Además de director de cine, David Lynch es músico, prueba de ello su segundo disco The big dream. Pero ni lo primero ni lo segundo ha sido lo que le ha traído a Madrid, Lynch ha venido a la capital española para dar una conferencia en Rizoma, un festival internacional que une cine, arte y música. Él mismo lo ha clausurado en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, donde ha dado una exposición sobre la creatividad y la meditación trascendental. Todo lo cual, según él, es necesario para poder alcanzar la felicidad.
Mostrando entradas con la etiqueta Pedro Almodóvar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pedro Almodóvar. Mostrar todas las entradas
15 oct 2013
23 sept 2013
Carmen Maura, una artista de los pies a la cabeza
El ícono del cine español, la actriz Carmen Maura, vio su carrera recompensada tras recibir un Premio Honorífico Donostia en el festival de San Sebastián, donde presentó su último trabajo titulado Las brujas de Zugarramurdi, del director Álex de la Iglesia.
17 sept 2013
Pedro Almodóvar recibirá el premio de la Academia Europea de Cine a toda su carrera
Pedro Almodóvar se asegura como una de las figuras más destacadas del cine español a nivel internacional al conseguir el premio de la Academia Europea de Cine a toda su trayectoria cinematográfica. El galardón le será entregado en la vigésimo sexta ceremonia celebrada el siete de diciembre en Berlín.
16 mar 2013
'Los amantes pasajeros', un aterrizaje forzoso

Los amantes pasajeros a pesar de haber tenido un buen resultado en las taquillas de nuestro país, ha sido una película que a pesar de llevar a penas tres días en la gran pantalla, ha suscitado críticas aptas para todos los gustos. El director manchego ha querido deleitar a sus más fieles seguidores con el género que le permitió llegar a la cúspide del cine. Pedro Almodóvar no se especializa en ningún género en concreto, hecho que le permite experimentar y llevar su creatividad al extremo. Con esta película vuelve a la comedia alocada, espontánea y ligera.
Un error humano fortuito protagonizado por Penélope Cruz y Antonio Banderas, cuya aparición hace un guiño a su elenco más fiel, es el responsable de que un avión de la compañía Península con dirección a México despegue con uno de los trenes de aterrizaje inutilizado teniendo como consecuencia que el avión sobrevuele España en busca de un aeropuerto vacío dando un toque crítico a través de la ironía acerca de la existencia de aeropuertos en España sin uso. En el interior del avión también surgen los problemas. La clase turista, junto con sus azafatas, ha sido drogada por orden de los pilotos para mantener la tranquilidad. En cambio, en primera clase, los azafatos tendrán que entretener al personal entre los que se encuentran una vidente que es capaz de sentir la muerte, un actor de éxito, un sicario mexicano, una diva, un estafador y una pareja celebrando su luna de miel.
Pedro Almodóvar tiene los ingredientes suficientes para realizar una comedia absurda donde la improvisación juega un papel fundamental en una obra donde lo que importa es el trasfondo que esconde su trama. El cineasta ha sabido rodearse de un elenco brutal entre los que destaca el trabajo formidable de Carlos Areces, Javier Cámara y Raúl Arévalo sobre los que recae el peso de la cinta que hacen disfrutar de momentos desternillantes como el número musical de la canción I'm so excited.
Almodóvar ha sabido manejar los ingredientes en su justa media para no solo contar una historia aparentemente absurda y sin sentido, sino que tras la trama se esconde un trasfondo verdadero, real donde la corrupción, la sumisión de un pueblo, los problemas sociales ven la luz en una comedia sencilla que utiliza los recursos más tradicionales como es la ironía y la improvisación.
Los amantes pasajeros es una película que será escarnio de los críticos más intransigentes que no saben leer entrelíneas. La risa es el mejor aliado para poner buena cara a una sociedad asfixiada donde todos son víctimas.
Nota Making Of: 7
No os perdáis el trailer:
No os perdáis el trailer:
12 mar 2013
'Los amantes pasajeros', el mejor estreno de Almodóvar
La nueva comedia de Pedro Almodóvar, protagonizada por Carlos Areces, Javier Cámara y Raúl Arévalo, ha recaudado 1,86 millones de euros en su primer fin de semana en la cartelera española. Los datos definitivos se sabrán mañana miércoles, pero, por el momento, Los amantes pasajeros se ha colocado como el mejor estreno del director manchego, tras haber superado los 1,75 millones de euros recaudados por Volver.
