Mostrando entradas con la etiqueta oscar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta oscar. Mostrar todas las entradas

22 feb 2013

Jennifer Lawrence


Es una de las actrices del momento y puede que este domingo gane su primer Oscar por su interpretación en  El lado bueno de las cosas, papel por el que ya recibió un Globo de Oro. Hablamos nada más y nada menos que de Jennifer Lawrence, nuestro FILMA2 de hoy.

28 ene 2013

Juan Antonio Bayona ficha por Warner

Juan Antonio Bayona, director de 'Lo imposible', ficha por Warner para una película de ciencia ficción. Revista Making Of. Cine

Después del éxito de su última película, Lo imposible, y de la nominación a los Oscar de Naomi Watts como Mejor actriz, Juan Antonio Bayona se ha asegurado un hueco dentro de Hollywood. Hoy se ha confirmado, Bayona tendrá su oportunidad en la gran industria del cine con una película de ciencia ficción producida por Warner Bros.

17 ene 2013

Ven a ver 'El vuelo' con Tripictures y Making Of

CONCURSO. Ven a ver El vuelo con Tripictures y Making Of a los cines Dreams

¿Quieres ver El vuelo antes de su estreno? Entonces este concurso es para ti. Gracias a Tripictures y Cines Dreams sorteamos cinco entradas dobles para asistir a un pase especial de la película el día 24 de enero a las 22:15 en Madrid.

8 oct 2012

El cine español visita Los Ángeles

Cartel de la muestra del cine español realizada por MariscalEl Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) del Ministerio de Educación Cultura y Deporte, junto con EGEDA y la American Cinemateque, organiza en Los Ángeles la 18ª edición de la muestra de cine español Recent Spanish Cinema, que muestra una selección de las películas españolas más destacadas del último año y se celebrará entre los días 11 y 14 de octubre en el Egyptian Theatre.

Esta nueva edición de la muestra de cine español abrirá con la proyección de Blancanieves, película que representará a España como candidata al Oscar 2013 a mejor película de habla no inglesa. En este ciclo se exhibirá además una selección del mejor cine español del último año. El programa cuenta con la cinta ganadora de los Goya 2012, No habrá paz para los malvados, de Enrique Urbizu; el drama criminal de Alberto Rodríguez, Grupo 7; el drama romántico Tengo ganas de ti, de Fernando González Molina; la película de animación Arrugas, basada en el cómic del mismo título de Paco Roca; Los niños salvajes, ganadora de cuatro premios en la pasada edición del Festival de Málaga y La voz dormida, dirigida por Benito Zambrano y ganadora de varios Goya.

El cartel de este año es obra de Javier Marical, que también se ha encargado de la gráfica de Los amantes pasajeros, la última película de Pedro Almodóvar. En el cartel, una joven actriz española saluda a Estados Unidos desde una terraza de la Gran Vía de Madrid, avenida emblemática y cinematográfica en la que convive tradición y modernidad.

29 abr 2012

'Amadeus'


A mediados de los 80 llega a las pantallas la obra maestra del director Milos Forman, Amadeus. En ella se nos cuenta la vida de Mozart desde la perspectiva de su gran rival, Salieri. Ambos, eran grandes compositores de éxito, pero Salieri siempre sintió celos del don que tenía Mozart a pesar de su corta edad y de su loca manera de ver la vida.

Tom Hulce, en su papel de Mozart borda, en cada momento, lo sublime y la perfección en una caracterización nada sencilla. Por su parte, el encargado de dar vida a Salieri, Murray Abraham, eleva el amor a la música hasta límites insospechados, y es capaz de crear en el espectador la sensación de intolerancia y de incomprensión ante el músico que estaba en contra del gran compositor Mozart.

Pero sin lugar a duda, para que éste conflicto esté compensado, se necesitan dos pilares indispensables: amor y cordura. Ésos son los aspectos que caracterizan a Elizabeth Berrige (Constanze Mozart) y Roy Dotrice (Leopold Mozart), esposa y padre Mozart respectivamente.

