El juez llega con uno de los duelos interpretativos más esperado de este año. Robert Duvall y Downey Jr., personaje secundario y principal respectivamente, se ven las caras en este film que siembra la intriga judicial y el melodrama familiar a partes iguales. La cinta es sencilla en su composición y no tiene más efectos que los producidos por la magnífica interpretación de los propios actores, que consiguen mantener al espectador enganchado a la trama.
Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas
25 oct 2014
22 oct 2014
La Fiesta del cine vuelve a las salas españolas por segunda vez en un año
Quien dice que entre semana no sale no conoce la Fiesta del Cine. Durante los próximos días 27, 28 y 29 de octubre los espectadores dejarán el cansancio del día en el sofá y saldrán de casa para acudir a más de 350 cines de toda España.
Etiquetas:
Academia de Cine,
cine,
cine a menos de tres euros,
FAPAE,
FECE,
FEDICINE,
La fiesta del cine,
MÁS CINE,
Santiago Segura
12 dic 2013
Nominados a los Globos de Oro 2014
Recién salida del horno, la lista con todas las nominaciones de los Globos de Oro 2014 en cine, donde 12 años de esclavitud y La gran estafa americana parten como favoritas, obteniendo un total de siete candidaturas cada una.
23 ene 2013
Fallece el director de cine británico Michael Winner
El director de cine británico Michael Winner, conocido por dirigir al actor de acción Charles Bronson en la saga El justiciero de la ciudad, ha fallecido en Londres a los 77 años, según informó la cadena británica BBC.
18 ene 2013
Heath Ledger, el magnífico malvado Jocker de 'Batman: El caballero oscuro'
Heathcliff Andrew Ledger, nacido en Perth (Australia) el 4 de abril de 1979 fue un actor australiano de cine y televisión con una carrera muy prometedora. Todos le mantendremos en nuestra memoria por su magnífico papel como Jocker en Batman: El caballero oscuro. El próximo martes se cumplen cinco años de su muerte y, por ello, en Making Of le recordamos en el FILMA2 de esta semana.
14 ene 2013
Palmarés de los Globos de Oro en cine
8 ene 2013
'Cincuenta sombras de Grey' podría ser clasificada para mayores de 17 años (NC-17)
El best-seller literario actual de la escritora británica Erika Leonard James, Cincuenta sombras de Grey, está llamado a repetir el mismo éxito en su adaptación cinematográfica. La encargada de la dirección de esta historia de dominación es Kelly Marcel, guionista de la aún inédita Saving Mr. Banks.
26 nov 2012
David Trueba: "El cine y la tecnología van de la mano"
David Trueba es el encargado de moderar y coordinar el Ciclo Tecnología y Séptimo Arte celebrado en el Espacio Fundación Telefónica. En estas jornadas cineastas españoles de varias generaciones analizan la importancia de la tecnología en el cine.
Estuvimos con él en el segundo coloquio de este evento, al que Paco Plaza asistió como invitado.
P: ¿Cómo surgió la idea de organizar estas jornadas?
R: Me hicieron una propuesta desde la Fundación Telefónica para coordinar este ciclo y ser yo quien estirara de la lengua a gente que, de manera diferente, haya introducido la tecnología en sus películas de una manera bastante evidente porque, al final, tecnología hay en todas las películas, el cine es en sí mismo un lenguaje tecnológico. Traté de reunir cinco ejemplos muy diversos que muestren también la pluralidad del cine que se hace en España pero también los diferentes acercamientos a la tecnología dentro de las películas.
P: ¿Cómo elegiste los ejemplos?
