X-Men: Días del futuro pasado llegará a las salas españolas el próximo 23 de mayo pero para amenizar un poco la espera de los fans el segundo tráiler de la película ya ha visto la luz, y lo ha hecho acompañado por un nuevo póster.
Mostrando entradas con la etiqueta Michael Fassbender. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Michael Fassbender. Mostrar todas las entradas
25 mar 2014
7 may 2013
Fassbender y Portman unidos por un apellido, 'Macbeth'
Michael Fassbender y Natalie Portman, juntos, protagonizarán la nueva adaptación cinematográfica de la mítica obra del famoso dramaturgo inglés William Shakespeare. Macbeth es una tragedia sobre la traición y la ambición desmedida. El rodaje de la película comenzará a finales de 2013.
Macbeth, rey de Escocia desde 1040, estaba casado con su prima Gruoch, dama de cámara de Escocia y nieta de Kenneth II. En tal condición, podía reivindicar el trono de Escocia a la muerte de Malcolm II, pero este último modificó las reglas de sucesión al trono en beneficio de su propio nieto Duncan I. En una tragedia en que no cabe duda sobre dónde se sitúa el bien y dónde el mal, el extraordinario genio de Shakespeare logra que lady Macbeth sea algo más que un personaje perverso. En el culpable siempre se trasluce el ser humano que sufre también con el mal, y así se transmite al espectador la inquietud que provoca la relación entre fatalidad, voluntad personal y culpabilidad.
16 abr 2012
Los Blogger Awards 2012 ya tienen ganadores
Un año más, se ha conocido el nombre de los ganadores del concurso Blogger Awards 2012, en la que un grupo de bloggers y seguidores del mundo del cine (entre los que se encuentra el equipo de Making Of) han elegido los mejores trabajos cinematográficos del año 2011.
La gala, realizada a través del propio blog del certamen, pudo ser seguida al instante por cada uno de los interesados; y como no podía ser de otra manera, nosotros nos hacemos eco de los ganadores, que os los ponemos a continuación:
- Mejor escena o final: Drive (escena del ascensor)
- Actriz Revelación: Jessica Chastain
- Película más entretenida: Harry Potter y las reliquias de la muerte. Parte 2
- Película más poética: El árbol de la vida
- Mejor película animada: Rango
- Mejor película de habla no inglesa: Nader and Simin. A separation.
- Mejor sonido: Drive
- Mejor edición de sonido: Drive
- Mejor canción original: 20 Coeur Volant (La invención de Hugo)
- Mejor canción no original: Inmigrant Song (The girl with the dragon tattoo)
- Mejor ópera prima: Tyrannosaur
- Mejor banda sonora: The Artist
- Mejor documental: Pina
- Mejores efectos visuales: El origen del planeta de los simios
- Mejor fotografía: El árbol de la vida
- Mejor maquillaje: La dama de hierro
- Mejor vestuario: The Help
- Mejor dirección artística: La invención de Hugo
- Mejor montaje: The girl with de dragon tattoo
- Mejor guión adaptado: Los descendientes
- Mejor guión original: Midnight in Paris
- Mejor actor de reparto: Christopher Plummer (Beginners)
- Mejor actriz de reparto: Carey Mulligan (Shame)
- Mejor actor: Michael Fassbender (Shame)
- Mejor actriz: Meryl Streep (La dama de hierro)
- Mejor elenco: The help
- Mejor director: Martin Scorsese (La invención de Hugo)
- Mejor película: La invención de Hugo
3 mar 2012
'Shame': Mucho más que sexo

Hoy en LA TAQUILLA os presentamos Shame, el segundo largometraje de Steve McQueen que nos presenta a Brandon, un hombre apuesto y seductor que tiene la dificultad de encontrar la estabilidad en sus relaciones debido a su adicción al sexo. Tras la llegada de Sissy, su hermana, el estilo de vida solitario y milimetrado que mantiene Brandon se desmorona y provoca que pierda el control de su propia vida. Brandon tratará de escapar de los reclamos de su hermana y de las memorias que le trae pero sin éxito.
Opiniones variadas. Calificaciones diversas de espectadores insatisfechos o de cinéfilos que alaban la destreza de Steve McQueen. Shame es una de esas películas a las que no se les puede añadir etiquetas. No soy capaz de dar una valoración a la película. No puedo decidir si es un cuatro o un diez lo que se merece la obra de Steve McQueen. Lo único que puedo decir es que es una película perturbadora que golpea en el punto más frágil de la conciencia del espectador. Sales del cine con la sensación de no saber si tienes ante tus ojos el bodrio más grande de la historia o está ante ti una gran obra de arte.
