Mostrando entradas con la etiqueta Daryl Hannah. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Daryl Hannah. Mostrar todas las entradas

20 may 2012

'Blade Runner' (1982)

Haciendo balance del curso ahora que ya ha terminado, he caído en la cuenta de que ha habido un tema recurrente... ¿La filosofía? ¡No! Si Blade Runner merecía ser considerada película de culto o no. Ahora, con la mente tan despejada como el final de los exámenes me permite por fin, he decidido dedicar los HITOS DEL CINE de la semana a esta película de ciencia ficción de los años 80 y, por supuesto, a un amigo y lector del blog que la ha defendido hasta el final. Señoras y señores, con ustedes: Blade Runner.

Los Ángeles, 2019. La ingeniería genética ha avanzado hasta el punto de hacer que los robots sean tan humanos como los propios seres humanos, los replicantes. Estos seres son utlizados como esclavos en la conquista de un nuevo mundo al que la población desea marcharse para realizar así sus sueños. Pero tras una sangrienta masacre producida por uno de estos grupos de replicantes, los Nexus 6, son declarados ilegales. Para hacerlos desaparecer (que no exterminarlos), nace una facción de la policía, los blade runners, encargados de disparar hasta la muerte a los replicantes. (Atención: si no has visto la película, no sigas leyendo, aquí empiezan los spoilers).

Con este argumento puede parecer una película como tantas otras del género, pero lo que, en mi opinión, la convierte en algo más, es la actitud de los replicantes, que vuelven a la tierra buscando tener la posibilidad de vivir más de aquello para lo que han sido diseñados. El motivo es que, en su deseo de que los replicantes sean casi más humanos que los humanos, al darse cuenta de que con el tiempo los nexus 6 tenían la capacidad de manifestar emociones, implantearon en ellos recuerdos en los que hacer encajar emociones como el amor, que al final es lo que los mueve a regresar a la tierra en busca de un futuro. 

La película, más que un entretenimiento, es una excusa para sentarse delante de la pantalla y pensar. Pues estos replicantes no viven una realidad tan distinta de la de los seres humanos del siglo XXI a los que se refería Ridley Scott como replicantes cuando realizó esta película, basada lejanamente en la novela de Philip K. Dick ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? Seres que viven en muchas ocasiones como máquinas, pero que tienen destellos de emociones que les hacen anhelar un futuro diferente, en el que ellos tomen las riendas de su propia vida. No son solo ese algo que bajo la tiranía de un poder que al parecer nadie se cuestiona hay que exterminar, sino que debido a aquello para lo que han sido utilizados, han vivido experiencias que desaparecerán para siempre, y que permanecen desconocidas para unos humanos preocupados por unos problemas que no son tan diferentes a los de los replicantes. 

No obstante, no deja de ser una película de ciencia ficción, a la que no es necesario buscarle un sentido trascendental, que lo tiene, pero que igualmente nos sirve como excusa para disfrutar de buen cine. Ganadora de varios premios y nominada a dos Oscar, esta película ha supuesto un antes y un después en el cine, siendo la precursora del género conocido como cyberpunk. Su fotografía hace que podamos inmiscuirnos dentro de el ámbiente sórdido de una norteamérica desolada, y la banda sonora, de Vangelis, se corresponde perfectamente con la trama. Además, Harrison Ford como policía y Daryl Hannah, Rutger Hauer y Sean Young consiguen proyectar, más allá de los diálogos, un trasfondo personal que completa la historia que se está narrando. Le doy la razón a mi compañero y reafirmo que Blade Runner merece la pena, y mucho.

Aquí os dejamos el traíler:
Y una de nuestras escenas favoritas:

28 sept 2011

La Mostra de Valencia se suprime por recortes presupuestarios

La 32ª edición de la Mostra de Valencia clausurada el 14 de abril del 2011 será por ahora la última tras el anuncio de su suspensión por la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá.

El motivo principal de esta decisión es el ahorro de dinero para destinarlo a “cosas necesarias” según palabras textuales de la propia alcaldesa valenciana.

La señora Barberá ha especificado que esta medida no será la única ni la última debido a la situación económica y aunque no ha especificado los años que va a tardar en levantar esta supresión, se pretende reservar los 1,7 millones destinados a este certamen en beneficio de otras acciones más necesarias.

Múltiples personajes del cine han pasado por este acto desde que en 1980 abriera sus puertas, sin ir más lejos en la última edición de la Mostra tuvo como presencia estelar a Daryl Hannah, protagonista de la película “Un, dos, tres... Splash” o “Two much”.

La 33ª edición que se pensaba celebrar del 23 al 31 de marzo del próximo 2012 tendrá que esperar a un momento más propicio para poder llevarse a cabo de nuevo pero no se pierde la esperanza de volver a retomar este espectáculo en unos años.

Fuente fotográfica: http://www.mostravalencia.com

Otras entradas de Revista Making Of