Mostrando entradas con la etiqueta La invención de Hugo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La invención de Hugo. Mostrar todas las entradas

27 ago 2012

Cine a 3€ también en Yelmo Cines

 
Del 1 al 27 de septiembre tienes una cita con las mejores películas del 2012 en Yelmo Cines por sólo 3€. Si te perdiste estos taquillazos en su momento, ahora puedes volver a disfrutarlos en la gran pantalla en sesiones de tarde (a las 18:00 horas) y noche (a las 21:00 horas) en la mayoría de las salas de la cadena.
 
The Artist, Blancanieves y la leyenda del cazador, La invención de Hugo, Los juegos del hambre, El caballero oscuro: la leyenda renace y muchos títulos más componen el cartel de esta iniciativa. Puedes consultar la programación completa haciendo click aquí.
 
Para más información sobre la promoción y los cines adheridos visita la web de Yelmo.
 
 

6 ago 2012

Sacha Baron Cohen, de dictador a 007

Sacha Baron Cohen, de dictador a 007. Making Of

Tras ser un guardia de la estación de trenes de París en La invención de Hugo hemos podido ver a Sacha Baron Cohen convertido en el dictador de la República de Wadiya y, por si eso fuera poco, ahora sabemos que el actor está preparando una comedia junto a Phil Johnston en la que harán una parodia de James Bond y las películas de espías.

No hay muchos datos del proyecto por ahora, pero lo que es seguro es que la película se centrará en un agente secreto que se verá obligado a acompañar a su hermano, un demente que sólo está interesado por el fútbol.

Aún no se sabe a ciencia cierta si Cohen será el encargado de encarnar al agente secreto, pero todo apunta a que el actor se ha mostrado muy interesado en quedarse con el papel que él mismo está escribiendo.

Poco a poco irá apareciendo nueva información del proyecto de Paramount, así que estaremos atentos.

27 jul 2012

Sacha Baron Cohen

Sacha Baron Cohen, protagonista de la semana en el FILMA2 de Making Of


Esta semana nuestra sección FILMA2 tiene el placer de presentarles a un gran cómico de la pantalla actual. Sacha Baron Cohen nos ha escandilado con varias interpretaciones y estamos seguros que no dejará de hacerlo.

Además de ser actor y un magnífico cómico Making Of ha descubierto que también tiene una pequeña faceta como escritor.

Nació el 13 de octubre de 1971 en Hammersmith, Londres. Desciende de familia judía, su padre es originario de Gales y su madre de Israel.

Estudió historia en la Universidad de Cambridge y formalizó su tesis a cerca d ella participación judía en el movimiento de los derechos civiles. Después de graduarse en historia empezó a trabajar como cómico para el programa británico The Eleven O' clock Show.

Fue ya en la era del siglo XXI cuando creo a los personajes que le dieron mayor reconocimiento (Ali G, Bruno y Borat). Por esta creación, la serie ganó dos premios BAFTA en 2001.

La serie Da Ali G Show se trasladó a Estados Unidos en 2003 y allí obtuvo cuatro candidaturas para los premios Emmy.

Un poco más alejado del mundo cinemátográfico encontramos su puesta en escena en el videoclip Music, de Madonna. En esta ocasión intrepretó a Ali G.

Este magnífico creador también dio a luz a Borat, uno de los personajes más conocidos en su trayectoria profesional. Este personaje encarna a un reportero de Kazajistán que acude a Estados Unidos para hacer un documental y lo único que hace es mofarse de las costumbres del lugar.

Actualmente está trabajando en un nuevo film donde encarnará al cantante Freddie Mercury, de Queen.

Referido a los premios obtenidos, disfruta de un Globo de Oro como mejor actor de comedia gracias a su interpretación en Borat.También fue nominado a un oscar en 2006 por el mejor guión adaptado con esa misma película.

