Mostrando entradas con la etiqueta Tim Burton. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tim Burton. Mostrar todas las entradas

28 oct 2014

Tim Burton desvela la verdad de Margaret Keane y sus niños de 'Big eyes' (Tráiler)


Big Eyes ya tiene tráiler en español. Tim Burton, director de Beetlejuice y Eduardo Manostijeras, vuelve a la gran pantalla el próximo mes de diciembre con un biopic sobre un matrimonio de pintores, Margaret Keane (Amy Adams) y Walter Keane (Christoph Waltz), que saltaron a la fama gracias a unos cuadros pintados por ella y distribuidos bajo la firma de él.

20 nov 2013

Winona Ryder estará en la secuela de 'Bitelchús'


Winona Ryder estará en la secuela de 'Bitelchús'


El proyecto de Bitelchús 2 sigue adelante. La secuela escrita por Seth Grahame-Smith de la película dirigida por Tim Burton en 1988, ha despertado el interés del cineasta, que aún no ha confirmado si dirigirá el largometraje. 

25 jun 2013

Helena Bonham Carter, la nueva hada madrina de Cenicienta


Blancanieves ha sido uno de los cuentos infantiles más versionados en los últimos tiempos con Mirror, Mirror y Blancanieves y la leyenda del cazador. Ahora le ha llegado el turno a Cenicienta, que tendrá como hada madrina a Helena Bonham Carter. Mientras que, curiosamente, la amable cara de Cate Blanchett  (Elfa Galadriel de El Señor de los Anillos) se tornará hostil en el papel de la malvada madrastra.

10 mar 2013

'Big Fish': Una fantasía hecha realidad


Imagen oficial de 'Big Fish'
Entrar en el universo de Tim Burton exige el beneplácito del espectador para aceptar todas las licencias que el mundo de la fantasía impone. Y sin embargo, eso no significa que la realidad mostrada sea menos veraz. Lo que sucede es, simplemente, que se acerca a la vida desde la imaginación, extrayendo toda la verdad que pueda encerrar y reflexionando bajo una aparente superficialidad.

Ahora, el director de Eduardo Manostijeras centra su atención en las relaciones entre Will Bloom y su padre Ed, que pasa sus últimas horas con un cáncer terminal. Hace años que no se hablan porque Will no le perdona que nunca le haya dicho la verdad sobre su vida, que desde niño sólo le haya contado cuentos, entretenidos pero falsos. Al hilo de esos cuentos, vamos conociendo la peculiar infancia de Ed, su encuentro con el gigante y su paso por el circo, o cómo conoció a la mujer de su vida y las penalidades que hubo de superar para ganarse su amor; también asistimos a su alistamiento en el ejército y al descubrimiento de las siamesas, a sus relaciones con la misteriosa niña ya crecida del pueblo de Spectro o a la visión de su propia muerte en el ojo de cristal de una bruja.

El espectador de Big Fish asiste con placer y diversión a un cuento de dos horas en el que su director nos habla de la vida, no de una manera cruda, precisa y objetiva, sino con todo el encanto de los cuentistas, con el mismo amor con que Ed se la ha ido presentando a su hijo y a cuantos se ha encontrado en su camino; a todos emociona y atrapa con sus alucinantes historias, porque su mirada es amable y positiva, porque deja ver un espíritu generoso y lleno de ambición que le llevó de joven a abandonar su pueblo, para crecer como el pez gordo de su cuento favorito. Pero, en realidad, ese ensanchamiento de sus horizontes vitales no es sólo ejercicio de una imaginación desbordante, sino de un corazón grande que le ha llevado a rodearse de amigos con un sentido de servicio admirable. El desenlace se nos presenta con dos finales que son uno solo, porque realidad y ficción se confunden hasta identificarse: es una doble escena –una en clave fantástica y otra más real– llena de lirismo y ternura, plenamente consecuente con toda la lógica de la película.

En esta singular comedia, Burton sabe conjugar con acierto momentos dramáticos con otros llenos de romanticismo y ternura, situaciones mágicas y surrealistas con otras entrañablemente humanas. Lo hace con un estilo nada convencional, con audaces rupturas temporales y de trama, con una estética visual colorista heredera del surrealismo fantástico y del cine de animación, con una música pop de aires expansivos, con el sello de la literatura de Andersen o de Roald Dahl, y con unos personajes extravagantes pero entrañables, interpretados con frescura especialmente por Ewan McGregor y Albert Finney en sus respectivos papeles de Ed como joven y anciano.

