Martin Scorsese vuelve a contar con dos de sus colaboradores habituales, Robert De Niro y Leonardo DiCaprio, para la realización de un cortometraje. Además, al equipo se suma Brad Pitt, productor de Infiltrados, una de las películas del director.
Mostrando entradas con la etiqueta Martin Scorsese. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Martin Scorsese. Mostrar todas las entradas
1 sept 2014
26 ago 2014
'Shutter Island' se convertirá en una serie de televisión
Según Deadline, HBO y Paramount Television están trabajando en una serie basada en Shutter Island, la exitosa película que Martin Scorsese dirigió en 2010 y que, a su vez, es la adaptación cinematográfica de la novela homónima de Dennis Lehane, publicada en 2003.
Etiquetas:
Ashecliffe,
Dennis Lehane,
HBO,
Leonardo DiCaprio,
Martin Scorsese,
MÁS CINE,
Paramount Television,
precuela,
Serie,
Shutter island
25 ene 2014
'El lobo de Wall Street': perversión y dinero
Martin Scorsese lo ha vuelto a hacer. Junto a un Leonardo DiCaprio excepcional, se ha convertido en el rey de la taquilla española en el fin de semana de estreno de El lobo de Wall Street y ha encandilado a millones de espectadores con su relato sobre la vida de Jordan Belfort, haciendo una crítica en forma de sátira de los hombres trajeados y sin escrúpulos de Wall Street movidos por la fuerza incontrolable del dinero.
16 ene 2014
'La gran estafa americana' y 'Gravity' lideran las nominaciones a los Oscar 2014
Ya tenemos la lista de nominados a los Oscar 2014, cuya gala se celebrará el próximo 2 de marzo. El actor Chris Hemsworth, conocido por su papel de Thor, ha procedido a la lectura de los candidatos junto a Cheryl Boone Isaac, la presidenta de la Academia. Y es que la edición número 86 de los premios más internacionales del cine rendirán homenaje a los superhéroes del celuloide.
8 ene 2014
'Gravity' lidera la lista de los nominados a los BAFTA 2014
Si los Goya nos ilusionaron ayer con sus nominaciones, hoy la Academia de Cine Británica hace lo propio con los BAFTA. Aunque tendremos que esperar hasta el próximo 16 de febrero para conocer los ganadores, sí que podemos hacer balance de los filmes más favorecidos. El contenido baile ingrávido de Gravity, protagonizado por Sandra Bullock y George Clooney, ha conseguido liderar la lista con el mayor número de posibilidades a obtener la máscara de oro optando a once premios.
27 nov 2013
'El lobo de Wall Street', la cinta más larga de Scorsese
Según los datos que la distribuidora francesa Metropolitan Filmexport ha facilitado a la web Allocine, El lobo de Wall Street, film protagonizado por Leonardo DiCaprio, tendrá una duración de 179 minutos o, lo que es lo mismo, prácticamente tres horas.
28 ago 2013
Tráiler en castellano de 'El lobo de Wall Street', la nueva película de Leonardo DiCaprio
Martin Scorsese ha vuelto a contar con uno de sus actores predilectos para su nuevo proyecto, El lobo de Wall Street. Leonardo DiCaprio, que ya ha trabajado junto al cineasta en varias producciones, es el encargado de protagonizar esta cinta basada en hechos reales.
17 abr 2013
'The Snowman' se queda sin director
Martin Scorsese, hasta ahora encargado de dirigir The Snowman, ha antepuesto otros proyectos a la adaptación cinematográfica de la novela homónima firmada por Jo Nesbø, por lo que no será capaz de cumplir con el plazo previsto por los productores de la película, según informan varios medios nórdicos.
1 abr 2013
'Gangs of New York' podría convertirse en una serie de televisión
El cineasta Martin Scorsese, que rodó Gangs of New York en 2002 con Leonardo DiCaprio y Daniel Day-Lewis al frente del reparto, ya trabaja junto a Miramax en una serie sobre la película, aunque, por el momento, no hay ninguna cadena de televisión vinculada al proyecto.
La ficción se desarrollará en el Nueva York de finales del siglo XIX al igual que ocurre en el largometraje, época en la que las bandas dominaban la ciudad, pero, como novedad, también se mostrará el aumento del crimen organizado de aquellos años en ciudades como Nueva Orleans o Chicago.
Etiquetas:
Boardwalk Empire,
Daniel Day Lewis,
Gangs of New York,
HBO,
Leonardo DiCaprio,
Martin Scorsese,
MÁS CINE,
Miramax,
Serie,
trailer
17 mar 2013
'Casino' (1995), de Martin Scorsese, una obra maestra del cine de gangsters
Nuestra película a recordar como HITOS DEL CINE de esta semana es una película genial para el género, con un reparto envidiable para otras películas y con una forma de ser redactado el guión inusual, nuestra película de la semana es Casino, de Martin Scorsese, con Robert De Niro, Sharon Stone, Joe Pesci y James Woods; una película de gangsters gobernando casinos con el único fin de controlar el dinero y cuidar de generar mucho más dinero.