Filmografía:

1995- Jack and Jeremy's Police 4
1996 -Punch
1998- Live from the Lighthouse
1999- The 11 O'Clock Show
2000- Da Ali G Show
2002- Ali G anda suelto
2003- Spyz
2003- Da Ali G Show (Estados Unidos)
2005 - Madagascar
2006- Talladega Nights: The Ballad of Ricky Bobby
2006- Night of Too Many Stars: An Overbooked Event for Austism Education
2007- Sweeney Todd, El barbero diabólico de la calle Fleet
2008- Madagascar 2: Escape a África
2009- Brüno
2010- Los Simpson
2012- La invención de Hugo
2012- El dictador

29 may 2012

Cine a 3€ en los Renoir

Este verano Cines Renoir ha preparado un ciclo con el mejor cine de los últimos meses al mejor precio: 3€ (2€ para socios del Club Renoir), así que, cinéfilos y cinéfilas, ya no tenéis excusa para no ir al cine.

Desde el 1 de junio hasta el 30 de agosto se proyectarán 3 películas a la semana en la sala Renoir Plaza de España, sita en la calle Martín de los Heros, número 12 (Madrid).

¿Vais a poder resistiros? Sabemos que no, y por eso, os dejamos la programación por semanas, para que vayaís haciendo hueco en las agendas.

Del 1 al 7 de junio


Del 8 al 14 de junio








Del 15 al 21 de junio












Del 22 al 28 de junio













Del 29 de junio al 5 de julio













Del 6 al 12 julio








Del 13 al 19 de julio












Del 20 al 26 de julio













Del 27 de julio al 2 de agosto













Del 3 al 9 de agosto












Del 10 al 16 de agosto













Del 17 al 23 de agosto











Del 24 al 30 de agosto


25 may 2012

Martin Scorsese

Martin Scorsese, cineasta protagonista del FILMA2 de la semana en Making Of

Es viernes y en Making Of toca FILMA2. En esta ocasión el protagonista es Martin Scorsese, un reconocido director que en su haber cuenta con obras maestras como Taxi Driver o La invención de Hugo.

Nació el 17 de noviembre de 1942 en Nueva York. Creció en el barrio Little Italy y sus padres, Luciano Charles Scorsese y Catherine Cappa, trabajaban en la industria textil.

Al principio el joven Scorsese quería convertirse en cura e ingresó en el seminario de la Cathedral College, pero abandonó la idea en los años cincuenta, e influenciado por John Ford, Orson Welles, Luchino Visconti, Federico Fellini y sobre todo, Michael Powell, Martin Scorsese comenzó a grabar sus primeros cortos como, por ejemplo, Vesuvius VI, de 1959.

En 1963 entró en la Universidad de Nueva York para estudiar cinematografía y en su período de estudiante rodó varios cortos más entre los que destacan It’s not just you, Murray! o The Big Shave. En 1966 se graduó y ejerció de profesor adjunto en dicha universidad.

Martin Scorsese rodó su primera película en 1967, ¿Quién llama a mi puerta?, un drama urbano de corte autobiográfico protagonizado por Zina Bethune y Harvey Keitel. El largometraje estaba montado por Thelma Schoonmaker, su habitual colaboradora y pieza clave en el triunfo artístico de sus futuros y mejores proyectos.

Su primera gran película fue Malas calles, de 1973, que supuso el inicio de su fructífera colaboración con el actor Robert de Niro, que protagonizó posteriormente otras obras como Taxi Driver, ganadora de la Palma de Oro en el Festival de Cannes, o New York, New York, film en el que aparecía Liza Minnelli, actriz con la que el director mantuvo un breve romance. En 1974 Scorsese dirigió Italianamerican, un documental en el que entrevistaba a sus propios padres.

Con Toro salvaje (1980), Martin Scorsese recibió su primera nominación a los Oscar como Mejor Director. Después de ésta llegaron muchas otras pero el cineasta no se hizo con la estatuilla hasta 2006 con Infiltrados, thriller policíaco protagonizado por Leonardo DiCaprio, Jack Nicholson y Matt Damon

Los Globos de Oro han sabido reconocer, en mayor medida, el gran trabajo de Martin Scorsese, premiando al director en 2002 por Gangs Of New York, en 2006 por Infiltrados y en 2012 por La invención de Hugo, su obra más reciente.