Una fábula sobre la vida y la abnegación en el amor, sobre la amistad y el espíritu de servicio. Una odisea emocional en la relación padre/hijo y una defensa de la fidelidad matrimonial. Una manera inteligente y con su dosis de humor para diseccionar una sociedad sin alegría ni horizontes espirituales. Una bocanada de aire fresco, de humanismo y optimismo, que se presenta como una ma-nera amable de entender la existencia, abiertos a la magia del amor –también a la trascendencia–, sin los tintes trágicos ni fatalistas de tantas otras películas de la temporada.

27 oct 2012

'Frankenweenie', una animación más de Tim Burton


El conocidísimo Tim Burton vuelve a trabajar en el cine de animación a través de la cinta en blanco y negro o en 3D titulada Frankenweenie. Sin embargo, la peli se encuentra inmersa en un género híbrido, pues se puede apreciar el terror, la animación, la comedia y la ciencia ficción. Todos estos ambientes unidos hacen que la producción sea excitante y dinámica.

Fue un largometraje creado por el mismo Burton en 1984 pero por entonces, él trabajaba para Disney y la mayor productora de animación del mundo no requería ese tipo de trabajo. Por ello, casi dos décadas más tarde, decide sacar a la luz la historia de ese inteligente niño y su perro con el título de Frankenweenie.

En esta ocasión Tim Burton rememora la trama del mítico Frankenstein. Los personajes son una vez más, característicos del director: macabros pero a la vez con sentimientos enternecedores.

La trama circula en torno a un niño y su perro llamado Sparky. Victor es un joven muy bien educado y muy aplicado en sus estudios. Es un alumno ejemplar y un genio en ciencias, pero no todo en su vida es maravilloso. El pobre no tiene amigos y tiene que ceñir su amistad a su perro Sparky. Todo iba genial hasta que una fatídica tarde el pobre perro es atropellado y muere. Desde entonces, Victor vive sin ilusión.

Todo cambia cuando una mañana su profe de ciencias le explica como con cargas eléctricas un ser inerte puede reaccionar a los estímulos y recobrar la movilidad.

El pequeño Víctor encuentra ahí una última esperanza para recuperar a su único amigo y no duda en intentar devolverle la vida.

Afortunadamente Sparky revive, pero depende de cargas de energía cada cierto tiempo para que su funcionamiento vital sea normal.

A partir de entonces todo son problemas. Los demás niños del colegio descubren la brillante noticia y todos quieren revivir a un animal para conseguir ser el ganador de un festival de ciencias que realiza el colegio. El transcurso que se requiere para devolverle la vida a los respectivos animales tiene consecuencias nefastas para el pueblo, pero el desenlace final es muy gracioso y enternecedor.

A mi parecer el resultado final es gratificante pero no introduce nada innovador por parte del director. Es una producción invadida de tristeza y oscuridad pero le falta un pelín más de locura y extravagancia.


Nota Making Of: 6

12 sept 2012

Primer clip de 'Frankenweenie'

 
No es la primera vez que hablamos del nuevo proyecto de animación de Tim Burton. En esta ocasión lo hacemos para mostraros el primer clip que Disney ha hecho público. Un adelanto para amenizar la espera hasta la fecha de estreno.
 
La película llegará a la gran pantalla el próximo 11 de octubre y es una adaptación de un corto rodado en 1984 por el propio Burton.
 
Como ya sabemos, Frankenweenie es en blanco y negro y se ha utilizado la técnica stop-motion.
 
Los que estén deseosos de ver las peripecias de Víctor y su perro resucitado pueden ir abriendo boca con el siguiente vídeo. ¡A disfrutar! 

 

12 jun 2012

Los secretos de Tim Burton llegan a CineEurope con la exposición 'The Art of Frankenweenie'

Los entresijos de Frankenweenie, de Tim Burton, llegan a CineEurope con la exposición 'The Art of Frankenweenie'. Revista Making Of de cineAyer, Walt Disney Studios anunció que han empezado a preparar una exposición itinerante sobre cómo se llevó a cabo la película de animación Frankenweenie, del director Tim Burton, película filmada en 'stop-motion' que se estrenará en octubre de este año.

La exposición se llamará The Art of Frankenweenie y se estrenará en Barcelona, en el marco de CineEurope, del 18 al 21 de junio. La exposición itinerante viajará por siete países: España, Francia, Inglaterra, Japón, México, Canadá y Estados Unidos.

