¿Hay algo peor que tu ex
novio se case con otra y tenga la poca vergüenza de invitarte a su
boda? Pues si y es que seas invitada a las bodas de tres exnovios
del pasado. Esto que os cuento no es algo aleatorio, es lo que le
ocurre a la pobre Ruth en un sólo mes en 3 bodas de más, una
nueva comedia española dirigida por Javier Ruíz Caldera.
Mostrando entradas con la etiqueta comedia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comedia. Mostrar todas las entradas
14 dic 2013
30 abr 2013
Finaliza el rodaje de 'Kamikaze'
![]() |
El director español Alex Pina hizo reír a los televidentes como guionista de Los hombres de Paco y también con la dirección de varias temporadas de Los Serrano. Ahora pretende llevar su faceta cómica a la gran pantalla con Kamikaze, una película que se estrenará en febrero del 2014 y que él mismo denominó en la muestra que presentó en el Festival de Cine de Málaga de esta manera: "Una comedia de personajes, una fábula que pretende dejar buenas sensaciones y ser un canto al entusiasmo y a la capacidad que tenemos de cambiar las cosas".
25 abr 2013
Estrenos de la semana
Nuestra redactora Isabel Lambás no deja de ponernos los dientes largos con todas las películas de las que está disfrutando en el Festival de Málaga, pero gracias a ella ya tenemos en MAKING OF las críticas de algunos de los estrenos que llegarán mañana a nuestras pantallas, ¿todavía no has decidido qué verás este fin de semana?
Ayer no termina nunca
Género: Drama
Nacionalidad: España
Año: 2013
Director: Isabel Coixet
Guión: Isabel Coixet
Reparto: Javier Cámara, Candela Peña
Sinopsis: Cuando una pareja que se encuentra tras 5 años y después de unas circunstancias difíciles, el pasado que creían superado vuelve para abrir viejas heridas. ¿Quieres saber qué nota le hemos dado? Pincha aquí.
6 abr 2013
'Por la cara'
Por la cara es una comedia dirigida por Seth Gordon y protagonizada por Melissa McCarthy y Jason Bateman que ha logrado muy buenos resultados en la taquilla estadounidense.
Tras robar una identidad consiguiendo algunos datos personales del afectado, como la fecha de nacimiento o el número de la Sguridad Social, Diana (Melissa McCarthy) se convierte en la reina de las compras y la juerga de Florida, pasando a llamarse Sandy Bigelow Patterson.
Mientras, en Denver, el auténtico Sandy Patterson (Jason Bateman), un comercial honrado, se ve envuelto en varias situaciones desagradables debidas a su falta de crédito. Para recuperar su nombre y su vida, Patterson tendrá que encontrar a la mujer que se está haciendo pasar por él y convencerla para que confiese. Sólo dispone de una semana y, por el camino, se dará cuenta de que deshacer el entuerto le va a costar más de lo que había pensado.
25 ene 2013
'La banda Picasso': Secretos de rodaje
Hoy viernes llega a las salas de cine La banda Picasso, una comedia que rescata la verdadera historia sobre los comienzos de Picasso en su estancia en Francia. El argumento central es el robo de La Gioconda en el Museo del Louvre en el año 1911 y la presunta implicación de Picasso en el hurto, un episodio poco conocido de la vida del artista, pero que le marcó considerablemente tanto en su vida como en su obra. (Para ver más sobre el argumento podéis seguir leyendo aquí)
Ocho años dándole vueltas a un guión, llegando a realizar hasta catorces versiones y dos años más de rodaje y posprodución, dan lugar a La banda Picasso. La película número veinte de Fernando Colomo es como él mismo declara: "una película especial", y aunque le han encasillado múltiples veces como un "director superficial", él está contento con ello porque es una "ligereza muy estudiada" para encontrar la manera de no hacer el relato "demasiado pesado" debido a la gran cantidad de información que hay de todos estos singulares y exitosos personajes. Por eso Colomo asegura: "si me ponía pesado podría haber sido un coñazo insoportable".