Steve McQueen nos cuenta a través de la brillante interpretación de Michael Fassbender y Carey Mulligan la debilidad que todos y cada uno de nosotros escondemos y a veces, no sabemos como enfrentarnos a ella. Brandon no es capaz de mantener una relación con nadie y el sexo es la escapatoria de una realidad que le ahoga y le arrastra hasta los más bajos fondos de su existencia.

Shame es una película sensorial. Penetra lentamente hasta desgarrar la sensibilidad del espectador provocando que el erotismo que acompaña al sexo desaparezca por completo y esas escenas en las que debería de haber una gran sensualidad, se transforman en escenas de enorme dureza donde el cuerpo es el portador de la opresión que siente y manifiesta a través del sexo.
Una de las mejores escenas de la película es cuando Carey Mulligan hace una magnífica versión de "New York, New York" de Frank Sinatra con una voz dulce y melancólica siendo su rostro el espejo del hundimiento de su propia vida. Es brillante, sobrecogedora.
Los planos largos, los primeros planos, el ritmo aparentemente eterno nos acercan lentamente a la tortura vivida por Brandon. Es un film serio imperado por el silencio donde la sordidez deja paso a la belleza formal. Sus diálogos son escasos pero precisos. La cadencia de las escenas son acompañadas por una melodía perfectamente escogida suscitando melancolía, rabia, compasión, "vergüenza".
Shame es el reflejo de la "vergüenza" por sentir que no se siente nada.
Nota Making Of: 7 (aunque como he explicado antes, mi calificación sería perturbadora)
Etiquetas:
Carey Mulligan,
Frank Sinatra,
LA TAQUILLA,
Michael Fassbender,
sexo,
Shame,
Steve McQueen
6 jun 2011
'X-Men: Primera generación'

Hace escasamente un par de días llegó a la gran pantalla la nueva entrega de la saga más conocida de superhéroes, X-MEN. Es una creación estadounidense y se encuentra dirigida por Matthew Vaughn. El trabajo de este conocido productor, y en este caso director, ha salido redondo; pues es muy difícil conseguir un guión tan cuidado.
La saga X-Men fue la primera producción salida de un cómic y sirvió de apertura hacia el mundo cinematográfico a otras muchas adaptaciones similares como pueden ser Spiderman, Los 4 fantásticos, Hulk, Iron Man o incluso Batman.
Sin embargo estos primeros no han querido quedarse atrás y por ello han presentado esta nueva pieza denominada X-Men: Primera generación.
Es un film que nos acerca a la juventud del profesor X (James McAvoy) y Eric Lensherr (Michael Fassbender), más conocido como Magneto, en un periodo anterior a su rivalidad. En esta ocasión ambos son amigos y colaboran juntos para descubrir y controlar sus poderes. Pero no actúan solos. Obtienen ayuda de otros mutantes igual o más sorprendentes que ellos.
En esta película de acción y fantasía, se observa una lucha entre mutantes con el fin de combatir la mayor amenaza que jamás se haya conocido, una Tercera Guerra Mundial.
La historia se sitúa en los años 60, punto álgido de la Guerra Fría, cuando las crecientes tensiones entre Estados Unidos y la Unión Soviética amenazaban a todo el planeta. En este contexto tenemos a Eric, movido por la venganza tras las atrocidades que sufrió durante su infancia y al otro extremo, a Xavier (profesor X) y su protegida Raven (Mística), que se unen a la CIA para impedir el desencadenamiento de una catástrofe mundial.
Eric y Xavier unen sus fuerzas y reclutan a otros tantos mutantes para hacer frente a Shaw. A partir de este momento hay una batalla interna y externa entre los mutantes, pero sin olvidar a los humanos de por medio y una batalla campal a la vuelta de la esquina.
Llega el momento de que la especie humana conozca la existencia de estos seres con habilidades sobrehumanas, capaces de terminar con el mundo en mucho menos de lo previsto.
Es la conocida crisis de los misiles de Cuba la que introduce a otro gran personaje en la trama, un Sebastián Shaw (Kevin Bacon) que intenta conseguir la supremacía de los mutantes sobre toda la humanidad pagando el precio más alto.
Este trasfondo histórico (crisis de los misiles) mezcla la realidad y la ficción de la peli y consigue que el espectador no desvíe su atención. Se trata de un reflejo real que dota de gran esencia a la trama, dado que la historia en sí, es bastante simple.
Esta última entrega ha logrado saldar los errores de las anteriores y se aprecia un perfecto enlace con el resto de la saga. Prueba de ello son las imágenes iniciales que reflejan la infancia de Eric en el momento en que lo separan de su familia.