25 may 2012
Martin Scorsese
Es viernes y en Making Of toca FILMA2. En esta ocasión el protagonista es Martin Scorsese, un reconocido director que en su haber cuenta con obras maestras como Taxi Driver o La invención de Hugo.
Nació el 17 de noviembre de 1942 en Nueva York.
Creció en el barrio Little Italy y sus padres, Luciano Charles Scorsese y Catherine Cappa, trabajaban en la industria textil.
Al principio el joven Scorsese quería convertirse en cura e ingresó en el seminario de la Cathedral College, pero abandonó la idea en los años cincuenta, e influenciado por John Ford, Orson Welles, Luchino Visconti, Federico Fellini y sobre todo, Michael Powell, Martin Scorsese comenzó a grabar sus primeros cortos como, por ejemplo, Vesuvius VI, de 1959.
En 1963 entró en la Universidad de Nueva York para estudiar cinematografía y en su período de estudiante rodó varios cortos más entre los que destacan It’s not just you, Murray! o The Big Shave. En 1966 se graduó y ejerció de profesor adjunto en dicha universidad.
Martin Scorsese rodó su primera película en 1967, ¿Quién llama a mi puerta?, un drama urbano de corte autobiográfico protagonizado por Zina Bethune y Harvey Keitel. El largometraje estaba montado por Thelma Schoonmaker, su habitual colaboradora y pieza clave en el triunfo artístico de sus futuros y mejores proyectos.
Su primera gran película fue Malas calles, de 1973, que supuso el inicio de su fructífera colaboración con el actor Robert de Niro, que protagonizó posteriormente otras obras como Taxi Driver, ganadora de la Palma de Oro en el Festival de Cannes, o New York, New York, film en el que aparecía Liza Minnelli, actriz con la que el director mantuvo un breve romance.
En 1974 Scorsese dirigió Italianamerican, un documental en el que entrevistaba a sus propios padres.
Con Toro salvaje (1980), Martin Scorsese recibió su primera nominación a los Oscar como Mejor Director. Después de ésta llegaron muchas otras pero el cineasta no se hizo con la estatuilla hasta 2006 con Infiltrados, thriller policíaco protagonizado por Leonardo DiCaprio, Jack Nicholson y Matt Damon.
Los Globos de Oro han sabido reconocer, en mayor medida, el gran trabajo de Martin Scorsese, premiando al director en 2002 por Gangs Of New York, en 2006 por Infiltrados y en 2012 por La invención de Hugo, su obra más reciente.
Filmografía
- ¿Quién llama a mi puerta? (1967)
- Malas calles (1973)
- Italianamerican (1974)
- Alicia ya no vive aquí (1974)
- Taxi Driver (1976)
- New York, New York (1977)
- El último vals (1978)
- American boy (1978)
- Toro salvaje (1980)
- El rey de la comedia (1983)
- Qué noche (1985)
- El color del dinero (1986)
- La última tentación de Cristo (1988)
- Uno de los nuestros (1990)
- El cabo del miedo (1991)
- La edad de la inocencia (1993)
- Casino (1995)
- Kundun (1997)
- Mi viaje a Italia (1999)
- Al límite (1999)
- Gangs of New York (2002)
- El aviador (2004)
- Infiltrados (2006)
- Shine a light (2008)
- Shutter Island (2010)
- La invención de Hugo (2012)
18 may 2012
Harvey Keitel, probablemente el actor más versátil de Hollywood
Es un actor extremadamente versátil que ha aparecido en producciones de países como Italia, España, Grecia, Nueva Zelanda o Inglaterra. Como no puede ser menos, este magnífico actor ocupa esta semana nuestro FILMA2.
Este genial actor nace el 13 de mayo de 1939 en Brooklyn, Nueva York (Estados Unidos) y se cría en el Bronx, siendo miembro de alguna que otra pandilla callejera. Su padre, un vendedor de sombreros de origen polaco, y su madre, de procedencia rumana, poseían un pequeño restaurante.
Después de prestar servicio en los marines en el Líbano y trabajar en múltiples oficios, entre ellos vendedor de zapatos, se matricula a mediados de los 60 en el Actor's Studio y poco después ya aparecía en producciones teatrales de Broadway. A finales de esa década, logró ser elegido para protagonizar Who's that knocking at my door (1968), una película que supuso su primera colaboración con el director Martin Scorsese.
