Mostrando entradas con la etiqueta Marion Cotillard. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marion Cotillard. Mostrar todas las entradas

13 dic 2012

Estrenos de la semana

El Hobbit: Un viaje inesperado
Género: Aventura, fantasía
País: Nueva Zelanda y EE.UU.
Año: 2012
Director: Peter Jackson
Reparto: Martin Freeman, Elijah Wood, Cate Blanchett, Luke Evans 

Sinopsis:
Llega al cine la esperada adaptación del libro de J.R.R. Tolkien: El Hobbit. El oscarizado director de cine Peter Jackson empieza su trilogía con El Hobbit: Un viaje inesperado. La primera entrega está ambientada sesenta años antes que El Señor de los anillos en la Tierra Media. El argumento trata del viaje de Bilbo Bolsón, interpretado por Martin Freeman, hacia la Montaña Solitaria. El motivo de la aventura no es otro que el de encontrar un tesoro que había sido robado por el dragón Smaug. Además se da cuenta que la Tierra Media está amenazada por un malvado poder. 


La hija de mi mejor amigo
Género: Comedia, drama, romance
País: EE.UU.
Año: 2012
Director: Julian Farino
Reparto: Olivier Platt, Catherine Keener, Adam Brody, Hugh Laurie, Allison Janney, Alia Shawkat, Leighton Meeser, Tim Guinee.

Sinopsis: 
Huge Laurie, más conocido como el doctor House, y Leighton Meester, Blair en la serie televisiva de Gossip Girl, son los protagonistas de esta comedia romántica dirigida por Julian Farino. La trama cuenta con dos familias amigas y vecinas que se adentran en el más absoluto caos cuando Nina (Leighton Meester) y David Walling (Hugh Laurie) comienzan un breve romance al sentir una intensa atracción mutua. 


Género: Drama, fantasía, ciencia ficción
País: España
Año: 2012
Director: Óscar Aibar
Reparto: Àlex Brendemühl, Tom Sizemore, Pere Ponce, Maria Molins. 

Sinopsis:
Unas misteriosas luces aparecen en un bosque cercano a Matarraña (Aragón). Lugar donde se encuentra una masía en la que vive una joven pareja recién casada y con una hija. Las luces forman parte de la historia de la familia de Ramón y tanto él como su mujer han jurado no desvelar ese secreto ancestral. Y es que esas hermosas luces son una puerta a otro mundo tan temido como desconocido, porque nadie hasta entonces había vuelto después de haberlas atravesado. Pero en España ha estallado la guerra civil y el pueblo está bajo el poder de las milicias anarquistas. Ramón es perseguido y se pone precio a su cabeza, de tal modo que decide atravesar el portal prometiendo a su mujer que volverá. Mientras tanto su mujer (Dora) deberá lidiar con un sin fin de personajes mientras espera el fin de la guerra y la vuelta de su marido.  


De óxido y hueso
Género: Drama
País: Francia
Año: 2011
Director: Jacques Audiard
Reparto: Marion Cotillard, Bouli Lanners, Matthias Schoenaerts, Celine Sallette. 

Sinopsis: 
Ali se encuentra con un hijo de cinco años que apenas conoce y busca asilo en el garaje de la casa de su hermana Antibes. Es entonces cuando Ali se encuentra a Stephanie durante una pelea en un club y decide llevarla a casa dejándola su número de teléfono. La próxima vez que verá a Stephanie será cuando ella haya perdido sus peirnas y se encuentre en una silla de ruedas, Ali no puede más que ayudarla y gracias a él recobrará la ilusión por la vida.


El molino y la cruz
Género: Drama
País: Polonia
Año: 2011
Director: Lech Majewski 
Reparto: Charlotte Rampling, Rutger Hauer, Michael York.

Sinopsis:
Pieter Bruegel pintó Camino al calvario. Un cuadro que narra la historia de la pasión de Cristo y los asistentes a la crucifixión. Doce personajes de este cuadro serán los protagonistas de esta historia en la que se entrelazan sus vidas. Entre estos se encuentra el propio Pieter Bruegel interpretado por Rutger Hauer, un amigo de este, el coleccionista de arte Jonghelinck (Michael York) y la virgen María (Charlotte Rampling).



