Mostrando entradas con la etiqueta Olivier Nakache. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Olivier Nakache. Mostrar todas las entradas

23 jun 2012

'Intocable', una comedia dramática protagonizada por un millonario tetrapléjico y un inmigrante senegalés

Imagen de los protagonistas de la película Intocable

Hoy en LA TAQUILLA tenemos una ración de autobombo. Sí, sí, así, directamente. Ya en su día publicamos la crítica de Intocable, pero he aquí otra versión, la de la que escribe, que ha sido finalista de los Premios Crítico de Cine de la Guía del Ocio.

Intocable es un canto a la vida; una sonrisa que incita al espectador a disfrutar cada momento incluso cuando parece no haber motivos; una comedia con un drama de fondo que nos obliga a apreciar las pequeñas cosas de lo cotidiano que nos hacen seguir adelante sin que apenas lo percibamos.

Basada en hechos reales la película se mueve en el plano de la comedia para acercarnos a una realidad poco deseable pero existente. Las pinceladas de humor, que a priori parecen sobrar con el trasfondo de la historia, descargan la tensión que puede producirse por la situación de Philippe, el protagonista, tetrapléjico tras sufrir un accidente de parapente. El drama y las escenas cargadas de sentimentalismo están presentes durante todo el filme para no desvestir al argumento de la dureza de la trama, necesaria para que el espectador ponga en consonancia sus emociones con las de los personajes. Pero, aún así, Intocable lidia perfectamente con los tabúes y situaciones incómodas que pueden producirse al tratar temas con tanto calado social.

Todo el largometraje es una oda a la amistad, representada por dos polos opuestos de la sociedad: Philippe, un aristócrata pegado a una silla de ruedas, y su cuidador Driss, inmigrante senegalés que vive en un barrio pobre de París. El vínculo que mantienen ambos personajes es sólido, incondicional y duradero, además de poco frecuente.

La carga interpretativa recae completamente sobre François Cluzet (Philippe) y Omar Sy (Driss) que llevan sus personajes al límite sin restar por ello credibilidad a sus actuaciones, que podrían calificarse de intachables. Consiguen que el espectador se centre en la historia, se la crea y la viva prácticamente en primera persona.

Los directores Eric Toledano y Olivier Nakache han sabido combinar la comedia y el drama de un modo impecable, obteniendo como resultado un cóctel molotov capaz de arrasar la taquilla española de la misma manera que arrasó en la gran pantalla francesa.

Intocable es una película que nos hace creer en segundas oportunidades, una comedia que llega al corazón y se queda en la mente, una historia que nos enseña que, a pesar de todo, la vida siempre tiene una cara amable para todo aquel que esté dispuesto a encontrarla.

Nota Making Of: 8

10 mar 2012

'Intocable' un canto a la vida y la amistad


Intocable es una comedia francesa dirigida por Eric Toledano y Olivier Nakache protagonizada por Fraçois Cluzet y Omar Sy.  El film, que se estrenó este viernes, se inspira en una historia real sobre un rico aristócrata, Philippe Pozzo di Borgo, que perdió su movilidad en un accidente de parapente.

El aristócrata en su búsqueda por una persona que le cuidase se topa con un joven que procede de un complejo de viviendas públicas, sin duda un mundo radicalmente diferente al suyo. Las diferencias que hay entre los dos serán las que unan definitivamente a estos dos personajes haciéndoles a cada uno compartir las experiencias del otro y de este modo, como bien dice la película, se vuelven "intocables".

Personalmente resulta curioso como se compenetra el cuerpo móvil del cuidador con el inmóvil del tetrapléjico y como la actuación del primero depende, en parte, de la sincronía con la que lo hace Omar Sy en su excelente papel del característico cuidador. A este respecto Cluzet comentaba que la película implica aceptar que el personaje de Driss (cuidador) tiene tanto corazón que se mueve por los dos personajes tratando de hacer más fácil la vida a su compañero.


Por otra parte también es lícito alabar la actuación de Cluzet ya que la dificultad de su interpretación radica en que sólo puede transmitir mediante gestos y la tonalidad de su voz.  

El realismo de la interpretación de Cluzet fue conseguido por la oportunidad que tuvieron él, su compañero de reparto (Omar) y los dos directores del film de visitar a  Philippe Pozzo di Borgo en su casa de Mogadur. Ante dicha visita el actor francés, François Cluzet afirmó que: "Contemplar a ese hombre en su mundo diario, y escucharle cómo nos hablaba de su vida,  jugó un papel esencial" y además esta vivencia le hizo comprometerse mucho más con el film.

Cluzet se impregnó de la vitalidad de Philippe, un hombre que se siente afortunado por la mera razón de estar vivo y que no soporta ni la piedad ni la compasión pues no quiere ser un estereotipo, afirma el actor francés.

Quizás sea por esa forma de ver la vida por lo que Philippe se compagina tan bien con su cuidador porque Driss no le compadece y hace que su día a día sea diferente mostrándole cosas nuevas que Philippe no había experimentado.   

La forma en la que una tragedia, como lo es situación dependiente de Philippe como tetrapléjico, se transforma en una comedia es el punto fuerte del largometraje y si además juntamos la temática de la superación se convierte en un llamamiento claro a favor de la vida y la amistad.  

La recién estrenada película ya ha cosechado méritos por todo el globo empezando por su lugar de orígen, Francia, donde se ha convertido en un éxito llegando a la friolera cifra de 19.200.000 espectadores en el box office, superando así a Lo que el viento se llevó.

En España fue la película fue elegida para clausurar la 59ª Edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián y por otro lado ha recibido el Premio a Mejor Película y Mejor Actor en el Festival de Tokio y 9 Nominaciones a los Premio César de los que se llevó el premio a Mejor Actor por Omar Sy.

Después de este desglose de éxitos os dejamos abrir boca con el trailer y os invitamos a descubrirla en la gran pantalla.

Nota Making Of: 8


Otras entradas de Revista Making Of