Disney continúa con la corriente de convertir sus clásicos de animación en películas de acción real. En esta ocasión le ha tocado al Príncipe Azul, figura recurrente en cuentos como Blancanieves, Cenicienta o La bella durmiente, cuya única función parece ser la de salvar a damiselas en apuros.
Mostrando entradas con la etiqueta la bella y la bestia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta la bella y la bestia. Mostrar todas las entradas
7 jul 2015
El Príncipe Azul de Disney tendrá película
Disney continúa con la corriente de convertir sus clásicos de animación en películas de acción real. En esta ocasión le ha tocado al Príncipe Azul, figura recurrente en cuentos como Blancanieves, Cenicienta o La bella durmiente, cuya única función parece ser la de salvar a damiselas en apuros.
25 jun 2015
Emma Watson protagonizará 'El círculo'
Si la semana pasada el director James Ponsoldt anunciaba que estaba en negociaciones con Emma Watson para ocupar el papel que Alicia Vikander había abandonado por problemas de agenda, hoy The Wrap confirma que la actriz que dio vida a Hermione Granger será la protagonista de El círculo.
13 jun 2014
Guillermo del Toro abandona la dirección de 'La bella y la bestia'
Guillermo del Toro ha decidido retirarse de la versión de carne y hueso de La bella y la bestia que prepara Warner Bros. porque tiene que hacer frente a numerosos proyectos, aunque seguirá de cerca el avance de la película, ya que mantiene su participación como productor y también como guionista.
18 mar 2014
Sofia Coppola muy cerca de dirigir 'La Sirenita' de carne y hueso
Universal prepara una adaptación de carne y hueso de la clásica historia de La Sirenita y Sofia Coppola está muy cerca de ser la encarga de dirigirla, lo que supondría un gran cambio para su filmografía.
13 mar 2014
Estrenos de la semana
Título original: Dallas Buyers Club
Género: Drama
Nacionalidad: USA
Año: 2013
Director: Jean-Marc Vallée
Guión: Craig Borten, Melisa Wallack
Reparto: Matthew McConaughey, Jennifer Garner, Jared Leto
Sinopsis:
La historia del electricista, Ron Woodroof y su pelea con el sistema médico y las compañías farmacéuticas tras haber sido diagnosticado seropositivo en 1986, y su búsqueda de tratamientos alternativos que ayuden a establecer un método por el cual otra gente seropositiva pueda unirse para tener acceso a su medicación.
6 oct 2013
La bella y la bestia (1991)
¿Qué sería de nuestra infancia sin las películas de la factoría Disney? Todos y cada uno de nosotros recordamos muchos de estos films que, aún siendo mayores, siguen haciéndonos soñar. En Making Of somos fieles seguidores de la magia Disney, y por eso, no es de extrañar que de vez en cuando dediquemos nuestro espacio de HITOS DEL CINE a alguna de sus películas. Hoy, sin ir más lejos, hablamos de La bella y la bestia.
Etiquetas:
Amor,
animación,
Bella,
Bella y bestia son,
Bestia,
Disney,
HITOS DEL CINE,
la bella y la bestia,
Maurice,
romántico,
vídeo
19 jun 2012
Cine de Verano en la Biblioteca Nacional

El considerado por muchos el mejor musical de todos los tiempo, Cantando bajo la lluvia, será el encargado de abrir el ciclo. Y así, todos los Martes y Viernes se darán cita, a las 18h, grandes películas como: Siete novias para siete hermanos, Grease, Las aventuras de Priscilla, reina del desierto, Sonrisas y lágrimas, Hello, Dolly!, Granujas a todo ritmo, La alegre divorciada, La bella de Moscú, La bella y la bestia, El rey y yo, Sweeney Todd, el barbero diabólico de la calle Fleet, Pesadilla antes de Navidad, Mamma Mia!, Hairspray, El Mago de Oz, The Rocky Horror Picture Show.
Me parece que... más de un@ vamos a ser asidu@s. ¡La diversión está asegurada!
28 ago 2011
Cine de animación
El equipo de Making Of, te invita a hacer un viaje por el cine de animación. Esas películas que a todos nos han hecho soñar con que algo mejor puede haber, que nos han aportado valores sociales o que, sin más, nos han hecho soltar grandes carcajadas.
Aunque puede parecer increíble, la animación es tan antigua como el hombre mismo, pues es algo que ha rondado desde antes de la creación del mismo. Desde el aspecto de los historiadores, ya en Grecia o incluso Egipto, sitúan la recreación del movimiento (la animación de las imágenes) en sus obras de arte.
A pesar de que todos podemos pensar que el cine de animación surgió en Estados Unidos, esto no es del todo cierto, pues ya en 1888, en Francia, Émile Reynaud inventó el praxinoscopio, uno de los muchos juguetes ópticos de la época, utilizando una técnica que podríamos situar en los momentos previos a la cinematografía de animación. A partir de 1892, perfeccionó este sistema, creando el teatro óptico, que permitía ver películas más o menos como lo hacemos en la actualidad: unas imágenes cargadas con argumentos, música y efectos sonoros. En la actualidad, de sus obras, aún se conserva Pobre Pierrot, con un total de 12 minutos de duración.
Durante los años del cine mudo, y los primeros años del cine sonoro, la animación vivió su explosión. Destacaron sin duda las películas bajo la firma de Walt Disney o las de Popeye y Betty Boop, películas más comerciales y destinadas a un público masivo.
Walt Disney estrena en 1937 Blancanieve y los siete enanitos, convirtiendose en su primer largo. Pero fue a partir de la II Guerra Mundial cuando surge el mayor auge de lo que ya se consideraba la Industria de la Animación. En Estados Unidos se consolida el cartoon clásico de la mano de los largometrajes de la factoria de Walt Disney y la incipiente Warner Bros con personajes como Bugs Bunny, el pato Lucas o Porky, entre otros.
Actualmente, el cine de mayor importancia dentro del mundo de la animación se encuentra en Estados Unidos con grandes productoras como las ya mencionadas Walt Disney y Warner, a las que se les ha añadido otras como Pixar, que ha creado grandes éxitos como Toy Story, Monsters Inc., Bichos, o la saga archiconocida Shreck.
Pero, ¿quién no ha crecido con los grandes clásicos? La Cenicienta, La sirenita, Aladdín, El Rey León, La Bella y la Bestia, Tod y Toby o Bambi son grandes títulos de obras maestras dentro del cine de animación clásico. Largometrajes con los que todos hemos crecido y que, por mucho tiempo que pasen, nunca dejarán de estar de moda.
Pero las nuevas tecnologías también hacen presa a este sector, y es cada vez más usual ver cine de animación creado desde un ordenador. Es el caso de títulos como Buscando a Nemo, Up, El Espantatiburones... Películas que dan tal realismo a los personajes que parece haber perdido el mundo de la animación para entrar en el mundo real.
¿Te hace una de dibujos?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)