28 oct 2012

'Pequeñas mentiras sin importancia'


Hoy nuestro HITOS DEL CINE está dedicado a una película que quizá por su composición cinematográfica o por su argumento o por el conjunto como película no debería estar en esta sección pero cuando vi por primera vez esta cinta significó mucho para mi persona y por este motivo he decidido dedicarla un pequeño espacio en este modesto blog. 

Pequeñas mentiras sin importancia comienza con una escena impactante que dará inicio a la historia de un grupo de amigos que deciden abandonar a su compañero, que acaba de sufrir un accidente de tráfico, en el hospital para no romper la tradición y poder así pasar, como todos los años, juntos las vacaciones. Una vez instalados, las distensiones se hacen patentes mientras sus pequeñas mentiras, aparentemente sin importancia, intentan arreglar los rotos del descosido sin ningún éxito ya que la propia vida les pondrá a prueba a cada uno de ellos teniendo que enfrentarse cara a cara a sus propios problemas. 

La mayor parte de los cineastas franceses coinciden en elegir el melodrama como género para representar con mayor realismo los problemas a los que se enfrenta día a día el ser humano. Es el caso del director francés Guillaume Canet, que desarrolla a la perfección una composición cinematográfica que nos muestra los altibajos, las luces y las sombras que esconde la vida. Nadie nos dijo que ésta fuese un camino lleno de felicidad pero tampoco es un infierno donde impera la tristeza. 

Pequeñas mentiras sin importancia es una película que nos muestra aspectos de gran dureza a los que tenemos que hacer frente en nuestro día a día como la pérdida de un ser querido aunque en ocasiones, ese sufrimiento puede llegar a ser contrarrestado con momentos que evocan la alegría como el esperar un hijo de la persona que más quieres. 

Guillaume Canet, a través de esta tragicomedia, logra transmitirnos un poquito de esa realidad donde la amistad, el amor y la muerte actúan como eje de la vida de unos personajes con los que el espectador es capaz de identificarse en todo momento. Esta película es un poema social donde los problemas estancados en el interior de nuestra propia vida van suscitando un auténtico manantial de sentimientos que se canalizan mediante el cariño que se profesan los personajes. 

Lo esencial de este film no son las realidades materiales presentes cargadas de superficialidad, sino la emotividad latente que se esconde y transmite en cada una de las personalidades que se van forjando en el desarrollo de la trama. 

Este metraje cuenta con un elenco actoral, en su mayoría desconocido para el público, que consigue una gran espontaneidad y realismo en su interpretación. Desde la sensacional y reconocida Marion Cotillard, sin olvidarnos de unos espléndidos François Cluzet y Benoit Magimel, para acabar con la interpretación breve pero sensacional de Jean Dujardin. Todos ellos consiguen que el espectador no desvíe la atención hacia el reloj en ningún instante tras dos horas y media de película. 

Por otro lado, también destacar la precisión en la elección de cada una de las canciones que componen la banda sonora de esta película provocando así una gran intensidad emocional en momentos de gran carga sentimental. 

Estas Pequeñas mentiras sin importancia nos permiten analizar esos pequeños detalles que nos impulsan a disfrutar de la vida, a ser sensato, ante todo con uno mismo, a amar y en especial, a vivir nuestros días como si fuesen los últimos de nuestra existencia.

28 jul 2012

'El caballero oscuro: La leyenda renace', y no decepciona

Tras el apoteósico final (y principio, en realidad) de El caballero oscuro, muchos estábamos ansiosos por saber de qué modo pondría el punto final Christopher Nolan de la que posiblemente sea la mejor adaptación cinematográfica del comic de Batman. No era fácil superar la presencia de Joker, interpretado por el fallecido Heath Ledger ni la breve pero deliciosa interpretación de Maggie Gyllenhaal pero Nolan tenía algún que otro as bajo la manga.  

El caballero oscuro: la leyenda renace tiene menos matices de batalla psicológica si la comparamos con la anterior; en su lugar, pasa directamente a la acción, con la astucia que caracteriza a Batman y la violencia cargada de emotivismo esperable de sus adversarios. Pero, consciente de las expectativas generadas, Nolan no se conforma con poco y nos presenta, además de espectaculares efectos especiales y un guión rápido pero maduro que gira en torno a la venganza la presencia de un equipo de interpretación que convence hasta al más escéptico.