The Art of Frankenweenie captura la magia del proceso de realización y nos muestra pinceladas del proceso de animación en 'stop-motion'. Se podrán ver bosquejos trazados por el propio Tim Burton, figuras, sets y títeres que se utilizaron para la grabación del film.

Nos adentrará en el mundo de un niño que, inspirado por la ciencia y el amor de su perro, trae a un nuevo animal doméstico querido de entre los muertos.

8 jun 2012

Bill Murray, un gran cómico

Bill Murray, protagonista del FILMA2 de la semana en Making OfEsta semana nuestra sección FILMA2 va dedicada al actor más atrapado en el humor. Se trata del conocidísimo cómico Bill Murray.

Este actor estadounidense nació el 21 de septiembre de 1950 en un pequeño pueblo de Illinois denominado Wilmette.

Al terminar sus estudios en secundaria, pensó en dedicarse a la medicina pero sus estudios se vieron detenidos por las drogas. La policía lo detuvo varios meses por posesión de Marihuana.

Tras ese bache en su vida decidió dedicarse al mundo del humor y es aquí donde ha triunfado como un auténtico campeón. Primero se unió al grupo de comedia Second City de Chicago, pero su gran lanzamiento tuvo lugar en Nueva York. Allí compartió micrófono con los también destacados Dan Aykroyd y Gilda Radner a través del programa de radio National Lampoon Hour.

Estas andanzas en la radio le facilitaron el pase al teatro y desde allí se convirtió en un verdadero cómico para Hollywood.

Fue en 1977 cuando obtuvo un premio Emmy por su participación en un programa muy famoso de la NBC, Saturday Night Live.

Su primer debut en el cine tuvo lugar en 1975, empleando su voz en la peli de animación Tarzoon, la honte de la jungle.

Fue en 1979 cuando obtuvo su primer papel protagonista en la producción Los Incorregibles Albóndigas, comedia de Ivan Reitman. Con este mismo director trabajó durante los años 80. Algunos títulos destacados son El Pelotón Chiflado, Los Cazafantasmas, y Los Cazafantasmas 2.

Durante esos años también participó en otras comedias de gran éxito como Tootsie (1982), La Tienda de los Horrores (1986) o Los fantasmas atacan al jefe (1988).
En la década de los 90 se dejó ver en alguna producción de Tim Burton, Ed Wood, y de los hermanos Farrelly con Vaya par de idiotas (1998).

Ya entrados en el nuevo milenio resulta preciso remarcar su papel en Lost in Translation (2003). En esta ocasión tuvo el papel protagonista y fue elogiado en diversas ocasiones por su buena interpretación. Fue nominado al Oscar y obtuvo un Globo de Oro como mejor actor de comedia.

Más cercano a nuestro días, lo vimos puniendo voz al conocido felino Garfield. Del mismo modo participó en obras independientes como Life Aquatic (2006).

En Superagente 86 de película, interpretó al agente número 13 y en City Of Ember era el alcalde Cole.

De su vida privada se sabe que en 1977 contrajo matrimonio con Margaret Kelley y se divorció de ella en 1994. En 1997 se volvió a casar con la diseñadora de vestuario Jennifer Butler. De ambos enlaces obtuvo seis hijos, dos del primero y cuatro con Jennifer.

Filmografía:
  • Ghostbusters III (2012)
  • Get Low (2009)
  • Fantastic Mr. Fox (2009)
  • Zombieland (2009)
  • Get Smart (2008)
  • City of Ember: En Busca de la Luz (2008)
  • Viaje a Darjeeling (2007)
  • Garfield 2 (2006) (voz)
  • La ciudad perdida (2005)
  • Flores rotas (2005)
  • Garfield (2004) (voz)
  • La Vida Acuática de Steve Zissou (2004)
  • Lost in Translation (2003)
  • Coffee and Cigarettes (2003)
  • Hablando de sexo (2001)
  • Los Tenenbaum (2001)
  • Osmosis Jones (2001)
  • Los Ángeles de Charlie (2000)
  • Hamlet (2000)
  • Scout's Honor (1999)
  • Abajo el telón (1999)
  • Rushmore (1998)
  • With Friends Like These (1998)
  • Juegos Salvajes (1998)
  • El hombre que no sabia nada (1997)
  • Space Jam (1996)
  • Larger Than Life (1996)
  • Vaya par de idiotas (1996)
  • Ed Wood (1994)
  • La chica del gángster (1993)
  • Atrapado en el tiempo (1993)
  • ¿Qué pasa con Bob? (1991)
  • Quick Change (1990)
  • Cazafantasmas 2 (1989)
  • Los fantasmas atacan al jefe (1988)
  • La pequeña tienda de los horrores (1986)
  • Nothing Lasts Forever (1984)
  • The Razor's Edge (1984)
  • Los Cazafantasmas (1984)
  • Tootsie (1982)
  • El pelotón chiflado (1981)
  • Loose Shoes (1980)
  • El club de los chalados (1980)
  • Where the Buffalo Roam (1980)
  • Mr. Mike's Mondo Video (1979)
  • Meatballs (1979)