Colomo, obsesionado con descifrar el cuadro Las señoritas de Aviñón (este lienzo se puede visitar en el Museo de Arte Moderno de Nueva York) desde que tenía 14 años, ha creado un Picasso más humano, indeciso y con muchas ganas de triunfar. Todo ello es a lo que da vida el joven Ignacio Mateo, un actor que ha sabido meterse al público con su personaje y dar vida al mito sin prejuzgar al artista. "Ha sido difícil, ¿a quién debía hacer caso?", se preguntó Mateo asegurando haber investigado versiones diferentes que se han dado sobre el artista malagueño. Finalmente ha conseguido hacer suyo a Picasso, y no solo por su gran parecido a él, sino porque además comparte con el pintor su cuna de nacimiento: Málaga. Además él también pasó un tiempo en París para, como Picasso, buscar un camino en su arte.
Rodaje en tiempo record
"He tenido una suerte enorme de poder contar con estos actores porque en el rodaje se creo un ambiente muy bueno, una auténtica banda. La Banda Colomo", reconoció el director de la película. Asimismo aseguró que el plantel internacional que había formado le facilitó muchísimo el trabajo. "Si no hubieran sido tan entusiastas y tan colaboradores no podríamos haber hecho esta película en un tiempo record", aseguró Colomo, que ha hecho "virguerías" con su presupuesto. Unas 120 personas de equipo más la figuración dieron un total de más de 300 personas en el set de grabación. "Ha sido un rodaje muy preparado, para ganar tiempo", e incluso reconoce que es la primera vez que hace story board por esa misma razón. Finalmente en solo seis semanas acabaron todos los planos de la película y a esto sumaron media semana rodada en París con equipo reducido y que da más verosimilitud a la trama, además de unos planos recurso preciosos de la ciudad del Sena.
Trabaja pero seguro
Fernando Colomo tuvo claro desde el principio del proyecto que quería mostrar la obra de Picasso, así como también la de George Braque (Stanley Weber), Marie Laurencin (Louise Monot) y Henry Matisse (Tony Gaultier). Por eso tuvo la cautela de pedir los derechos de los cuarenta cuadros que creía imprescindibles para que el espectador se diera cuenta del momento tan especial, importante e innovador que Picasso estaba viviendo para su pintura, la aparición del cubismo. "Lo que hizo Picasso en ese momento era brutal, porque no existía ningún precedente en la pintura de lo que el estaba haciendo y por ello tuvo que enfrentarse a todos. Aguantar que se rieran de él, e incluso le llegaron a decir que tenía muy buena mano para la caricatura", comentó Colomo. Pero lo que de verdad buscó como director de este filme fue el mostrar el porque de la personalidad posterior tan arrogante de Picasso y llegar a entenderla al relacionarla con este momento tan difícil de su vida en el que tuvo que elegir entre su pintura y sus amistades."Abandonó a sus amigos por su arte", aseguró Fernando Colomo.
"No hemos tenido problemas con la familia de Picasso", dijo Colomo, pero sí pusieron unas condiciones para la película y Colomo las cumplió todas. Una de estas fue que no se viera al actor que interpretaba a Picasso pintando, con motivo de salvaguardar la manera de crear del artista, y así lo hizo Colomo que ha eludido hábilmente esos momentos creativos del pintor. Así que cuando estuvo hecha la película se la enseñaron a la familia y esta firmó los derechos morales que salvaguardan la figura de Picasso.
Colomo comentó cual ha sido siempre su inspiración y dijo que su vocación nació con el cine francés, con el cine vanguardista de la nouvelle vague y más concretamente con 400 golpes de FrançoisTruffaut y también en parte a Godard, "cuando era Godard", sentenció. Aunque también le ha interesado el cine americano clásico como Hitchcock o Ford.
Nota Making Of: 8
Etiquetas:
arte,
comedia,
Fernando Colomo,
George Braque,
Ignacio Mateo,
La banda Picasso,
LA TAQUILLA,
Louise Monot,
Marie Laurencin,
Matisse,
Picasso,
pintura
25 dic 2012
'La banda Picasso': ¿Quién ha robado la Gioconda?
Esta prometedora comedia de Fernando Colomo estará disponible en cines españoles a partir del 25 de enero y tiene como argumento central el robo de La Gioconda del Museo del Louvre. Retrata el principio de los años veinte, el inicio del cubismo y muestra pinturas de Picasso, Matisse, Laurencin y Braque, entre otros artistas.

