Mostrando entradas con la etiqueta Buscando a Nemo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Buscando a Nemo. Mostrar todas las entradas

8 abr 2012

Porque los pequeños también importan... ¡Bee Movie!

Cartel de la película Bee Movie

Esta semana nuestra sección de Hitos del Cine se centra en una película de animación destinada a los más pequeños del hogar.

Se estrenó en 2007 en Estados Unidos y fue escrita producida y protagonizada por Jerry Seinfeld. La dirección corrió a cargo de Simon J. Smith y Steve Hickner.

Barry Benson (Jerry Seinfeld), es una abeja recién salida de la universidad y tanto sus padres como el resto de su entorno esperan de él cosas que el no anhela. Sus padres quieren para él un buen puesto como productor de miel, pero él decide salir fuera de la colmena y encontrar el mundo de sus sueños. Es en este mundo de los humanos donde conoce a una graciosa y simpática floristera llamada Vanesa. Ambos se harán muy amigos y la mujer le salvará la vida en repetidas ocasiones, ya que los demás quieren deshacerse de él porque lo consideran un simple insecto. En medio de todo esto, Barry rompe la regla principal de las abejas: prohibido hablar con los humanos. A partir de aquí ocurrirán muchos problemas entre el mundo animal y humano, pero finalmente la arnmonía y cooperación hará que ambos mundos sean compatibles y las abejas permitirán que su miel sea consumida por las personas.

Se trata de una producción un tanto surrealista, aunque es de esperar ya que la animación va unida a la aventura y el mundo de los sueños irreales. Pero aun así es una peli bastante sustancial porque la historia está muy bien tratada.
Es cierto que hay gustos como colores y en consecuencia no gustará a todos, pero a pesar de ser un film destinado a menores hay gente adulta que disfruta con este tipo de producciones. Les sirve de evasión.

Lo que ocurre con estas películas de animación es que en repetidas ocasiones hay que tragar con demasiadas incoherencias, con saltos de guión caprichosos. Como hacer que una abeja hable con humanos. Pero esto ya tiene su público propio ya que encontramos gran variedad de pelis que resultan similares: Toy Story, Monstruos S.A., Los increibles, Buscando a Nemo o Ratatouille. Los planos en general están bien tomados, sobre todo aquellos en los que el conjunto de abejas planean por el aire en busca de flores frescas que contengan polen para producir miel.

En cuanto a los colores, como cualquier otra peli de animación, salen muy bien compaginados y son todos muy vivos pues tanto la combinación de amarillo y negro de las abejas como el colorido del mundo vegetal de las plantas y árboles es bastante variados.

Por último podemos destacar la banda sonora que respalda a las imágenes. Todas las canciones que aparecen son conocidas como Honey Pie o Here Comes the Sun, ambas de los Beatles.

28 ago 2011

Cine de animación

Imagen de la película La bella y la bestia


El equipo de Making Of, te invita a hacer un viaje por el cine de animación. Esas películas que a todos nos han hecho soñar con que algo mejor puede haber, que nos han aportado valores sociales o que, sin más, nos han hecho soltar grandes carcajadas. 

Aunque puede parecer increíble, la animación es tan antigua como el hombre mismo, pues es algo que ha rondado desde antes de la creación del mismo. Desde el aspecto de los historiadores, ya en Grecia o incluso Egipto, sitúan la recreación del movimiento (la animación de las imágenes) en sus obras de arte. 

A pesar de que todos podemos pensar que el cine de animación surgió en Estados Unidos, esto no es del todo cierto, pues ya en 1888, en Francia, Émile Reynaud inventó el praxinoscopio, uno de los muchos juguetes ópticos de la época, utilizando una técnica que podríamos situar en los momentos previos a la cinematografía de animación. A partir de 1892, perfeccionó este sistema, creando el teatro óptico, que permitía ver películas más o menos como lo hacemos en la actualidad: unas imágenes cargadas con argumentos, música y efectos sonoros.  En la actualidad, de sus obras, aún se conserva Pobre Pierrot, con un total de 12 minutos de duración.

Durante los años del cine mudo, y los primeros años del cine sonoro, la animación vivió su explosión. Destacaron sin duda las películas bajo la firma de Walt Disney o las de Popeye y Betty Boop, películas más comerciales y destinadas a un público masivo. 


Mickey Mouse y Walt Disney


Walt Disney estrena en 1937 Blancanieve y los siete enanitos, convirtiendose en su primer largo. Pero fue a partir de la II Guerra Mundial cuando surge el mayor auge de lo que ya se consideraba la Industria de la Animación. En Estados Unidos se consolida el cartoon clásico de la mano de los largometrajes de la factoria de Walt Disney y la incipiente Warner Bros con personajes como Bugs Bunny, el pato Lucas o Porky, entre otros. 


Mickey y Minnie Mouse


Actualmente, el cine de mayor importancia dentro del mundo de la animación se encuentra en Estados Unidos  con grandes productoras como las ya mencionadas Walt Disney y Warner, a las que se les ha añadido otras como Pixar, que ha creado grandes éxitos como Toy Story, Monsters Inc., Bichos, o la saga archiconocida Shreck. 


Personajes de Shrek


Pero, ¿quién no ha crecido con los grandes clásicos? La Cenicienta, La sirenita, Aladdín, El Rey León, La Bella y la Bestia, Tod y Toby o Bambi son grandes títulos de obras maestras dentro del cine de animación clásico. Largometrajes con los que todos hemos crecido y que, por mucho tiempo que pasen, nunca dejarán de estar de moda. 




Cartel de la película Toy Story


Pero las nuevas tecnologías también hacen presa a este sector, y es cada vez más usual ver cine de animación creado desde un ordenador. Es el caso de títulos como Buscando a Nemo, Up, El Espantatiburones... Películas que dan tal realismo a los personajes que parece haber perdido el mundo de la animación para entrar en el mundo real. 

¿Te hace una de dibujos?

Fotograma de La novia cadáver

Otras entradas de Revista Making Of