9 mar 2013
Estrenos de la semana
Oz, un mundo de fantasía
Género: Acción, aventura, animación
Nacionalidad: EE.UU.
Año: 2013
Director: Sam Raimi
Guión: Mitchell Kapner, L. Frank Baum
Reparto: Rachel Weisz, Michelle Williams, James Franco, Mila Kunis
Sinopsis: Por fin llega a la gran pantalla la precuela de El Mago de Oz (1939 / director principal Víctor Fleming), con la esperanza de que se esclarezca el origen de Oz y de como llegó el Mago (James Franco) a reinar en dicha tierra antes de que la huérfana Dorothy (la fantástica actriz Judy Garland) entrará en el mágico mundo de Oz. El protagonista ahora es un hombre, un prestidigitador de poca monta y ansias de poder que trabaja en un circo ambulante. Las numerosas mentiras son las que le hacen partir del mundo del circo porque es perseguido por el "forzudo". Su único transporte será un globo, en el que se montará sin perder tiempo y en los aires será donde le cogerá por sorpresa un tornado. El movimiento violento del viento es un recurso que también fue utilizado en la primera película, cuando Dorothy cae inconsciente debido a un golpe causado por la inestabilidad del tornado que azotó su casa. A partir de ese momento, el mago dejará las áridas tierras de Kansas para embarcarse en un mundo de color, y será entonces cuando empiece la verdadera historia.
Los amantes pasajeros
Género: Comedia
Nacionalidad: España
Año: 2013
Director: Pedro Almodóvar
Guión: Pedro Almodóvar
Reparto: Paz Vega, Antonio Banderas, Lola Dueñas, Penélope Cruz, Javier Cámara, Blanca Suárez
Sinopsis: Almodóvar se atreve con una comedia. Los amantes pasajeros ha dividido a la crítica española. Los hay que afilan los cuchillos en contra de la última cinta del manchego esperando más comedia que no llega, como el crítico Carlos Boyero al que no le tiembla el pulso al decir: "Los amantes pasajeros no tiene ni puta gracia". Otros, sin embargo, han encontrado en esta un feliz regreso de Pedro a la comedia. Y eso es lo que produce la expectación, que a veces se queda en agua de borrajas y otras se calma la espera con un feliz desarrollo. En definitiva, hay que dar una oportunidad a este reparto único que solo Pedro consigue hacer coincidir en sus películas y conseguir subirse a ese vuelo de Madrid a México D.F. donde una avería en el tren de aterrizaje hará que los tripulantes y los pasajeros de primera clase vivan momentos de intensidad que les hará pasar del pánico inicial a la más absoluta evasión. Una evasión cómica.
Dando la nota
Género: Comedia musical
Nacionalidad: EE.UU.
Año: 2013
Director: Jason Moore
Guión:
Reparto: Elizabeth Banks, Brittany Snow, Anna Kendrick, Rebel Wilson, Alexis Knapp
Sinopsis: La última moda son los cascos. Sí, esa moda de los años 80 ha vuelto a la calle más fuerte que nunca y la música se cuela por los oídos de los jóvenes. Eso es lo que le pasa a la protagonista, Beca, que se cuela en la universidad como un "bicho raro" y acaba formando parte de un grupo vocal cantando a coro. El grupo es de lo más variopinto, unas "amigas" que de otro modo nunca hubiera tenido.
Género: Acción, thriller
Nacionalidad: EE.UU.
Año: 2013
Director: Taylor Hackford
Guión: Donald E. Westlake, John J. Mclaughlin
Reparto: Jennifer Lopez, Jason Statham, Michael Chiklis, Nick Nolte
Sinopsis: Pero si lo que quieres es acción, aquí está Parker para proporcionarte tu dosis. El escritor americano Donald E. Westlake inventó a este personaje como un ladrón de guante blanco que además y curiosamente tiene una moral muy marcada. 20 novelas avalan su periplo en la literatura, ahora da el salto a la ficción cinematográfica. ¿Le acompañas? El actor británico Jason Statham ya pasea su talante sofisticado y duro junto a una Jennifer Lopez de vestidos ceñidos. El protagonista será traicionado por sus colegas al fallar en un robo, a partir de ahí su razón de vivir será vengarse de ellos. Peleas, persecuciones, golpes y explosiones, para el gusto de los amantes de la acción. La venganza se sirve en plato frío...