Filmografía
  • ¿Quién llama a mi puerta? (1967)
  • Malas calles (1973)
  • Italianamerican (1974)
  • Alicia ya no vive aquí (1974)
  • Taxi Driver (1976)
  • New York, New York (1977)
  • El último vals (1978)
  • American boy (1978)
  • Toro salvaje (1980)
  • El rey de la comedia (1983) 
  • Qué noche (1985)
  • El color del dinero (1986)
  • La última tentación de Cristo (1988)
  • Uno de los nuestros (1990)
  • El cabo del miedo (1991)
  • La edad de la inocencia (1993)
  • Casino (1995)
  • Kundun (1997)
  • Mi viaje a Italia (1999)
  • Al límite (1999)
  • Gangs of New York (2002)
  • El aviador (2004)
  • Infiltrados (2006)
  • Shine a light (2008)
  • Shutter Island (2010)
  • La invención de Hugo (2012)

27 abr 2012

Georges Mèliés, el papá del cine

Gracias al estreno de películas como The Artist o La invención de Hugo que conmemoran los estrepitosos comienzos del cine, hoy queremos dedicar nuestro FILMA2 a uno de los grandes genios que contribuyó a la creacción de la magia que podemos ver hoy en día en la gran pantalla, Georges Mélies.
Imagen de perfil de Georges Mélies
Entre los escasos asistentes que se asombraron ante una nueva invención llamada cinematógrafo estaba Georges Mélies aquel 28 de diciembre de 1895. Se desconoce si Mélies salió corriendo de la sala al ver avanzar al raudo tren hacia la platea pero, si se conoce, que fue veloz su ofrecimiento para adquirir el “juguete sin futuro comercial”, tal como definieron los Lumiere a su invento. Estos fracasaron en su pronóstico sobre el devenir del cine y Georges Mélies en la posibilidad de adquirir el novel aparato. Aunque si algo definió a Mélies fue su tesón infranqueable. Infimamente desanimado por la negativa del nuevo juguete, compró un artefacto similar al inglés Robert W. Paul y se dedicó a rodar pequeñas escenas de la vida cotidiana. Escenas domésticas y cotidianas que nunca anunciarían el preámbulo del creador de los efectos visuales en el cine.

Un buen día, de aquellos que determinan por accidente el curso de la historia, la cámara de Mélies se trabó al realizar un rodaje y en proyección comprobó que mágicamente la escena desaparecía por completo ante sus ojos y mutaba en otra. Un truco impensado que cambió la suerte de Mélies y del cine mismo aunando la magia, las escenografías teatrales, el ilusionismo y las historias ficcionales para construir el primer modelo de espectáculo.

Cartel de Los hombres con mil cabezas

Hacia finales de 1896, Mélies rodó por primera vez una película denominada  Escamoteo de una dama, con la historia de una mujer que se convertía en esqueleto y volvía a ser mujer. Su siguiente labor El hombre de las mil cabezas con una ingeniosa combinación de  mecanismos que permitía a partes desconectadas de un mismo cuerpo moverse hacia diferentes direcciones, significó un escalón más a la ilusión.

Siempre tuvo en claro que el entretenimiento visual es efímero y que hoy deslumbra lo que mañana se olvida. Su aporte al cine no se limita entonces a este único ingenio sino también en dotar al cine de un desarrollo argumental y visual, componiendo historias más largas y con diferentes tipos de planos. La cámara fija llegaba a su fin y el primer gran ejemplo fue La luna a un metro. Este film explotó un recurso cotidiano en el realizador, el sueño que se convertía en realidad merced a la Luna que baja a la tierra y devora al astrónomo dormido.