Corre el mes de enero de 1911 en Francia cuando los pintores Pablo Picasso, George Braque y Manuel Hugué están disfrutando de sus respectivas compañías en una casa de Ceret (Francia) perteneciente a la que se dice que fue la primera pareja sentimental de Picasso, la modelo y artista francesa Fernande Olivier, cuando reciben un telegrama clave de su amigo escritor Guillaume Apollinaire: "El barón ha robado el corazón de la Madonna ¡Volved!".
Años antes Picasso había podido conocer al tal "barón" pues Apollinaire se le había presentado. Fue entonces cuando el joven barón decidió robar unas esculturas prerrománicas (unas cabezas ibéricas) de un museo parisino al enterarse de que a Pablo Picasso le fascinaban profundamente. Ese hecho fue curiosamente el que inspiró a Picasso a pintar su primer cuadro cubista titulado: Las señoritas de Avignon. No contento con su treta anterior, el barón había decidido robar algo más y es ahí donde entra en escena el robo de La Gioconda.
Para ir abriendo boca os dejamos con el trailer:
20 nov 2012
Almodóvar quiere pasarse a la ciencia ficción
El director de cine Pedro Almodóvar acudió el pasado domingo a Londres para dar el discurso David Lean de la Academia de Cine británica (BAFTA) y allí afirmó estar decidido a cambiar de registro para apostar por el género de ciencia ficción. "Todavía soy lo suficientemente joven como para hacer una película de ciencia ficción. Tengo ideas de este género", dijo Almodóvar añadiendo que le gustaría hacer algo "totalmente imposible de una forma real y cotidiana".
Aunque todavía no se sabe cuando se pondrá con este proyecto, si que tiene claro que quiere inspirarse en clásicos del género como La invasión de los ladrones de cuerpos (1956). Pero para poder ver esta novedosa iniciativa habrá que esperar y mientras tanto lo mejor es poder disfrutar del estreno más próximo en la gran pantalla del realizador manchego, la comedia de Los amantes pasajeros, que verá la luz este próximo mes de marzo.
Pedro Almodóvar aprovechó el momento para recoger el BAFTA que ganó el año pasado por La piel que habito y en el discurso (mezcla de inglés y español) siguió defendiendo el cine como "uno de los mejores modos de promover y vender la cultura de un país". También adelantó que su próxima película es una "comedia muy optimista" en la que no hay oscuridad. Pero, la pregunta es la siguiente: ¿cómo será la ciencia ficción de Almodóvar?. Tendremos que esperar para averiguarlo.
24 jun 2012
'Atrapado en el tiempo' (1993), de Harold Ramis
Hace unas semanas Bill Murray aparecía en nuestro FILMA2 y varios lectores echaron en falta una mención especial de la película Atrapado en el tiempo. Hoy, para complacer a nuestros seguidores, el HITOS DEL CINE tratará sobre dicho film. ¡¡Que lo disfrutéis!!
Phil, interpretado por Bill Murray, es el hombre del tiempo de una cadena de televisión al que envían, un año más, a Punxstawnwey a cubrir la información del festival del Día de la Marmota. Phil no oculta su frustación por volver al mismo lugar año tras año y lo que más desea es terminar el trabajo y regresar a casa pero, durante el viaje, él y su equipo se ven sorprendidos por una tormenta que les obliga a volver a la pequeña ciudad para refugiarse. A la mañana siguiente, al despertarse, comprueba atónito que comienza otra vez el Día de la Marmota.
La película está dirigida por Harold Ramis, el guión corre a cargo de Harold Ramis y Danny Rubin y el argumento es de Danny Rubin.
Atrapado en el tiempo (o el Día de la Marmota, como se conoce también a esta película) muestra magistralmente todas las ventajas e inconvenientes de vivir atrapado en un bucle temporal que, en este caso, es de 24 horas.
Entre las ventajas se puede destacar la posibilidad de predecir con exactitud lo que sucederá en todo momento o el no tener que afrontar las consecuencias de las malas acciones, puesto que, se haga lo que se haga, al despertar, el día comenzará de nuevo. El mayor de los inconvenientes, quizá sea la infernal monotonía de vivir lo mismo una y otra vez, la sensación de estar estancado, de no poder avanzar.
El protagonista pasa por diferentes estados a lo largo de la trama. Primero se muestra incrédulo ante la situación; después le asalta la preocuoación; se relaja y comienza a aprovecharse de las ventajas pero acaba deprimido y su desesperación se plamas en varios intentos de suicidio. Finalmente se inclina por hacer el bien y sacar el máximo partido al círculo temporal en el que se encuentra.