4 mar 2013
Almodóvar sopla las velas del segundo aniversario de La Sexta 3
Dos años han pasado desde que irrumpía en la lista de canales de nuestra televisión La Sexta 3, una cadena temática dedicada exclusivamente al cine. La Sexta 3, cadena perteneciente al Grupo Planeta, ha emitido durante dos años más de dos mil títulos, ha realizado ciclos temáticos, ha ofrecido homenajes a personas del celuloide y ha emitido especiales de cine dirigidos a todos los públicos.

Las películas que podremos disfrutar son:
Lunes, 4 de marzo
- 22:00 horas: Átame
- 00:00 horas: Kika
Martes, 5 de marzo
- 22:00 horas: Hable con ella
- 00:00 horas: La mala educación
Miércoles, 6 de marzo
- 22:00 horas: Todo sobre mi madre
- 00:00 horas: Tacones lejanos
Jueves, 7 de marzo
- 22:00 horas: Mujeres al borde de un ataque de nervios
- 00:00 horas: La ley del silencio
Viernes, 8 de marzo
- 22:00 horas: Volver
- 00:00 horas: La flor de mi secreto
20 nov 2012
Almodóvar quiere pasarse a la ciencia ficción
El director de cine Pedro Almodóvar acudió el pasado domingo a Londres para dar el discurso David Lean de la Academia de Cine británica (BAFTA) y allí afirmó estar decidido a cambiar de registro para apostar por el género de ciencia ficción. "Todavía soy lo suficientemente joven como para hacer una película de ciencia ficción. Tengo ideas de este género", dijo Almodóvar añadiendo que le gustaría hacer algo "totalmente imposible de una forma real y cotidiana".
Aunque todavía no se sabe cuando se pondrá con este proyecto, si que tiene claro que quiere inspirarse en clásicos del género como La invasión de los ladrones de cuerpos (1956). Pero para poder ver esta novedosa iniciativa habrá que esperar y mientras tanto lo mejor es poder disfrutar del estreno más próximo en la gran pantalla del realizador manchego, la comedia de Los amantes pasajeros, que verá la luz este próximo mes de marzo.
Pedro Almodóvar aprovechó el momento para recoger el BAFTA que ganó el año pasado por La piel que habito y en el discurso (mezcla de inglés y español) siguió defendiendo el cine como "uno de los mejores modos de promover y vender la cultura de un país". También adelantó que su próxima película es una "comedia muy optimista" en la que no hay oscuridad. Pero, la pregunta es la siguiente: ¿cómo será la ciencia ficción de Almodóvar?. Tendremos que esperar para averiguarlo.
8 oct 2012
El cine español visita Los Ángeles

Esta nueva edición de la muestra de cine español abrirá con la proyección de Blancanieves, película que representará a España como candidata al Oscar 2013 a mejor película de habla no inglesa. En este ciclo se exhibirá además una selección del mejor cine español del último año. El programa cuenta con la cinta ganadora de los Goya 2012, No habrá paz para los malvados, de Enrique Urbizu; el drama criminal de Alberto Rodríguez, Grupo 7; el drama romántico Tengo ganas de ti, de Fernando González Molina; la película de animación Arrugas, basada en el cómic del mismo título de Paco Roca; Los niños salvajes, ganadora de cuatro premios en la pasada edición del Festival de Málaga y La voz dormida, dirigida por Benito Zambrano y ganadora de varios Goya.
El cartel de este año es obra de Javier Marical, que también se ha encargado de la gráfica de Los amantes pasajeros, la última película de Pedro Almodóvar. En el cartel, una joven actriz española saluda a Estados Unidos desde una terraza de la Gran Vía de Madrid, avenida emblemática y cinematográfica en la que convive tradición y modernidad.
El cartel de este año es obra de Javier Marical, que también se ha encargado de la gráfica de Los amantes pasajeros, la última película de Pedro Almodóvar. En el cartel, una joven actriz española saluda a Estados Unidos desde una terraza de la Gran Vía de Madrid, avenida emblemática y cinematográfica en la que convive tradición y modernidad.
Etiquetas:
Arrugas,
Blancanieves,
Enrique Urbizu,
Goya,
Grupo 7,
Javier Mariscal,
MÁS CINE,
oscar,
Pedro Almodóvar,
Tengo ganas de ti
11 may 2012
Carmen Maura, una dama del cine español
El Filma2 de ésta semana, en Making Of, vuelve al cine
español. Presentamos a una de las actrices referentes del panorama
cinematográfico de nuestro país. Una de las actrices más consagradas, ganadora
de cuatro premios Goya y un premio César, entre otros. Hablamos de Carmen
Maura.
