Mostrando entradas con la etiqueta Festival de Cine de Málaga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Festival de Cine de Málaga. Mostrar todas las entradas

15 jun 2013

Festival de Málaga: '15 años y un día', correcta


15 años y un día llegó esta semana a las salas españolas, después de alzarse con la Biznaga de Oro en el Festival de Málaga 2013. Todo un éxito de taquilla, solo superado por Combustión, es difícil no caer en los tópicos hablando de ella. Sin embargo, la película de Gracia Querejeta es la historia de una vida, de una familia, de la importancia de las complicaciones cotidianas. Detrás de ello, está el amor que prevalece por encima de todo, las dificultades comunicativas de las relaciones interpersonales y la lealtad que se esconde hasta en los actos más inesperados.

24 may 2013

Gracia Querejeta


Hace ya una semanas que teníamos ganas de dedicarle un FILMA2 a la que ha sido la gran protagonista del Festival de Cine de Málaga de este año. Los exámenes lo han puesto difícil pero... voilà, esta semana, en Making Of, Gracia Querejeta. Madrileña, esta cineasta nacida en 1962 cuenta hoy con dos Biznagas de Oro en su palmarés y es que la pasión por el séptimo arte le viene de familia.

3 may 2013

Virginia Rodríguez, sencillez y firmeza


Foto de Virginia RodríguezPregunta dirigida a aquellas personas que no se perdían ningún capítulo de Compañeros, ¿os acordáis de Isabel, la mejor amiga de Valle? Pues esa chica rubia, con mirada inocente es Virginia Rodríguez y hoy queremos dedicar nuestro FILMA2 a esta actriz que ha demostrado que el mundo de la interpretación es su verdadera pasión.

A Virginia Rodríguez el cine y el mundo del espectáculo le corre por las venas ya es sobrina de Emilio Aragón, siendo entonces Aragón su segundo apellido. Desde pequeña, sabía que el cine se convertiría en su trabajo, su vida. Con tan solo 17 años, se presentó al casting para formar parte del elenco actoral de la mítica serie Compañeros, que le daría la oportunidad de saltar a la gran pantalla por su participación en No te fallaré, una cinta que pondría punto y final a la serie que le permitió a Virginia Rodríguez darse a conocer.

23 abr 2013

Festival de Cine de Málaga: 'La Estrella'

Imagen Oficial de la película 'La Estrella'
La Estrella es el nuevo trabajo de Alberto Aranda. Ayer, el teatro Cervantes de Málaga estaba a rebosar y es que a pesar de ser una película que no entra a concurso, ha sido uno de los trabajos más acogidos y aclamados por el público.

La Estrella, basada en la novela escrita por Belén Carmona, narra la historia de Estrella, interpretada por Ingrid Rubio, una dulce muchacha que vive en un modesto barrio de Barcelona junto con su novio, Salva, que sueña con encontrar un buen trabajo para olvidarse de la penurias de la vida. Ambos, a ojos ajenos, forman la pareja perfecta. Cuando Salva por fin consigue el trabajo de su vida, Trini, interpretada por Carmen Machí, amiga de la familia corre a brazos de Estrella para huir de los maltratos de su familia. A partir de este momento, comenzará la verdadera odisea de Estrella que de tanto ocuparse por los demás, olvida quién es y cuáles son sus sueños. Pero Estrella será valiente y retomará las riendas de su vida en busca de su felicidad.

Festival de Cine de Málaga: 'Hijo de Caín'


Jesús Monllaó Plana se estrena con  Hijo de Caín como director de un largometraje. Sin duda, es una de las bazas más fuertes que se presentan a la decimasexta edición del Festival de Cine de Málaga. Ignacio Garcia-Valiño ha sido el inspirador de este thriller psicológico ya que está basado en su novela Querido Caín. Hijo de Caín es una de esas películas que hacen inquietarte en la butaca mientras tus ojos no pueden dejar de devorar su historia. Consigue mantenerte en vilo hasta el final de película. 

Hijo de Caín relata la vida de una familia aparentemente idílica a excepción del fallo de uno de sus componente, Nico. Tras los intentos inútiles de la familia por enderezar a su hijo, deciden pedir ayudar a un psicólogo. Nico es un niño solitario, inteligente, metódico con una única obsesión, ser el mejor jugador de ajedrez. Esta obsesión provocará tenebrosas consecuencias que resquebrajará los cimiento de la familia ideal.

Festival de Cine de Málaga: 'Diamantes negros'


Imagen Oficial de 'Diamantes Negros'La jornada de ayer del Festival de Cine de Málaga comenzó con la película de Miguel Alcantud, Diamantes Negros. Es una película con un tono agridulce ya que nos muestra una dura historia que narra los sueños de los niños africanos por ser futbolistas aplastados por la manipulación y arrogancia del Occidente. Bajo su visor crítico, Alcantud ha querido ahondar en uno de los temas más escabrosos que esconde el cine: Las falsas promesas al fútbol africano. 