Esa sensación de agobio y desesperación se traslada al espectador, que vive la trama de una manera intensa y llega a desdeñar el Día de la Marmota tanto como el protagonista de la película.
La idea del largometraje nace de The Gay Science de Friedrich Nietzsche, obra en la que se da una descripción de un hombre que vive el mismo día una y otra vez, pero Danny Rubin confesó que se inspiró en Entrevista con el vampiro a la hora de crear la historia. El libro le hizo reflexionar sobre cómo sería vivir para siempre, sobre la idea de la inmortalidad.
Como broche de oro, el trailer de esta comedia imprescindible:
10 mar 2012
'Intocable' un canto a la vida y la amistad
Intocable es una comedia francesa dirigida por Eric Toledano y Olivier Nakache protagonizada por Fraçois Cluzet y Omar Sy. El film, que se estrenó este viernes, se inspira en una historia real sobre un rico aristócrata, Philippe Pozzo di Borgo, que perdió su movilidad en un accidente de parapente.
El aristócrata en su búsqueda por una persona que le cuidase se topa con un joven que procede de un complejo de viviendas públicas, sin duda un mundo radicalmente diferente al suyo. Las diferencias que hay entre los dos serán las que unan definitivamente a estos dos personajes haciéndoles a cada uno compartir las experiencias del otro y de este modo, como bien dice la película, se vuelven "intocables".
Personalmente resulta curioso como se compenetra el cuerpo móvil del cuidador con el inmóvil del tetrapléjico y como la actuación del primero depende, en parte, de la sincronía con la que lo hace Omar Sy en su excelente papel del característico cuidador. A este respecto Cluzet comentaba que la película implica aceptar que el personaje de Driss (cuidador) tiene tanto corazón que se mueve por los dos personajes tratando de hacer más fácil la vida a su compañero.
Por otra parte también es lícito alabar la actuación de Cluzet ya que la dificultad de su interpretación radica en que sólo puede transmitir mediante gestos y la tonalidad de su voz.
El realismo de la interpretación de Cluzet fue conseguido por la oportunidad que tuvieron él, su compañero de reparto (Omar) y los dos directores del film de visitar a Philippe Pozzo di Borgo en su casa de Mogadur. Ante dicha visita el actor francés, François Cluzet afirmó que: "Contemplar a ese hombre en su mundo diario, y escucharle cómo nos hablaba de su vida, jugó un papel esencial" y además esta vivencia le hizo comprometerse mucho más con el film.
Cluzet se impregnó de la vitalidad de Philippe, un hombre que se siente afortunado por la mera razón de estar vivo y que no soporta ni la piedad ni la compasión pues no quiere ser un estereotipo, afirma el actor francés.
Quizás sea por esa forma de ver la vida por lo que Philippe se compagina tan bien con su cuidador porque Driss no le compadece y hace que su día a día sea diferente mostrándole cosas nuevas que Philippe no había experimentado.
La forma en la que una tragedia, como lo es situación dependiente de Philippe como tetrapléjico, se transforma en una comedia es el punto fuerte del largometraje y si además juntamos la temática de la superación se convierte en un llamamiento claro a favor de la vida y la amistad.
La recién estrenada película ya ha cosechado méritos por todo el globo empezando por su lugar de orígen, Francia, donde se ha convertido en un éxito llegando a la friolera cifra de 19.200.000 espectadores en el box office, superando así a Lo que el viento se llevó.
En España fue la película fue elegida para clausurar la 59ª Edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián y por otro lado ha recibido el Premio a Mejor Película y Mejor Actor en el Festival de Tokio y 9 Nominaciones a los Premio César de los que se llevó el premio a Mejor Actor por Omar Sy.
Después de este desglose de éxitos os dejamos abrir boca con el trailer y os invitamos a descubrirla en la gran pantalla.
Nota Making Of: 8
Nota Making Of: 8
9 dic 2011
La cara más expresiva de Hollywood: Jim Carrey

James Eugene Carrey, más conocido como Jim Carrey, es el actor más sobreactuado de la faz de la tierra. Esta afirmación, lejos de ser un insulto, es el motivo que le ha dado la buena fama que hoy ostenta, le diferencia y le hace único de los demás actores del género comedia.