Su afán y amor por el mundo de la interpretación le viene desde muy pequeña, por lo que se dedicó por completo a ello. Fue en los años 70 cuando comenzó el camino imparable a la fama de Carmen. Entró en la prestigiosa compañía ‘Los Goliardos’, que ya poseía un renombre en el panorama nacional. En ese momento llegan a sus manos los primeros papeles protagonistas para cine en películas como Tigres de papel o ¿Qué hace una chica como tú en un sitio como éste?, ambas de Fernando Colomo.
Pedro Almodóvar representa una gran importancia en la carrera profesional de Carmen Maura, pues han trabajado juntos en más de una ocasión, consiguiendo muchos éxitos conjuntos. Entre tinieblas o ¿Qué he hecho yo para merecer esto? son algunos de los títulos con los que comenzaron su andadura juntos. Los años 80 se convirtieron en una época dorada para Carmen, y en ése período no ha falto, claro está, Pedro Almodóvar. Juntos trabajaron en títulos como Matador, La ley del deseo o la disparatada obra Mujeres al borde de un ataque de nervios. Aunque éstos no fueron los únicos títulos, pues participó en otras como son Bâton Rouge (de Rafael Monleón), Tata mía (de José Luís Borau) o Sé infiel y no mires con quién (de Fernando Trueba).

En la década de los 90, la película ¡Ay, Carmela! representa uno de los puntos cumbre de su carrera. Un
trabajo de Carlos Saura ambientada en la
Guerra Civil española. Francia representa el lugar de mayor triunfo de Carmen
en el extranjero, lo que le ha valido para trabajar en proyectos como Le bonheur est dans le pré, lo que le ha
valido un gran número de premios fuera de las fronteras nacionales.
Ya en los años 2000, son muy recordados títulos como La comunidad (de Álex de la Iglesia) o
Volver (de Pedro Almodóvar); y en
Francia ha trabajado, en 2010, en Les
femmes du 6ème étage, lo que le ha valido su último premio César.
Premios:
- Festival Internacional de Cine de Cannes (2006)
- Festival Internacional de Cine de San Sebastián (2000)
- Premio César (2012)
- Premios del Cine Europeo (1988 y 1990)
- Premios Goya (1988, 1990, 2000 y 2006)
- Fotogramas de Plata (1981, 1984, 1988, 1990, 1998 y 2000)
- Medalla del Círculo de Escritores Cinematográficos (1990, 2000 y 2006)
- Festival Internacional de Cine de Locarno (2007)
- Festival Internacional de Cine de Valladolid (2008)
18 abr 2012
Almodóvar ya tiene reparto para su próxima película
Pedro Almodóvar empezará a rodar su nuevo proyecto a mediados de junio que tiene, como título provisional, Los amantes pasajeros.
El director ha querido volver a contar con Cecilia Roth, "chica Almodóvar" en otros tiempos, y también repite con Javier Cámara (Hable con ella y La mala educación) y Lola Dueñas (Hable con ella, Volver, Los abrazos rotos).
El elenco de actores es completado por José Maria Yazpik, Raúl Arévalo, Hugo Silva, Guillermo Toledo y Carlos Areces. También tendrá un pequeño papel Miguel Ángel Silvestre y se baraja una incorporación más, la de Alberto San Juan. En el plano femenino aún queda por determinar el nombre de una actriz joven para completar el equipo.
La película será una comedia loca y coral cuya trama transcurre íntegramente en un avión que se avería, lo que destapa la caja de los nervios de pasajeros y tripulación, y lanza por los aires, nunca mejor dicho, algunos estereotipos masculinos de virilidad. Algunos de sus personajes exhibirán maneras muy locas. El guión del largometraje irá en la línea de Mujeres al borde de un ataque de nervios pero será un poco más picante.
23 feb 2012
Jan Cornet, toda una 'revelación'

Dejando a un lado cierta debilidad por Almodóvar, en cuanto tuve la oportunidad de ver la película me llamó especialmente la atención de este joven actor, que en las breves escenas en las que aparece consigue transmitir toda la fuerza, el miedo y la inconsciencia de un personaje en constante transformación, literalmente. Un carácter solo compartido por su también compañera de reparto Blanca Suárez, y cuyo testigo toma una excelente Anaya.