En los 70, Keitel protagonizó títulos importantes en su carrera como Malas calles (1973), el film que le concedió la popularidad internacional, Alicia ya no vive aquí (1974), Taxi Driver (1976) y Los duelistas (1977) o Blue Collar (1978).
La década de los 80 le deparó pocas satisfacciones profesionales,comparando sus películas con las estrenadas en años anteriores, destacando La última tentación de Cristo (1988), de Scorsese. En el ámbito personal, en 1983 comienza una larga relación con la actriz Lorraine Bracco, la cual finalizaría a principios de los 90 tras tener en común una hija, Stella.
Los 90 le dejaron grandes éxitos como Thelma y Louise (1991), Bugsy (1991), por la que fue nominado al Oscar, Teniente corrupto (1992), El piano (1993), Reservoir Dogs (1991)o Pulp Fiction (1994); que supieron renacer el prestigio interpretativo de Harvey Keitel. Keitel se volvió a casar en el año 2001 con la directora, guionista y actriz israelí Daphna Kastner.
Filmografía
- Reflejos en un ojo dorado (1967), de John Huston
- Who’s that knocking at my door (1968), de Martin Scorsese
- Malas calles (1973), de Martin Scorsese
- Alicia ya no vive aquí (1974), de Martin Scorsese
- Shining Star (1975), de Sig Shore
- Taxi Driver (1976), de Martin Scorsese
- El madre, la melones y el ruedas (1976), de Peter Yates
- Buffalo Bill (1976), de Robert Altman
- Los duelistas (1977), de Ridley Scott
- Bienvenido a Los Ángeles (1977), de Alan Rudolph
- Blue Collar (1978), de Paul Schrader
- Melodía para un asesinato (1978), de James Toback
- Tú, pequeño hombre blanco... Yo, gran cazador (1979), de Anthony Harvey
- Saturno 3 (1980), de Stanley Donen
- Contratiempo (1980), de Nicolas Roeg
- La muerte en directo (1980), de Bertrand Tavernier
- El signo de la muerte (1980), de Stanley Donen
- La frontera (1982), de Tony Richardson
- La noche de Varennes (1982), de Ettore Scola
- Copkiller (1983), de Roberto Faenza
- Un cebo llamado Elizabeth (1983), de James Toback
- Une pierre dans la bouche (1983), de Jean-Louis Leconte
- Enamorarse (1984), de Ulu Grosbard
- Nemo (1984), de Arnaud Sélignac
- El caballero del dragón (1985), de Fernando Colomo
- Off Beat (1986), de Michael Dinner
- Camorra: contacto en Nápoles (1986), de Lina Wertmuller
- Wise Guys (1986), de Brian de Palma
- La esposa americana (1986), de Giovanni Soldati
- Secretos indiscretos (1986), de Peter Medak
- Blindside (1986), de Paul Lynch
- Una historia que comenzo hace 200 años (1987), de Damiano Damiani
- El caza chicas (1987), de James Toback
- La última tentación de Cristo (1988), de Martin Scorsese
- Caro Gorvaciov (1988), de Carlo Lizzani
- El asesino del calendario (1989), de Pat O’Connor
- Los ojos del diablo (1990), de Dario Argento y George A. Romero
- The two Jakes (1990), de Jack Nicholson
- La batalla de los tres Reyes (1990), de Souheil Ben-Barka y Uchkun Nazarov
- Pensamientos mortales (1991), de Alan Rudolph
- Thelma y Louise (1991), de Ridley Scott
- Bugsy (1991), de Barry Levinson
- Sister Act: una monja de cuidado (1992), de Emile Ardolino
- Reservoir Dogs (1991), de Quentin Tarantino
- Teniente corrupto (1992), de Abel Ferrara
- El piano (1993), de Jane Campion
- La asesina (1993), de John Badham
- Sol naciente (1993), de Philip Kaufman
- Dangerous Games (1993), de Abel Ferrara
- The Young Americans (1993), de Danny Cannon
- Un ladrón de cuatro manos (1994), de Franco Amurri
- Alguien a quien amar (1994), de Alexandre Rockwell
- Pulp Fiction (1994), de Quentin Tarantino
- Imaginary Crimes (1994), de Anthony Drazan
- Smoke (1995), de Wayne Wang
- La mirada de Ulíses (1995), de Theo Angelopoulos
- Camellos (1995), de Spike Lee
- Blue in the Face (1995), de Paul Auster y Wayne Wang
- Abierto hasta el amanecer (1996), de Robert Rodriguez
- Solamente se vive una vez (1996), de Jim Wilson
- Ajuste de cuentas (1997), de John Irvin
- Copland (1997), de James Mangold
- Un cuento de hadas (1997), de Charles Sturridge
- Shadrach (1998), de Susanna Styron