Con todo, los errores estaban a la orden del día y con cada nueva película también la posibilidad de ir corrigiendo los defectos previos. Así, el director incluyó en cada film avances en la técnica del montaje y de puesta de cámara que, sin quererlo, iban constituyendo el arte narrativo del cine. Algo que en los Estados Unidos terminaría de puntualizar David Wark Griffith y, poco después, las vanguardias artísticas en el cine.
Cartel de Viaje a la Luna
Indudablemente la película que dejó en la historia a Georges Mélies es el Viaje a la luna con la imagen que devuelve a un gigantesco cohete incrustado en una desproporcionada Luna y que un catálogo de la época definió así, “la Luna se agranda rápidamente hasta alcanzar dimensiones gigantescas. Gradualmente, toma la forma de una cara grotesca y animada que sonríe santurronamente. De pronto, la cápsula llega con la rapidez de un rayo y pincha un ojo de la Luna. Ante esto, la cara hace muecas horribles, mientras lágrimas enormes le caen de la herida”. Parodia de Verne y Wells, es un logro de producción entre telones pintados, luz solar y decorados de cartapesta. Los astronautas de aquel viaje descubren una Luna maravillosa pero también habitada por iracundos selenitas con cabezas de crustáceos. 

Fue su mayor éxito de los centenares de films que rodó entre 1896 y 1914. Poco a poco, el avance del corporativismo en el cine y las grandes cadenas productoras fueron acorralando su espíritu quijotesco. La Primera Guerra Mundial fue el golpe definitivo para sus trucos visuales y para un género que mucho tiempo después sería denominado ciencia ficción. Cuando los surrealistas propiciaron la reivindicación de su genio, se le concede la Legión de Honor francesa en 1931 tras encontrarle vendíendo golosinas y juguetes en un pequeño negocio de una estación de trenes de Montparnase. Enterrado en el cementerio de Pere-Lachaise en París el 21 de Enero de 1938, su tumba no es tan famosa como personajes como Oscar Wilde pero no se priva de estar escrita con palabras de agradecimiento y dibujitos de aquellos que dejaron de ser niños, o que lo fueron gracias a su ventana abierta hacia un mundo de cometas, ensueños y lunas con cara de mazapán.

16 abr 2012

Los Blogger Awards 2012 ya tienen ganadores

                                 Cabecera de los Premios Blogger Awards 2012

Un año más, se ha conocido el nombre de los ganadores del concurso Blogger Awards 2012, en la que un grupo de bloggers y seguidores del mundo del cine (entre los que se encuentra el equipo de Making Of) han elegido los mejores trabajos cinematográficos del año 2011.

La gala, realizada a través del propio blog del certamen, pudo ser seguida al instante por cada uno de los interesados; y como no podía ser de otra manera, nosotros nos hacemos eco de los ganadores, que os los ponemos a continuación:
  • Mejor escena o final: Drive (escena del ascensor)
  • Actriz Revelación: Jessica Chastain
  • Película más entretenida: Harry Potter y las reliquias de la muerte. Parte 2
  • Película más poética: El árbol de la vida
  • Mejor película animada: Rango
  • Mejor película de habla no inglesa: Nader and Simin. A separation.
  • Mejor sonido: Drive
  • Mejor edición de sonido: Drive
  • Mejor canción original: 20 Coeur Volant (La invención de Hugo)
  • Mejor canción no original: Inmigrant Song (The girl with the dragon tattoo)
  • Mejor ópera prima: Tyrannosaur
  • Mejor banda sonora: The Artist
  • Mejor documental: Pina
  • Mejores efectos visuales: El origen del planeta de los simios
  • Mejor fotografía: El árbol de la vida
  • Mejor maquillaje: La dama de hierro
  • Mejor vestuario: The Help
  • Mejor dirección artística: La invención de Hugo
  • Mejor montaje: The girl with de dragon tattoo
  • Mejor guión adaptado: Los descendientes
  • Mejor guión original: Midnight in Paris
  • Mejor actor de reparto: Christopher Plummer (Beginners)
  • Mejor actriz de reparto: Carey Mulligan (Shame)
  • Mejor actor: Michael Fassbender (Shame)
  • Mejor actriz: Meryl Streep (La dama de hierro)
  • Mejor elenco: The help
  • Mejor director: Martin Scorsese (La invención de Hugo)
  • Mejor película: La invención de Hugo

27 feb 2012

"And the winner is....'The Artist'"


En la noche de ayer se celebró la entrega de los mayores galardones del mundo del cine, los Oscar. Desde el Teatro Kodak, un sinfín de artistas pasaron por la tradicional alfombra roja en los momentos previosal inicio de la ceremonia.