R: Elegí películas que me parecía que abrían vetas en sus caminos, es decir, El milagro de P. Tinto era la tecnología aplicada a la comedia española más o menos tradicional o más o menos surrealista; Chico y Rita es la primera película en dibujos animados en España que llega a estar nominada al Oscar; El día de la bestia, que es la que cierra el ciclo con Álex, es un poco también el nacimiento del género fantástico como mainstream en España, es decir como película no de serie Z sino de serie A; REC como algo parecido en el desarrollo del género convirtiéndose en un éxito también, pero en este caso con bajo presupuesto, una idea muy potente, muy buena, muy bien llevada a cabo y, además hay un contacto entre el cine y la televisión; y Eva como último ejemplo de la tecnología incluso en este caso como protagonista de la trama de la película.
P: Esta es la segunda vez que se organizan estos ciclos y, hasta ahora ¿cómo está siendo la experiencia? ¿cómo está respondiendo el público?
R: Tenemos creo que prácticamente llenos todos y para algunos faltan a lo mejor tres meses. El primero fue con Javier Fesser, que fue muy bien, también lleno absoluto, hoy tenemos lleno, luego la gente lo puede seguir en Internet… Me parece que está muy bien, yo creo que necesitamos también quitarle un poco el miedo a la gente de que estos son oficios que hacen una gente muy rara o una gente muy inaccesible, sino todo lo contrario. Son oficios que no sólo se parecen a cualquier oficio que pueda tener cualquier persona, sino que, además, en ellos está el futuro de este país. Yo creo que el futuro de la economía, de las estructuras y de la gente joven de este país pasa por desarrollar muchísimo las industrias de lo audiovisual, las industrias de la informática, de las nuevas tecnologías.
P: ¿Cuál crees que es la importancia de la tecnología aplicada al ámbito cinematográfico?
R: El cine es un invento tecnológico. Hace 100 años fue una revolución tecnológica muchísimo mayor que Internet, muchísimo mayor que el teléfono móvi y, sin embargo, fíjate qué rápido, lo consideramos ya una presencia normal y nadie diría que es una nueva tecnología, pero así es. Además el cine sirve para introducir la tecnología en la vida cotidiana de la gente también, es decir, el cine familiariza a la gente con muchos elementos de la tecnología de todo tipo. Con las cámaras en primer lugar, con el grabarse, con la actitud que hay que tener cuando te están grabando, pero también con el uso de los teléfonos móviles, de la propia tecnología, del automóvil, de las conquistas espaciales, del científico… Todo eso está presente. El cine y la tecnología van de la mano. De hecho, una propuesta que tenía para ellos es, después de hacer este ciclo, intentar hacer un ciclo que recorriera la historia de los inventos tecnológicos del S. XX y cómo se ha contado en el cine, a veces anticipándose al propio invento.
Paco Plaza: "Si tú lo pasas muy bien puedes conseguir que más gente disfrute con lo que haces"
Paco Plaza fue el director protagonista del segundo coloquio del Ciclo Tecnología y Cine organizado en el Espacio Fundación Telefónica. Tras la proyección de REC todos los asistentes tuvieron la oportunidad de escuchar anécdotas y consejos de la mano del director, que estaba acompañado por el moderador y presentador del ciclo, David Trueba.
Charlamos con él antes del coloquio y voilà, he aquí la entrevista:
P: Hoy se ha proyectado REC, que se estrenó en 2007. ¿Qué tuvo esta película de innovadora?
R: No sé lo que tuvo de innovadora, yo creo que, de alguna manera, cuando haces una película tampoco piensas en romper nada. Nosotros pensamos que era algo que no habíamos visto. Era incorporar un poco, a una historia muy clásica de terror, el lenguaje de la telerrealidad. Pensábamos que ahí había algo interesante formal para explorar, y creo que quizá sea eso, porque tampoco es una película que inventase grandes cosas porque ya había habido películas que abrían ese tipo de caminos como La bruja de Blair o como Holocausto caníbal. Si hay algo característico de REC creo que es el uso del lenguaje televisivo en una historia de terror.
