El director Robert Zemeckis, autor de la trilogía de 'Regreso al futuro', dio otra vuelta de tuerca a los viajes temporales en 1997 añadiendo también un trayecto interespacial que albergara la posibilidad de contacto con otro mundo inteligente. La película, protagonizada por la actriz californiana Judie Foster (Mejor Actriz en los Oscar de 1991, por 'El silencio de los corderos'), resultó ser más plausible al ser una adaptación cinematográfica de la única novela que escribió Carl Sagan, un astrónomo, astrofísico, cosmólogo y divulgador científico estadounidense que intentó llevar al papel como sería mantener una comunicación con una civilización remota del inmenso universo que nos rodea, si de verdad se alcanzase esa realidad.
Mostrando entradas con la etiqueta Jodie Foster. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jodie Foster. Mostrar todas las entradas
26 may 2013
14 ene 2013
Palmarés de los Globos de Oro en cine
18 mar 2012
'Taxi Driver', de Martin Scorsese (1976)
Esta semana dedicamos nuestro HITOS DEL CINE a una película que no necesita de mucha presentación, uno de los grandes y míticos films de Martin Scorsese, Taxi Driver.
El largometraje cosechó cuatro nominaciones a los Oscar (Mejor película, Mejor actor, Mejor actor secundario y Mejor BSO), sin lograr hacerse con ninguna estatuilla. En el Festival de Cannes logró hacerse con la Palma de Oro a la Mejor película.
Paul Schrader escribió el guión de esta magnífica película que retrata las preocupaciones vitales de un insomne y solitario taxista nocturno de la ciudad de Nueva York, antiguo veterano de la guerra del Vietnam, incapaz de integrarse en una colectividad que él califica de corrupta y putrefacta. Este taxista, Travis Brickle interpretado por Robert de Niro, se enamora de Betsy (Cybill Shepherd), una atractiva mujer que colabora en la campaña electoral de un aspirante a Gobernador.
Desde la perspectiva vaporosa de su taxi, somos testigos de como sus múltiples prejuicios conforman una personalidad que tiende hacia el comportamiento violento, una iracundia que le sirve para expulsar muchos de sus traumas obsesivos en una carnicería premeditada desde una repulsiva conciencia.
La sociedad que le ha rechazado y que él mismo intenta limpiar será la que le lleve a lo mismo en una situación que paradójicamente le convierte en héroe.
Bernard Hermann pone su gran banda sonora a una sombría y densa fotografía de Michael Chapman y Martin Scorsese pone el resto con su gran talento en la dirección invitándonos a ser partícipes de un paseo nocturno con este perturbado personaje, modelado desde los postulados políticos, económicos y sociales de una comunidad propensa a meras vacuidades.
Aunque la cinta pueda contener un engañoso mensaje violento como medio redentor, no es más que una muestra urbana sobre el origen de esa violencia social desde la óptica de un personaje huraño y enfermizo, quizá producto de esa misma sociedad.
En definitiva, una obra maestra de Martin Scorsese con un gran Robert de Niro que no podemos dejar de ver.
26 nov 2011
Polanski arranca la máscara de la sociedad en 'Un Dios Salvaje'

Un Dios Salvaje, el nuevo trabajo de Roman Polanski, tendrá el honor de protagonizar LA TAQUILLA de esta semana. Roman Polanski, a pesar de su cercania a los 80 años de edad, no deja de sorprendernos y esta vez, para hacer una gran crítica a uno de los grandes clichés por los que la sociedad ha luchado a lo largo de la historia: la lucha de clases. Actualmente, Polanski es nombre que está en boca de todos y no es para menos porque gracias a ese talento innato que tiene para contar historias es capaz de trasmitir un compendio de sentimientos con tan solo una cámara. Si quieren empaparse de la vida de este cineasta polaco merece echarle un vistazo a la biografía creada por Diego Molde que se titula Roman Polanski, La fantasía del atormentado y podemos adquirirla pinchando aquí.
¿Qué nos queda cuando nuestros valores morales se desvanecen ante nuestros pies? Maquiavelo, filósofo político italiano decía que pocos ven lo que somos, pero todos ven lo que aparentamos y siguiendo esta premisa, Roman Polanski, llevando con una elegancia extrema la adaptación de la obra teatral de la autora francesa Yasmina Reza, es capaz, con un diálogo grandilocuente y una simbiosis de tiempo, espacio y lugar, de rasgar la máscara que adoptamos ante la sociedad para descubrir el verdadero rostro de la personalidad.
El director polaco impone un hilo conductor a través de imágenes que transcienden a esforzadas apariencias que se derrumban y van imponiéndose poco a poco las miserias mundanas que se esconden en lo intrínseco del ser humano. El resultado del visionado de este drama cinematográfico es la sonrisa satisfactoria de estar ante una gran obra de arte que muestra el derrumbe de los modales dejando ver a flor de piel la crueldad que se esconde en cada poro del hombre.