Finalmente, fue el film mudo The Artist el gran triunfador de la noche llevándose los premios gordos. A continuación la lista de premiados por categorías:

Mejor Película: The Artist

Mejor Dirección: Michel Hazanavicius (The Artist)

Mejor Actor: Jean Dujardin (The Artist)

Mejor Actor de Reparto: Christopher Plummer (Beginners)

Mejor Actriz: Meryl Streep (La dama de hierro )

Mejor Actriz de Reparto: Octavia Spencer (Criadas y Señoras)

Mejor Película de Animación: Rango

Mejor Guión Original: Midnight in Paris, de Woody Allen

Mejor Guión Adaptado: Los Descendientes

Mejor Dirección de Arte: La invención de Hugo

Mejor Fotografía: La invención de Hugo

Mejor Diseño de Vestuario: The Artist

Mejor Documental: Undefeated

Mejor Corto Documental: Saving Face

Mejor Montaje: Millenium: los hombres que no amaban a las mujeres

Mejor Película de Habla no Inglesa: Nader y Simin, una separación

Mejor Maquillaje: La dama de hierro

Mejor Banda Sonora: The Artist

Mejor Banda Original: Man or Muppet, de The Muppet.

Mejor Corto de Animación: The fantastic flaying books of Mr. Morris Lessmore

Mejor Cortometraje: The Shore

Mejor Montaje de Sonido: La invención de Hugo

Mejores Efectos de Sonido: La invención de Hugo

Mejores Efectos de Visuales: La invención de Hugo

25 feb 2012

'La invención de Hugo' o la magia del cine en la gran pantalla

Fotograma de La invención de Hugo con Asa Butterfield y Chloë Grace Moretz

Martin Scorsese vuelve a sorprendernos con una adaptación cinematográfica  impoluta. En este caso se trata de la novela La invención de Hugo Cabret, de Brian Selznick.

La película lleva por título La invención de Hugo y es la apuesta más fuerte para la próxima edición de los Oscar que, a propósito, se celebra mañana. La cinta parte con 11 nominaciones poniéndose por delante de The Artist, el largometraje revelación del año que no ha parado de cosechar éxitos desde su estreno. 

Hugo Cabret (Asa Butterfield) es un niño huérfano que vive en una estación de tren de París cuidando de los relojes. Le encanta arreglar cosas y su meta es hacer funcionar un humanoide que encontró su padre, el único recuerdo material que el niño tiene de su progenitor. La búsqueda de piezas para reconstruir el artilugio hará que Hugo se embarque en la mejor de las aventuras que pudo soñar, guiándole hasta los mísmisimos inicios del cine.

La invención de Hugo es, ante todo, un gran homenaje a George Méliès, el primer hombre que salió de la tierra para hacer su Viaje a la luna en 1902. Interpretado por Ben Kingsley, George Méliès, viejo, triste y vencido, trabaja en una tienda de juguetes en la estación en la que vive Hugo y reniega de su pasado como cineasta hasta el punto de haber conseguido que la mayoría de la gente lo olvide.

Fotograma de La invención de Hugo con Ben Kingsley como George Méliès

La película, al principio, tiene un avance un poco lento, centrándose en Hugo, en la ahijada de Méliès, Isabelle (Chloë Grace Moretz), en el humanoide y en los intentos de los niños por reconstruirlo. Cuando lo consiguen, la película va tomando forma, cogiendo ritmo y embarcando al espectador en los inicios del Séptimo Arte, cuando el cine se hacía sin grandes efectos especiales, con luz natural y con la imaginación e ilusión de sus creadores como arma principal. La fábrica de sueños empezaba a despegar tras el invento del cinematógrafo por parte de los hermanos Lumiere, aparato que fascinó a Méliès desde el principio, razón principal por la que el mago creó sus propios estudios y comenzó a hacer películas o, mejor dicho, a crear sueños, tal y como se dice en la película.

