Mostrando entradas con la etiqueta Matrix. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Matrix. Mostrar todas las entradas

26 jun 2011

¿Qué es Matrix?

Imagen de la película Matrix

¿El mundo que nos rodea es real?, esa es la gran pregunta que la humanidad se ha hecho desde tiempos inmemoriales y que a su vez es el trasfondo de esta saga de películas. Una película que creó un punto y aparte en el área de la ciencia ficción.

La complejidad de estas películas tan bien estructuradas y su comprensión se basa en el conocimiento de la teoría de los dos mundos.

El filósofo clásico Platón ya escribió sobre esto en El mito de la caverna, una metáfora que nos muestra la existencia de dos mundos: el mundo sensible que podemos conocer a través de los sentidos y el mundo inteligible entendido gracias a la razón que todo ser humano tiene por ser un ser racional.

En el relato del filósofo griego podemos ver como unos humanos han sido prisioneros dentro de una caverna desde su nacimiento. Se les ha mantenido en la misma posición sin posibilidad de girar sobre sí mismos y por lo tanto no pueden ver lo que hay detrás.

En la pared de delante se les muestran sombras chinescas producidas por una hoguera que hay en la parte trasera de la caverna, es ahí donde otros hombres portan símbolos que se reflejan en la pared de la cueva que está a la vista de los prisioneros.

El no tener más conocimiento de la realidad que lo visto por sus propios ojos les hace pensar que es la única realidad posible. Pero ¿qué pasará si uno de los prisioneros consiguiera mirar hacia atrás?. En ese caso podría ver una realidad alternativa a la que él creía única, vería el fuego y trataría de salir por un camino escarpado, como lo es la salida de la caverna según Platón, hasta poder llegar a ver la luz del sol que es la idea del bien. Se muestra ante sus ojos una realidad exterior que sería la existencia del mundo inteligible, de la razón.

Pero su odisea no se acabaría ahí, sino que volvería a tratar de salvar a sus compañeros y llevarles hacia la verdad pero los prisioneros de la caverna no creerían su historia.

Todo esto tiene un trasfondo muy importante en la película ya que también se hablan de dos mundos: el real y el imaginario generado por ordenador. El mundo imaginario es en el que viven los humanos que en realidad son controlados por las máquinas que tienen el control del mundo real tras una batalla librada entre ambos.

La raza humana dio origen a la inteligencia artificial en el siglo XXI y se generó toda una raza de máquinas que determinó el destino final de los primeros.

La contienda acabó con la victoria de las máquinas y estas utilizaron a los humanos como fuente de energía ya que como se dice en la película, el cuerpo humano genera más bioelectricidad que una pila de ciento veinte voltios y más de veinticinco mil julios de calor corporal; así habían encontrado toda la energía que podían necesitar.

De modo que los hombres viven en un mundo imaginario creado por ordenador y utilizado para mantenerlos bajo control con el objetivo de utilizarles como si de una pila se tratasen.

Algunos de los seres humanos esclavizados y en suspensión han conseguido zafarse de la farsa de la simulación y viven en la ciudad de Zión donde una pequeña flota clandestina se mueve por el subsuelo para mantenerse a salvo de Matrix y con el fin último de desconectar a más personas.

Por otro lado existe una antigua profecía sobre un "elegido", una persona que acabará con la guerra y la situación de la sometida humanidad, según Morfeo, que encarna el actor Laurence Fishburne, este podría ser Neo (Keanu Reeves), un pirata informático que es liberado gracias a la actuación de Trinity (Carrie-Anne Moss).

Además de esta base filosófica encontramos otra mitológica en los nombres elegidos para los personajes, el juego que dan en la película tiene mucha relación con el simbolismo de sus nombres. Por ejemplo:
  • Morfeo, dios de los sueños, es el que induce a Neo a tomar la píldora roja e introducirse en el mundo real.
Mientras tanto el programa de Matrix tiene unos agentes que van a intentar acabar con Neo y con los demás. Esto es posible porque dentro del equipo de Morfeo existe un traidor llamado Cypher que se arrepiente de haber tomado la píldora roja y anhela la vida ilusoria que le proporciona Matrix.

Finalmente Morfeo es capturado por Smith, el líder de los agentes de Matrix y Neo recién llegado a Zión deberá de arriesgar su vida para salvarlo matando a Smith y mostrándose como "el elegido".