Un aspecto destacado en X-Men: Primera generación es el especial interés en los debates internos de los propios personajes, especialmente con Xavier, Raven y Eric. Se trata de una lucha constante entre lo que son, lo que quieren ser y lo que deberían ser. Tampoco se puede dejar pasar desapercibida la brutal transformación de la Bestia.
En líneas generales, todos los actores interpretan su papel con madurez y seriedad sin embargo; es preciso destacar la presencia de ciertas pinceladas humorísticas pero en ningún momento caen en el ridículo.
Referido a las escenas de acción se puede decir que resultan bastante atractivas y perceptibles al ojo del espectador. Los efectos especiales son convincentes y la banda sonora encaja a la perfección con la ejecución de las acciones.
La saga X-Men fue la primera producción salida de un cómic y sirvió de apertura hacia el mundo cinematográfico a otras muchas adaptaciones similares como pueden ser Spiderman, Los 4 fantásticos, Hulk, Iron Man o incluso Batman.
Sin embargo estos primeros no han querido quedarse atrás y por ello han presentado esta nueva pieza denominada X-Men: Primera generación.
Es un film que nos acerca a la juventud del profesor X (James McAvoy) y Eric Lensherr (Michael Fassbender), más conocido como Magneto, en un periodo anterior a su rivalidad. En esta ocasión ambos son amigos y colaboran juntos para descubrir y controlar sus poderes. Pero no actúan solos. Obtienen ayuda de otros mutantes igual o más sorprendentes que ellos.
En esta película de acción y fantasía, se observa una lucha entre mutantes con el fin de combatir la mayor amenaza que jamás se haya conocido, una Tercera Guerra Mundial.
La historia se sitúa en los años 60, punto álgido de la Guerra Fría, cuando las crecientes tensiones entre Estados Unidos y la Unión Soviética amenazaban a todo el planeta. En este contexto tenemos a Eric, movido por la venganza tras las atrocidades que sufrió durante su infancia y al otro extremo, a Xavier (profesor X) y su protegida Raven (Mística), que se unen a la CIA para impedir el desencadenamiento de una catástrofe mundial.
Eric y Xavier unen sus fuerzas y reclutan a otros tantos mutantes para hacer frente a Shaw. A partir de este momento hay una batalla interna y externa entre los mutantes, pero sin olvidar a los humanos de por medio y una batalla campal a la vuelta de la esquina.
Llega el momento de que la especie humana conozca la existencia de estos seres con habilidades sobrehumanas, capaces de terminar con el mundo en mucho menos de lo previsto.
Es la conocida crisis de los misiles de Cuba la que introduce a otro gran personaje en la trama, un Sebastián Shaw (Kevin Bacon) que intenta conseguir la supremacía de los mutantes sobre toda la humanidad pagando el precio más alto.
Este trasfondo histórico (crisis de los misiles) mezcla la realidad y la ficción de la peli y consigue que el espectador no desvíe su atención. Se trata de un reflejo real que dota de gran esencia a la trama, dado que la historia en sí, es bastante simple.
Esta última entrega ha logrado saldar los errores de las anteriores y se aprecia un perfecto enlace con el resto de la saga. Prueba de ello son las imágenes iniciales que reflejan la infancia de Eric en el momento en que lo separan de su familia.
Un aspecto destacado en X-Men: Primera generación es el especial interés en los debates internos de los propios personajes, especialmente con Xavier, Raven y Eric. Se trata de una lucha constante entre lo que son, lo que quieren ser y lo que deberían ser. Tampoco se puede dejar pasar desapercibida la brutal transformación de la Bestia.
En líneas generales, todos los actores interpretan su papel con madurez y seriedad sin embargo; es preciso destacar la presencia de ciertas pinceladas humorísticas pero en ningún momento caen en el ridículo.
Referido a las escenas de acción se puede decir que resultan bastante atractivas y perceptibles al ojo del espectador. Los efectos especiales son convincentes y la banda sonora encaja a la perfección con la ejecución de las acciones.
Los personajes se mantienen en línea y aunque no son totalmente planos si continúan el trazado general de las anteriores entregas. A mi parecer, a Kevin Bacon siempre se le ha dado muy bien hacer de malo, aunque al final del film, Fassbender le roba algo de "protagonismo antagonista" y consigue captar el interés del espectador. De este modo, servirá como pieza de enganche en estrenos posteriores.
En definitiva, X-Men: Primera generación es una película con una buena trama, conformada con mimo y respeto hacia la inteligencia del espectador.
Nota Making Of: 7,5
Suscribirse a:
Entradas (Atom)