La invención de Hugo es una producción entrañable que nos recuerda que gracias a esos pioneros del mundo del cine ahora podemos sentarnos frente a una pantalla y disfrutar de grandes superproducciones, incluso en 3D, efecto muy conseguido en la película.

A pesar de ser una adaptación de una novela, Scorsese ha sabido plasmar su sello y la marca más obvia de ello es que en el reparto se ha rodeado de algunos actores con los que ha trabajado en otras ocasiones, como Ben Kingsley o Emily Mortimer, compañeros anteriormente en Shutter Island. Además el director hace un cameo en la película y aparece como fotógrafo.

Mención especial requiere el personaje de Sacha Baron Cohen, el inspector de la estación, que pone la nota de humor al film siempre acompañado por su perro Maximilian (Blackie).

Fotograma de La invención de Hugo con Sacha Baron Cohen como el inspector de la estación con su perro Maximilian (Blackie)

Desde Making Of os animamos a ir al cine a disfrutar de esta maravillosa cinta, y desde la óptica personal le deseo a Scorsese mucha suerte en los Oscar. Creo que se merece la estatuilla al Mejor Director.

Nota Making Of: 8

23 feb 2012

Estrenos de la semana

La invención de Hugo
Director: Martin Scorsese
Actores: Asa Butterfield, Ben Kingsley, Chloe Moretz, Emily Mortimer, Christopher Lee, Sacha Baron Cohen, Jude Law

Basado en la novela infantil de Brian Selznick. Asombrosa aventura de un chico resuelto e ingenioso cuyos esfuerzos por desvelar un secreto que le ha dejado su padre trasformarán a Hugo (Asa Butterfield) y a todos los que le rodean, y le descubrirán un lugar tranquilo y lleno de cariño al que podrá considerar su casa.


El motorista fantasma: Espíritu de venganza
Director: Mark Neveldine, Brian Taylor
Actores: Nicolas Cage, Ciarán Hinds, Violante Placido, Idris Elba, Johnny Whitworth, Christopher Lambert, Fergus Riordan

En esta ocasión Johnny Blaze/Ghost Rider (Nicolas Cage) se esconde en un lugar remoto del este de Europa, donde lucha por reprimir su maldición. Blaze es reclutado por una secta para enfrentarse al demonio (Ciarán Hinds), que quiere apoderarse el cuerpo de su hijo mortal el día de su cumpleaños.



Mi semana con Marilyn
Director: Simon Curtis
Actores: Michelle Williams, Kenneth Branagh, Emma Watson, Judi Dench, Dominic Cooper, Dougray Scott, Julia Ormond, Derek Jacobi, Eddie Redmayne, Miranda Raison, Philip Jackson, Eric Coco, Cara Bamford, Pete Noakes

En el verano de 1956 Colin Clark (Eddie Redmayne), de 23 años, deja Oxford para hacer carrera en el cine trabajando como asistente en el set de rodaje de El Príncipe y la Corista, la película que interpretaron Laurence Olivier (Kenneth Branagh) y Marilyn Monroe (Michelle Williams) quién también estaba de luna de miel con su marido, el escritor Arthur Miller (Dougray Scott). Cuando Miller vuelve a Estados Unidos, deja el camino libre a Collin para introducir a Marilyn en los placeres de la vida británica durante una idílica semana en la que la acompañará en su huída de los aduladores y de la presión del trabajo en Hollywood.

Las malas hierbas
Director: Alain Resnais
Actores: André Dussollier, Sabine Azéma, Emmanuelle Devos, Mathieu Amalric

Una cartera perdida y encontrada abre las puertas a una aventura romántica para Georges y Marguerite. Después de revisar los documentos de identidad de su propietario, no es fácil para Georges devolver a la policía la cartera roja que ha encontrado. Y tampoco puede Marguerite recuperar su cartera sin sentir cierta curiosidad sobre quién era el que la encontró.



