Mostrando entradas con la etiqueta Toy Story. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Toy Story. Mostrar todas las entradas

11 mar 2014

"Pixar. 25 años de animación" llega a CaixaForum de Madrid

"Pixar: 25 años de animación" llega a CaixaForum de Madrid. Ricky Nierva. Estudio de color para Mike (Monstruos S.A, 2001). Rotulador y lápiz sobre fotocopia. MÁS CINE. Noticias. Making Of.
Ricky Nierva. Estudio de color para Mike (Monstruos S.A, 2001).
Rotulador y lápiz sobre fotocopia

Tras su gran éxito en el MoMA de Nueva York, la exposición itinerante "Pixar. 25 años de animación" podrá visitarse en el CaixaForum de Madrid desde el 21 de marzo al 22 de junio de 2014. Permanecerá abierta de lunes a domingo desde las 10:00 hasta las 20:00 y el precio de la entrada es de 4€.

28 dic 2012

Tim Allen, el Santa Claus de las películas de Navidad

Tim Allen, el Santa Claus de las películas de Navidad y voz de Buzz Lightyear de 'Toy Story'
Hoy nuestro FILMA2 se lo dedicamos a Tim Allen, el famoso actor cómico que encarna a un Santa Claus algo desastre.


Timothy Allen Dick, nace el 13 de junio de 1953 en Denver (Colorado, Estados Unidos), hijo de Martha y Gerald Dick. Se crió en Birmingham (Michigan, Estados Unidos) y estudió Producción televisiva antes de comenzar su carrera como actor humorístico en Detroit formando parte del Comedy Castle.

En 1978 pasó por prisión al ser detenido por posesión de droga. En el año 1984, Allen contrajo matrimonio con la paisajista Laura Diebel cinco años antes de debutar en el cine con un breve papel en Tropical Snow (1989).

Con su primer personaje protagonista cinematográfico en ¡Vaya Santa Claus! (1994), Allen logró el estrellato en su país. Posteriormente intervino en las secuelas de esta comedia navideña con sendo éxito.

18 jul 2012

Deadline confirma la secuela de 'Buscando a Nemo'

Secuela 'Buscando a Nemo 2'. Las productoras Deadline y Pixar Animation Studios anuncian el proyecto. El director Andrew Stanton será el encargado


La productora Deadline, tras varios meses de intensos rumores, confirma la secuela de la película de animación Buscando a Nemo, que volverá a dirigir Andrew Stanton para Pixar Animation Studios. Nemo, Dory y Marlin volverán a la gran pantalla en una nueva aventura que se prevee que se estrene en 2016.

Pixar, quizás por la falta de ideas frescas en el sector, sigue produciendo secuelas de grandes éxitos pasados. Después de Toy Story, Cars y Monstruos, S.A. (con la precuela titulada Monstruos University, cuyo estreno se espera para el año que viene), le llega el turno a Buscando a Nemo, ganadora del Oscar a la Mejor película de animación en 2004.

Se espera el regreso del director Andrew Stanton tras estrellarse en taquilla y crítica con la superproducción John Carter, por la que Disney no está muy contenta debido a su poca recaudación. A su favor cuentan los dos Oscar que ganó por la dirección de la propia Buscando a Nemo y Wall-E. Según 'The Hollywood Reporter', Victoria Strouse podría escribir el guión.

Buscando a Nemo se estrenó el 28 de noviembre de 2003 en los cines españoles, recaudando la nada desdeñable cifra de más de 685 millones de euros, habiendo tenido unos costes de producción superiores a los 74 millones de euros. Unos números que la convirtieron en un éxito digno de secuela.

8 abr 2012

Porque los pequeños también importan... ¡Bee Movie!

Cartel de la película Bee Movie

Esta semana nuestra sección de Hitos del Cine se centra en una película de animación destinada a los más pequeños del hogar.

Se estrenó en 2007 en Estados Unidos y fue escrita producida y protagonizada por Jerry Seinfeld. La dirección corrió a cargo de Simon J. Smith y Steve Hickner.