Empezando por el mismo Christian Bale, que interpreta a un Batman acabado, deprimido tras la muerte de Rachel y con un físico deplorable pero que vuelve a vestirse de negro al cruzarse en su vida dos mujeres que no difícilmente le pasan desapercibidas. Una defensora del medio ambiente dispuesta a invertir en empresas Wayne que, en la piel de la siempre brillante Marion Cotillard dará más de una sorpresa, y una excepcional Anne Hathaway, que no deja de sorprender en cada una de sus interpretaciones, mucho menos cuando se pone en la piel de la mismísima Catwoman.

Por razones de argumento, poco se puede decir de la influencia que estos personajes van a ejercer sobre Wayne/Batman en esta tercera entrega en su lucha contra el mal de Gotham, que esta vez viene de la mano del villano Bane y que retomará una lucha que parecía finalizada con el fundador de la Liga de las sombras. Tampoco fallan Michael Caine y Morgan Freeman, siempre sabios y dispuestos a ayudar, cada uno a su manera, al imprevisible Wayne. 

Seguir escribiendo me parece demasiado arriesgado, pues uno de los puntos fuertes de la película es estar en el cine con la adrenalina al máximo, casi sin apoyar el cuerpo en la butaca del cine, esperándo a conocer cuál será el próximo paso. El caballero oscuro: la leyenda renace, es mucho más que un blockbustery, si miramos más allá de lo que podría parecer que se nos está contando en la superficie, podremos encontrar algunas actitudes de la naturaleza humana que nos resulten interesantes... Probablemente sea una de las películas más entretenidas e ingeniosas de este último año, ¡disfrutarla!

2 dic 2011

Marion Cotillard al descubierto

Imagen de Marion Cotillard

Nuestro FILMA2 de esta semana se lo dedicamos a la actriz francesa de ojos grises que es capaz de eclipsar la atención de sus espectadores en cada una de sus interpretaciones, Marion Cotillard. Nació en París en 1975 y su educación quedó impregnada de la bohemia que se respiraba en esa época en los barrios parisinos. Su padre, Jean-Claude Cotillard, actor y realizador y su madre, Niseema Theillaud, actriz y profesora de arte dramático, fueron los principales referentes en la formación de Marion Cotillard como actriz.

Marion Cotillard en una campaña publicitaria
Desde niña, comenzó realizando pequeñas colaboraciones en producciones cinematográficas donde intervenían sus padres. Con 19 años de edad, la actriz parisina que ya había colaborado en distintas series de televisión, fue galardonada con el Premio de Arte Dramático en el Conservatorio de Orléans y además, rodó su primera película que recibe el título de L' historie du garçon qui voulait qu'on l'embrasse. Esta película, a pesar de no obtener un gran éxito en la cartelera, dio el pistoletazo de salida a una infinidad de películas que constituyen una filmografía sólida para un actriz que se encuentra en el momento más álgido de su carrera.

En 1996, Marion Cotillard rodó Comment je me suis dispute... (ma vie sexuelle) y Planeta libre, una comedia futurista que logró conseguir captar la atención de Gérard Pirés, director cinematográfico que ofreció a la actriz francesa protagonizar, Taxi, película producida y realizada por el cineasta francés, Luc Besson, el mejor apoyo que ha podido tener Marion Cotillard en su carrera como actriz. Por su interpretación en esta película fue nominada al Premio César como Mejor Actriz Revelación alcanzando el punto de inflexión en su carrera profesional.

El año 2003 fue la fecha clave para Marion Cotillard ya que fue en este año cuando le llegó a sus manos la primera oferta para participar en una producción cinematográfica estadounidense. Nada más y nada menos que fue Tim Burton el encargado de ofrecer a Marion interpretar un pequeño papel en su película Big Fish, lo que permitió codearse con actores de Hollywood, aunque en un primer momento, Marion Cotillard mostró un gran desinterés por el mercado estadounidense.