En ésta obra, se funde en un solo proyecto realidad y ficción, una leyenda romántica que escapa, en ciertos aspectos, de los hechos reales. Es esa lucha entre ambos músicos algo que, históricamente, no está confirmado pero que, sin duda, ayuda a dar un punto mayor de dramatismo a un trabajo que, de por sí, ya cuenta con los elementos necesarios como para mantener en vilo al público durante las casi dos horas y media de película.


En los Oscar de 1984, Amadeus se llevó los grandes galardones, convirtiéndose en la película del año, incluso con el detalle de tener dos actores luchando por una estatuilla en la misma categoría (Mejor actor):
  • Mejor película
  • Mejor director
  • Mejor actor (Murray Abraham)
  • Mejor guión adaptado
  • Mejor dirección artística
  • Mejor diseño de vestuario
  • Mejor maquillaje
  • Mejor sonido
También fue ganadora de cuatro Globos de Oro:
  • Mejor pieza teatral
  • Mejor puesta en escena
  • Mejor actor
  • Mejor director



22 feb 2012

Análisis sobre los votantes de los Oscar 2012

Análisis sobre los votantes de los Oscar 2012, basado en el estudio de Los Angeles Times

Hombre, blanco y de edad avanzada, este podemos decir que es el patrón predominante entre los votantes de la Academia de Hollywood. La falta de heterogeneidad ha levantado polémica días antes de que se celebre la gala de los Oscar 2012.

El periódico Los Angeles Times ha publicado un artículo en el que cuentan las características de los 5.765 miembros de la Academia, listado que no ha publicado la organización. El diario ha desvelado la identidad de aproximadamente el 89% de los miembros y con ese porcentaje han realizado su estadística. El secreto es llevado al máximo ya que ni los propios integrantes saben unos de otros.

Las estadísticas desvelan unos porcentajes realmente sorprendentes. La mayoría de los votantes, el 94% es de raza blanca mientras que apenas un 4% son latinos y afroamericanos. Los hombres son mayoría aplastante con un 77% y los miembros menores de 50 años son sólo el 14%, datándose la edad media en los 62 años.

Los miembros se dividen en quince ramas, en las cuales la presencia de los blancos es igual o superior al 90%, excepto en la rama de los actores en la que se reduce hasta un 88%. En la ejecutiva y la de los guionistas, el porcentaje llega hasta un 98%. Un 64% de los miembros nunca han conseguido una nominación al Oscar y los que alguna vez lo han ganado son el 14%, los nominados forman el 19% y se desconoce la situación de los restantes.

Análisis sobre los votantes de los Oscar 2012, basado en el estudio de Los Angeles Times

Como consecuencia, dice el estudio, entre los ganadores encontramos datos como que menos del 4% de los premios hasta el momento han sido para afroamericanos. Es más, una sola mujer premiada con la estatuilla a la Mejor dirección, Kathryn Bigelow.

El artículo ha levantado diversas opiniones. Frank Pierson, antiguo presidente de la Academia, le resta importancia a los datos sobre razas y sexos y destaca que los miembros son elegidos por su mérito. Por otra parte, dentro de la organización hay miembros que piensan todo lo contrario, como es el caso de Denzel Washington que ha dicho que la organización debe abrirse y equilibrarse con estas palabras: "Si en el país hay un 12% de afroamericanos, que el 12% de los académicos lo sean. Y si el 15% de la población es latina, hagamos que el 15% de la Academia lo sea. ¿Por qué no?".

Los ejecutivos de Sony Pictures afirmaron tras la gala del año pasado que La red social fue superada por El discurso del rey porque los miembros de edad más avanzada no se identificaban con la historia del fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, y el mundo de Internet.

La académica Alfre Woodard cree que Shame, recientemente estrenada en España, es un ejemplo de cómo una película con posibilidades para el Oscar puede ser condenada por los datos demográficos de los votantes.


Cada cuál tiene su opinión y a nosotros nos gustaría saber la tuya, ¿crees que influyen los datos demográficos que nos revela Los Angeles Times en la votación de los Oscar?