Por ello, el FILMA2 de esta semana va dedicado a un actor que si bien es desconocido, tiene mucho que ofrecer a esta cada vez más amplia generación de actores y actrices españoles.

Catalán, de 1982, no tiene una trayectoria extensa, aún. Dice que son sus amigos, su familia y su formación, que comenzó en una escuela de interpretación de Barcelona, lo que le mantiene con los pies en el suelo. Algo difícil, al menos temporalmente, pues ha sido con el director manchego que ha logrado el Goya al Mejor Actor Revelación 2012. Previamente, y tras superar el cásting de la película La noche del hermano, se trasladó a Madrid. Después vinieron las series Motivos personales y ¿Hay alguien ahí?, y actualmente forma parte del reparto de El Barco, también junto a Suárez. Pero a parte de La piel que habito, ha formado parte de grandes producciones cinematográficas como Camino y Encontrarás dragones.
Actualmente se puede le puede ver en la gran pantalla con Luces Rojas, la nueva película, mezcla de ciencia ficción y terror, de Rodrigo Cortés. Y poco habrá que esperar para ver Buscando a Eimish, una historia de búsqueda personal protagonizada por Manuela Vellés y dirigida por Ana Rodríguez Rosell, que se encuentra todavía en fase de post-producción.

En la web de doctortrade puedes encontrar Camino, una de las películas en las que figura, en el papel de Ángel Custodio; y también, en formato blu-ray, puedes hacerte con otra de las de su filmografía, Encontrarás dragones.
Actualmente se puede le puede ver en la gran pantalla con Luces Rojas, la nueva película, mezcla de ciencia ficción y terror, de Rodrigo Cortés. Y poco habrá que esperar para ver Buscando a Eimish, una historia de búsqueda personal protagonizada por Manuela Vellés y dirigida por Ana Rodríguez Rosell, que se encuentra todavía en fase de post-producción.

En la web de doctortrade puedes encontrar Camino, una de las películas en las que figura, en el papel de Ángel Custodio; y también, en formato blu-ray, puedes hacerte con otra de las de su filmografía, Encontrarás dragones.
17 feb 2012
Elena Anaya
Los Goya ya están aquí y la mejor manera de celebrarlo es dedicándole el FILMA2 de la semana a una de las candidatas a obtener el premio: Elena Anaya.
Esta actriz española nació en Palencia el 17 de julio de 1975. Estudió en el colegio Santo Ángel de la Guarda pero lo suyo no eran los libros, sino la interpretación, por lo que repitió varios cursos hasta que dejó sus estudios y comenzó a limpiar y cocinar en una pensión para estudiantes propiedad de su madre.
En 1996 decidió probar suerte en el mundo interpretativo y presentó a las pruebas de acceso de la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid pero no las superó y, lejos de desanimarse, asistió a un curso de interpretación con el actor Manuel Morón como profesor.
Logró la plaza en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid en su segundo intento, pero poco después fue expulsada por no asistir asiduamente a clase, ya que estaba trabajando en la película Familia, de Fernando León, que supuso su debut cinematográfico.
Posteriormente se matriculó en la escuela de interpretación de Juan Carlos Corazza y compaginó estudios y trabajo. Tuvo varios papeles en teatro en obras como A bocados y Una luz que ya no está; y también en el cine con Las huellas borradas, Finisterre, Lágrimas negras o Grandes ocasiones, pero su salto a la fama no llegó hasta Lucía y el sexo, en el 2000, cuando ganó el premio de la Unión de Actores de España y una candidatura al premio Goya por su papel de Belén, una niñera "lolita". Se consagró así como una nueva promesa del cine español.
Desde 2004 Elena Anaya ha realizado varias películas de habla inglesa, como la superproducción de Hollywood Van Helsing de Stephen Sommers, o Dead Fish de Charley Stadler. A partir de este momento su carrera ha sido imparable y la actriz ha logrado conseguir papeles de mucho peso, como su interpretación en Habitación en Roma, donde se estrena como protagonista.
Ha trabajado en varias ocasiones con Pedro Almodóvar, por lo que no es de extrañar que la propia actriz se considere como una "chica Almodóvar", un privilegio reservado a unas cuantas actrices del panorama nacional.
No sabemos si se llevará el Goya a la Mejor Actriz, pero de lo que estamos seguros es de que Elena Anaya tiene un futuro brillante por delante y desde aquí sólo nos queda desearle suerte.