6 jun 2012

'Frankenweenie', lo nuevo de Tim Burton, llegará a la gran pantalla en octubre

Cartel final de la película de animación Frankenweenie, obra de Tim Burton. Más información en Making Of

Disney se atreve de nuevo con una obra de Tim Burton, el genio creativo que ha llevado a la gran pantalla largometrajes como Alicia en el país de las maravillas, Pesadilla antes de Navidad o el recientemente estrenado Sombras tenebrosas. En esta ocasión llega Frankenweenie, una conmovedora historia de animación sobre un niño y su perro.

Tras la inesperada muerte de su adorado perro Sparky, el pequeño Victor lleva a cabo un experimento científico para traer a su mejor amigo de regreso a la vida. El niño intenta ocultar su creación, pero cuando Sparky logra salir, Victor tendrá que enfrentarse a consecuencias inesperadas, aprendiendo que crear una vida nueva puede convertirse en algo verdaderamente monstruoso.

La película está animada con la técnica fotograma a fotograma (stop-motion), se rodará en blanco y negro y luego será renderizada en 3D, lo que elevará el estilo clásico de animación a una experiencia completamente nueva.

Frankenweenie aterrizará en nuestros cines en el próximo octubre pero, hasta el momento, podemos disfrutar del trailer teaser:

10 may 2012

Estrenos de la semana

La semana viene cargada éxitos, el punto de terror que no puedes perderte es también la nueva película de Tim Burton: Sombras tenebrosas. El director vuelve a hacer las delicias de todos los cinéfilos junto con su actor talismán: Johnny Depp. Pero si lo que necesitas es calmar el estrés a base de carcajadas decántate por Infiltrados en clase, una comedia que convierte a dos policías en adolescentes de instituto. Sea cual sea tu elección aquí tienes una pincelada de cada género, ¡tú tienes la última palabra! 

Sombras tenebrosas:
Título: Sombras tenebrosas
Género: Thriller, terror.
Nacionalidad: EE.UU.
Año: 2012
Director: Tim Burton
Reparto: Johnny Depp, Chloe Moretz, Helena Bonham Carter, Eva Green, Michelle Pfeiffer, Thomas McDonell, Bella Heathcote, Gulliver McGrath, Jackie Earle Haley, Jonny Lee Miller

Sinopsis: Una maldición, una bruja y Johnny Depp como protagonista son los tres ingredentes básicos que toma Tim Burton para elaborar una película tan extravagante como acostumbra este singular director. Barnabás un rico y mujeriego inglés rompe el corazón a una mujer, pero esta mujer no era como las demás a las que manipuló a su antojo, puesto que se trataba de una bruja que decide resarcirse convirtiéndole en vampiro y enterrándole vivo. Cuando el protagonista despierta de su letargo han transcurrido nada menos que dos siglos. El tremendo choque al que se verá expuesto Barnabás será uno de los temas principales de la película.

Infiltrados en clase
Título: Infiltrados en clase
Género: Comedia
Nacionalidad: EE.UU.
Año: 2012
Director: Phil Lord, Chris Miller
Reparto: Jonah Hill, Channing Tatum, Johnny Depp, Jake M. Johnson, Dave Franco, Ellie Kemper, Brie Larson, Ice Cube, Johnny Simmons, Rob Riggle, Dakota Johnson, Lindsey Broad, DeRay Davis, Valerie Tian, Spencer Boldman.

Sinopsis: Divertida película en la que dos jóvenes agentes de la ley volverán al instituto pero convertidos en alumnos. Esta vez su objetivo no será aprobar o salir ileso de la pubertad sino que tratarán de descubrir y desarticular una red de narcotráfico.