18 dic 2011

Hans Zimmer

El compositor Hans Zimmer, FILMA2 de Revista Making Of

Considerado como el compositor de bandas sonoras cinematográficas más sobresaliente, Hans Zimmer es pionero en la integración de música electrónica y arreglos orquestales tradicionales.

Nació en Fráncfort del Meno (Alemania) el 12 de septiembre de 1957. Desde muy joven sintió especial devoción por la música, como muchos jóvenes de su época, pero él fue de los que se aventuró en ese "mundillo" que tanta gente había dejado en el olvido. Además de tener talento, tuvo suerte y pronto empezó a colaborar con grupos de rock y a producir la música de algunos videoclips, entre ellos uno que será recordado durante mucho tiempo, Video Killed Radio Star.

Después de varios éxitos dio un giro a su carrera pasando a un campo totalmente distinto, el cine y la televisión, para lo cuál viaja a Londres y se pone bajo la tutela de Stanley Myers. Empiezan a hacer trabajos conjuntos, donde se deja ver lo mejor de cada uno, como en Trabajo clandestino (1982) o Mi hermosa lavandería (1985).

En 1987 le ofrecen producir la banda sonora de El último emperador en la que colaboró con Ryuichi Sakamoto. Gracias a esto empezaría a ser aun más conocido en Hollywood.

Al año siguiente tendría su gran oportunidad, la de consagrarse. Esto sería con la película Rain Man (1988) con la que conseguiría su primera nominación a los Oscar como Mejor Partitura Original, que no ganaría pero que le abriría muchas puertas.

Poco después, en 1989, volvió a encontrar una película a su medida. Zimmer encontró una película en la que los actores, el guión y la dirección debían ser tan sobervios como sus canciones, hablamos de Paseando a Miss Daisy, con la que volvió a tener otra nominación, esta vez a los Grammy, pero tampoco se la llevó.

A partir de ese momento, Zimmer empieza a trabajar con los sintetizadores, algo que se quedaría marcado en casi todas las partituras y bandas sonoras en las que participaba y que parecía como si formara parte de su carácter, le daba un toque personal como ocurre con Black Rain (1989), Twister (1990), De repente un extraño (1990) o Días de trueno (1990).

Este toque personal va desapareciendo paulatinamente, y empieza a contar cada vez más con melodías clásicas con incluso orquestas, pero nunca perdería su rasgo típico, aunque desapareciesen los sintetizadores, como ocurriría con A propósito de Henry (1991), Colmillo blanco (1991), La casa de los espíritus (1993) o El Rey León (1994) con quien vuelve a conseguir la nominación para los Grammy, al Oscar y a los Globos de oro, ganando los tres galardones y suponiendo ese año 1994 como el mejor de su carrera según sus propias declaraciones.

El compositor Hans Zimmer, FILMA2 de Revista Making Of

Pero con todo esto Zimmer no se "durmió en los laureles" y demostró que el que sea una de las personas de Hollywood que más contratos firma al año no es por casualidad.

En 1995 vuelve a ganar un Grammy por Marea roja y los años siguientes tuvo nominaciones a varios premios: en 1996 al Oscar por La mujer del predicador; en 1997 por Mejor... Imposible; en 1998 estuvo nominado al Oscar por dos películas, El príncipe de Egipto y La delgada línea roja y al Globo de oro y el Grammy por El príncipe de Egipto. De todas estas nominaciones no recibió ninguna, pero aún así se puede ver que entre maravillosas películas y bandas sonoras como las nombradas y algunas otras como La Roca (1996), Broken Arrow: alarma nuclear (1996) o El Pacificador (1997), tenemos gran parte de los films más oídos de aquellos años.

