Mostrando entradas con la etiqueta Frankenstein. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Frankenstein. Mostrar todas las entradas

27 oct 2012

'Frankenweenie', una animación más de Tim Burton


El conocidísimo Tim Burton vuelve a trabajar en el cine de animación a través de la cinta en blanco y negro o en 3D titulada Frankenweenie. Sin embargo, la peli se encuentra inmersa en un género híbrido, pues se puede apreciar el terror, la animación, la comedia y la ciencia ficción. Todos estos ambientes unidos hacen que la producción sea excitante y dinámica.

Fue un largometraje creado por el mismo Burton en 1984 pero por entonces, él trabajaba para Disney y la mayor productora de animación del mundo no requería ese tipo de trabajo. Por ello, casi dos décadas más tarde, decide sacar a la luz la historia de ese inteligente niño y su perro con el título de Frankenweenie.

En esta ocasión Tim Burton rememora la trama del mítico Frankenstein. Los personajes son una vez más, característicos del director: macabros pero a la vez con sentimientos enternecedores.

La trama circula en torno a un niño y su perro llamado Sparky. Victor es un joven muy bien educado y muy aplicado en sus estudios. Es un alumno ejemplar y un genio en ciencias, pero no todo en su vida es maravilloso. El pobre no tiene amigos y tiene que ceñir su amistad a su perro Sparky. Todo iba genial hasta que una fatídica tarde el pobre perro es atropellado y muere. Desde entonces, Victor vive sin ilusión.

Todo cambia cuando una mañana su profe de ciencias le explica como con cargas eléctricas un ser inerte puede reaccionar a los estímulos y recobrar la movilidad.

El pequeño Víctor encuentra ahí una última esperanza para recuperar a su único amigo y no duda en intentar devolverle la vida.

Afortunadamente Sparky revive, pero depende de cargas de energía cada cierto tiempo para que su funcionamiento vital sea normal.

A partir de entonces todo son problemas. Los demás niños del colegio descubren la brillante noticia y todos quieren revivir a un animal para conseguir ser el ganador de un festival de ciencias que realiza el colegio. El transcurso que se requiere para devolverle la vida a los respectivos animales tiene consecuencias nefastas para el pueblo, pero el desenlace final es muy gracioso y enternecedor.

A mi parecer el resultado final es gratificante pero no introduce nada innovador por parte del director. Es una producción invadida de tristeza y oscuridad pero le falta un pelín más de locura y extravagancia.


Nota Making Of: 6
Otras entradas de Revista Making Of