Mostrando entradas con la etiqueta Círculo de Bellas Artes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Círculo de Bellas Artes. Mostrar todas las entradas

6 nov 2012

Películas en diálogo en el CBA

Imagen del símbolo del Círculo de Bellas Artes

El mes de noviembre esconde siempre bajo sus letras el más gélido frío con el que nos brinda el otoño. Es por eso, por lo que el cine nos brinda la oportunidad de empaparnos con el calor de la cultura. Así pues, el Círculo de Bellas Artes de Madrid ha puesto en marcha en este mes de noviembre un ciclo de cine discontinuo que recibe el nombre de 'Películas en diálogo'.

El ciclo dará comienzo el próximo día 8 de noviembre. Cine Estudio quiere brindar a sus espectadores la oportunidad de disfrutar de una serie de filmes que tanto por temática como por contenido se complementan a la perfección. Las proyecciones de este mes contemplan cuatro prismas culturales diferentes sobre uno de los géneros cinematográficos por excelencia, las 'road movies'.

Las películas que podremos ver este mes son:

Cartel de la película 'Dos en la carretera'Dos en la carretera (1967)
Mark y Joanna se dirigen a Kent montados en un flamante Mercedes blanco con el objetivos de cruzar el canal de la Mancha para ir a Francia. El éxito y la juventud son las dos grandes cualidades de esta pareja. Sin embargo, la boda que celebrarán en una pequeña localidad generarán reflexiones que desembocarán en el reconocimiento por parte de Frank de la poca dedicación que ha mostrado a la familia debido al egoísmo que ha profesado por pensar exclusivamente en su fama.

Cartel de la película 'Easy Rider. En busca de mi destino'Easy Rider. En busca de mi destino (1969)
Billy y Wiatt son dos amigos que se disponen a cruzar los Estados Unidos en moto. La ruta emprendida les llevará desde Los Ángeles a Nueva Orleans. En el camino, se irán encontrando con personajes característicos hasta que un hecho inverosímil les hace permanecer bajo prisión durante varios días. ¿Quieres saber lo que les depara a esta pareja de moteros?

Cartel de la película 'Carretera asfaltada'
Carretera asfaltada en dos direcciones (1971)
Con un argumento muy similar a la película anterior, Carreteras asfaltada en dos direcciones cuenta la historia de dos chicos que disfrutando de la conducción de su viejo Chevrolet de 55 recorren las carreteras de Estados Unidos incluso participando en carreras ilegales. Pero parece no importarles demasiado el peligro que esa vida conlleva. Sus vidas se verán truncadas cuando un peculiar conductor llamado Gto aparezca en sus vidas.
Cartel de la película 'París, Texas'

París, Texas (1984)
Un hombre se encuentra caminando por el desierto de Texas sin recordar cuál es su identidad. Su hermano va en su busca intentado que su hermano haga memoria y recuerdo cómo fue su vida cuatro años atrás cuando abandonó a su mujer y a su hijo. Mientras construye de nuevo su memoria se da cuenta de que la vida le brinda la oportunidad de volver a rehacer su vida.

25 sept 2012

V Edición del Ciclo de Cine por la Paz en el CBA

Cabecera de la V Edición del Ciclo de Cine por la Paz
Un año más el Círculo de Bellas Artes de Madrid recibe con los brazos abiertos el Ciclo de Cine por la Paz organizado por el Movimiento por la Paz que utilizando el séptimo arte como herramienta pretende fomentar la reflexión y concienciación cívica en aras de encontrar vías para solucionar los diversos conflictos que afloran en diversas partes del mundo.

La V edición de este ciclo de cine tendrá lugar en el Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes de Madrid los días 27 y 28 de septiembre coincidiendo con el Día Internacional de la Paz. Todas las proyecciones programadas irán acompañadas de coloquios en los que participarán los directores de las cintas además de especialistas en la materia. La entrada será gratuita hasta completar aforo.