Carrey tiene la habilidad de usar absolutamente todos los músculos de la cara en imposibles muecas que unidas a los aspavientos que genera con sus extremidades hace que la interpretación se haya renovado hacia lo exagerado.
Es imposible no reírse ante tanto despliegue humorístico en una sola persona, por ello el público reacciona al instante ante sus actuaciones.
El polifacético actor nació el 17 de enero de 1962 en Newmarket (Ontario / Canadá) bajo el seno de una familia numerosa de cuatro hermanos, de los cuales él es el de menor edad. Carrey ya apuntaba maneras con sus espontáneas y extrovertidas actuaciones e incluso a los quince años empezó a trabajar como payaso en un cabaret imitando a Elvis Presley o Jerry Lewis entre otros. Todo ello le dio el bagaje suficiente para hacer lo que mejor sabe que es el papel cómico, puesto que le viene dado desde sus inicios y se nota que es con el que mejor se siente.
De toda su trayectoria destaca un año por su gran aportación al séptimo arte, el año 1994, pues este fue el prolífero año en el que llevó a la taquilla tres películas que le hicieron alcanzar el estrellato dándose a conocer en todo el mundo.
En primer lugar hablaremos de la película de Tom Shadyac titulada Ace Ventura: Un detective diferente, sin duda era diferente, muy diferente… Esta vez no se valió de una máscara y dio a conocer su cara en toda su máxima expresión, la prominente mandíbula, el trabajo de peluquería con un tupé a lo Elvis y su estilismo cuanto menos extravagante hizo de ese personaje alguien inolvidable.
El detective de mascotas que ama y protege a estos seres por encima de su propia integridad física en multitud de irrisorias actuaciones, llegaría a todo espectro de público. Dentro de lo cual, el más entregado fue el público infantil, a la vista está que posteriormente se realizó una serie de animación, al más puro estilo cómic, titulada Ace Ventura: Detective de mascotas. Además la secuela de esta película no se hizo esperar mucho pues un año después se estrenó Ace Ventura: Cuando llama la naturaleza.
Por otro lado, no podemos olvidar el papel en la película: La máscara. Dicho personaje le vino como anillo al dedo, pues fue bajo esa fenomenal capa verde cuando se supo desenvolver como si de un alter ego se tratará.
Jim Carrey manejo dos personajes en uno sólo, con la complejidad que esto conlleva supo llegar a la contraposición perfecta entre los dos. Por un lado, el torpe, tímido y cuidadoso banquero llamado Stanley y por otro lado, Stanley el superhéroe. Pues cuando el empleado de banca se pone la máscara sale a la luz su yo reprimido que es capaz de todo y mucho más.
La tercera película de ese magnífico año no podía pertenecer a otro género que al cómico y esta vez venía acompañado por Jeff Daniels como compañero de reparto en Dos tontos muy tontos, donde nos cuentan las aventuras de estos dos “estúpidos” amigos.
Posteriormente ha habido otros títulos que han sobresalido como las dos películas que le dieron los dos Globos de Oro que tiene en su poder: El Show de Truman (1998) y Man on the Moon (1999).
La primera destaca por el trasfondo que tiene pues es una lanza contra los reality show y a su vez representa el ideal de vida sin problemas que todo el mundo querría vivir.
Un mundo donde un ser humano nace, crece, se desarrolla en una perfecta burbuja de protección, un escenario enorme donde todo viene dado sin esfuerzo, una representación diaria para un solo individuo que vive en la más absoluta inopia. En definitiva, un guiño profundo al mito de la caverna de Platón en el que los habitantes de la cueva no saben del mundo exterior que les rodea.
Para finalizar, se dice que es mucho más sencillo hacer llorar que reír y eso que debería haber más razones para reír que llorar en esta vida. Por eso en Making Of le damos importancia a la comedia pues realiza la labor más importante del cine, el evadirnos del mundo real y en esto Jim Carrey se lleva nuestro más absoluto reconocimiento.
9 nov 2011
Ya hay nominados para los People's Choice Awards
Los organizadores del evento han anunciado ya los nominados para los premios del año 2012. Unos galardones que se entregan al Cine, la Música y la Televisión, han sido los internautas quienes han ido formando, con sus votaciones, las listas de nominados.