En 1997 Steven Spielberg quiere que Zimmer trabaje con él en Dreamworks Pictures, y que sea el encargado del tema de sonido de toda esa factoría que el "Rey Midas" de Hollywood acababa de crear. Éste acepta y además forma sus propios estudios, los Media Venture, que se dedicaría exclusivamente a la música y a formar a jóvenes músicos. Lo que conseguiría con esto es que todos los proyectos que se le presentasen podría hacerlos, si bien él no fuese personalmente capaz de llevarlo a cabo o no lo quisiera, lo harían sus estudios con los músicos que había dado formación ya que todos tenían un estilo similar al de Zimmer.

En el 2000 obtuvo otro de sus grandes éxitos, otro Globo de Oro y Oscar por Gladiator, además de haber sido partícipe de la música de dos películas bélicas del año siguiente, Pearl Harbour y Black Hawk derribado.

Aunque no puso música a la segunda parte de El Rey León, si lo haría a la tercera parte de la entrega, El Rey León: Hakuna Matata (2004), además de participar también en un proyecto totalmente distinto, el de El Rey Arturo para ese mismo año.

En definitiva, como hemos dicho, es considerado como el mejor compositor de Hollywood y no creo que sea por sólo suerte sino por sus composiciones tan elaboradas que siempre están a la altura de las grandes superproducciones. Si Steven Spielberg es el "Rey Midas" de la industria en lo que a producción y dirección se refiere, Hans Zimmer lo puede ser en la composición de bandas sonoras.



Filmografía:
  • Kung Fu Panda 2 (2011)
  • Piratas del Caribe: en mareas misteriosas (2011)
  • Rango (2011)
  • ¡Qué dilema! (2011)
  • Henri 4 (2010)
  • Megamind (2010)
  • Origen (2010)
  • ¿Cómo sabes si...? (2010)
  • Ángeles y demonios (2009)
  • No es tan fácil (2009)
  • Sherlock Holmes (2009)
  • Batman: el caballero oscuro (2008)
  • Casi divas (2008)
  • El desafío. Frost contra Nixon (2008)
  • Kung Fu Panda (2008)
  • Lejos de la tierra quemada (2008)
  • Madagascar 2 (2008)
  • Piratas del Caribe: en el fin del mundo (2007)
  • Los Simpson. La película (2007)
  • El código Da Vinci (2006)
  • The Holiday (Vacaciones) (2006)
  • Piratas del Caribe: El cofre del hombre muerto (2006)
  • Batman Begins (2005)
  • El hombre del tiempo (2005)
  • Madagascar (2005)
  • El osito polar. La isla misteriosa (2005)
  • El Espantatiburones (2004)
  • La estrella de Laura (2004)
  • El Rey Arturo (2004)
  • El Rey León 3: Hakuna Matata (2004)
  • The Ring 2: La señal 2 (2004)
  • Spanglish (2004)
  • Thunderbirds (2004)
  • Cuando menos te lo esperas (2003)
  • Los impostores (2003)
  • Lágrimas del Sol (2003)
  • El último samurai (2003)
  • The Ring: la señal (2002)
  • Spirit (2002)
  • Black Hawk derribado (2001)
  • Los chicos de mi vida (2001)
  • Hannibal (2001)
  • Invencible (2001)
  • El Juramento (2001)
  • Pearl Harbor (2001)
  • Gladiator (2000)
  • Misión: Imposible 2 (2000)
  • La ruta hacia el Dorado (2000)
  • Salvados por los pelos (2000)
  • Chill Factor (1999)
  • La delgada línea roja (1998)
  • The Last Days (1998)
  • El Príncipe de Egipto (1998)
  • Mejor... Imposible (1997)
  • El pacificador (1997)
  • Smila: Misterio en la Nieve (1997)
  • Broken Arrow: alarma nuclear (1996)
  • Fanático (1996)
  • La mujer del predicador (1996)
  • El que caminaba solo (1996)
  • La Roca (1996)
  • Los Teleñecos en la isla del tesoro (1996)
  • Tormenta blanca (1996)
  • Algo de que hablar (1995)
  • Dos muertes (1995)
  • Marea roja (1995)
  • Más allá de Rangún (1995)
  • Nueve meses (1995)
  • África: el Serengeti (1994)
  • Aprendiendo a vivir (1994)
  • El Rey León (1994)
  • Un ladrón de cuatro manos (1994)
  • Un poeta entre reclutas (1994)
  • Salto al peligro (1994)
  • Amor a quemarropa (1993)
  • La asesina (1993)
  • La casa de los espíritus (1993)
  • La chica del calendario (1993)
  • Elegidos para el triunfo (1993)
  • En el corazón de la jungla (1993)
  • Younger and Younger (1993)
  • Confesión criminal (1992)
  • Ellas dan el golpe (1992)
  • La fuerza de la ilusión (1992)
  • La fuerza de uno (1992)
  • K2 (1992)
  • Toys (1992)
  • A propósito de Henry (1991)
  • Colmillo blanco (1991)
  • Llamaradas (1991)
  • Thelma y Louise (1991)
  • De repente, un extraño (1990)
  • Días de trueno (1990)
  • Dos Pájaros a Tiro (1990)
  • Fools of Fortune: un tiempo pasado (1990)
  • El gangster y la corista (1990)
  • Matrimonio de Conveniencia (1990)
  • Twister (1990)
  • Black Rain (1989)
  • Diamond Skulls (1989)
  • Paseando a Miss Daisy (1989)
  • Casa de papel (1988)
  • The Fruit Machine (1988)
  • Un mundo aparte (1988)
  • Nightmare at Noon (1988)
  • Prisoner of Rio (1988)
  • Rain Man (1988)
  • Secreto en llamas (1988)
  • Spies Inc. (1988)
  • Taffin (1988)
  • Terminal Exposure (1987)
  • The Wind (1987)
  • Robinson Crusoe por un año (1986)
  • Separate Vacations (1986)
  • Insignificancia (1985)
  • Eureka (1984)
  • El éxito es la mejor venganza (1984)
  • Historia de O, parte II (1984)
  • Trabajo clandestino (1982)

