Mostrando entradas con la etiqueta Sweeney Todd. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sweeney Todd. Mostrar todas las entradas

19 jun 2012

Cine de Verano en la Biblioteca Nacional

El cine musical será el protagonista en los meses de Julio y Agosto. La Biblioteca Nacional (Paseo de Recoletos, 22) recoge, en su cine de verano que recoge los títulos más representativos del género, todos ellos en versión original con subtítulos. 

El considerado por muchos el mejor musical de todos los tiempo, Cantando bajo la lluvia, será el encargado de abrir el ciclo. Y así, todos los Martes y Viernes se darán cita, a las 18h, grandes películas como: Siete novias para siete hermanos, Grease, Las aventuras de Priscilla, reina del desierto, Sonrisas y lágrimas, Hello, Dolly!, Granujas a todo ritmo, La alegre divorciada, La bella de Moscú, La bella y la bestia, El rey y yo, Sweeney Todd, el barbero diabólico de la calle Fleet, Pesadilla antes de Navidad, Mamma Mia!, Hairspray, El Mago de Oz, The Rocky Horror Picture Show

Me parece que... más de un@ vamos a ser asidu@s. ¡La diversión está asegurada!

15 jun 2012

Johnny Depp, un actor fuera de estereotipos

¿Sabéis quién es John Christopher Deep II? Es un actor y productor estadounidense de nombre reconocido. Es conocido por sus emblemáticas actuaciones como Eduardo Manostijeras o su peculiar interpretación de Jack Sparrow en Piratas del Caribe. Ha sido nominado en tres ocasiones al Oscar al Mejor Actor por su interpretación en Sweeney Todd, Finding Neverland y Piratas del Caribe. ¿Aún no sabéis quién es? 

Imagen de Johnny DeepJohnny Depp, definido por él mismo como "perro mestizo" debido a su descendencia indefinida, es hijo de una camarera y de un ingeniero. Pasó sus primeros años en Vancouver (Canadá) donde, llevado por su afición a la música y sacando su lado más rockero, formó parte de diversas bandas de rock. En la actualidad, ha colaborado con el grupo británico Oasis y toca regularmente con su grupo "P".

En 1980, se trasladó a Los Ángeles, ciudad donde trabajó como obrero de la construcción a la vez que proseguía con su carrera musical. Tres años después, Deep se casó con su maquilladora Lori Anne Allison de la que se terminaría divorciando dos años más tarde. Gracias a Lori, el actor inició una estrecha amistad con Nicolas Cage que le animó a que se presentará al casting que le llevó a debutar en la gran pantalla con su interpretación secundaria en Pesadilla Elm Street de Oliver Stone. Johnny Depp comenzaba a tener un reconocimiento en el mundo del cine. Al año siguiente, participaría en la serie de televisión Nuevos Policías. Con la gran acogida que tuvo la serie, a Johnny Depp le empezaron a llover papeles para protagonizar películas que actualmente tienen un gran renombre como Eduardo Manostijeras de Tim Burton, El Sueño de Arizona de Emir Kusturica o Ed Wood de nuevo de la mano de Tim Burton. En la década de los 90, destacan títulos como Benny y Joon de Jeremiah S. Chechik, Donnie Brasco de Mike Newell, Miedo y Asco en Las Vegas de Terry Gilliam y Sleepy Hollow de Tim Burton.

Johnny Deep interpretando al pirata Jack Sparrow en 'Piratas del Caribe'Con el cambio de siglo, Johnny Depp ya era una auténtica estrella del cine y lo demostró con su interpretación en Chocolat de Lasse Hallstrom. Pero sin lugar a dudas, el papel que le hizo consolidarse como actor fue en la saga de Piratas del Caribe. Gracias a la primera película de la saga, Deep consiguió su primera nominación a los Oscars. Un año después volvió a ser nominado a la estatuilla dorada por su interpretación en Descubriendo Nunca Jamás de James Barrie. En colaboración con Tim Burton, Johnny Depp suma a su filmografía títulos como Charlie y la Fábrica de Chocolate, Sweeny Tood, Alicia en el País de las Maravillas y Sombras Tenebrosas. Sus últimas películas han sido: The Tourist, Los diarios del Ron y Piratas del Caribe. En mareas misteriosas.

Johnny Depp ha conseguido embelesar a los directores más personales de la industria cinematográfica y no solo a ellos, ya que gracias a su esfuerzo y tenacidad ha sido galardonado con el Premio Honorífico por parte de la London Film Critics Circle, la Asociación Rusa de Críticos de Cine y la Screen Actors Guild Awards. Ha optado en tres ocasiones al Oscar al Mejor Actor y ha ganado un Globo de Oro por su interpretación en Sweeney Todd.

