Mostrando entradas con la etiqueta París. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta París. Mostrar todas las entradas

25 dic 2012

'La banda Picasso': ¿Quién ha robado la Gioconda?


Esta prometedora comedia de Fernando Colomo estará disponible en cines españoles a partir del 25 de enero y tiene como argumento central el robo de La Gioconda del Museo del Louvre. Retrata el principio de los años veinte, el inicio del cubismo y muestra pinturas de Picasso, Matisse, Laurencin y Braque, entre otros artistas.


Corre el mes de enero de 1911 en Francia cuando los pintores Pablo Picasso, George Braque y Manuel Hugué están disfrutando de sus respectivas compañías en una casa de Ceret (Francia) perteneciente a la que se dice que fue la primera pareja sentimental de Picasso, la modelo y artista francesa Fernande Olivier, cuando reciben un telegrama clave de su amigo escritor Guillaume Apollinaire: "El barón ha robado el corazón de la Madonna ¡Volved!".

Años antes Picasso había podido conocer al tal "barón" pues Apollinaire se le había presentado. Fue entonces cuando el joven barón decidió robar unas esculturas prerrománicas (unas cabezas ibéricas) de un museo parisino al enterarse de que a Pablo Picasso le fascinaban profundamente. Ese hecho fue curiosamente el que inspiró a Picasso a pintar su primer cuadro cubista titulado: Las señoritas de Avignon. No contento con su treta anterior, el barón había decidido robar algo más y es ahí donde entra en escena el robo de La Gioconda.


Mientras tanto la prensa, que se ha hecho inmediatamente eco de la noticia, decide hablar de una banda internacional que ha llegado a Francia para desvalijar los museos. En esa banda estarían implicados Pablo Picasso (español), Guillaume Apollinaire (ruso-polaco) y el Barón (belga). ¿Qué harán entonces?, ya queda poco para saberlo... el día 25 de enero en cines.

Para ir abriendo boca os dejamos con el trailer:


6 nov 2012

Películas en diálogo en el CBA

Imagen del símbolo del Círculo de Bellas Artes

El mes de noviembre esconde siempre bajo sus letras el más gélido frío con el que nos brinda el otoño. Es por eso, por lo que el cine nos brinda la oportunidad de empaparnos con el calor de la cultura. Así pues, el Círculo de Bellas Artes de Madrid ha puesto en marcha en este mes de noviembre un ciclo de cine discontinuo que recibe el nombre de 'Películas en diálogo'.

El ciclo dará comienzo el próximo día 8 de noviembre. Cine Estudio quiere brindar a sus espectadores la oportunidad de disfrutar de una serie de filmes que tanto por temática como por contenido se complementan a la perfección. Las proyecciones de este mes contemplan cuatro prismas culturales diferentes sobre uno de los géneros cinematográficos por excelencia, las 'road movies'.

Las películas que podremos ver este mes son:

Cartel de la película 'Dos en la carretera'Dos en la carretera (1967)
Mark y Joanna se dirigen a Kent montados en un flamante Mercedes blanco con el objetivos de cruzar el canal de la Mancha para ir a Francia. El éxito y la juventud son las dos grandes cualidades de esta pareja. Sin embargo, la boda que celebrarán en una pequeña localidad generarán reflexiones que desembocarán en el reconocimiento por parte de Frank de la poca dedicación que ha mostrado a la familia debido al egoísmo que ha profesado por pensar exclusivamente en su fama.

Cartel de la película 'Easy Rider. En busca de mi destino'Easy Rider. En busca de mi destino (1969)
Billy y Wiatt son dos amigos que se disponen a cruzar los Estados Unidos en moto. La ruta emprendida les llevará desde Los Ángeles a Nueva Orleans. En el camino, se irán encontrando con personajes característicos hasta que un hecho inverosímil les hace permanecer bajo prisión durante varios días. ¿Quieres saber lo que les depara a esta pareja de moteros?

Cartel de la película 'Carretera asfaltada'
Carretera asfaltada en dos direcciones (1971)
Con un argumento muy similar a la película anterior, Carreteras asfaltada en dos direcciones cuenta la historia de dos chicos que disfrutando de la conducción de su viejo Chevrolet de 55 recorren las carreteras de Estados Unidos incluso participando en carreras ilegales. Pero parece no importarles demasiado el peligro que esa vida conlleva. Sus vidas se verán truncadas cuando un peculiar conductor llamado Gto aparezca en sus vidas.
Cartel de la película 'París, Texas'

París, Texas (1984)
Un hombre se encuentra caminando por el desierto de Texas sin recordar cuál es su identidad. Su hermano va en su busca intentado que su hermano haga memoria y recuerdo cómo fue su vida cuatro años atrás cuando abandonó a su mujer y a su hijo. Mientras construye de nuevo su memoria se da cuenta de que la vida le brinda la oportunidad de volver a rehacer su vida.