Polisse
Director: Maiwenn
Actores: Karin Viard, Joey Starr, Marina Fois, Nicolas Duvauchelle, Maiwenn, Karole Rocher, Emmanuelle Bercot, Frédéric Pierrot, Arnaud Henriet, Naidra Ayadi, Jérémie Elkaïm, Riccardo Scamarcio, Sandrine Kiberlain, Wladimir Yordanoff, Louis-Do de Lencquesaing

La rutina diaria para los policías de la Unidad de Protección de menores del Departamento de Policía: arrestar pederastas, perseguir carteristas menores de edad y discutir problemas de pareja a la hora de comer; interrogar a padres maltratadores, recoger declaraciones de los chicos, hacer frente a los excesos de la sexualidad adolescente, disfrutar la solidaridad con los colegas y reír descontroladamente en los momentos más insospechados. Sabiendo que lo peor existe y viviendo con ello, ¿cómo mantienen el equilibrio entre sus vidas privadas y la realidad que afrontan cada día de trabajo? Fred, el hipersensible chico para todo del grupo, va a pasarlo mal enfrentándose al escrutinio de Melissa, una fotógrafa con el encargo del Ministerio de documentar la Unidad.

25 ene 2012

‘The Artist’ es premiada por el gremio de productores

Cartel de la película The Artist, premiada por el gremio de productores

El pasado fin de semana tuvo lugar la entrega de premios del gremio de productores y The Artist fue la candidata elegida a la obtención de este galardón.

Esta película dirigida por Michel Hazanavicius se envuelve en el panorama de la Gran Depresión. El reconocido actor del cine mudo, George Valentín, se sume en la preocupación por quedar en el olvido debido al nacimiento del cine sonoro. Su preocupación interna aumenta viendo la exitosa carrera que está teniendo su antigua compañera de reparto, la actriz Peppy Miller, en el cine sonoro.

Escena de la película The Artist, premiada por el gremio de productores

The Artist ha resultado ser una producción muy bien valorada, pues, además de recibir este galardón ha conseguido varios Globos de Oro y es una de las candidatas favoritas para la gala de los Oscar.

Este film que entremezcla comedia, drama, romance y cine mudo y ha conseguido sobreponerse a Criadas y señoras, La invención de Hugo, Los descendientes, o Los hombres que no amaban a las mujeres.

24 ene 2012

Nominados a los Oscar 2012

Nominados a los Oscar 2012

Hoy se han hecho públicas las nominaciones a los Oscar 2012, cuya gala se celebrará el próximo 26 de febrero. Pasadas las 14:30 (hora española) la actriz Jennifer Lawrence y el presidente de la Academia, Tom Sherak, han procedido a la lectura de los candidatos a los premios más internacionales del cine.

La invención de Hugo, de Martin Scorsese, encabeza las listas con 11 nominaciones, seguida muy de cerca por The Artist, que suma 10. War Horse se hace con 6 candidaturas, Los descendientes aspira a 5 estatuillas y Criadas y señoras y Midnight in Paris se quedan en 4.

La representación española llega de la mano de Alberto Iglesias por su trabajo musical en El topo y la película de animación Chico & Rita, de Fernando Trueba y Javier Mariscal.

Mejor Película
  • Los descendientes
  • The Artist
  • War Horse
  • La invención de Hugo
  • Moneyball
  • El árbol de la vida
  • Criadas y señoras
  • Tan fuerte, tan cerca
  • Midnight in Paris
Mejor Director
  • Martin Scorsese (La invención de Hugo)
  • Steven Spielberg (War Horse)
  • Alexander Payne (Los descendientes)
  • Terrence Mallick (El árbol de la vida)
  • Michel Hazanavicius (The Artist)
Mejor Actriz
  • Glenn Close (Albert Nobbs)
  • Viola Davies (Criadas y señoras)
  • Rooney Mara (Millenium: Los hombres que no amaban a las mujeres)
  • Meryl Streep (La Dama de Hierro)
  • Michelle Williams (My Week with Marilyn)
Mejor Actor
  • George Clooney (Los descendientes)
  • Gary Oldman (El topo)
  • Brad Pitt (Moneyball)
  • Jean Dujardin (The Artist)
  • Demian Bichir (A Better Life)
Mejor Actriz de Reparto