Seis puntos sobre Emma
Título: Seis puntos sobre Emma
Género: Drama
Nacionalidad: España
Año: 2012
Director: Roberto Pérez Toledo
Reparto: Verónica Echegui, Álex García, Fernando Tielve, Nacho Aldeguer, Mariam Hernández, Antonio Velázquez, Paloma Soroa, Beatriz López, Blanca Rodríguez, Mabel del Pozo, Sofía Valero, Antonio Hernández, Soledad Melián, David Mora

Sinopsis: La ópera prima del director Roberto Pérez Toledo, que ya se había iniciado en el mundo del cine con cortometrajes, trata de una chica invidente que se embarca en la difícil tarea de ser madre. Difícil desde su concepción puesto que la trama transcurre cuando la protagonista se da cuenta de que su novio no podrá dejarla embarazada y tendrá que buscar otras opciones.

Miss Bala
Título: Miss Bala
Género: Drama
Nacionalidad: México
Año: 2012
Director: Gerardo Naranjo
Reparto: Stephanie Sigman, Noé Hernández, Irene Azuela, Miguel Couturier, Gabriel Heads, James Russo, José Yenque.

Sinopsis: Una joven aspirante a reina de la belleza está obsesionada por conseguir su sueño. Las ganas irrefrenables de disputar ese título la llevarán a entrar en una banda de narcotráfico mexicano que aterroriza a todo el país. Pronto su lucha mental se convertirá en una violenta guerra de bandas que nunca podrá olvidar.


Un lugar donde quedarse:
Título: Un lugar donde quedarse
Género: Acción
Nacionalidad: Italia, Francia e Irlanda
Año: 2012
Director: Paolo Sorrentino

Reparto: Sean Penn, Frances McDormand, Judd Hirsch, Eve Hewson, Kerry Condon, Harry Dean Stanton, Joyce Van Patten, David Byrne, Olwen Fouere, Shea Whigham, Liron Levo, Simon Delaney, Heinz Lieven.

Sinopsis: ¿Te gustaría criar a tus hijos en el lugar dónde vives? Esta misma pregunta se hacen Burt y Verona cuando se enteran de que van a ser padres. El pánico de unos primerizos padres que deciden emprender un viaje en la búsqueda de un lugar idílico para ver crecer a su primer hijo. Mientras que están embarcados en ese recorrido deciden también visitar a diversos familiares que resultan ser muy diferentes.

Un amor de juventud:
Título: Un amor de juventud
Género: Drama
Nacionalidad: Francia
Año: 2012
Director: Mia Hansen-Love
Reparto: Lola Créton, Sebastian Urzendowsky, Magne-Håvard Brekke, Valérie Bonneton, Serge Renko, Max Ricat

Sinopsis: Ésta película dedicada a los primeros amores en tono delicado. Dos jóvenes enamorados tendrán una relación epistolar pero el tiempo transcurre y la joven Camille no recibe más noticias de su enamorado. Mientras tanto la vida sigue y se convierte en una estudiante de arquitectura enamorada de su profesor a pesar de la diferencia de edad. ¿Volverá a encontrarse con su amor de la adolescencia? 

26 mar 2012

'Los juegos del hambre', una película que promete

Cartel de 'Los juegos del hambre'
The Hunger Games es su título original y se prevé que sea una de las películas más demandadas y taquilleras de la historia.

The Hollywood Reporter ha anunciado que en el primer fin de semana las taquillas de los cines estadounidenses pueden llegar a recaudar hasta cien millones de euros. Se trata de una producción muy esperada y los cinéfilos no se perderán por nada esta perfecta entremezcla de drama y ciencia ficción.

Actualmente el filme se está proyectando en 2565 salas diferentes y el primer pase fue todo un logro, pues se recaudaron 19’75 millones de dólares.

Todos estos datos galardonan a esta nueva producción con la medalla de bronce dentro de la lista de pelis con mejor estreno de la historia. La primera sería la última parte de la saga de Harry Potter, seguida de la segunda entrega de la trilogía de Batman.

Está protagonizada por Jennifer Lawrence, Liam Hemsworth y Josh Hutcherson y circula entorno a un campeonato denominado Los juegos del hambre. Se trata de un entrenamiento duro y rebuscado y es un evento televisado muy exitoso, donde sólo un superviviente será el ganador.

En definitiva, es el nuevo film que corona el mes de marzo, superando incluso a la última de Tim Burton (Alicia en el país de las maravillas).

9 ene 2012

'Pinocho' volverá a la gran pantalla

La productora Warner Bros está desarrollando la idea de llevar, a la gran pantalla, la historia, en acción real, del clásico cuento de Pinocho, de Carlo Collodi. Desde allí se están ultimando las conversaciones con Tim Burton para que se haga cargo de la dirección del proyecto, y con Robert Downey Jr. para que encarne al viejo Geppetto, creador del muñeco de madera que sueña con poder ser un niño de verdad.