P: ¿Cuál dirías que es el secreto de su éxito? Porque ya vamos por la tercera entrega…
R: Ójala lo supiera y viviera una constante carrera exitosa. No lo sé, no creo que haya secretos, yo creo que lo que sí puedo decir, que no sé si es un secreto o no, es que creo que es la única película que tanto Jaume como yo hemos hecho con la única intención de divertirnos, entonces puede que ahí haya una moraleja ¿no? Que si tú lo pasas muy bien puedes conseguir que más gente disfrute con lo que haces. Pero no sé… Es muy difícil saber. Si hubiera algún secreto no habría películas que fracasaran.
P: ¿Cuál es la importancia, desde tu punto de vista, de que se organicen este tipo de ciclos?
R: Al fin y al cabo el único sentido que tiene el cine es comunicarse con el espectador y entonces yo creo que tener la oportunidad de compartir la película con gente y poder tener un intercambio directo de opiniones, ver las sensaciones que se han generado, si al espectador le surge alguna duda tener la oportunidad de comentarlo y debatirlo… yo creo que es muy interesante, es una oportunidad estupenda de pasar una buena tarde.
11 nov 2012
'Drácula 3D', de Darío Argento
Como lema personal: "No hay películas de terror como las de antes". Y con esto, y esperando llevarme una grata sorpresa como en algunas películas, Drácula 3D me ha parecido no mala, sino malísima. Puede ser una de las peores películas del género que haya visto en mi vida. El director Darío Argento nos relata, desde su punto de vista, la historia del conocido Conde Drácula, uno de los personajes más recurrentes de la historia del cine de terror. Quienes se esperen algo parecido al Drácula de Bram Stroker, puede que salgan con el cuerpo descompuesto de la sala de cine puesto que no tiene nada que ver.
2 oct 2012
'La casa de la pradera' se verá en la gran pantalla muy pronto
La casa de la pradera llegará el año próximo a los cines de todo el mundo. La serie de televisión más vista de los años setenta estará dirigida por el director de cine norteamericano David Gordon Green, cuyo último trabajo ha tenido lugar este mismo año con la producción El canguro.
Abi Morgan será el guionista de este film y Scott Rudin formará parte del séquito de productores.
La película, al igual que la serie, estará basada en las novelas de Laura Ingalls Wilder. En ellas cuenta la vida de una familia pionera del siglo XIX que se va a Kansas en busca de una vida mejor.
Etiquetas:
Abi Morgan,
Blog,
cine,
David Gordon Green,
El canguro,
Kansas,
La casa de la pradera,
Laura Ingalls Wilder,
MÁS CINE,
Revista Making Of,
Scott Rudin,
web
27 ago 2012
Cine a 3€ también en Yelmo Cines
Del 1 al 27 de septiembre tienes una cita con las mejores películas del 2012 en Yelmo Cines por sólo 3€. Si te perdiste estos taquillazos en su momento, ahora puedes volver a disfrutarlos en la gran pantalla en sesiones de tarde (a las 18:00 horas) y noche (a las 21:00 horas) en la mayoría de las salas de la cadena.
The Artist, Blancanieves y la leyenda del cazador, La invención de Hugo, Los juegos del hambre, El caballero oscuro: la leyenda renace y muchos títulos más componen el cartel de esta iniciativa. Puedes consultar la programación completa haciendo click aquí.
Para más información sobre la promoción y los cines adheridos visita la web de Yelmo.
17 ago 2012
Ahórrate la subida del IVA para 'Amanecer. Parte 2'
En septiembre llega el temido incremento del IVA y, como ya sabemos, la cultura, y en este caso el cine, van a sufrir una gran escalada de precios que no todos los bolsillos están dispuestos a pagar. Se estima que el Séptimo Arte sea uno de los sectores más perjudicados por esta medida y por ello, las productoras y los cines están inventando formas para que los espectadores no paguen más por su entrada.
Aurum, en colaboración con algunas de las principales cadenas de exhibición, ofrece la posibilidad de adquirir entradas para Amanecer. Parte 2 de manera anticipada al precio del cine actual. Así, desde el día 20 estarán a la venta las localidades para este film en las webs de Cinesa, Yelmo Cines, Ábaco-CineBox, Cines Acec, CineSur, Ocine y UCC.
