Mostrando entradas con la etiqueta Moulin Rouge. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Moulin Rouge. Mostrar todas las entradas

22 ago 2012

Las películas de John Huston vuelven a la gran pantalla

Imagen de John Huston en una de sus películas
¿Cansado de ver siempre las películas comerciales que lanza cada semana la cartelera? ¿Eres un/a enamorado/a de los clásicos? Si es así, apunta en tu agenda el siguiente plan que te proponemos porque no te lo puedes perder.

El Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes de Madrid comienza la nueva temporada homenajeando a uno de los grandes cineastas de la historia del cine, John Huston. En el ciclo, que dará comienzo el próximo día 1 de septiembre y durarará hasta el 7 de octubre, se realizará un recorrido por las doce películas que representan los mejores trabajos del director y guionista estadounidense. 

Entre las películas que podremos ver se encuentran El halcón maltés, El tesoro de sierra madre, La reina de África, Moulin Rouge, La burla del diablo, Moby Dick, Los que no perdonan, Freud, pasión secreta, La noche de la Iguana, Paseo por el amor y la muerte, Fat City y Dublineses.

18 sept 2011

'Moulin Rouge', de 2001

moulin rouge cartelHa llegado el momento de dedicar la sección de HITOS DEL CINE a una de las películas musicales de la ya pasada década. Con seis nominaciones a los premios Oscar, incluyendo el de mejor actriz principal y el de mejor película, Moulin Rouge merece una mención especial no sólo por la extravagancia y originalidad de su puesta en escena así como por la calidad interpretativa de todos los artistas que en ella intervienen y el genio inconfundible de su director, Baz Luhrmann.

Nicole Kidman y Evan McGregor protagonizan esta película musical, dramática en la misma medida que romántica, que en esto del cine son sinónimos. La trama es fácil de resumir: la historia se desarrolla en el París de los años 20, romántico, idílico, y con el Moulin Rouge, club en que se mezclaban al caer la noche gentes de todos los estilos y clases sociales, como telón de fondo, y nunca mejor dicho.

Christian, un jóven en busca de todo lo que la vida pueda ofrecerle, se topa con una compañía de artistas en crisis, que le brinda la oportunidad no sólo de desarrollarse como escritor, poeta y actor sino también de visitar ese mítico lugar en el que, si tienes dinero, practicamente todo vale, y donde conoce a la mujer que le hará perder la cabeza, la estrella del lugar, Satine.

escena de la película moulin rougePero el desarrollo de esta bonita historia de amor no es el cuento de hadas que podría parecer. Y es que el hecho de que Satine sea la prostituta más codiciada del local, y que Christian sea un talentoso pero pobre escritor no facilitan la situación. Además, y como tantas veces ocurre en la vida real, los celos, la envidia, los negocios e incluso la muerte se ponen entre medias de estos dos amantes, que para reconocer su amor imposible entre la vorágine en la que se ven inmersos, componen una canción con la que recordarse que, aunque, recordando a Queen, el show debe continuar, hay algo que les mantiene unidos.

escena de la película moulin rougePara poder dar forma a este guión, algo previsible pero de una espectacularidad inegable, Luhrmann hace un despliegue de escenarios, coreografías, música, fotografía y un excelente elenco que hacen de esta película un proyecto imprescindible. De este modo, el director y guionista dota de aires renovados y singularidad a este particular género, que completa la trilogía "The Red Courtain" compuesta por El amor está en el aire, Romeo + Julieta, y, finalmente, Moulin Rouge.

escena de la película moulin rougeLuhrmann, apoyado en una banda sonora que intercala citas de grandes clásicos y diversos interpretes, consigue que la lujuria, los excesos, el poder y la pasión se palpen en el ambiente manteniendo en alerta al espectador hasta el final. Éste es, desde luego, todo un derroche de color y talento en todos los aspectos y que no voy a desvelar pero que hacen de esta película no sólo un hito del cine sino también, una obra maestra. Su lema: Libertad - Belleza - Verdad - Amor; ¿qué más se puede pedir?

Aquí os dejamos el tráiler:

9 ago 2011

Todo preparado para la segunda edición de 'Cine + Food'

Cartel promocional de la segunda edición de Cine+Food

En Las Palmas de Gran Canaria ya está todo listo para que arranque una nueva edición de 'Cine + Food', tras el gran éxito cosechado en la edición anterior. Y es que, desde el próximo 25 de agosto, el parque de Santa Catalina se convertirá en un gran cine al aire libre, donde se proyectarán 16 películas, todas ellas de entrada gratuita.

Y como no hay cine sin picoteo, se podrá degustar de los maravillosos platos de 25 cocinas del mundo, para probar nuevos sabores y nuevas comidas mientras se disfruta de una buena película. El programa de esta nueva edición es el siguiente:

Jueves 25 de agosto:

  • 17:30h. Tiana y el Sapo (EE. UU.)
  • 19:30 h. Shreck 3 (EE. UU.)
  • 20:30 h. Origen (Inception) (EE. UU.)
  • 23:00h. 3 metros sobre el cielo (España)
Viernes 26 de agosto:

  • 17:30 h. Las crónicas de Narnia (EE. UU.)
  • 19:30 h. Gru, mi villano favorito (EE. UU.)
  • 21:00 h. Resacón en Las Vegas (EE. UU.)
  • 23:00 h. Tamara Drewe (Reino Unido)
Sábado 27 de agosto:

  • 17:30 h. Chicken Little (EE. UU.)
  • 19:30 h. Enredados (EE. UU.)
  • 21:00 h. Caramel (Líbano)
  • 23:00 h. Los Seductores (Francia)
Domingo 28 de agosto:

  • 17:30 h. Cars (EE. UU.)
  • 19:30 h. Toy Story 3 (EE. UU.)
  • 21:00 h. Un, dos, tres (EE. UU.)
  • 23:00 h. Moulin Rouge (Australia)

Una oferta que se adapta a todo tipo de públicos y que, sin duda, hará las delicias de todos aquellos que se acerquen a disfrutar, durante cuatro días, de buen cine, al aire libre.
Otras entradas de Revista Making Of