Filmografía
1996 África
1997 Familia
1998 Finisterre, donde termina el mundo
1998 Lágrimas negras
1998 Grandes ocasiones
1999 Las huellas borradas
2000 El invierno de las anjanas
2000 Lucía y el sexo
2000 El árbol del penitente
2001 Hable con ella
2001 Sin noticias de dios
2001 Rencor
2001 La habitación azul
2003 Dos tipos duros
2004 Van Helsing
2005 Dead Fish
2005 Frágiles
2006 Alatriste
2006 Miguel y William
2007 Ana y Manuel (cortometraje)
2007 Entre mujeres
2007 Savage Grace
2008 Sólo quiero caminar
2008 L'Instinct de mort
2009 Cairo
2009 Hierro
2010 Habitación en Roma
2010 À bout portant
2011 La piel que habito
Puedes empezar descubriendo a esta actriz en la película Hierro en la web de Doctortrade.
15 feb 2012
Los Goya están preparados
La Academia del Cine y el séptimo arte nacional, están listos para, un año más, vivir la fiesta grande del cine en España. Y es que el próximo domingo 19, se entregan los máximos galardones para el séptimo arte en España.
27 categorías entran en el abanico de premios que se entregarán, en una gala conducida por la presentadora y humorista Eva Hache, quien promete "entretenimiento y diversión" en una ceremonia que, tradicionalmente, se caracteriza por su densidad y poco dinamismo en su desarrollo.
Cuatro son los "premios gordos" que cada año se esfuerzan por conseguir las grandes producciónes españolas y que este año se reparten de la siguiente forma:
- Mejor Película:
Blackthorn. Sin retorno.
La piel que habito.
La voz dormida.
No habrá paz para los malvados.
- Mejor Dirección:
Mateo Gil (Blackthorn. Sin retorno).
Pedro Almodóvar (La piel que habito).
Benito Zambrano (La voz dormida).
Enrique Urbizu (No habrá paz para los malvados).
- Mejor Interpretación Masculina Protagonista:
Daniel Brühl (Eva).
Antonio Banderas (La piel que habito).
Luis Tosar (Mientras duermes).
José Coronado (No habrá paz para los malvados).
- Mejor Interpretación Femenina Protagonista:
Verónica Echegui (Katmandú. Un espejo en el cielo).
Salma Hayek (La chispa de la vida).
Elena Anaya (La piel que habito).
Inma Cuesta (La voz dormida).
El próximo domingo saldremos de dudas sobre cuál será la producción triunfadora en una noche en la que el gran ganador será el cine español. Hagan sus apuestas.
13 feb 2012
Y el BAFTA es para...

Los Premios del Cine Británico coronan como Mejor Película a una cinta francesa, muda y en blanco y negro; Meryl Streep es considerada como Mejor Actriz y La Piel Que Habito de Pedro Almodóvar ha sido galardonada como la Mejor Película de Habla No Inglesa. Este es el telón de fondo sobre el que se ha desarrollado los Premios BAFTA.
Michel Hazanavicius se ha quedado mudo tras la presentación de una de sus mejores películas, The Artist. El cine británico ha sabido recompensar el esfuerzo y el trabajo impecable que han dado como resultado a una película que quedará inscrita en la historia del cine. The Artist ha sido galardonada con el BAFTA como Mejor Película, Mejor Director con el que ha sido obsequiado a Michel Hazanavicius, Mejor Actor para la actuación brillante de Jean Dujardin, Mejor Guión Original, también obra de Hazanavicius, Mejor Música Original para Ludovic Bource, Mejor Fotografía gracias al trabajo de Guillaume Schiffman y por último a Mark Bridges se le ha otorgado el BAFTA al Mejor Diseño de Vestuario. The Artist ha eclipsado por completo a El Topo, film de Tomas Alfredson que partía como favorita y que se ha tenido que conformar con el BAFTA a la Mejor Película Británica.
La Dama de Hierro tiene como eje principal una de las mejores actuaciones realizadas por una de las grandes actrices del momento. Ha recibido el BAFTA como Mejor Actriz Meryl Streep por su interpretación como Margaret Tatcher.
En el ámbito masculino, la balanza estaba muy equilibrada entre aquellos que apostaban por George Clooney por su interpretación en Los Descendientes y aquellos que apostaban por Jean Dujardin por su papel en The Artist. Finalmente, todo el peso ha recaído en Jean Dujardin que ha sido premiado con el BAFTA como Mejor Actor.