La fama, las luces y la parafernalia hollywoodense no tienen mucho que ver con la personalidad del actor pero Johnny Depp, conocido por sus excentricidades, es uno de los actores más reconocido de su generación.

25 sept 2011

La extraordinaria historia de 'Eduardo Manostijeras'

Cartel de la película Eduardo ManostijerasCiencia-ficción, terror, drama, romance... Son muchos los géneros que se dan en esta película del poco convencional director de cine: Tim Burton. El director como siempre acostumbra a hacer soñar al espectador con mundos imaginarios y personajes muy peculiares como el que en esta ocasión nos ocupa.

Un joven Johnny Depp protagonizó el film en el papel de Edward, este personaje a su vez es un experimento científico creado por un inventor que fallece antes de terminar su obra maestra. Este suceso hace que Eduardo quedase con unas enormes tijeras en vez de manos, debido a que su “padre” estaba trabajando en sus extremidades superiores cuando le sobrevino la muerte.
Edward Scissorhands, título en lenguaje original, fue estrenada en 1990, producida por 20th Century Fox y tiene una duración aproximada de 98 minutos.

Fotograma de la película Eduardo Manostijeras


De este modo y a través de un hermoso feedback se cuenta la historia de Edward que pese a ser un compendio de hombre-máquina tiene una personalidad marcada por la exclusión que ha vivido hasta el momento en el que Peg, una vendedora de productos de belleza AVON llama a la puerta de su mansión.


La bondad y el aspecto desvalido del personaje principal hace que Peg decida adoptarlo de alguna manera y llevarlo a su casa, donde conoce al otro personaje importante de la película que no es otra que Winona Ryder encarnando a Kim Bogss , la hija de la vendedora que le encontró.

Sin duda ese encuentro y posterior enamoramiento tanto de un personaje como del otro hace que la película adquiera el tono romántico dentro de todo ese enclave extravagante que adquiere la situación en el vecindario de Peg, pues los vecinos no dejan de sorprenderse por el nuevo inquilino que les acompaña.
De manera casi inmediata, Eduardo consigue hacerse con la admiración de todo el que le rodea. El personaje consigue sacar partido a sus habilidades dando formas extraordinarias a los setos de los vecinos con sus “manos-tijeras”, pasando pronto a abandonar ese trabajo por el modelado del cabello de muchas vecinas e incluso de sus mascotas.

Sin embargo, también había personas que tenían en mente un destino erróneo para dichas habilidades y esto llevó a Edward a utilizar sus extravagantes manos-tijeras como llave para asaltar la propia casa de uno de los cabecillas que lo habían planeado.

Tras este suceso y unido a una fuerte pelea en la que Edward y el novio de Kim, se desencadenó un odio entre el vecindario hacia el Edward que le hizo regresar a su mansión ocasionando un desenlace trágico para los enamorados que estarán destinados a mantenerse distanciados hasta el fin de sus días.

Es entonces cuando la película finaliza el feedback del inicio y vuelve a la escena principal donde una anciana cuenta a su nieta la desgarradora historia de amor. Finalmente resulta que el relato corresponde a la propia vida de la mujer mayor, pues se trata de Kim una vez alcanzada la tercera edad.

Este fantástico drama ha emocionó y aún lo hace a todo espectador que decida introducirse en su relato pues con el paso de los años se le ha dado la importancia que no tuvo en su estreno y que como otras de las películas de Burton no han sido entendidas por todos los públicos por su complejidad inicial.

Tim Burton ha contado con Johnny Depp en otras ocasiones y se considera que se ha convertido en el actor habitual y preferido de Burton. Alguna de esas películas que cuentan en la filmografía tanto de Burton como de Depp son:
  • Sleepy Hollow
  • Charlie y la fábrica de chocolate
Además Burton cuenta con otros títulos también muy interesantes y sin duda con su toque “no convencional” entre los que están los siguientes:
  • Betlejuice
  • Batman
  • Batman Returns
  • Mars Attacks
  • Sweeney Todd
  • Alicia en el país de las maravillas
Gracias a esta película de algún modo se abrió la veda para las películas modernas que tuvieron su aparición durante los años 90 en adelante y que sin este peculiar y asombroso precedente no hubieran existido, por eso rendimos tributo a esta hermosa película que ya se ha convertido en un clásico del cine.


23 abr 2011

Tim Burton

FILMA2 del director de cine de Hollywood Tim BurtonEl FILMA2 de esta semana va dedicado a Tim Burton, director, escritor, productor y diseñador estadounidense, y a su particular visión del mundo.

