Mostrando entradas con la etiqueta Pixar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pixar. Mostrar todas las entradas

11 mar 2014

"Pixar. 25 años de animación" llega a CaixaForum de Madrid

"Pixar: 25 años de animación" llega a CaixaForum de Madrid. Ricky Nierva. Estudio de color para Mike (Monstruos S.A, 2001). Rotulador y lápiz sobre fotocopia. MÁS CINE. Noticias. Making Of.
Ricky Nierva. Estudio de color para Mike (Monstruos S.A, 2001).
Rotulador y lápiz sobre fotocopia

Tras su gran éxito en el MoMA de Nueva York, la exposición itinerante "Pixar. 25 años de animación" podrá visitarse en el CaixaForum de Madrid desde el 21 de marzo al 22 de junio de 2014. Permanecerá abierta de lunes a domingo desde las 10:00 hasta las 20:00 y el precio de la entrada es de 4€.

22 feb 2014

Carteles Pixar de las nominadas a los Oscar

Carteles Pixar de las nominadas a los Oscar. MÁS CINE. Making Of

Hace unos días salían a la luz las versiones LEGO de los carteles de las nominadas a Mejor Película en los Oscar de este año que se entregarán, por cierto, el próximo domingo. Ahora podemos disfrutar de la versión Pixar de dichos pósters, protagonizados por personajes tan emblemáticos como Woody, de Toy Story, o Wall-E, el simpático robot. ¿Cuál es vuestro favorito? En la fotogalería podéis verlos a mayor tamaño.

25 ago 2012

'Brave' (Indomable)

Posters de Brave (Indomable), película de Disney y Pixar. LA TAQUILLA. Making Of


Brave nos presenta a Merida, una joven princesa escocesa que no quiere ser una princesa clásica y apuesta por una vida aventurera y de soltería. Para conseguirlo ha de enfrentarse a su madre, la reina Elinor, exigente y amante de las normas del reino.

La película muestra un feminismo notable desde que salió a la luz el primer trailer, donde el espectador ya intuye que Merida no es una heroína clásica, de las de siempre, de las que Disney nos tiene acostumbrados a ver.
 
En este caso, el principal conflicto de la trama es, justamente, ése, el lugar que las mujeres acostumbran o, mejor dicho, acostumbraban a ocupar. Ese segundo plano detrás de un príncipe que algún día será rey.
 
Merida no quiere ser una chica florero y no cree en príncipes azules. Se enfrenta a su madre porque rechaza lo que ésta representa, rechaza la continuidad de ese ideal viejo y anticuado que, para la mayoría de los espectadores, no encaja en el mundo moderno.
 
La película es apta tanto para niños como para adultos, pero quizá, en esta ocasión, la historia se desarrolle de una manera más infantil si comparamos el largometraje con otros títulos de Pixar, siempre destinados a niños y a los no tan niños.
 
Aún así, Brave es una buena apuesta para pasar una gran tarde de cine, y esto es algo que, además, queda reflejado en los ingresos obtenidos por la película, que se ha sitúado en lo más alto de la taquilla española.

 
Nota Making Of: 7
 
 

25 abr 2012

¿Qué nos traerá Pixar?

Fans de la compañía de animación de la bombilla... ¡Pixar vuelve a la carga! Brave (Indomable) ya está promocionándose con éxito a través de las redes sociales, con la historia de una heroína medieval pelirroja especialista del tiro con arco. Pero esto no es lo único; los artistas de estos prestigiosos y alabados estudios ya tienen nuevos proyectos entre manos. Aprovechando la celebración del CinemaCon, Pixar informó sobre dos nuevos largometrajes a la vista, y la existencia de una tercera producción. En 2013 volveremos a ver en la gran pantalla a los amigos de Monstruos S.A. Mike y Sully en Monster University. Y en 2014 está previsto el estreno de The Good Dinosaur, que de la mano del director de Up, Bob Peterson y Peter Sohn, planteará la posibilidad de que el meteorito que acabó con los dinosaurios no hubiese impactado contra la Tierra, permitiendo la convivencia entre humanos y saurópsidos. Hacia el 2015 se estima que podremos disfrutar de un viaje a la mente humana, probablemente de mano de una niña, aunque no hay más detalles, salvo que su director será la otra parte de Up, Peter Docter. Y si te supo a poco Toy Story 3, no podrás perderte la novedad anunciada, que viene de la mano de su director Lee Unkrich con una historia basada en el Día de los Muertos mexicano. ¿A qué tentación no podrás resistirte? De momento aquí os dejamos el trailer de Brave...:

28 ago 2011

Cine de animación

Imagen de la película La bella y la bestia


El equipo de Making Of, te invita a hacer un viaje por el cine de animación. Esas películas que a todos nos han hecho soñar con que algo mejor puede haber, que nos han aportado valores sociales o que, sin más, nos han hecho soltar grandes carcajadas. 