La película será producida por Dan Jinks y el guión estará en manos de Bryan Fuller. Sin duda, es una historia que ha sido llevada al cine en múltiples ocasiones, siendo más conocido el clásico de Disney. En estos momento, Guillermo del Toro está preparando una película en stop-motion titulada Pinocho 3D, dirigida por Gris Grimly y Mark Gustafson.

2 dic 2011

Marion Cotillard al descubierto

Imagen de Marion Cotillard

Nuestro FILMA2 de esta semana se lo dedicamos a la actriz francesa de ojos grises que es capaz de eclipsar la atención de sus espectadores en cada una de sus interpretaciones, Marion Cotillard. Nació en París en 1975 y su educación quedó impregnada de la bohemia que se respiraba en esa época en los barrios parisinos. Su padre, Jean-Claude Cotillard, actor y realizador y su madre, Niseema Theillaud, actriz y profesora de arte dramático, fueron los principales referentes en la formación de Marion Cotillard como actriz.

Marion Cotillard en una campaña publicitaria
Desde niña, comenzó realizando pequeñas colaboraciones en producciones cinematográficas donde intervenían sus padres. Con 19 años de edad, la actriz parisina que ya había colaborado en distintas series de televisión, fue galardonada con el Premio de Arte Dramático en el Conservatorio de Orléans y además, rodó su primera película que recibe el título de L' historie du garçon qui voulait qu'on l'embrasse. Esta película, a pesar de no obtener un gran éxito en la cartelera, dio el pistoletazo de salida a una infinidad de películas que constituyen una filmografía sólida para un actriz que se encuentra en el momento más álgido de su carrera.

En 1996, Marion Cotillard rodó Comment je me suis dispute... (ma vie sexuelle) y Planeta libre, una comedia futurista que logró conseguir captar la atención de Gérard Pirés, director cinematográfico que ofreció a la actriz francesa protagonizar, Taxi, película producida y realizada por el cineasta francés, Luc Besson, el mejor apoyo que ha podido tener Marion Cotillard en su carrera como actriz. Por su interpretación en esta película fue nominada al Premio César como Mejor Actriz Revelación alcanzando el punto de inflexión en su carrera profesional.

El año 2003 fue la fecha clave para Marion Cotillard ya que fue en este año cuando le llegó a sus manos la primera oferta para participar en una producción cinematográfica estadounidense. Nada más y nada menos que fue Tim Burton el encargado de ofrecer a Marion interpretar un pequeño papel en su película Big Fish, lo que permitió codearse con actores de Hollywood, aunque en un primer momento, Marion Cotillard mostró un gran desinterés por el mercado estadounidense.

Escena de Marion Cotillard en La Vie en Rose
El momento más álgido de su carrera como actriz lo consiguió cuando Olivier Dahan, director de proyectos cinematográficos como Los ríos de color Púrpura, le ofreció interpretar a Edith Piaf en un biopic sobre su vida que recibiría el título de La vida en Rosa. La mímesis que consiguió la actriz con esa gran cantante de voz única fue absolutamente asombroso consiguiendo un merecido reconocimiento por parte del público y de la crítica. En vítores y ovaciones, Marion Cotillard por su interpretación de Edith Piaf fue galardonada con el Premio a la Mejor Actriz Revelación en el Festival de Cannes, Premio a la Mejor Actriz en el Festival de Vancouver, el Premio Satellite Award, el Premio César, el Premio EFA, el Premio BAFTA, el Globo de Oro, una ovación de 15 minutos en Berlín y un merecidísimo Óscar a la Mejor Actriz Protagonista, convirtiéndose así en una de las pocas actrices francesas en conseguir el Óscar como Mejor Actriz en una Película de habla no inglesa.

Esta actriz francesa casi acumula en su curriculum filmográfico la misma cantidad de películas que años tiene. A sus 36 años, ha participado en 35 películas, 7 cortometrajes y ha participado en 5 series de televisión. Medianoche en París, Contagio, Pequeñas mentiras sin importancia, Enemigos Públicos son algunos de los últimos trabajos en los que hemos podido ver a la actriz parisina. Marion Cotillard sigue sumando películas a su filmografía y pronto la veremos en el nuevo proyecto de Christopher Nolan, The Dark Knight Rises que no se espera que se estrene en nuestras pantallas hasta el próximo año.


