres. Mostrar todas las entradas

31 dic 2011

'La fuente de las mujeres': Una historia que habla de libertad

Cartel La fuente de las mujeres, de Aristófenes
Radu Mihaileanu ha apostado por una versión de la obra Lisístrara de Aristófenes para realizar una crítica de la realidad a la que tiene que enfrentarse la mujer musulmana. La fuente de las mujeres, además, ha sido catalogada en España como la película recomendada para defender la igualdad de género. Esta calificación ha sido creada por el Instituto de Cine del Ministerio de Cultura.

La fuente de las mujeres es un alegato por la igualdad de la mujer, ambientado en un pequeño pueblo bereber, y basado en un suceso real de 2001 en una aldea de Turquía. Como el propio director ha indicado, bebe a su vez del mito de Lisístrata de Aristófenes.

La historia a pesar de tener sus raíces en un hecho tangible y del previo trabajo de investigación cultural realizado por el autor, probablemente porque Mihaileanu no encontró a la realizadora árabe que buscó para que diese profundidad al contexto en el que desarrolla su guión, está algo desarraigada; mostrándose más como una fábula universal localizada en un lugar imaginario que como el análisis histórico de una etnia y su verdadera cultura. Lo cual no es en sí erróneo ni acertado, simplemente diferente si sabemos apreciarlo, y en el fondo sí revelación de una realidad de muchas mujeres discriminadas y tratadas aún como posesiones. Así la película, aun con final algo edulcorado como el de un cuento, no deja de llamar a la rebelión contra la injusticia, recordando que con tesón y sacrificio es posible el triunfo de una causa justa.

Por lo demás, se nos describe un entorno bello y bien ambientado que a través de una interesante fotografía con el predominio de colores ocres (casas de barro, montañas y tierras áridas del desierto), con la partitura de Armand Amar mezcla de música clásica y reminiscencias sonoras árabes interpretadas por la Orquesta Filarmónica de Praga, y un reparto que se esmera en interpretaciones que aúnan naturalidad dramática con pinceladas cómicas, nos acerca al corazón de un movimiento real que intenta abrirse paso desde las entrañas del mundo islámico para hacer compatible el Corán con la liberación de la mujer. Una mujer que incluso en occidente, a pesar de su teórico adelanto en este terreno, aún debe seguir luchando día a día por un reconocimiento para el que desde algunos estamentos sociales aún se muestran reticencias.


Nota Making Of: 7.5

8 dic 2011

Estrenos de la semana

Esta semana los estrenos están de capa caída y únicamente, en la gran pantalla podremos ver cinco nuevos estrenos pero aún así son películas para todos los gustos. Veamos que nos depara la cartelera semanal.

Cartel de Arthur Christmas
Para los más pequeños de la casa y aprovechando esta época de ambiente navideño, Barry Cook y Sarah Smith nos presenta Arthur Christmas: Operación Regalo 3D. Esta animación trata sobre el como Santa Claus es capaz de repartir los regalos a todos los niños del mundo en una noche. La respuesta se encuentra en una operación secreta que se está realizando debajo del Polo Norte. Pero algo fallará en la entrega de regalos. ¿Quieres saber lo que ocurrirá? No te pierdas esta película que presenta
todos los ingredientes de la típica comedia navideña.

Cartel de Attack the block
Si lo que más te gusta son las películas de acción, no te pierdas Attack the Block. Joe Cornish dirige esta producción europea donde un grupo de adolescentes tendrán que hacer frente a una invasión de alienígenas destructivos que convertirán un viejo barrio de Londres en una zona donde habrá que dejar volar la imaginación. La invasión extraterrestre ha comenzado. ¿Te la vas a perder?

Cartel de Las fuentes de las mujeres
Pero si lo tuyo son los dramas, no te pierdas esta semana La fuente de mujeres. Esta producción europea tiene como director a Radu Mihaileanu. Trata sobre la tradición de un pequeño pueblo del norte de África donde las mujeres tenían que ir a buscar el agua en la cima de la montaña donde nace el río y donde el agua se encuentra más pura. Esta tradición se mantiene hasta que Laila, un pequeña joven se revela y consigue que todas las mujeres consiguen unirse a su causa y declaran una huelga de amor a los hombres, es decir, que hasta que sus respectivos maridos no les ayuden a cargar con el agua, nada sexo. ¿Quieres saber como se desarrolla esta película? No dudes en ir al cine.

Cartel de Open 24h
Esta semana en cartelera también podremos ver producciones de la casa como Open 24H. El nuevo trabajo de Carles Torras se podría clasificar como película de culto pero es preferible no adjudicarla ninguna etiqueta. Cuenta la historia de Héctor, un hombre que vive atormentado con su propia vida. Además de una infancia marcada por los maltratos de su padre, en la actualidad tiene que hacerse cargo de su hermano, un minusválido psíquico y mental, un trabajo que le ata de pies y manos y una cruda realidad que no le permite ser feliz. No te pierdas el desenlace de este thriller psicológico.

Cartel de Porfirio
El último estreno que nos deja la cartelera esta semana es Porfirio, una producción iberoamericana. Alejandro Landes es el director de este film que a modo de crítica documental nos hace ver a los espectadores el infierno que tiene que vivir cada día Porfirio, un minusválido cuyo espacio vital queda reducido a la distancia que existe entre su cama y su silla. Se gana la vida vendiendo minutos de teléfono móvil en una pequeña ciudad del Amazonas. Pero a pesar de la odisea en la que se ha convertido su vida, escapa de la realidad a través de los sueños donde el único deseo de su mente es volar y olvidar lo que le espera cada día cuando despierta.
Otras entradas de Revista Making Of