Mostrando entradas con la etiqueta Academia de Cine de Hollywood. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Academia de Cine de Hollywood. Mostrar todas las entradas

9 oct 2012

Récord de películas enviadas para los Oscar a la Mejor película de habla no inglesa


La Academia de Cine de Hollywood ha dado a conocer la lista oficial de películas que competirán por hacerse con el Oscar a la Mejor película de habla no inglesa. Este año son cifra récord, 71, después de que se haya revisado que todas las presentadas por cada país cumplían los requisitos exigidos para competir.

España envía Blancanieves, de Pablo Berger, película muda en blanco y negro con el fin de conseguir una nominación que no logra desde el año 2005. Las dos favoritas de la categoría podrían ser Intocable, de Olivier Nakache y Eric Toledano, por parte de Francia y Amour, de Michael Haneke, que representa a Austria. No hay que olvidar a la danesa A royal affair, de Nikolaj Arcel; a la italiana César debe morir, de Paolo Taviani; a la alemana Barbara, de Christian Petzold; a la australiana Lore, de Cate Shortland; a la rumana Beyond the hills, de Cristian Mungiu; a la coreana Pietà, de Kim Ki-duk; a la chilena No, de Pablo Larraín; o a la bosnia Children of Sarajevo, de Aida Begic.

Todas las mencionadas parten como favoritas, pero seguro que la Academia acaba sorprendiendo cuando se anuncien las candidatas, algo habitual en esta categoría. El siguiente paso es que un comité de selección de la Academia elija a seis preseleccionadas y la Junta de Gobernadores de la Academia a otras tres. Ese listado de nueve películas se conocerá pocos días antes de las nominaciones del 10 de enero, momento en el que se harán públicas junto con el resto de nominaciones a los Oscar.


Para ver la lista oficial completa, pinchad aquí.

9 mar 2012

Audrey Tautou, estandarte del cine francés


Audrey Tautou es una de las máximas representantes del cine francés. Sus interpretaciones en películas como Le fabuleux destin d' Amélie Poulain, Cocó antes de Chanel o El Código Da Vinci han permitido que Audrey Tatou se convierta en una de las actrices francesas que han conquistado las pantallas internacionales. Pero en su curriculum no solo hay que añadir la etiqueta de actriz sino que también ha sido modelo.

Nacio en la localidad de Beaumont, en el departamento de Puy-de-Dôme. Comenzó a interesarse por el mundo de la interpretación desde muy pequeña. El género que llamaba la atención de la actriz fue la comedia. Y sus padres decidieron inscribir a Audrey Tautou en el Cours Florent, una escuela de arte dramático. Audrey Tautou se tomó muy en serio su aprendizaje y consiguió salir de la escuela como una de las actrices más prominentes de su generación.

En el año 1998 se presentó a un casting promovido por una canal de la televisión francesa donde se buscaban talentos de la interpretación. El programa se denominaba "Jeunes Premiers" y Audrey Tautou ganó la categoría de Mejor Actriz Joven en la novena edición del Festival Béziers. A partir de este momento, la actriz francesa comenzó a recibir pequeños papeles.

Un año después actuó en Venus Beauty Institute. Su interpretación le garantizó el premio Cesar en la categoria de Mejor Actriz Revalación. En el año 2000, fue galardonada con el premio Suzanne Bianchetti al ser considerada la actriz revelación del momento.

Lo que le permitió ser conocida mundialmente como actriz fue desempeñar el papel de Amélie en Le fabuleux destin d' Amélie Poulain, película que obtuvo un gran renombre internacional y gracias a la cual, Audrey Tautou fue nominada al Premio Cesar en la categoría de Mejor Actriz. Desde entonces, a la joven francesa no le ha faltado trabajo. En el año 2004 desempeño el papel de Matilde en Un largo domingo de noviazgo con la cual logró estar nominada al Premio del Cine europeo por ser considerada la Mejor Actriz Europea. En el año 2005 protagonizó junto con Tom Hanks El Código Da Vinci y junto con Gad Elmaleh, Un engaño de lujo. En el año 2006 pasó a ser miembro de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood. Dos años después, protagonizó a un personaje emblemático en el mundo de la moda en Cocó antes de Chanel. Gracias al papel realizado en esta película Chanel nº5 le ofreció a la actriz ser imagen de la marca, además, también fue nominada en la categoría de Mejor Actriz tanto en los Premios Bafta de cine británico como en los Premios Cesar del cine francés.

Actualmente, la actriz francesa no deja de trabajar y está embarcada en dos proyectos que veremos proximamente en nuestras pantallas, La espuma de los días y Thèrése D.

22 feb 2012

Análisis sobre los votantes de los Oscar 2012

Análisis sobre los votantes de los Oscar 2012, basado en el estudio de Los Angeles Times

Hombre, blanco y de edad avanzada, este podemos decir que es el patrón predominante entre los votantes de la Academia de Hollywood. La falta de heterogeneidad ha levantado polémica días antes de que se celebre la gala de los Oscar 2012.

El periódico Los Angeles Times ha publicado un artículo en el que cuentan las características de los 5.765 miembros de la Academia, listado que no ha publicado la organización. El diario ha desvelado la identidad de aproximadamente el 89% de los miembros y con ese porcentaje han realizado su estadística. El secreto es llevado al máximo ya que ni los propios integrantes saben unos de otros.

Las estadísticas desvelan unos porcentajes realmente sorprendentes. La mayoría de los votantes, el 94% es de raza blanca mientras que apenas un 4% son latinos y afroamericanos. Los hombres son mayoría aplastante con un 77% y los miembros menores de 50 años son sólo el 14%, datándose la edad media en los 62 años.

Los miembros se dividen en quince ramas, en las cuales la presencia de los blancos es igual o superior al 90%, excepto en la rama de los actores en la que se reduce hasta un 88%. En la ejecutiva y la de los guionistas, el porcentaje llega hasta un 98%. Un 64% de los miembros nunca han conseguido una nominación al Oscar y los que alguna vez lo han ganado son el 14%, los nominados forman el 19% y se desconoce la situación de los restantes.

Análisis sobre los votantes de los Oscar 2012, basado en el estudio de Los Angeles Times

Como consecuencia, dice el estudio, entre los ganadores encontramos datos como que menos del 4% de los premios hasta el momento han sido para afroamericanos. Es más, una sola mujer premiada con la estatuilla a la Mejor dirección, Kathryn Bigelow.

El artículo ha levantado diversas opiniones. Frank Pierson, antiguo presidente de la Academia, le resta importancia a los datos sobre razas y sexos y destaca que los miembros son elegidos por su mérito. Por otra parte, dentro de la organización hay miembros que piensan todo lo contrario, como es el caso de Denzel Washington que ha dicho que la organización debe abrirse y equilibrarse con estas palabras: "Si en el país hay un 12% de afroamericanos, que el 12% de los académicos lo sean. Y si el 15% de la población es latina, hagamos que el 15% de la Academia lo sea. ¿Por qué no?".

Los ejecutivos de Sony Pictures afirmaron tras la gala del año pasado que La red social fue superada por El discurso del rey porque los miembros de edad más avanzada no se identificaban con la historia del fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, y el mundo de Internet.

La académica Alfre Woodard cree que Shame, recientemente estrenada en España, es un ejemplo de cómo una película con posibilidades para el Oscar puede ser condenada por los datos demográficos de los votantes.


Cada cuál tiene su opinión y a nosotros nos gustaría saber la tuya, ¿crees que influyen los datos demográficos que nos revela Los Angeles Times en la votación de los Oscar?

Otras entradas de Revista Making Of