Con esta medida, todo aquel que compre sus entradas antes del 1 de septiembre no tendrá que pagar el incremento del IVA.
Podéis encontrar más información al respecto en el Facebook de Aurum y en las páginas de los cines participantes.
4 jul 2011
Cine gratis en Valencia

Si eres de Valencia o estás en la playita bañándote, tumbado en la toalla, aburrido y te gusta el cine seguro que esta noticia te va a encantar. El Centro Comercial Gran Turia de Valencia regala cerca de 10.000 entradas de cine para asistir a las funciones completamente gratis.
Con esta iniciativa fomentan el ocio y se realizará en la segunda sesión de sus salas los días 2, 3, 9, 6 y 23 de julio del presente mes, días en los que ir al cine será completamente gratis. Además este año se ha ideado un sistema nuevo donde se evitarán las largas colas que a nadie nos gusta esperar.
Todas las personas tendrán que llegar por la mañana para recoger su entrada a la apertura de la taquilla y durante la tarde podrán asistir al cine sin gastar absolutamente nada y así tener una tarde de lo más entretenida con todos los amigos, familia o incluso solo. Vamos, un gran plan.
La única condición es que no se puede coger entradas para terceras personas. A cada persona se le da una única entrada y los menores deben ir acompañados de un adulto llegando hasta un máximo de dos menores por adulto a excepción de las familias numerosas, los cuales , y tras presentar su carnet, podrán recoger entradas para el padre o madre y todos los hijos que estén en ese momento en la taquilla.
¿Te apetece ir al cine? Ahora no tienes excusa.
Etiquetas:
Centro Comercial Gran Turia,
cine,
cine gratis,
MÁS CINE,
películas,
taquilla,
Valencia
1 abr 2011
La última dimensión del Séptimo Arte
El cine ya no solo es imágenes en movimiento sino que alberga otras características que hacen de la experiencia visual cinematográfica un aliciente más para que el espectador acuda en búsqueda de sensaciones y emociones nuevas.
La sabiduría popular dice que hay que renovarse o morir y esto es lo que le ha sucedido a la industria del cine, que actualmente esta en época de crisis debido a que los espectadores han dejado de asistir al cine con asiduidad gracias a las alternativas que existen en la actualidad para poder ver el séptimo arte desde el sillón de casa. Esta situación ha propiciado la búsqueda de una solución en el seno de la industria del cine, la cual ha encontrado un filón en una tecnología que aporta una motivación más para acudir a las salas, este aliciente es el cine en 3D.
El cine en 3D aumenta el campo visual añadiendo profundidad, incrementando la sensación de realidad en el espectador. Este avance y la mejora del tratamiento de imágenes han hecho que la inserción de dicha tecnología en el cine suponga un salvavidas para la industria cinematográfica.
Esta fórmula innovadora ha tenido una gran acogida en el público y el ejemplo más claro de este resurgir del cine está en la película Avatar. Sin duda hay un antes y un después de esta película realizada por el director James Cameron.
La recaudación de este film ha superado a Titanic, en parte, debido al aumento de precio en la entrada, puesto a que el coste de realización y producción de la película aumenta al introducir la tecnología 3D.
El espectador se ha vuelto más cómodo gracias a las tecnologías y en gran medida por Internet y los archivos P2P, además de las páginas de Internet que contribuyen a la descarga fácil y gratuita de contenidos que le permiten ver las películas sin necesidad de asistir a la sala de cine.
Por este motivo, la aparición del 3D ofrece nuevos caminos para que el espectador vuelva a sentir el atractivo del cine y se produzca una motivación que haga llenar, de nuevo, las salas.
La innovación siempre atrae al público, deseoso de nuevas sensaciones y el 3D parece haber cubierto esta demanda, pero la pregunta obligada en este momento es: ¿Hasta cuando durará este auge?