Nació el 25 de agosto de 1958 en California y durante su infancia demostró ser un niño abstraído, tímido y extraño fascinado por las historias de Edgar Allan Poe y Charles Dickens. También estaba muy influenciado por el cine de terror y de ciencia-ficción de la época.

Creció atraído por el mundo artístico y convencido de que podría ponerle su sello personal, un tanto siniestro, por lo que ingresó en el Instituo de Artes Gráficas de California y se centró, principalmente, en el ámbito de la animación.

Paradójicamente, su primer trabajo lo consiguió con la compañía Disney, incorporándose al equipo de Tod y Toby y, posteriormente, colaborando en un nuevo proyecto: Taron y el caldero mágico. Digo paradójicamente porque a priori, el estilo de Disney poco tiene que ver con el estilo gótico y oscuro al que estamos acostumbrados a ver en las obras de Tim Burton. Pero la experiencia no resultó satisfactoria, al parecer, para ninguna de las dos partes, pues Disney no llegó a entender los diseños del joven Burton y éstos fueron desechados casi en su totalidad.

Era gran admirador del actor Vincent Price y, como tal, le había escrito un poema con el género de microrrelato infantil. Tom Wilhite financió la reconversión del poema en cortometraje y así, Burton colaboró con animadores especializados en Stop motion para producir este corto, narrado por el propio Price, en blanco y negro y de cinco minutos de duración que fue alabado por la crítica especializada de la época. Aún así, Disney no quiso comercializarlo.

Su primer largometraje fue La gran aventura de Pee-Wee, en 1985. Tres años después llegó Beetlejuice, una comedia de humor negro basada en el excéntrico fantasma que da nombre a la película que se hizo con un Oscar en la categoría referida al maquillaje de los personajes.

Con Eduardo Manostijeras, en 1990, podemos decir que la carrera de Tim Buton despegó por completo. Esta película es considerada por la mayoría de sus seguidores, como la mejor obra del cineasta, donde lleva su visión de las cosas al límite, presentando una estética única e irrepetible. Para el film contó con Johnny Depp en el papel de Eduardo y con Vincent Price, con el que había entablado una gran amistad desde que le escribió el poema.

Tras el éxito del largometraje, Depp se ha convertido en un rostro muy habitual cuando se habla de proyectos de Tim Burton, y podemos verlo en otras películas como Ed Wood (1994), Sleepy Hollow (1999), Charlie y la fábrica de chocolate, Sweeney Todd (2008) y Alicia en el país de las maravillas (2010).


Otros títulos de su filmografía son:

  • Batman (1989)
  • Batman Returns (1992)
  • Pesadilla antes de Navidad (1993)
  • Batman Forever (1995)
  • Mars Attacks! (1996)
  • El planeta de los simios (2001)
  • Big Fish (2003)
  • La novia cadáver (2005)


En cuanto al estilo artístico que plasma en sus obras, Tim Burton tiene unas características muy marcadas. El tipo de cine que recrea es, en general, oscuro y surrealista, con personajes de características extremas (demasiado altos, demasiado delgados, demasiado bajos...). Tiende a introducir en sus obras todo tipo de elementos góticos y utiliza dos paletas de color, principalmente: una siniestra, donde predominan los negros, grises y rojos; y otra fantástica, donde predominan los tonos pastel y los colores primarios.

Si hablamos de premios, Alicia en el país de las maravillas se hizo con dos estatuillas en la pasada edición de los Oscar en las categorías de Mejor dirección artística y Mejor diseño de vestuario. Para todo aquel que no haya visto la película hay que aclarar que el vestuario de los personajes es muy original, sobre todo el de Alicia, que a lo largo del film cambia de atuendo muy a menudo, según las circunstancias que se le presentan.

Sweeney Todd se llevó el Globo de Oro a la Mejor película en la categoría de comedia o musical y La novia cadáver recibió el premio Future Film Festival Digital en el Festival Internacional de Cine de Venecia en 2005.

Cuando hablamos de Tim Burton hay algo que es innegable: su gran aportación al mundo del cine, pues, tal y como hemos repasado, tiene una amplia filmografía. Es considerado, por muchos, todo un genio en este arte pero toda moneda tiene su cara y su cruz y, en contraposición a sus admiradores, Burton cuenta con un gran séquito de opositores a su visión de las cosas. ¿Quién se equivoca? Todos y ninguno porque, como bien dice el dicho, para gustos, los colores.


FILMA2 del director de cine de Hollywood Tim Burton
Otras entradas de Revista Making Of