11 dic 2011

'No es país para viejos', de Ethan Coen y Joel Coen (2007)

Cartel de No es país para viejos, de los hermanos Coen y protagonista Javier Bardem
El HITOS DEL CINE de esta semana es para No es país para viejos que pasará a la historia del cine por ser una obra maestra de los Coen y para los españoles, en especial, por el Oscar como Mejor actor de reparto que le otorgaron a Javier Bardem.

La película no puede decirse que no sea de los hermanos Coen ya que han hecho a su estilo la historia que relata la novela bestseller de Cormac McCarthy. La película tiene aires de western moderno en la que Javier Bardem es el más temible de la historia con su particular rifle.

La historia cuenta como, en el año 1980, Llewelyn Moss descubre en la frontera de Texas y cerca de Río Grande unas camionetas rodeadas de muertos y un moribundo en lo que parece ser un intercambio de droga por dinero. Sin pensárselo cogerá una maleta con dos millones de dólares y sin darse cuenta de que esto desencadenará una serie de acontecimientos a cada cual más violento. A partir de ese momento será perseguido por un sanguinario asesino contratado para recuperar el dinero cueste lo que cueste.

Javier Bardem en No es país para viejos, de los hermanos Coen
Una típico thriller que, con tonos de western, resulta una mezcla de lo más curiosa y atractiva para el espectador. Es digno de mención el magnífico trabajo de Javier Bardem, a quien había que darle un Oscar sí o sí. Se comentó mucho su aspecto y sobre todo su corte de pelo aunque en mi opinión es de lo más correcto para su papel. Su forma de vestir y su físico ayudan a matizar el personaje loco que por derecho propio merece un lugar en los altares del séptimo arte. Un asesino despiadado que con una sola mirada es capaz de paralizar al más valiente.

Los Coen hacen de un lento avance de la trama un avance lento pero seguro logrando que el espectador no pierda interés. Si un rasgo tienen las películas de los hermanos es que siempre tiene que haber personajes idiotas. La mujer del personaje interpretado por Woody Harrelson, protagonista del film, sobra o los devaneos filosóficos del personaje de Tommy Lee Jones. Woody Harrelson interpreta un personaje incongruente y en el caso de Tommy Lee Jones está perfecto en la interpretación pero su personaje está apartada de la trama central creo que con el propósito de dar moral. Con él empieza y termina la película, él sentencia y sentencia, y sus que obvias reflexiones sobre la vejez son reiterativas al final de la película e incluso introducidas de forma algo estúpida.