Barry Benson (Jerry Seinfeld), es una abeja recién salida de la universidad y tanto sus padres como el resto de su entorno esperan de él cosas que el no anhela. Sus padres quieren para él un buen puesto como productor de miel, pero él decide salir fuera de la colmena y encontrar el mundo de sus sueños. Es en este mundo de los humanos donde conoce a una graciosa y simpática floristera llamada Vanesa. Ambos se harán muy amigos y la mujer le salvará la vida en repetidas ocasiones, ya que los demás quieren deshacerse de él porque lo consideran un simple insecto. En medio de todo esto, Barry rompe la regla principal de las abejas: prohibido hablar con los humanos. A partir de aquí ocurrirán muchos problemas entre el mundo animal y humano, pero finalmente la arnmonía y cooperación hará que ambos mundos sean compatibles y las abejas permitirán que su miel sea consumida por las personas.

Se trata de una producción un tanto surrealista, aunque es de esperar ya que la animación va unida a la aventura y el mundo de los sueños irreales. Pero aun así es una peli bastante sustancial porque la historia está muy bien tratada.
Es cierto que hay gustos como colores y en consecuencia no gustará a todos, pero a pesar de ser un film destinado a menores hay gente adulta que disfruta con este tipo de producciones. Les sirve de evasión.

Lo que ocurre con estas películas de animación es que en repetidas ocasiones hay que tragar con demasiadas incoherencias, con saltos de guión caprichosos. Como hacer que una abeja hable con humanos. Pero esto ya tiene su público propio ya que encontramos gran variedad de pelis que resultan similares: Toy Story, Monstruos S.A., Los increibles, Buscando a Nemo o Ratatouille. Los planos en general están bien tomados, sobre todo aquellos en los que el conjunto de abejas planean por el aire en busca de flores frescas que contengan polen para producir miel.

En cuanto a los colores, como cualquier otra peli de animación, salen muy bien compaginados y son todos muy vivos pues tanto la combinación de amarillo y negro de las abejas como el colorido del mundo vegetal de las plantas y árboles es bastante variados.

Por último podemos destacar la banda sonora que respalda a las imágenes. Todas las canciones que aparecen son conocidas como Honey Pie o Here Comes the Sun, ambas de los Beatles.

17 abr 2011

'Toy Story 3'

Toy Story 3 encabeza el ranking de films de animación más taquilleros
En HITOS DEL CINE de semanas anteriores hemos hablado de películas como Avatar y Titanic, que han pasado a la historia del cine, entre otras muchas cosas, por su gran recaudación en todo el mundo. Siguiendo ese criterio hoy dedicamos esta sección a Toy Story 3, película que encabeza el ranking de films de animación más taquilleros a nivel mundial, siendo la quinta en la tabla general de largometrajes con mayor volumen recaudado.

Toy Story 3 llegó a la pantalla española el 21 de julio del pasado 2010, poniendo fin a la trilogía protagonizada por Woody, Buzz y sus amigos; unos juguetes muy vivos dispuestos a hacer todo lo posible para que Andy, su dueño, no les deje olvidados.

En esta última entrega, Andy ya es mayor y va a marcharse a la UnivImagen de la película Toy Story 3ersidad y los juguetes saben que ya no va a volver a jugar con ellos, así que, preocupados por su futuro, hacen todo lo posible por encontrar un nuevo hogar. Finalmente son donados a una guardería y lo que pensaban que era el paraiso va a convertirse en todo un infierno cuando los veteranos del jardín de infancia los trasladan a la clase de los niños más guerreros y problemáticos. Los pequeños protagonistas tendrán que luchar por salir de allí y encontrar de nuevo un verdadero hogar.

La película, al igual que las anteriores, ha sido producida por Pixar Animation Studios y distribuída por Walt Disney Pictures. A la dirección encontramos a Lee Unkrich, que ya había participado en las partes anteriores como editor y que, además, fue coodirector de Toy Story 2.

El doblaje español fue dirigido por Alfredo Cernuda y entre las voces de los personajes encontramos timbres tan conocidos como el de Pablo Motos, presentador de televisión, que dobla al personaje Chispas o a Diego "El Cigala", que interpreta la versión flamenca de Buzz Lightyear.

Toy Story 3 ha logrado la cifra de $1.062.984.497 en la taquilla mundial, alzándose con el primer puesto en la lista de películas de animación con más recaudación y seguida muy de lejos por Ice Age 3: El origen de los dinosaurios y Shrek 2.

En la última edición de los Oscar obtuvo la estatuilla a la Mejor película animada y a la Mejor canción original. Fue nominada también en las categorías de Mejor película, Mejor edición de sonido y Mejor guión adaptado.

En los Globos de Oro, repitiendo categoría, se hizo con el premio a la Mejor película animada.
Otras entradas de Revista Making Of