En un único escenario, como lo es la casa de los Longstreet, da comienzo a una reunión seria y formal que tratan de guardar las apariencias en todo momento. Pero conforme va transcurriendo el ir y venir del diálogo de los personajes, esas apariencias se esfuman dejando aflorar la crudeza de la que esta provista el hombre. La cortesía que se refugia en la superficie de unos buenos modales, la violencia que adquiere forma humana, la tormenta que se avecina cuando el elenco actoral reunido en esas cuatro paredes sobrepasan los límites de lo civilizado y la transformación de la lucha de clases en el verdadero argumento del film, hacen de Polanski un "Dios" del Séptimo Arte.
También hay que destacar de esta tragicomedia inteligente la interpretación de cuatro grandes actores que se presentan como cuatro títeres manejados por un director que consigue que sus gestos, sus diálogos, su envoltura en la escena logren la perfección. Jodie Foster y Kate Winslet hacen una interpretación sublime mientras que Christoph Waltz y John C. Reilly son las dos piezas del puzzle que convierten a la obra en magnífica.
Nota Making Of: 9
Aquí pueden ver el trailer de esta película que desde Making Of les recomendamos:
18 jun 2011
'El castor': Es peor el remedio que la enfermedad

Jodie Foster, que además de ser directora de la película también se arriesga a ser co-protagonista con un Mel Gibson que derrotado por su propia vida, consigue la empatía con el espectador hasta tal punto que su dignidad se encuentra atrapada por una marioneta que consigue apropiarse de la propia vida de Walter Black.
Esa imagen de Mel Gibson interpretando a Benjamin Martin, un héroe de guerra capaz de defender a capa y espada a su familia en la película El Patriota, se difumina con una sensación que oscila entre el humor y la amargura para acabar prendado en la historia de un hombre que se aferra a una marioneta para conseguir sortear los obstáculos de su propia vida. Es chocante para el espectador ver a Mel Gibson interpretando el papel de Walter Black, un hombre miserable, abandonado por su mujer, distanciado de su familia y sumido en un estado depresivo que le lleva incluso al intento de suicidio.
El punto amargo y verdaderamente duro de este largometraje es cuando un padre de familia y director de una empresa de juguetes decide confiar las riendas de su vida a un castor que impondrá un carácter autoritario a un Walter Black que abatido, decide arrastrarse por la corriente de los acontecimientos, convirtiéndose así en un ser cuya moral se ve aplastada y apropiada sin piedad por una doble personalidad interpretada por una marioneta de trapo. Esta situación tan peculiar obliga a la familia a la resignación de aceptar la situación de un padre perdido en su propia vida donde su esposa no encuentra la manera de poner freno a su desmoronamiento, su hijo mayor descarta toda similitud que le relacione directamente con su padre y su hijo menor, acepta el problema de su padre con gran naturalidad demostrándole que para él lo más importante es el amor de un padre.

Con un juego de luces y sombras donde todo el elenco de personajes esconden secretos suculentos de entre las tinieblas, es capaz de expresar la liberación de un Walter Black que experimenta que en muchas ocasiones es peor el remedio que la enfermedad ya que su propia terapia se convertirá en su propia destrucción.
Jodie Foster nos presenta una película que pretende hacernos reflexionar sobre un problema al que se puede enfrentar el ser humano en su día a día como es la crisis de valores a las que se enfrenta Walter Black o la forma de engaño y apariencia que nos presenta nuestro subconsciente con la misión de eludir nuestras propias responsabilidades. Es en este sentido, cuando la gran directora presenta la unidad familiar con última alternativa para conseguir redirigir el camino de cada uno de los integrantes que hasta ese momento, habían conseguido la descentralización del seno familiar.
El castor es una película atrevida y una trama interesante que esconde una trágica historia con una gran carga emotiva que trata un problema tan complicado como es la depresión. Jodie Foster apuesta por una película independiente con un estilo clasificado como clásico con un guión original y un aspecto visual envolvente y dinámico.
Nota Making Of: 7
Nota Making Of: 7
Etiquetas:
comedia,
Crítica,
drama,
El castor,
El patriota,
Jodie Foster,
LA TAQUILLA,
Mel Gibson,
Walter Black
10 jun 2011
Jodie Foster