Éstos premios se llevan celebrando desde 1975 y en la próxima edición celebrarán la trigésimo octava edición. Aunque muchos lo critican, pues consideran que los votantes no son lo suficientemente crítico, y los nominados dejan mucho que desear, gozan de una popularidad en Estados Unidos elevadísima. Así que, a continuación, les dejamos las categorías y sus nominados en la sección de Cine (que es la que nos influye):
Mejor Película
- La boda de mi mejor amiga
- Harry Potter y las reliquias de la muerte (Parte II)
- Criadas y señoras
- Piratas del Caribe: En Arenas Misteriosas
- Transformers: El Lado Oscuro de la Luna
- Daniel Radcliffe por Harry Potter y las reliquias de la muerte (Parte II)
- Hugh Jackman por X-Men: Primera Generación
- Johnny Depp por Priatas del Caribe: En Arenas Misteriosas
- Robert Pattinson por Agua para Elefantes y La Saga Crepúsculo: Amanecer (Parte I)
- Ryan Reynolds por Linterna Verde
- Anne Hathaway por One Day (Siempre el mismo día)
- Emma Stone por Criadas y Señoras
- Jennifer Aniston por Sígueme el rollo
- Julia Roberts por Larry Crowne (Nunca es tarde)
- Reese Witherspoon por Agua para Elefantes
- George Clooney
- Harrison Ford
- Morgan Freeman
- Robert DeNiro
- Tom Hanks
- Fast & The Furious 5
- Harry Potter y las reliquias de la muerte (Parte II)
- Thor
- Transformers: El Lado Oculto de la Luna
- X-Men: Primera Generación
- hugh Jackman por X-Men: Primera Generación
- Ryan Reynolds por Linterna Verde
- Shia LaBeouf por Transformers: El Lado Oscuro de la Luna
- Taylor Lautner por Sin Salida y La Saga Crepúsculo: Amanecer (Parte I)
- Vin Diesel por Fast & The Furious 5
- Destino Oculto
- Criados y Señoras
- Sin Límites
- Moneyball: Rompiendo las reglas
- Agua para Elefantes
- Bad Teacher
- La Boda de mi mejor Amiga
- Crazy, Stupid, Love
- Con Derecho a Roce
- Resacón 2 ¡Ahora en Tailandia!
- Adam Sandler por Sígueme el rollo
- Ashton Kutcher por Sin Compromiso
- Bradley Cooper por Resacón 2 ¡Ahora en Tailandia!
- Ryan Reynolds por El Cambiazo
- Steve Carell por Crazy, Stupid, Love
- Cameron Diaz por Bad Teacher
- Emma Stone por Crazy, Stupid, Love
- Jennifer Aniston por Sígueme el rollo y Cómo acabar con tu jefe
- Mila Kunis por Con Derecho a Roce
- Natalie Portman por Sin Compromiso
- Chloe Moretz por La Invención de Hugo
- Daniel Radcliffe por Harry Potter y las reliquias de la muerte (Parte II)
- Emma Watson por Harry Potter y las reliquias de la muerte (Parte II)
- Rupert Grint por Harry Potter y las reliquias de la muerte (Parte II)
- Tom Felton por Harry Potter y las reliquias de la muerte (Parte II)
- La Boda de mi Mejor Amiga
- Resacón 2 ¡Ahora en Tailandia!
- Harry Potter y las reliquias de la muerte (Parte II)
- Piratas del Caribe: En Arenas Misteriosas
- X-Men: Primera Generación
- Anne Hathaway por Río
- Jack Black por Kung Fu Panda 2
- Johnny Depp por Rango
- Katy Perry por Los Pitufos
- Owen Wilson por Cars 2
- Chris Evans por Capitán América: El Primer Vengador
- Chris Hemsworth por Thor
- James McAvoy por X-Men: Primera Generación
- Jennifer Lawrence por X-Men: Primera Generación
- Ryan Reynolds por Linterna Verde
- Harry Potter y las reliquias de la muerte (Parte II)
- Criadas y Señoras
- Soy el número 4
- Soul Surfer
- Agua para Elefantes
3 sept 2011
'La boda de mi mejor amiga': peor no pueden salir los planes
Humor a raudales en esta comedia romántica de Paul Feig. Un grupo de amigas se preparan para la boda de una de ellas. La pija, la inocente, la casada pero infeliz, la solterona agresiva, la novia y la fracasada. Un grupo peculiar, pero que te hace soltar una sonrisa desde el primer momento.