14 mar 2012

Fallece el director francés Pierre Schoendoerffer a los 83 años

Fallece el director francés Pierre Schoendoerffer a los 83 años

El cineasta y novelista francés Pierre Schoendoerffer, conocido por obras como Dien Bien Phu y La section Anderson, ha fallecido hoy a los 83 años, debido a complicaciones tras una operación en el hospital militar Percy en Clamart (en los alrededores de París).

Además de escritor y director, Schoendoerffer era realizador de documentales y vicepresidente de la Academia de Bellas Artes.

Ganó un premio Oscar al mejor documental en 1967 por La section Anderson, adaptación cinematográfica de la novela homónima que representó su debut en el mundo de la literatura.

Su primera película fue Paso del Diablo y el resto de su trayectoria ha estado marcada por la ficción, por un lado, y por el género documental por otro.

Muy admirado en Hollywood, Pierre Schoendoerffer ha sabido forjarse una brillante carrera como documentalista reflejando una escrupulosa mirada de los conflictos bélicos y sus protagonistas en cada una de sus obras.

D.E.P

9 oct 2011

'The phantom of the Opera'...is there

El fantasma de la Ópera

Hoy, Making Of, te lleva de viaje por el apasionante mundo de El fantasma de la Ópera, una historia de amor intenso entre el fantasma y una vocalista de las obras que allí se representan.

La historia está basada en la novela de Gastón Leroux, publicada por entregas semanales, siendo la primera en noviembre de 1909, siendo adaptada para cine y teatro en múltiples ocasiones. Ambientada en el París del siglo XIX, en la fantástica Ópera Garnier, construida sobre un lago subterráneo entre 1857 y 1874. Corre el rumor por entre los empleados y el elenco de actores y actrices, que en el teatro existe la presencia de un fantasma que provoca un sinfín de accidentes; fantasma que chantajea a los gerentes de la Ópera para que le paguen 20000 francos mensuales y le reserven una cabina privada para los conciertos, puesto que es él quien compone todas y cada una de las óperas que se presentan en el teatro, o al menos, hace los arreglos musicales.

Y mientras sucede todo ello, la joven Christine, creyendo que está siendo guiada por un Ángel de la Música enviado por su padre, consigue alcanzar el éxito de forma repentina, al verse obligada a sustituir a la "Prima Donna" Carlotta tras caer ésta en una repentina enfermedad.

Pero como en toda historia de amor que se precie, no hay dos sin tres, y nuestro fantasma siente grandes celos de la relación que mantiene su amada Christine con su amor de infancia, el vizconde Raoul de Chagny. Erik, el fantasma, debe actuar cuanto antes si quiere tener el amor de Christine, y la conduce a las catacumbas, donde ella descubre que su ángel, es en realidad un genio musical, enmascarado.

Fotograma de El fantasma de la Ópera

Muchas han sido las adaptaciones que se han hecho de la obra. Una historia que ha creado leyenda a su alrededor, por la extraña relación, por la intrigante y misteriosa vida del fantasma, por el oscurantismo y el terror que rodea la trama.

Como a todo ser humano, el amor nos mueve, y Erik no iba a ser menos. Lucha por el amor que siente hacia Christine contra viento y marea, sin importar quién se interpone en su camino. Pero tras ser descubierto por su amada, todo se vuelve en su contra, hasta acabar en una gran tragedia.

El mundo del fantasma de la Ópera ha sido re-interpretado en múltiples ocasiones, y sin duda, es un personaje que en cada momento que se precie sirve como recurso para un buen disfraz. Siempre trae consigo su misterio, y es que, el Fantasma de la Ópera, está aquí.

Fotograma de El fantasma de la Ópera

A continuación, les dejamos con la Banda Sonora de la película, que ha traspasado fronteras, convirtiéndose, junto con la máscara y la rosa, en los elementos distintivos de El Fantasma de la Ópera.


Si todavía no habéis visto esta obra maestra nuestros amigos de Doctortrade os lo ponen fácil. En su página web está disponible la versión de El fantasma de la Ópera de 2004 en edición Blu-Ray.
Otras entradas de Revista Making Of