  • Berenice Bejo (The Artist)
  • Jessica Chastain (Criadas y señoras)
  • Melissa McCarthy (La boda de mi mejor amiga)
  • Janet McTier (Albert Nobbs)
  • Octavia Spencer (Criadas y señoras
Mejor Actor de Reparto
  • Kenneth Branagh (My Week with Marilyn)
  • Jonah Hill (Moneyball)
  • Nick Nolte (Warrior)
  • Christopher Plummer (Beginners)
  • Max Von Sydow (Tan fuerte, tan cerca)
Mejor Guión Original 
  • Midnight in Paris
  • The Artist
  • La boda de mi mejor amiga
  • Margin Call
  • Nader y Simin, una separación
Mejor Guión Adaptado 
  • Los descendientes
  • La invención de Hugo
  • Los idus de marzo
  • Moneyball
  • El topo
Mejor Película de habla no inglesa 
  • Nader y Simin, una separación (Irán)
  • Footnote (Israel)
  • In Darkness (Polonia)
  • Bullhead (Bélgica)
  • Profesor Lazhar (Canadá)
Mejor Película de Animación 
  • El Gato con botas
  • Rango
  • Chico & Rita
  • Kung-Fu Panda 2
  • Un gato en París 
Mejores Efectos Visuales
  • Harry Potter y las reliquias de la muerte. Parte 2
  • El origen del planeta de los simios
  • Acero puro
  • La invención de Hugo
  • Transformers 3: El lado oscuro de la luna
Mejor Dirección de Fotografía
  • La invención de Hugo
  • The Artist
  • War Horse
  • Millenium: Los hombres que no amaban a las mujeres
  • El árbol de la vida
Mejor Dirección Artística
  •  The Artist
  • Harry Potter y las reliquias de la muerte. Parte 2
  • La invención de Hugo
  • Midnight in Paris
  • War Horse
Mejor Vestuario
  •  The Artist
  • Anonymous
  • La invención de Hugo
  • W. E.
  • Jane Eyre
Mejor Montaje
  • The Artist
  • Los descendiente
  • Millenium: Los hombres que no amaban a las mujeres
  • La invención de Hugo
  • Moneyball 
Mejor Montaje de Sonido
  • Drive
  • Millenium: Los hombres que no amaban a las mujeres
  • Transformers 3: El lado oscuro de la luna
  • La invención de Hugo
  • War Horse
Mejor Mezcla de Sonido
  • Millenium: Los hombres que no amaban a las mujeres
  • Moneyball
  • Transformers 3: El lado oscuro de la luna
  • La invención de Hugo
  • War Horse
Mejor Maquillaje
  • Albert Nobbs
  • Harry Potter y las reliquias de la muerte. Parte 2
  • La Dama de Hierro
Mejor Banda Sonora
  • Las aventuras de Tintín: El secreto del Unicornio
  • The Artist
  • La invención de Hugo
  • El topo
  • War Horse
Mejor Canción Original
  • Man or Muppet, Bret McKenzie (Los Muppets)
  • Real in Rio, Sergio Mendes, Carlinhos Brown, Siedah Garrett (Rio)
Mejor Documental
  • Hell and Back Again
  • If a Tree Falls: The Story of the Earth Liberation Front
  • Paradise Lost 3: Purgatory
  • Pina 3D
  • Undefeated
Mejor Cortometraje Documental
  • The Barber of Birmingham: Foot Soldier of the Civil Rights Movement
  • God Is the Bigger Elvis
  • Incident in New Baghdad
  • Saving Face
  • The Tsunami and the Cherry Blossom
Mejor Cortometraje de ficción
  • Pentecost
  • Raju
  • The Shore: Terry George
  • Time Freak
  • Tuba Atlantic
Mejor Cortometraje de Animación
  • Dimanche
  • The Fantastic Flying Books of Mr. Morris Lessmore
  • La Luna
  • A Morning Stroll
  • Wild Life
Otras entradas de Revista Making Of