Les dejamos un breve resumen del programa: 

Día 27 de Septiembre
16 horas: Pequeñas Voces + Coloquio con Jairo Eduardo Carrillo (director del film) y Dianys Peraza Rojas (Directora de Cooperación Desarrollo Solidario).
18 horas: Granito de Arena + Coloquio con Pamela Yater (directora del film), Paco de Onís (productor del film) y Carmen Rosa de León (directora del Instituto de Enseñanza para el Desarrollo Sostenible).

Día 28 de Septiembre
16 horas: Pour le meilleur et pour l' oignon + Coloquio con Sani Elhadj Magori y Ayouba Hassane (directores de la Federación de la Unión de Cooperativas Productoras de Arroz).
18 horas: Refugiados en el Líbano: la otra cara de Palestina +Coloquio con Jacobo Echeverría (director del film) y Tomás Alcoverro (corresponsal de La Vanguardia).

Pueden obtener más información aquí.

22 ago 2012

Las películas de John Huston vuelven a la gran pantalla

Imagen de John Huston en una de sus películas
¿Cansado de ver siempre las películas comerciales que lanza cada semana la cartelera? ¿Eres un/a enamorado/a de los clásicos? Si es así, apunta en tu agenda el siguiente plan que te proponemos porque no te lo puedes perder.

El Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes de Madrid comienza la nueva temporada homenajeando a uno de los grandes cineastas de la historia del cine, John Huston. En el ciclo, que dará comienzo el próximo día 1 de septiembre y durarará hasta el 7 de octubre, se realizará un recorrido por las doce películas que representan los mejores trabajos del director y guionista estadounidense. 

Entre las películas que podremos ver se encuentran El halcón maltés, El tesoro de sierra madre, La reina de África, Moulin Rouge, La burla del diablo, Moby Dick, Los que no perdonan, Freud, pasión secreta, La noche de la Iguana, Paseo por el amor y la muerte, Fat City y Dublineses.

7 may 2012

Mayo de Cine en el CBA

Y algunos os preguntaréis... ¿Qué es el CBA? Pues el Círculo de Bellas Artes de Madrid (Calle Alcalá, 42), donde este mes de Mayo tendrán lugar una serie de proyecciones relacionadas con las diferentes facetas del séptimo arte.

Ya ha comenzado el IX Festival de Documentales 'Documenta Madrid 2012' cuya programación total podéis consultar en el link anterior. Con el objetivo de potenciar el género documental en nuestras salas, este festival que ya cuenta con una gran acogida entre el público madrileño proyectará en la sede del CBA algunos largometrajes y cortos representativos del panorama internacional actual. Hasta el día 13 podréis disfrutar en el Cine Estudio de títulos como Planet of Snail, Grossvater hat das Meer nie gesehen, Con Fidel pase lo que pase, L’hypotèse du Mokele-Mbembe o Aquel cuyo rostro no irradie luz entre muchos otros.

El día 17 comenzará el ciclo titulado 'Del mudo al sonoro', que, como su propio nombre indica, da un repaso a la transición cinematográfica desde los primeros éxitos del cine mudo hasta la irrupción de la palabra en la gran pantalla. ¿No os recuerda a cierta película recientemente galardonada? Pues si, The Artist será una de las películas con las que se represente este período que aún es un mundo por descubrir. Estará acompañada de El crepúsculo de los dioses y Tiempos modernos, que se proyectarán junto con aquella hasta el día 31.

Y si en su lugar lo que os pierden son los cortometrajes, además de pasaros por el blog de una de nuestras colaboradoras, 'Yo si soy corto' no podéis faltar a la 14ª Muestra de Cortometrajes de la Comunidad de Madrid, que tendrá lugar entre los días 22 y 27 de este mes. Las nuevas promesas presentarán proyectos como Sombras del futuro, Postales desde la luna, Muchacha con paisaje y un largo etcétera que puede consultarse aquí. Por nuestra parte, como siempre, nos vemos allí donde haya una pantalla.


Otras entradas de Revista Making Of