Aunque puede parecer increíble, la animación es tan antigua como el hombre mismo, pues es algo que ha rondado desde antes de la creación del mismo. Desde el aspecto de los historiadores, ya en Grecia o incluso Egipto, sitúan la recreación del movimiento (la animación de las imágenes) en sus obras de arte. 

A pesar de que todos podemos pensar que el cine de animación surgió en Estados Unidos, esto no es del todo cierto, pues ya en 1888, en Francia, Émile Reynaud inventó el praxinoscopio, uno de los muchos juguetes ópticos de la época, utilizando una técnica que podríamos situar en los momentos previos a la cinematografía de animación. A partir de 1892, perfeccionó este sistema, creando el teatro óptico, que permitía ver películas más o menos como lo hacemos en la actualidad: unas imágenes cargadas con argumentos, música y efectos sonoros.  En la actualidad, de sus obras, aún se conserva Pobre Pierrot, con un total de 12 minutos de duración.

Durante los años del cine mudo, y los primeros años del cine sonoro, la animación vivió su explosión. Destacaron sin duda las películas bajo la firma de Walt Disney o las de Popeye y Betty Boop, películas más comerciales y destinadas a un público masivo. 


Mickey Mouse y Walt Disney


Walt Disney estrena en 1937 Blancanieve y los siete enanitos, convirtiendose en su primer largo. Pero fue a partir de la II Guerra Mundial cuando surge el mayor auge de lo que ya se consideraba la Industria de la Animación. En Estados Unidos se consolida el cartoon clásico de la mano de los largometrajes de la factoria de Walt Disney y la incipiente Warner Bros con personajes como Bugs Bunny, el pato Lucas o Porky, entre otros. 


Mickey y Minnie Mouse


Actualmente, el cine de mayor importancia dentro del mundo de la animación se encuentra en Estados Unidos  con grandes productoras como las ya mencionadas Walt Disney y Warner, a las que se les ha añadido otras como Pixar, que ha creado grandes éxitos como Toy Story, Monsters Inc., Bichos, o la saga archiconocida Shreck. 


Personajes de Shrek


Pero, ¿quién no ha crecido con los grandes clásicos? La Cenicienta, La sirenita, Aladdín, El Rey León, La Bella y la Bestia, Tod y Toby o Bambi son grandes títulos de obras maestras dentro del cine de animación clásico. Largometrajes con los que todos hemos crecido y que, por mucho tiempo que pasen, nunca dejarán de estar de moda. 




Cartel de la película Toy Story


Pero las nuevas tecnologías también hacen presa a este sector, y es cada vez más usual ver cine de animación creado desde un ordenador. Es el caso de títulos como Buscando a Nemo, Up, El Espantatiburones... Películas que dan tal realismo a los personajes que parece haber perdido el mundo de la animación para entrar en el mundo real. 

¿Te hace una de dibujos?

Fotograma de La novia cadáver

23 jul 2011

'Cars 2'

Imagen de Cars 2 con Rayo McQueen y Mate

En la primera parte el protagonista indiscutible del film era un Rayo McQueen veloz, altanero y engreído que tuvo que aprender que la victoria en una carrera no lo es todo, que hay sentimientos y valores que están por encima del éxito, como la amistad. La trama se desarrollaba principalmente en Radiador Springs, un pueblo perdido de la Ruta 66 que no recibía visitantes porque la autopista desviaba a los coches del paso por el pueblo.

En esta segunda parte la trama se complica y se aleja geográficamente del comienzo de la historia. Además, Rayo McQueen y las carreras de coches pasan a un segundo plano, eclipsados por Mate, el mejor amigo de McQueen que se convierte en el centro de toda la historia.

Rayo vuelve a Radiador Springs para pasar las vacaciones de verano pero será invitado a paricipar en el primer Grand Prix Mundial con combustible renovable. Junto a Mate y su equipo, McQueen llega a Tokio para participar en la primera carrera del campeonato. A partir de este momento Mate se convierte en el centro de atención pues es confundido con un agente secreto norteamericano. A raíz del malentendido, el amigo de Rayo se verá envuelto en una misión al más puro estilo 007.

