Mostrando entradas con la etiqueta Frank Sinatra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Frank Sinatra. Mostrar todas las entradas

3 mar 2012

'Shame': Mucho más que sexo


Hoy en LA TAQUILLA os presentamos Shame, el segundo largometraje de Steve McQueen que nos presenta a Brandon, un hombre apuesto y seductor que tiene la dificultad de encontrar la estabilidad en sus relaciones debido a su adicción al sexo. Tras la llegada de Sissy, su hermana, el estilo de vida solitario y milimetrado que mantiene Brandon se desmorona y provoca que pierda el control de su propia vida. Brandon tratará de escapar de los reclamos de su hermana y de las memorias que le trae pero sin éxito.

Opiniones variadas. Calificaciones diversas de espectadores insatisfechos o de cinéfilos que alaban la destreza de Steve McQueen. Shame es una de esas películas a las que no se les puede añadir etiquetas. No soy capaz de dar una valoración a la película. No puedo decidir si es un cuatro o un diez lo que se merece la obra de Steve McQueen. Lo único que puedo decir es que es una película perturbadora que golpea en el punto más frágil de la conciencia del espectador. Sales del cine con la sensación de no saber si tienes ante tus ojos el bodrio más grande de la historia o está ante ti una gran obra de arte.

Steve McQueen nos cuenta a través de la brillante interpretación de Michael Fassbender y Carey Mulligan la debilidad que todos y cada uno de nosotros escondemos y a veces, no sabemos como enfrentarnos a ella. Brandon no es capaz de mantener una relación con nadie y el sexo es la escapatoria de una realidad que le ahoga y le arrastra hasta los más bajos fondos de su existencia.
Shame es una película sensorial. Penetra lentamente hasta desgarrar la sensibilidad del espectador provocando que el erotismo que acompaña al sexo desaparezca por completo y esas escenas en las que debería de haber una gran sensualidad, se transforman en escenas de enorme dureza donde el cuerpo es el portador de la opresión que siente y manifiesta a través del sexo.

Una de las mejores escenas de la película es cuando Carey Mulligan hace una magnífica versión de "New York, New York" de Frank Sinatra con una voz dulce y melancólica siendo su rostro el espejo del hundimiento de su propia vida. Es brillante, sobrecogedora.

Los planos largos, los primeros planos, el ritmo aparentemente eterno nos acercan lentamente a la tortura vivida por Brandon. Es un film serio imperado por el silencio donde la sordidez deja paso a la belleza formal. Sus diálogos son escasos pero precisos. La cadencia de las escenas son acompañadas por una melodía perfectamente escogida suscitando melancolía, rabia, compasión, "vergüenza".

Shame es el reflejo de la "vergüenza" por sentir que no se siente nada.

Nota Making Of: 7 (aunque como he explicado antes, mi calificación sería perturbadora)

15 jul 2011

Liza Minelli, la voz del musical

Liza Minelli, la voz del musical

Que Liza Minelli es la voz de los grandes musicales no hay quien lo dude, y gracias a ello, y a sus grandes dotes artísticas e interpretativas, ha conseguido numerosos premios a lo largo de su vida. Es por ello, que hoy, Making Of, le dedica un espacio para rendirle un merecido homenaje.

Liza May Minelli nació en Los Ángeles (EE. UU.) el 12 de marzo de 1946. Hija del prestigioso director de cine Vicente Minelli y de la actriz y cantante Judy Garland; ambos artistas reconocidos a nivel internacional, ocupando (Judy Garland) la categoría de icono para varias generaciones al aunar en una misma persona una fascinante carrera artistica, junto con una tormentosa vida privada, algo que en su hija Liza también se produciría. Asistió a la Escuela Fiorello H. LaGuardia de Música, Arte y Artes Escénicas de la ciudad de Nueva York y a la Escuela de Chadwick.

Pese a que su primera actuación fue a los tres años, apareciendo en la escena final de la película musical In the Good Old Summertime (1949), protagonizada por Judy Garland y Van Johnson, su gran debut vino con 17 años, en el círculo teatral del Off Broadway, con un papel en una reposición de la obra Best Food Forward, con el que consiguió el Theatre World Award.

A pesar de los grandes éxitos cosechados en toda su vida, la trayectoria cinematográfica de Liza Minelli ha sido desigual. Su debut en la gran pantalla vino en 1967 en la película Charlie Bubbles. En 1969, su interpretación en la película El cuco estéril le valió para conseguir su primera nominación a los Oscar. 

Sería en 1972 cuando, gracias al musical Cabaret, con el papel de Sally Bowels, cuando ganara su primer y único Oscar a la mejor actriz.1976 es el año en el que aparece junto a Robert De Niro en la película New York, New York, película musical de Martin Scorsese, hoy considerada "de culto", pero que en su momento, fue un rotundo fracaso en taquilla.

Liza Minelli en Cabaret, su mayor interpretación

Tras sufrir varios achaques de salud en 1985, en 1987 volvió a su actividad pero en este caso en el ámbito musical, con una gira exitosa junto a Frank Sinatra y Sammy Davis Jr. Actualmente, en 2010 reapareció en la gran pantalla con la película Sex and the City 2, mostrando un buen estado de forma en su interpretación de la canción de Beyoncé Single Ladies, en una gran coreografía, y a sus nada menos que 64 años. En este 2011, actuó en el mítico Teatro Olympia de París, y recibió la condecoración, por parte del Gobierno francés de la Legión de Honor.

Y es que, a pesar del paso del tiempo, la gran voz de los musicales, jamás dejará de serlo, pues es una estrella imposible de apagarse.

Dibujo inspirado en Liza Minelli en Cabaret
Otras entradas de Revista Making Of