25 sept 2011

La extraordinaria historia de 'Eduardo Manostijeras'

Cartel de la película Eduardo ManostijerasCiencia-ficción, terror, drama, romance... Son muchos los géneros que se dan en esta película del poco convencional director de cine: Tim Burton. El director como siempre acostumbra a hacer soñar al espectador con mundos imaginarios y personajes muy peculiares como el que en esta ocasión nos ocupa.

Un joven Johnny Depp protagonizó el film en el papel de Edward, este personaje a su vez es un experimento científico creado por un inventor que fallece antes de terminar su obra maestra. Este suceso hace que Eduardo quedase con unas enormes tijeras en vez de manos, debido a que su “padre” estaba trabajando en sus extremidades superiores cuando le sobrevino la muerte.
Edward Scissorhands, título en lenguaje original, fue estrenada en 1990, producida por 20th Century Fox y tiene una duración aproximada de 98 minutos.

Fotograma de la película Eduardo Manostijeras


De este modo y a través de un hermoso feedback se cuenta la historia de Edward que pese a ser un compendio de hombre-máquina tiene una personalidad marcada por la exclusión que ha vivido hasta el momento en el que Peg, una vendedora de productos de belleza AVON llama a la puerta de su mansión.


La bondad y el aspecto desvalido del personaje principal hace que Peg decida adoptarlo de alguna manera y llevarlo a su casa, donde conoce al otro personaje importante de la película que no es otra que Winona Ryder encarnando a Kim Bogss , la hija de la vendedora que le encontró.

Sin duda ese encuentro y posterior enamoramiento tanto de un personaje como del otro hace que la película adquiera el tono romántico dentro de todo ese enclave extravagante que adquiere la situación en el vecindario de Peg, pues los vecinos no dejan de sorprenderse por el nuevo inquilino que les acompaña.
De manera casi inmediata, Eduardo consigue hacerse con la admiración de todo el que le rodea. El personaje consigue sacar partido a sus habilidades dando formas extraordinarias a los setos de los vecinos con sus “manos-tijeras”, pasando pronto a abandonar ese trabajo por el modelado del cabello de muchas vecinas e incluso de sus mascotas.

Sin embargo, también había personas que tenían en mente un destino erróneo para dichas habilidades y esto llevó a Edward a utilizar sus extravagantes manos-tijeras como llave para asaltar la propia casa de uno de los cabecillas que lo habían planeado.

Tras este suceso y unido a una fuerte pelea en la que Edward y el novio de Kim, se desencadenó un odio entre el vecindario hacia el Edward que le hizo regresar a su mansión ocasionando un desenlace trágico para los enamorados que estarán destinados a mantenerse distanciados hasta el fin de sus días.

Es entonces cuando la película finaliza el feedback del inicio y vuelve a la escena principal donde una anciana cuenta a su nieta la desgarradora historia de amor. Finalmente resulta que el relato corresponde a la propia vida de la mujer mayor, pues se trata de Kim una vez alcanzada la tercera edad.

Este fantástico drama ha emocionó y aún lo hace a todo espectador que decida introducirse en su relato pues con el paso de los años se le ha dado la importancia que no tuvo en su estreno y que como otras de las películas de Burton no han sido entendidas por todos los públicos por su complejidad inicial.

Tim Burton ha contado con Johnny Depp en otras ocasiones y se considera que se ha convertido en el actor habitual y preferido de Burton. Alguna de esas películas que cuentan en la filmografía tanto de Burton como de Depp son:
  • Sleepy Hollow
  • Charlie y la fábrica de chocolate
Además Burton cuenta con otros títulos también muy interesantes y sin duda con su toque “no convencional” entre los que están los siguientes:
  • Betlejuice
  • Batman
  • Batman Returns
  • Mars Attacks
  • Sweeney Todd
  • Alicia en el país de las maravillas
Gracias a esta película de algún modo se abrió la veda para las películas modernas que tuvieron su aparición durante los años 90 en adelante y que sin este peculiar y asombroso precedente no hubieran existido, por eso rendimos tributo a esta hermosa película que ya se ha convertido en un clásico del cine.


23 abr 2011

Tim Burton

FILMA2 del director de cine de Hollywood Tim BurtonEl FILMA2 de esta semana va dedicado a Tim Burton, director, escritor, productor y diseñador estadounidense, y a su particular visión del mundo.