Festival de cine de Málaga: 'Combustión'

Combustión es el nuevo trabajo de Daniel Calparsoro que se estrenará al público el próximo 26 de abril. Calparsoro ha sabido rodearse de actores con renombre como Alberto Amman, Adriana Ugarte o Aléx González. El director ha abandonado la Guerra de Irak como pudimos ver en su anterior película Invasor para ofrecernos una trama de acción donde también hay sitio para el amor.


Combustión es una mezcla de ambientes de alta alcurnia, grasas de talleres de coches, robos a mano armada y carrera de coches ilegales. ¿Os suena de algo? Efectivamente, Daniel Calparsoro ha querido apostar por una película comercial que asemejase el estilo hollywoddiense basándose en una historia similar a Fast And Furious.

Festival de Cine de Málaga: 'Esto no es una cita'

Imagen Oficial 'Esto no es una cita'
Guillermo Fernández Goizard quizá sea más conocido por sus trabajos realizados en la pequeña pantalla como Médico de Familia o Compañeros que por la dirección de sus largometrajes. Pero esta vez, Goizard ha tomado una de las decisiones más acertadas de su vida, dirigir Esto no es una cita y a mi modo de ver, ha sido todo un éxito. De todas las películas visionadas hasta el momento en el Festival, es la que más me ha gustado. Y además, es una película ejemplar ya que a pesar de tener un presupuesto mínimo dado que es una cinta autofinanciada, está provista de una gran calidad cinematográfica digna de admiración.

Esto no es una cita cuenta la historia de dos compañeros de trabajo que acaban de romper con sus respectivas parejas. Y como dice el refranero español "Un clavo saca a otro clavo". Pero Roberto, está enamorado verdaderamente de Paula y se pondrá firme para que ella no le utilice para olvidarse de su exnovio logrando que se enamore de él.

22 abr 2013

Festival de Málaga: 'Casting'


Imagen del elenco de 'Casting' en el Festival de Cine de Málaga

Casting es el título de la película que presenta Jorge Naranjo al Festival de Cine de Málaga. Es un largometraje que pretende hacer un pequeño homenaje al mundo cinematográfico. Antes de convertirse en una película, Casting formó parte de varios formatos. En un primer lugar, fue una serie de cortos, más tarde se barajó la posibilidad de convertir la cinta en una obra de teatro hasta que finalmente, decidieron convertir la historia en una película.

21 abr 2013

Festival de Málaga: 'Ayer no termina nunca'

Imagen oficial de la Película 'Ayer no termina nunca'La decimosexta edición del Festival de Málaga quedó ayer inaugurada con la película dirigida por Isabel Coixet, Ayer no termina nunca. La directora catalana vuelve a elegir el amor como tema central donde una pareja separada durante cinco años vuelve a revivir lo que un día les unió. 

Ayer no termina nunca cuenta la historia de una pareja protagonizada por Candela Peña y Javier Cámara, que, a consecuencia de una tragedia familiar, como lo es la pérdida de su hijo en común Dani, deciden separarse. Cinco años sin tener noticias el uno de otro y de repente, ambos vuelven a encontrarse para solventar un trámite administrativo.

Arranca la 16 edición del Festival de Málaga

Alfombra roja del Festival de Cine de Málaga
La decimosexta edición del Festival de Málaga arrancó ayer con una gran acogida entre el público. En la jornada de ayer, la alfombra roja que se dirigía hacía el Teatro Cervantes de la localidad andaluza fue pisada por diversas celebridades del cine español entre los que destacan Candela Peña, Alberto Amman, Marc Clotet o Álex Gadea entre otros. El Festival de Málaga se inició con una gala inaugural presentada por Verónica Sánchez y Aura Garrido donde el mensaje que se quiso proyectar es que a pesar de ser un momento difícil para la economía española, debía seguir existiendo el cine augurando así un buen futuro para el séptimo arte.


Los actores que eclipsaron la atención del público durante el desfile fueron Alberto Amman, Miguel Ángel Muñoz, Natalia Verbeke, Candela Peña, Juana Acosta, Álex González, Julián López y Nicolás Coronado, entre otros. Pero no todo es oro lo que reluce. Tras la aparición del ministro de Educación y Cultura, José Ignacio Wert, todos los ojos que se proyectaban en él saltaron indignados y todos los minutos que estuvo el ministro en la alfombra roja, estuvieron acompañados de gritos que decían "¡Fuera, fuera!". 
Otras entradas de Revista Making Of