Josh Brolin, coprotagonista junto a Bardem, está perfecto en su papel. Su huída del asesino que le busca recuerda un poco a Terminator, él es casi tan invencible como su asesino. Sin duda es lo mejor del film. Su personaje muestra sólo la obsesión por mantener el dinero y eso pierde interés en sus diálogos.

Josh Brolin, Tommy Lee Jones y Woody Harrelson en No es país para viejos
En cualquier caso esta película no es la obra maestra que se dice, es una obra maestra para quienes lo firman. Quiero decir que será recordada por ser una de las mejores películas de los Coen pero no como una película indispensable en nuestra videoteca.


Premios
Gala de los Oscar
Ganadora a la Mejor película.
Ganadora a la Mejor dirección para Ethan Coen y Joel Coen
Ganadora al Mejor actor de reparto para Javier Bardem
Ganadora al Mejor guión adaptado para Ethan Coen y Joel Coen

Globos de oro
Ganadora al Mejor actor de reparto para Javier Bardem
Ganadora al Mejor guión adaptado para Ethan Coen y Joel Coen

Sindicato de Actores
Ganadora al Mejor actor de reparto para Javier Bardem
Ganadora al Mejor reparto

Gala de los BAFTA
Ganadora a la Mejor dirección para Ethan Coen y Joel Coen
Ganadora al Mejor actor de reparto para Javier Bardem
Ganadora a la Mejor fotografía para Roger Deakins


Desde Making Of te aconsejamos una de las ofertas que Doctortrade tiene en su web sobre la película No es país para viejos. En DVD por tan sólo 9,45 €. Ver oferta de Doctortrade

17 jul 2011

Angelina Jolie

Angelina JolieNacida en Los Angeles el 4 de junio de 1975, Angelina Jolie ha irrumpido en el mundo del cine gracias a sus excelentes actuaciones e imponente figura.

Su vena artística viene desde muy temprana edad ya que es hija del también actor Jon Voight, ganador del Oscar al Mejor Actor en 1978 por Regreso sin gloria. Su madre fue también actriz y fue el mismo ambiente familiar en el que nació su gran afición por la actuación. Aunque sus padres se separaron cuando ella tenía apenas dos años, Angelina siempre mantuvo el respeto a ambos y mientras creció nunca quiso causarles problema.

Ella como todos los jóvenes comenzó a revelarse y lo único que quería era tener libertad, y la tuvo, porque a los 20 años y después de un período de mucha rebeldía se caso con el actor inglés Johnny Lee Miller, a quien conoció en el set de una de sus primeras películas titulada Hackers. Pero lamentablemente el matrimonio fracasó a pesar del amor que se tenían.

La joven actriz ha interpretado importantes papeles. Ha ganado dos Globos de Oro, uno por su interpretación de la esposa del político norteamericano George Wallace en una tvmovie para la cadena TNT del mismo nombre, y otro por la famosa supermodelo lesbiana y drogadicta de los años 80 Gia Marie Carangi en Gia, película de la cadena HBO. Obtuvo el Oscar como Mejor Actriz Secundaria por Inocencia interrumpida. La película esta basada en la historia real de dos pacientes de un hospital para enfermos mentales.

Actualmente sigue siendo una de las actrices más cotizadas de Hollywood y su belleza la hace ser también una de las más cotizadas modelos publicitarias y de moda apareciendo para ediciones de gran prestigio como la revista Vogue. Para el cine, ha rodado Sr. y Sra. Smith (2005) junto a su futuro marido Brad Pitt.