Las otras dos películas que forman la secuela de Matrix estrenada en 1999 son:
  • Matrix Reloaded
  • Matrix Revolution
Ambas fueron estrenadas en 2003 y las tres han sido dirigidas por los ingeniosos y polifacéticos hermanos Larry y Andy Wachowski. Estos tienen experiencia además como guionistas, productores y son los artífices de otras películas como: Speed Racer (2008) o Ninja Assassins (2009).

Una trilogía que ha ganado adeptos de todos los lugares del mundo, que ha hecho pensar a millones de personas y que aún hoy cuestiona el gran dilema de lo real y lo imaginario, ¿podemos estar seguros de que lo que vemos es lo verdadero? o existe algo más que se escape a nuestro entendimiento.

Para saber más sobre los significados de esta trilogía es muy interesante la lectura de esta entrevista a los directores:

7 abr 2011

Keanu Reeves

Keanu Reeves


El extraordinario actor Keanu Reeves nacido el dos de septiembre de 1964 en Beirut, Líbano, es hijo del geólogo hawaiano Samuel Nowlin Reeves y de madre de origen inglés Patricia Taylor.

La infancia de Reeves no fue fácil, su padre abandonó a la familia y Keanu vivió con su madre que le dio varios padrastros, además se trasladaron a varios sitios como Nueva York y Australia hasta que se asentaron en Canadá.

La pasión por el cine estuvo precedida por su gran inclinación por el hockey de hielo, donde hacía muy bien de portero, incluso le apodaron “el muro” por la dificultad de marcarle.

Canadá es donde Keanu, nombre procedente del hawaiano que quiere decir brisa fría de las montañas, decide abandonar los estudios y dedicarse a la interpretación estudiando arte dramático en el Theatre High School e iniciándose en sus primeros papeles televisivos como en la serie Hanging y también en el cine.

A la tierna edad de dieciséis años decide establecerse en Hollywood para probar suerte en la meca del cine, sus primeros papeles fueron en anuncios de marcas tan reconocidas como lo es Coca-Cola.

La filmografía de Keanu Reeves es muy variada y cuenta en su haber con más de cuarenta películas, de entre las cuales podemos destacar la trilogía de Matrix, puramente ciencia ficción y que le lanzó al exorbitado reconocimiento mundial en su papel de Neo, un programador y a la vez pirata informático que tendrá en su mano el destino de la humanidad al verse como 'el elegido'.

Una película que conviene recordar es Noviembre dulce, donde comparte cartel con la actriz Charlize Theron. En este film podemos observar lo multifacético que es este actor al utilizar otro registro, en este caso el romántico. La trama saca a la luz la necesidad de vivir la vida apasionadamente, como si el día en el que vivimos fuera el último y hubiera que aprovecharlo al máximo, saliendo de las pautas convencionales y los formalismos de la vida diaria. Esta gran historia de amor con un toque amargo llega directamente al corazón del espectador gracias a la actuación de sus protagonistas.

Algunas películas destacables de su filmografía, entre otras, son:

- Constantine (2005), género: acción / terror.
- La casa en el lago (2006), género: drama.
- Ultimátum a la tierra (2008), género: ciencia ficción.


En la actualidad cuenta con más de cuarenta filmaciones en las cuales ha intervenido como actor, por el momento no se había adentrado en el mundo de la dirección cinematográfica, pero las últimas noticias que hay a este respecto apuntan que su próxima película será dirigida por él mismo.

El film titulado, Man of Tai Chi, contará con Reeves tanto delante como detrás de las cámaras, pues este además de director interpretará al antagonista de la película.

Keanu que es un gran seguidor de las películas de kun fu quiere hacer llevar este género a toques actuales pero sin perder las connotaciones de los clásicos, aunque está ambientada en la modernidad.

Por el momento, no se sabe cuando empezará el rodaje, producción y estreno de esta producción, pero sí están ultimando los detalles del argumento, donde la acción estará asegurada al contar con 18 escenas de lucha, el mismo Reeves ha comentado que pretende llevar a cabo una buena trama y un buen kun fu.

Para terminar hay que recordar que además de este proyecto, Reeves se encuentra embarcado en el rodaje de la película 47 Ronin donde interpreta a un samurai. Mientras que su última película estrenada ha sido el drama titulado como La vida privada de Pippa Lee.
Otras entradas de Revista Making Of