Los actores de reparto premiados han sido Octavia Spencer por su interpretación en Criadas y Señoras sumando así un premio más a su Globo de Oro y Christopher Plummer por su actuación en Begginers.
Pero la gran noticia para el cine español es que La Piel que Habito ha recibido el BAFTA a la Mejor Película de Habla No Inglesa superando de esta manera a Nadir y Simin, una separación, que partía como favorita en esta categoría después de haber sido galardonada con el Globo de Oro. Con este premio, ya son cinco los BAFTA que acumula el director manchego, Pedro Almodóvar.
Aquí les dejo la lista detallada de los galardonados en los Premios BAFTA 2012:
MEJOR PELÍCULA: The Artist
MEJOR PELÍCULA BRITÁNICA: El topo de Tomas Alfredson
MEJOR DIRECTOR: Michel Hazanavicius (The Artist)
MEJOR ACTOR: Jean Dujardin (The Artist)
MEJOR ACTRIZ: Meryl Streep (La Dama de Hierro)
MEJOR ACTOR DE REPARTO: Christopher Plummer (Beginners)
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO: Octavia Spencer (Criadas y señoras)
MEJOR GUIÓN ORIGINAL: Michel Hazanavicius (The Artist)
MEJOR GUIÓN ADAPTADO: Bridget O’Connor y Peter Straughan (El topo)
MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA: La piel que habito de Pedro Almodóvar
MEJOR FOTOGRAFÍA: Guillaume Schiffman (The Artist)
MEJOR MONTAJE: Gregers Sall y Chris King (Senna)
MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN: Dante Ferretti y Francesca Lo Schiavo (La invención de Hugo)

MEJOR BANDA SONORA: Ludovic Bource (The Artist)
MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO: Mark Bridghes (The Artist)
MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA: La Dama de Hierro
MEJOR SONIDO: La invención de Hugo
MEJORES EFECTOS VISUALES: Harry Potter y las reliquias de la muerte: Parte II
MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAl: Senna
MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN: Rango
MEJOR REVELACIÓN BRITÁNICA : Paddy Considine (Director), Diarmid Scrimshaw (Productor) de Tyrannosaur
RISING STAR AWARD: Adam Deacon
MEJOR CORTOMETRAJE: Pitch Black Heist
MEJOR CORTOMETRAJE ANIMADO: A morning stroll
PREMIO HONORIFICO: John Hurt
24 ene 2012
Entregados los Premios José María Forqué 2012
En la noche de ayer se entregaron los Premios José María Forqué, en su decimoséptima edición. Unos premios que se han convertido, con el paso de los años, en la antesala oficial a los Premios Goya del cine español.
Esta edición tuvo lugar en el Palacio de Congresos de la ciudad de Madrid, donde se citaron un gran número de artistas del séptimo arte. A continuacion, los premiados en cada categoría:
- Mejor película: No habrá paz para los malvados, de Enrique Urbizu.
- Mejor actor: José Coronado por No habrá paz para los malvados.
- Mejor actriz: Elena Anaya por La piel que habito.
- Mejor película de animación o documental: Chico & Rita de Javier Mariscal y Fernando Trueba.
- Medalla de oro de la EGEA: Fernando Trueba. Premio que se otorga a un productor, por toda su carrera cinematográfica.
Entre las películas que obtaban al premio, también podíamos encontrar Balada Triste de Trompeta, de Álex de la Iglesia; La piel que habito, de Pedro Almodóvar; y Primos, de Daniel Sánchez Arévalo.
Al premio de mejor actor también optaban Javier Bardem por Biutiful y Luis Tósar por Mientras Duermes.
En la categoría de mejor actriz, también estaban nominadas María León por La voz dormida y Pilar López de Ayala por Medianeras.
3 ene 2012
El cine español cerró el 2011 con un incremento del 3%
Gracias al esfuerzo realizado por los trabajos de Almodóvar y Woody Allen, pero también por el 'efecto Torrente', el cine español crece un 3% con respecto al 2010, alcanzando el 14.22% de cuota de mercado.
Sin duda son unos datos muy positivos y alicientes para el cine nacional, que no estaba pasando por su mejor momento. En total, al cierre del año se recaudaron 14,1 millones de entradas, en contra de los 12.73 millones que se vendieron en 2010.