Nació el 25 de agosto de 1958 en California y durante su infancia demostró ser un niño abstraído, tímido y extraño fascinado por las historias de Edgar Allan Poe y Charles Dickens. También estaba muy influenciado por el cine de terror y de ciencia-ficción de la época.

Creció atraído por el mundo artístico y convencido de que podría ponerle su sello personal, un tanto siniestro, por lo que ingresó en el Instituo de Artes Gráficas de California y se centró, principalmente, en el ámbito de la animación.

Paradójicamente, su primer trabajo lo consiguió con la compañía Disney, incorporándose al equipo de Tod y Toby y, posteriormente, colaborando en un nuevo proyecto: Taron y el caldero mágico. Digo paradójicamente porque a priori, el estilo de Disney poco tiene que ver con el estilo gótico y oscuro al que estamos acostumbrados a ver en las obras de Tim Burton. Pero la experiencia no resultó satisfactoria, al parecer, para ninguna de las dos partes, pues Disney no llegó a entender los diseños del joven Burton y éstos fueron desechados casi en su totalidad.

Era gran admirador del actor Vincent Price y, como tal, le había escrito un poema con el género de microrrelato infantil. Tom Wilhite financió la reconversión del poema en cortometraje y así, Burton colaboró con animadores especializados en Stop motion para producir este corto, narrado por el propio Price, en blanco y negro y de cinco minutos de duración que fue alabado por la crítica especializada de la época. Aún así, Disney no quiso comercializarlo.

Su primer largometraje fue La gran aventura de Pee-Wee, en 1985. Tres años después llegó Beetlejuice, una comedia de humor negro basada en el excéntrico fantasma que da nombre a la película que se hizo con un Oscar en la categoría referida al maquillaje de los personajes.

Con Eduardo Manostijeras, en 1990, podemos decir que la carrera de Tim Buton despegó por completo. Esta película es considerada por la mayoría de sus seguidores, como la mejor obra del cineasta, donde lleva su visión de las cosas al límite, presentando una estética única e irrepetible. Para el film contó con Johnny Depp en el papel de Eduardo y con Vincent Price, con el que había entablado una gran amistad desde que le escribió el poema.

Tras el éxito del largometraje, Depp se ha convertido en un rostro muy habitual cuando se habla de proyectos de Tim Burton, y podemos verlo en otras películas como Ed Wood (1994), Sleepy Hollow (1999), Charlie y la fábrica de chocolate, Sweeney Todd (2008) y Alicia en el país de las maravillas (2010).


Otros títulos de su filmografía son:

  • Batman (1989)
  • Batman Returns (1992)
  • Pesadilla antes de Navidad (1993)
  • Batman Forever (1995)
  • Mars Attacks! (1996)
  • El planeta de los simios (2001)
  • Big Fish (2003)
  • La novia cadáver (2005)


En cuanto al estilo artístico que plasma en sus obras, Tim Burton tiene unas características muy marcadas. El tipo de cine que recrea es, en general, oscuro y surrealista, con personajes de características extremas (demasiado altos, demasiado delgados, demasiado bajos...). Tiende a introducir en sus obras todo tipo de elementos góticos y utiliza dos paletas de color, principalmente: una siniestra, donde predominan los negros, grises y rojos; y otra fantástica, donde predominan los tonos pastel y los colores primarios.

Si hablamos de premios, Alicia en el país de las maravillas se hizo con dos estatuillas en la pasada edición de los Oscar en las categorías de Mejor dirección artística y Mejor diseño de vestuario. Para todo aquel que no haya visto la película hay que aclarar que el vestuario de los personajes es muy original, sobre todo el de Alicia, que a lo largo del film cambia de atuendo muy a menudo, según las circunstancias que se le presentan.

Sweeney Todd se llevó el Globo de Oro a la Mejor película en la categoría de comedia o musical y La novia cadáver recibió el premio Future Film Festival Digital en el Festival Internacional de Cine de Venecia en 2005.

Cuando hablamos de Tim Burton hay algo que es innegable: su gran aportación al mundo del cine, pues, tal y como hemos repasado, tiene una amplia filmografía. Es considerado, por muchos, todo un genio en este arte pero toda moneda tiene su cara y su cruz y, en contraposición a sus admiradores, Burton cuenta con un gran séquito de opositores a su visión de las cosas. ¿Quién se equivoca? Todos y ninguno porque, como bien dice el dicho, para gustos, los colores.


FILMA2 del director de cine de Hollywood Tim Burton
Otras entradas de Revista Making Of