Esta segunda entrega tiene más acción además de poseer una trama más elaborada. Se recrean escenarios como Londres, Tokio e incluso Mónaco, bajo el nombre de Porto Corsa, con un gran realismo y aparecen personajes conocidos como El Papa a bordo de su Papa Móvil o la Reina de Inglaterra. Puestos a dar realismo a la película, no podían faltar las representaciones de grandes pilotos de Fórmula 1 como nuestro nacional Fernando Alonso y Hamilton.

El film, en general, es entretenido, con toques de humor y giros inesperados para mantener atentos tanto a adultos como a niños. Quizá la primera parte se hace un poco pesada, ya que la película empieza con la misión de los agentes secretos y hasta que no se avanza más en el film, esas escenas parecen un poco fuera de lugar.

Nota Making Of: 7


28 jun 2011

Pixar trabaja ya en 'Toy Story 4'

Personajes de Toy Story Buzz Woody y Jessie
Tom Hanks, voz del vaquero Woody en la versión original de las películas, ha asegurado que Pixar está trabajando en una nueva parte de Toy Story en este momento. Las declaraciones del actor a la BBC, cadena pública británica, han cogido por sorpresa a todos, ya que se creía que Toy Story 3 cerraba definitivamente la historia, puesto que Andy se marchó a la universidad y los juguetes tuvieron que despedirse de él y buscar un nuevo hogar.

Toy Story 3 es la película de animación con más recaudación en la taquilla mundial por el momento. Además consiguió el respaldo unánime de la crítica, al considerarla la mejor película de toda la saga. ¿Podrá Pixar superarse de nuevo con Toy Story 4?

De momento, hay muchos interrogantes al respecto, pero lo que sí está claro es que los fans de estos juguetes animados volverán a ir "hasta el infinito y más allá".

17 abr 2011

'Toy Story 3'

Toy Story 3 encabeza el ranking de films de animación más taquilleros
En HITOS DEL CINE de semanas anteriores hemos hablado de películas como Avatar y Titanic, que han pasado a la historia del cine, entre otras muchas cosas, por su gran recaudación en todo el mundo. Siguiendo ese criterio hoy dedicamos esta sección a Toy Story 3, película que encabeza el ranking de films de animación más taquilleros a nivel mundial, siendo la quinta en la tabla general de largometrajes con mayor volumen recaudado.

Toy Story 3 llegó a la pantalla española el 21 de julio del pasado 2010, poniendo fin a la trilogía protagonizada por Woody, Buzz y sus amigos; unos juguetes muy vivos dispuestos a hacer todo lo posible para que Andy, su dueño, no les deje olvidados.

En esta última entrega, Andy ya es mayor y va a marcharse a la UnivImagen de la película Toy Story 3ersidad y los juguetes saben que ya no va a volver a jugar con ellos, así que, preocupados por su futuro, hacen todo lo posible por encontrar un nuevo hogar. Finalmente son donados a una guardería y lo que pensaban que era el paraiso va a convertirse en todo un infierno cuando los veteranos del jardín de infancia los trasladan a la clase de los niños más guerreros y problemáticos. Los pequeños protagonistas tendrán que luchar por salir de allí y encontrar de nuevo un verdadero hogar.

La película, al igual que las anteriores, ha sido producida por Pixar Animation Studios y distribuída por Walt Disney Pictures. A la dirección encontramos a Lee Unkrich, que ya había participado en las partes anteriores como editor y que, además, fue coodirector de Toy Story 2.

El doblaje español fue dirigido por Alfredo Cernuda y entre las voces de los personajes encontramos timbres tan conocidos como el de Pablo Motos, presentador de televisión, que dobla al personaje Chispas o a Diego "El Cigala", que interpreta la versión flamenca de Buzz Lightyear.

Toy Story 3 ha logrado la cifra de $1.062.984.497 en la taquilla mundial, alzándose con el primer puesto en la lista de películas de animación con más recaudación y seguida muy de lejos por Ice Age 3: El origen de los dinosaurios y Shrek 2.

En la última edición de los Oscar obtuvo la estatuilla a la Mejor película animada y a la Mejor canción original. Fue nominada también en las categorías de Mejor película, Mejor edición de sonido y Mejor guión adaptado.

En los Globos de Oro, repitiendo categoría, se hizo con el premio a la Mejor película animada.
Otras entradas de Revista Making Of