Entre su filmografía cuenta con:
  • The Tourist (2010)
  • Salt (2010)
  • Wanted (2008)
  • Changeling (2008)
  • Beowulf (2007)
  • A Mighty Heart (2007)
  • The Good Shepherd (2006)
  • Mr. & Mrs. Smith (2005)
  • Alexander (2004)
  • Sky Captain and the World of Tomorrow (2004)
  • Shark Tale (2004)
  • Taking Lives (2004)
  • Beyond Borders (2003)
  • Lara Croft Tomb Raider: The Cradle of Life (2003)
  • Life or Something Like It (2002)
  • Original Sin (2001)
  • Lara Croft: Tomb Raider (2001)
  • Gone in Sixty Seconds (2000)
  • Girl, Interrupted (1999)
  • The Bone Collector (1999)
  • Pushing Tin (1999)
  • Playing by Heart (1998)
  • Hell's Kitchen (1998)
  • Gia (TV, 1998)
  • Playing God (1997)
  • George Wallace (TV, 1997)
  • True Women (TV, 1997)
  • Foxfire (1996)
  • Mojave Moon (1996)
  • Love Is All There Is (1996)
  • Hackers (1995)
  • Without Evidence (1995)
  • Meat Loaf: Bat Out of Hell II - Picture Show (1994)
  • Cyborg 2 (1993)
  • Alice & Viril (1993)
  • Angela & Viril (1993)
  • Lookin' to Get Out (1982)

3 jun 2011

Dustin Hoffman

El actor de Los Ángeles Dustin Hoffman
Dustin Lee Hoffman nació en Los Ángeles (EE.UU.) el 8 de agosto de 1937. Al principio probó suerte con la medicina rama que abandonó durante la carrera cuando se dio cuenta que quería ser actor. Comenzó a actuar en la Pasadena Playhouse en Los Ángeles, un teatro y una escuela de interpretación prestigiosa. Allí coincidió con Gene Hackman, otro alumno que se convertiría en un gran actor.

Cuando había adquirido ya una formación básica como actor, decidió ir a Nueva York para probar suerte en el teatro donde tuvo que trabajar haciendo un poco de todo para ganarse la vida. En una ocasión consiguió un pequeño papel en una película para la televisión y durante un verano fue de gira con una compañía teatral de segundo orden. Hoffman se desanimó y se dedicó a dar clases durante un tiempo.

Pero en 1960 le ofrecen un papel en una obra teatral, y al año siguiente actuó en otra. A pesar de ello no tenía ingresos suficientes, por lo que realizó de nuevo toda clase de trabajos. Durante varios años dejó el teatro y se apuntó a la famosa escuela de interpretación Actor's Studio, donde se formó como actor de método.

En el 67 cambió su suerte. Consiguió su primer papel en el cine, aunque fue pequeño. Intervino también en una comedia teatral en donde le vio Mike Nichols y le ofreció el papel principal en El graduado. Pese a sus 30 años consiguió una nominación al Óscar y, lo más importante, se convirtió de un día para otro en un actor muy popular, sobre todo para los jóvenes. Sólo dos años después, Hoffman repitió el éxito, cuando intervino junto con Jon Voight en Cowboy de medianoche, película por la que obtuvo su segunda nominación al Óscar.

Dos grandes películas de Hoffman son Kramer contra Kramer y Rain Man con las que ganó dos Óscar. También ha intervenido en películas y miniseries para la televisión aunque su prioridad siempre ha sido el cine.

Se casó por primera vez en 1969 y el matrimonio duró once años, volvió a casarse en 1980. Tiene una hija de su primera esposa y cuatro hijos de su actual matrimonio.