Escena de Marion Cotillard en La Vie en Rose
El momento más álgido de su carrera como actriz lo consiguió cuando Olivier Dahan, director de proyectos cinematográficos como Los ríos de color Púrpura, le ofreció interpretar a Edith Piaf en un biopic sobre su vida que recibiría el título de La vida en Rosa. La mímesis que consiguió la actriz con esa gran cantante de voz única fue absolutamente asombroso consiguiendo un merecido reconocimiento por parte del público y de la crítica. En vítores y ovaciones, Marion Cotillard por su interpretación de Edith Piaf fue galardonada con el Premio a la Mejor Actriz Revelación en el Festival de Cannes, Premio a la Mejor Actriz en el Festival de Vancouver, el Premio Satellite Award, el Premio César, el Premio EFA, el Premio BAFTA, el Globo de Oro, una ovación de 15 minutos en Berlín y un merecidísimo Óscar a la Mejor Actriz Protagonista, convirtiéndose así en una de las pocas actrices francesas en conseguir el Óscar como Mejor Actriz en una Película de habla no inglesa.

Esta actriz francesa casi acumula en su curriculum filmográfico la misma cantidad de películas que años tiene. A sus 36 años, ha participado en 35 películas, 7 cortometrajes y ha participado en 5 series de televisión. Medianoche en París, Contagio, Pequeñas mentiras sin importancia, Enemigos Públicos son algunos de los últimos trabajos en los que hemos podido ver a la actriz parisina. Marion Cotillard sigue sumando películas a su filmografía y pronto la veremos en el nuevo proyecto de Christopher Nolan, The Dark Knight Rises que no se espera que se estrene en nuestras pantallas hasta el próximo año.


6 ago 2011

'Midnight in Paris': lo nuevo de Woody Allen

Cartel de la película Midnight in ParisLa comedia romántica más reciente del famoso director neoyorkino sigue en nuestras pantallas, reafirmándose con las buenas críticas que ya recibió en Cannes. Y es que, ya se sabe, Woody Allen no necesita presentación.

Romántica, desde luego, es la calificación perfecta para la película, rodada en París, y que cuenta la historia de un escritor bohemio que preferiría cambiar su trabajo y reconocimiento en la industria del cine hollywoodiense por la Ciudad de la Luz, algo a lo que su novia, una 'niña de papá' superficial y maleducada, se opone ferviertemente. Pero claro, no es ella la que está experimentando sucesos inexplicables que llevan al escritor a formar parte del París de los años 20 que tanto le fascina de la mano de una mujer que se convierte en su musa.

Crítica desde el primer momento, la película mezcla idealismo y realidad, arte y feminidad pretéritos y vida presente, un conjunto aparentemente estrambótico pero que lleva al protagonista a vivir experiencias increíbles, que, en una situación concreta le acercan de una vez a lo que él mismo espera de sí y de lo que desea de aquello que le rodea, mientras pasea a orillas del Sena con el penúltimo vinilo de David Cole.

El surrealismo que acompaña a toda la película y que la hace tan original, se ve compensado con dosis de decepción y desencanto que de por si forman parte de la vida, de las ilusiones y del amor. Sin duda la composición general es excepcional, ya que cuenta con muchos de los grandes del cine actual, y aunque la película puede llegar a hacerse pesada en determinados momentos, no hay que olvidar que se trata de Woody Allen, por lo que la película, como él mismo ha dicho en una entrevista, va dirigida a un público concreto que, no obstante, quedará encandilado por lo brillante de algunas escenas.

La historia, o más bien las historias, aunque esconden más allá de la trama principal situaciones que dan sentido al hilo argumental principal, despide romanticismo, respeto por grandes figuras del mundo de la pintura, la literatura, la música o la filosofía, pasión por París, admiración por el pasado, y, como no, una dosis de apuesta por el presente, que no deja de ser aquello de lo que formamos parte cada día, lo que nos hace y nos permite ser quienes somos.

Fotograma de la película Midnight in ParisSencilla y única, la atmósfera de la película, su dirección, su fotografía y la deliciosa interpretación tanto de sus protagonistas, el sorprendente Owen Wilson y Rachel McAdams, como de sus secundarios brillantes, entre los que destacan Adrien Brody, Kathy Bates y la maravillosa Marion Cotillard, no decepcionarán a nadie. El argumento, va por gustos, pero indiscutiblemente recomendable.

Nota Making Of: 7

Éste es el tráiler:

Otras entradas de Revista Making Of