Kristen Wiig nos presenta una interpretación aceptable de su personaje (Annie). Líos previsibles y golpes de humor que se ven venir son la mezcla de esta película que, de vez en cuando, nos da una pizca de dramatismo que intenta contrarrestar el resto del largo.
Como en toda comedia romántica que se precie,y que gire en torno a una boda, no puede faltar el enfrentamiento entre la mejor amiga de la novia a la que conoce desde la infancia, y la nueva mejor amiga, rica, de gustos caros y que, para poder decir que tiene amigas, se gasta su fortuna en regalos a cada cual más caro. Un enfrentamiento absurdo, pero que, inevitablemente, consigue hacer reír al patio de butacas del cine.
Y así transcurre la película. Entre líos que parece no solucionarse, entre complicaciones para preparar la tan ansiada boda y que, al final, consiguen sacar adelante.
Una película que se queda en la superficie, que no busca más allá del objetivo básico que se marca y que de ahí no sale, pero que le aporta un poco de realismo a unas historias que Hollywood nos suele presentar como meros elementos plásticos y sin interés.
La química entre el reparto se hace visible en la gran pantalla, y de ahí el resultado final.
Nota Making Of: 6,5
18 jun 2011
'El castor': Es peor el remedio que la enfermedad

Jodie Foster, que además de ser directora de la película también se arriesga a ser co-protagonista con un Mel Gibson que derrotado por su propia vida, consigue la empatía con el espectador hasta tal punto que su dignidad se encuentra atrapada por una marioneta que consigue apropiarse de la propia vida de Walter Black.
Esa imagen de Mel Gibson interpretando a Benjamin Martin, un héroe de guerra capaz de defender a capa y espada a su familia en la película El Patriota, se difumina con una sensación que oscila entre el humor y la amargura para acabar prendado en la historia de un hombre que se aferra a una marioneta para conseguir sortear los obstáculos de su propia vida. Es chocante para el espectador ver a Mel Gibson interpretando el papel de Walter Black, un hombre miserable, abandonado por su mujer, distanciado de su familia y sumido en un estado depresivo que le lleva incluso al intento de suicidio.
El punto amargo y verdaderamente duro de este largometraje es cuando un padre de familia y director de una empresa de juguetes decide confiar las riendas de su vida a un castor que impondrá un carácter autoritario a un Walter Black que abatido, decide arrastrarse por la corriente de los acontecimientos, convirtiéndose así en un ser cuya moral se ve aplastada y apropiada sin piedad por una doble personalidad interpretada por una marioneta de trapo. Esta situación tan peculiar obliga a la familia a la resignación de aceptar la situación de un padre perdido en su propia vida donde su esposa no encuentra la manera de poner freno a su desmoronamiento, su hijo mayor descarta toda similitud que le relacione directamente con su padre y su hijo menor, acepta el problema de su padre con gran naturalidad demostrándole que para él lo más importante es el amor de un padre.

Con un juego de luces y sombras donde todo el elenco de personajes esconden secretos suculentos de entre las tinieblas, es capaz de expresar la liberación de un Walter Black que experimenta que en muchas ocasiones es peor el remedio que la enfermedad ya que su propia terapia se convertirá en su propia destrucción.
Jodie Foster nos presenta una película que pretende hacernos reflexionar sobre un problema al que se puede enfrentar el ser humano en su día a día como es la crisis de valores a las que se enfrenta Walter Black o la forma de engaño y apariencia que nos presenta nuestro subconsciente con la misión de eludir nuestras propias responsabilidades. Es en este sentido, cuando la gran directora presenta la unidad familiar con última alternativa para conseguir redirigir el camino de cada uno de los integrantes que hasta ese momento, habían conseguido la descentralización del seno familiar.
El castor es una película atrevida y una trama interesante que esconde una trágica historia con una gran carga emotiva que trata un problema tan complicado como es la depresión. Jodie Foster apuesta por una película independiente con un estilo clasificado como clásico con un guión original y un aspecto visual envolvente y dinámico.
Nota Making Of: 7
Nota Making Of: 7
Etiquetas:
comedia,
Crítica,
drama,
El castor,
El patriota,
Jodie Foster,
LA TAQUILLA,
Mel Gibson,
Walter Black
Suscribirse a:
Entradas (Atom)