En euros, esto supone un ingreso de 93 millones por parte de la Academia de Cine. Estos datos ayudan a romper el mal bache que pasó el séptimo arte durante 2010, donde sólo consiguió recaudar 80 millones, aunque aún está lejos de los datos que se alcanzaron en 2009, gracias a trabajos como Celda 211, Agora y Rec 2, donde se consiguió recaudar un total de 104 millones de euros.
20 dic 2011
Comienza la cuenta atrás para los Premios Goya

El cine español empieza a prepararse para vestirse con las mejores galas para lucirlos en la entrega de los Premios Goya. Son 130 películas las que competirán por el Goya entre las que destacan Katmandú. Un espejo en el cielo, de Iciar Bollaín; La chispa de la vida, de Álex de la Iglesia; o La piel que habito, de Pedro Almodóvar; aunque aún no han tenido el privilegio de ser proyectadas en la gran pantalla.
El día 19 de febrero tendremos la oportunidad de ver la Gala de los Goya, presentada en esta ocasión por Eva Hache. Tendrá lugar en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid. Es por este motivo por el que la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas anunció el pasado viernes todas las candidaturas que competirán en la carrera por un Goya. El día 16 de diciembre comenzó el proceso de votación por parte de los académicos que durará hasta el próximo 3 de enero y donde cada uno tendrá que elegir cuatro candidaturas por cada categoría. De esta primera votación, se extraerán los finalistas que serán anunciados por la Academia el próximo 10 de enero. A partir de esta fecha hasta el 3 de febrero se inicia una segunda votación donde se elegirá al ganador de cada categoría. El 19 de febrero se hará pública la lista de los ganadores de los Premios Goya.
En esta edición, contaremos con 130 películas que competirán por el gran galardón batiendo el récord de participación con respecto a las dos últimos convocatorias. Destacamos de esta edición, 104 películas europeas, 52 documentales, 41 canciones originales, 8 largometrajes iberoamericanos, 10 cortometrajes, 94 guiones originales y 18 guiones adaptados.
El día 28 de enero se llevará a cabo la recepción de los finalistas que serán acogidos en una pequeña ceremonia donde se le otorgará el Goya de honor a Josefina Molina como reconocimiento a su larga trayectoria profesional.
19 dic 2011
'La piel que habito' compite por el Globo de Oro
La última producción del manchego Pedro Almodóvar, La Piel que habito, ha sido seleccionada para optar al Globo de Oro como Mejor película de habla no inglesa.
La asociación de la prensa extranjera en Hollywood es la encargada de celebrar este festival y, una vez más, se ha tenido en cuenta el esfuerzo e ingenio del director español. Ya ha conseguido el globo dorado en dos ocasiones y ha sido nominado en otras cuatro.
La piel que habito competirá con otras cuatro producciones: Flores de guerra, In The Land of Blood and Honey, El chico de la bicicleta y Nader y Simin y según mencionaba el propio Almodóvar “compito con cuatro películas estupendas ante las que no me da miedo perder”.

Así mismo agradecía su nominación, diciendo que está muy contento con mi última nominación a los Golden Globes, la Asociación de la Prensa Extrajera en Hollywood siempre ha sido muy generosa con él y lo agradece de todo corazón.
Lo último que el director ha dicho en el perfil de Facebook de su productora tras conocer la noticia es que para él, el premio es estar de nuevo en Beverly Hilton compartiendo cena con gente a la que admira.
1 oct 2011
'Pa Negre' competirá en los Oscar
La última producción del director mallorquín, Agustí Villalonga, ha sido elegida de entre tres grandes películas como candidata para optar a la próxima celebración de los Oscar.
La elección fue difícil, pues competía contra La piel que habito de Pedro Almodóvar y La voz dormida de Benito Zambrano. Finalmente se escogió a Pa Negre por tratarse de una producción dramática sobre la posguerra.
Además, Pa Negre es la primera película rodada en catalán, que representará el cine español en el gran escenario mundial del séptimo arte y luchará por un premio de tal calibre.
Se trata de una producción reconocida ya que, concurso en el Festival de Cine de San Sebastián del año pasado y obtuvo nueve goyas.
El director, Agustín Villalonga, ha sido galardonado este año con el Premio Nacional de Cinematografía gracias a su esfuerzo realizado en este último proyecto.
Ahora sólo queda esperar, pues la última palabra la tiene la Academia de Hollywood. Será ésta quien decidirá si esta película de habla no inglesa obtiene el premio o no.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)