La aparición de televisiones y reproductores de dvd en 3D están tomando fuerza en el mercado y esto hará que el visionado de películas en casa sea mucho más común en el futuro. La conclusión inevitable de este devenir es que el cine tendrá que volver a reinventarse a sí mismo para poder sobrevivir en este mundo que está en una constante espiral de cambio tecnológico.
Etiquetas:
3D,
cine,
RODANDO,
tecnología,
tecnología 3D
29 mar 2011
14º Festival de Málaga de Cine Español
Málaga acoge desde el pasado día 26 de marzo y hasta el próximo día 2 de abril el decimocuarto Festival de Cine Español.
Entre los homenajeados en esta edición se encuentran:
- José Luis Alcaine, director de fotografía que recibirá el Premio Ricardo Franco, que intenta dar el reconocimiento que se merecen la labor de muchos profesionales de la industria que simpre está en la sombra.
- Iñaki Lacuesta, director de cine, recibirá el Premio Eloy de la Iglesia, que reconoce la labor de jóvenes creadores cuya trayectoria se aparta de los cánones establecidos.
- Luis Tosar, actor, recibe el Premio Málaga Sur, donde se reconoce la labor de un actor/actriz de nuestro cine con una gran trayectoria profesional.
- José Luis Borau, director y productor, que recibirá el Premio Retrospectiva que reconoce el trabajo y la trayectoria de un director/productor de nuestro cine.
El Festival cuenta con una gran diversidad de secciones (Oficial, Zonazine, Documental, Territorio latinoamericano y videocreación) compuestas por una larga lista de largos y cortometrajes.
Por la alfombra del Festival se ha visto a un gran número de rostros conocidos de nuestra industria nacional. Los escenarios en los que se desarrolla el Festival son:
- Teatro Cervantes
- Teatro Echegaray
- Cine Albéniz
- Carpa Fnac
XII Festival Internacional de Cine Las Palmas de Gran Canaria

La ciudad de Las Palmas de Gran Canaria acoge, a partir de este próximo viernes 1 de abril, el XII Festival Internacional de Cine. En esta edición, tendrá un alto protagonismo la candidatura de la ciudad a Capital Europea de la Cultura 2016, por lo que, además de las sedes tradicionales para la proyección de las películas, se instalará en la plaza de Santa Ana (frente a la Catedral) la 'Zona 2016' con la proyección al aire libre de 14 títulos.
Además de la ya mencionada, el resto de sedes serán:
Cines Monopol
Café Hotel Madrid
Auditorio Alfredo Kraus
Centro de Iniciativas de la Caja de Canarias (CICCA)
El Festival, que se desarrollará hasta el día 9 de abril, a través de sus secciones fijas (Oficial, Informativa, La noche más freak, Foro canario y Déjà vu) explora la actualidad del cine como forma estética.
Una larga lista de films y cortos conforman el contenido de todas y cada una de las secciones que componen este festival, que año tras año se va afianzando en su sector.

Su figura representa la coherencia entre el cine de calidad y el reconocimiento internacional pretendida por los responsables del certamen.
El actor visitará la ciudad acompañado de su esposa, la actriz y directora Giada Colagrande.
El jurado internacional estará formado por el cineasta polaco Jerzy Skolimowski, Vicente Molina Foix, Pascal Vimenet, Michele Ouédraogo y Arisnée Khanjian.
El jurado encargado de fallar el premio José Rivero al Mejor Director estará formado por la directora Sonia Herman Dolz, Francisco Javier de Lucas y Sophie Mirouze.
El jurado del Foro canario está integrado por el arquitecto Juan Millares, Dácil Manrique de Lara y Diego Navarro.
Y por último, el Jurado Signis, que destaca los valores humanos de las películas a concurso, está integrado por Karel Deburchtgrave, Darío Chimeno y Samel Petit.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)