Actriz desde la infancia, Foster saltó a la fama gracias a la película Taxi Driver, por la que fue nominada al Oscar como mejor actriz de reparto por su interpretación de la prostituta adolescente Iris.
Licenciada en Yale, se dedicaba a la interpretación en su tiempo libre, y con muy buenos resultados. En 1989 ganó su primer Oscar como mejor actriz principal por El acusado, premio que repitió en 1991 con la película El silencio de los corderos, en la que interpreta a la agente del FBI Clarice Starling, encargada de estudiar el perfil psicológico de un asesino en serie, para lo cual requiere la ayuda del psiquiatra caníbal Hannibal Lecter. Su cuarta nominación le llegó de la mano de la película Nell.
Aunque alejada de los escándalos propios de algunas estrellas de Hollywood, su homosexualidad ha sido comentada frecuentemente. No obstante, con múltiples reconocimientos a sus espaldas, el talento de la actriz es indudable, como actualmente demuestra en El castor, una nueva producción cinematográfica que dirige y en la que comparte pantalla con un Mel Gibson que busca la redención.
26 may 2011
Estrenos de la semana
El viernes, como de costumbre, significa "sangre fresca" en lo que a material audiovisual se refiere. Mañana concretamente contaremos con cinco novedades en las salas. Son las siguientes:

Era la tercera carrera de la temporada de 1994 y en la sesión de entrenamiento, Rubens Barrichello, el protegido de Senna, tuvo un accidente que le impidió correr. Al día siguiente, el austríaco Roland
Ratzenberger se empotró en un muro a 320 kilómetros por hora y murió en el acto. El accidente afectó mucho a Senna, que llegó a preguntarse si no debía retirarse de la carrera. Su gran amigo y médico de la Fórmula 1, el profesor Sid Watkins, le aconsejó que no corriese el domingo. Pero el orgullo de Senna, su sentido de la responsabilidad hacia su equipo y hacia el deporte, así como la necesidad de vencer el miedo, le empujaron a correr.
Ratzenberger se empotró en un muro a 320 kilómetros por hora y murió en el acto. El accidente afectó mucho a Senna, que llegó a preguntarse si no debía retirarse de la carrera. Su gran amigo y médico de la Fórmula 1, el profesor Sid Watkins, le aconsejó que no corriese el domingo. Pero el orgullo de Senna, su sentido de la responsabilidad hacia su equipo y hacia el deporte, así como la necesidad de vencer el miedo, le empujaron a correr.
El domingo, Senna sólo dio dos vueltas al circuito, después de que se retirase el coche de seguridad, antes de estrellarse en la curva Tamburello a más de 210 kilómetros por hora. En 1987, Nelson Piquet había tenido un accidente en la misma curva y había sido ileso; en 1989, Gerhard Berger se salió de la curva y su coche se incendió. Acabó malherido, pero sobrevivió. En 1994, el coche de Ayrton Senna chocó contra el muro, parte de la suspensión salió volando hacia atrás y le perforó el casco, causándole heridas letales en la cabeza. El personal de primeros auxilios encontró una bandera austríaca en el coche: quería rendir un homenaje a Ratzenberger al terminar la carrera.
Nowhere boy es un drama basado en la infancia y adolescencia de John Lennon.
Ambientada en el Liverpool de 1955 el film presenta a un quinceañero inteligente y rebelde, sediento de vida y una familia con dos mujeres enfrentadas respecto al futuro de este chico (que no es otro que John Lennon). Por un lado está Mimi, la tía severa que lo ha criado, y por otro Julia, su madre. Impulsado por su deseo de tener una familia normal, John se refugia en el nuevo y excitante mundo del rock, donde su genio inmaduro encuentra su alma gemela en el adolescente Paul McCartney. Pero justamente cuando John está a punto de empezar una nueva vida, sufre una trágica pérdida. El joven Lennon, entonces, tendrá que encontrar fuerzas suficientes para seguir adelante y su voz resonará por todo el mundo dando vida al mito.
Pequeñas mentiras sin importancia narra las vacaciones de un grupo de amigos que pasan el mes de agosto juntos desde hace años en la casa de playa de uno de ellos. A esta gran familia, además, se han ido incorporando los hijos, lo que implica a que éstos convivan también con esas "pequeñas mentiras sin importancia" del día a día.

En El castor , dirigida por Jodie Foster, Walter Black está sumido en una profunda depresión. Su vida se viene abajo y ni su mujer ni sus hijos saben cómo ayudarle. Un día, ya al límite de la desesperación, encuentra una marioneta con forma de castor en un cubo de basura. A partir de ese momento la vida de Walter
da un giro radical.
9 may 2011
'El castor' de Jodie Foster se estrena el 27 de mayo

Con este argumento, aparentemente simple, Foster vuelve a rodar una historia intimista muy en la línea de sus trabajos anteriores. La historia nos muestra a una familia en crisis que encuentra un camino de lo más sorprendente para ayudar a encontrarse y perdonarse los unos a los otros. Los personajes del film son muy humanos.
Esta comedia dramática tiene un elenco de lujo, formado por el oscarizado Mel Gibson, Jennifer Lawrence, Anton Yelchin y la propia Jodie Foster, quien, además de dirigir, se ha hecho un hueco en el reparto.
El castor, tercera película dirigida por la oscarizada Jodie Foster, dará el salto a la gran pantalla el 27 de mayo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)