Entre sus grandes películas destacan:
  • El graduado (1967)
  • Cowboy de medianoche (1969)
  • Papillon (1973)
  • Todos los hombres del presidente (1976)
  • Marathon Man (1976)
  • La cortina de humo (1977)
  • Kramer contra Kramer (1979)
  • Tootsie (1982)
  • Rain Man (1988)
  • Dick Tracy (1990)
  • Hook (1991)
  • Héroe por accidente (1992)
  • Juana de Arco (1999)
  • Una serie de catastróficas desdichas de Lemony Snicket (2004)
  • Mr. Magorium y su tienda mágica (2007)

17 abr 2011

'Toy Story 3'

Toy Story 3 encabeza el ranking de films de animación más taquilleros
En HITOS DEL CINE de semanas anteriores hemos hablado de películas como Avatar y Titanic, que han pasado a la historia del cine, entre otras muchas cosas, por su gran recaudación en todo el mundo. Siguiendo ese criterio hoy dedicamos esta sección a Toy Story 3, película que encabeza el ranking de films de animación más taquilleros a nivel mundial, siendo la quinta en la tabla general de largometrajes con mayor volumen recaudado.

Toy Story 3 llegó a la pantalla española el 21 de julio del pasado 2010, poniendo fin a la trilogía protagonizada por Woody, Buzz y sus amigos; unos juguetes muy vivos dispuestos a hacer todo lo posible para que Andy, su dueño, no les deje olvidados.

En esta última entrega, Andy ya es mayor y va a marcharse a la UnivImagen de la película Toy Story 3ersidad y los juguetes saben que ya no va a volver a jugar con ellos, así que, preocupados por su futuro, hacen todo lo posible por encontrar un nuevo hogar. Finalmente son donados a una guardería y lo que pensaban que era el paraiso va a convertirse en todo un infierno cuando los veteranos del jardín de infancia los trasladan a la clase de los niños más guerreros y problemáticos. Los pequeños protagonistas tendrán que luchar por salir de allí y encontrar de nuevo un verdadero hogar.

La película, al igual que las anteriores, ha sido producida por Pixar Animation Studios y distribuída por Walt Disney Pictures. A la dirección encontramos a Lee Unkrich, que ya había participado en las partes anteriores como editor y que, además, fue coodirector de Toy Story 2.

El doblaje español fue dirigido por Alfredo Cernuda y entre las voces de los personajes encontramos timbres tan conocidos como el de Pablo Motos, presentador de televisión, que dobla al personaje Chispas o a Diego "El Cigala", que interpreta la versión flamenca de Buzz Lightyear.

Toy Story 3 ha logrado la cifra de $1.062.984.497 en la taquilla mundial, alzándose con el primer puesto en la lista de películas de animación con más recaudación y seguida muy de lejos por Ice Age 3: El origen de los dinosaurios y Shrek 2.

En la última edición de los Oscar obtuvo la estatuilla a la Mejor película animada y a la Mejor canción original. Fue nominada también en las categorías de Mejor película, Mejor edición de sonido y Mejor guión adaptado.

En los Globos de Oro, repitiendo categoría, se hizo con el premio a la Mejor película animada.

3 mar 2011

Los premiados en los Oscar

Ya sabemos el refrán, "mejor tarde que nunca", y aunque llegue con un poco de retraso he aquí el listado de premiados en la Gran noche del cine, que tuvo lugar en la madrugada del pasado domingo (hora española).
Estatuilla de los premios Oscar
La gran triunfadora de la noche, fue, sin duda alguna El discurso del Rey que obtuvo cuatro estatuillas en las categorías más importantes de la ceremonia: Mejor película, Mejor guión original, Mejor director (Tom Hooper) y Mejor actor (Colin Firth).

La red social que también apuntaba a lo alto ya que se encontraba entre las favoritas no corrió la misma suerte y tuvo que conformarse con tres galardones: Mejor guión adaptado, Mejor montaje y Mejor banda sonora.

Natalie Portman se hizo con el oscar a la Mejor actriz por su interpretación en Cisne negro, único reconocimiento para este film.

Origen igualó a El discurso del Rey en cuanto a número de premios, pero éstos pertenecían a categorías secundarias, más relacionadas con los efectos que con la interpretación y la película en sí: Mejores efectos visuales, Mejores efectos sonoros, Mejor sonido y Mejor fotografía.

Alicia en el país de las maravillas, Toy Story 3 y El hombre lobo también recogieron sus estatuillas en la noche más importante del celuloide.
Otras entradas de Revista Making Of