- Lulu on the Bridge (1998), de Paul Auster
- Graceland (1998), de David Winkler
- Il mio west (1998), de Giovanni Veronesi
- Holy Smoke (1999), de Jane Campion
- El celo (1999), de Antonio Aloy
- U-571 (2000), de Jonathan Mostow
- Prince of Central Park (2000), de John Leekley
- Little Nicky (2000), de Steven Brill
- Vipera (2001), de Sergio Citti
- Taking Sides (2001), de István Szábo
- La zona gris (2001), de Tim Blake Nelson
- Nailed (2001), de Joel Silverman
- El misterio de Ginostra (2002), de Manuel Pradal
- Deeper (2002), de Jack Sholder
- El dragón rojo (2002), de Brett Ratner
- Nowhere (2002), de Luis Sepúlveda
- Sangre de Cuba (2003), de Juan Gerard
- Wanted (2003), de Brad Mirman
- Puerto Vallarta Squeeze (2003), de Arthur Allan Seidelman
- El misterio Galíndez (2003), de Gerardo Herrero
- La búsqueda (2004), de Jon Turteltaub
- El Puente de San Luis Rey (2004), de Mary McGuckian
- Be Cool (2005), de F. Gary Gray
- Arthur y los Minimoys (2006), voz, de Luc Besson
- La búsqueda: el diario secreto (2007), de Jon Turteltaub
- Ahora los padres son ellos (2010), de Paul Weitz
- The Swedish Job (2005), de James Merendino
- Shadows in the Sun (2005), de Brad Mirman
- One Last Dance (2005), de Max Makowski
- The Gypsy’s Curse (2005), de Philippe Decouflé
- Go, Go, Tales (2005), de Abel Ferrara
- 13 French Street (2005), de Jean-Pierre Mocky
- A Crime (2006), de Manuel Pradal
- El mercader de Venecia (2006), de Renzo Martinelli
- My Sexiest Year (2007), de Howard Himelstein
- The Dust of Time (2007), de Theo Angelopoulos
- The Ministers (2008), de Franc. Reyes
- Chaos (2009), de Daphna Kastner
- Wrong Turn at Tahoe (2010), de Franck Khalfoun
- A Beginner’s Guide to Endings (2010), de Jonathan Sobol
- Criminal Empire for Dummy’s (2010), de Cliff Dorfman
- The Last Godfather (2011), de Hyung-rae Shim
- So I Say (2011), de Bogdan Dumitrescu
- Cut Throats Nine (2011), de Rodrigo Gudiño
- Holiday in Mallorca (2012), de Daphna Kastner
16 abr 2012
Los Blogger Awards 2012 ya tienen ganadores
Un año más, se ha conocido el nombre de los ganadores del concurso Blogger Awards 2012, en la que un grupo de bloggers y seguidores del mundo del cine (entre los que se encuentra el equipo de Making Of) han elegido los mejores trabajos cinematográficos del año 2011.
La gala, realizada a través del propio blog del certamen, pudo ser seguida al instante por cada uno de los interesados; y como no podía ser de otra manera, nosotros nos hacemos eco de los ganadores, que os los ponemos a continuación:
- Mejor escena o final: Drive (escena del ascensor)
- Actriz Revelación: Jessica Chastain
- Película más entretenida: Harry Potter y las reliquias de la muerte. Parte 2
- Película más poética: El árbol de la vida
- Mejor película animada: Rango
- Mejor película de habla no inglesa: Nader and Simin. A separation.
- Mejor sonido: Drive
- Mejor edición de sonido: Drive
- Mejor canción original: 20 Coeur Volant (La invención de Hugo)
- Mejor canción no original: Inmigrant Song (The girl with the dragon tattoo)
- Mejor ópera prima: Tyrannosaur
- Mejor banda sonora: The Artist
- Mejor documental: Pina
- Mejores efectos visuales: El origen del planeta de los simios
- Mejor fotografía: El árbol de la vida
- Mejor maquillaje: La dama de hierro
- Mejor vestuario: The Help
- Mejor dirección artística: La invención de Hugo
- Mejor montaje: The girl with de dragon tattoo
- Mejor guión adaptado: Los descendientes
- Mejor guión original: Midnight in Paris
- Mejor actor de reparto: Christopher Plummer (Beginners)
- Mejor actriz de reparto: Carey Mulligan (Shame)
- Mejor actor: Michael Fassbender (Shame)
- Mejor actriz: Meryl Streep (La dama de hierro)
- Mejor elenco: The help
- Mejor director: Martin Scorsese (La invención de Hugo)
- Mejor película: La invención de Hugo
18 mar 2012
'Taxi Driver', de Martin Scorsese (1976)
Esta semana dedicamos nuestro HITOS DEL CINE a una película que no necesita de mucha presentación, uno de los grandes y míticos films de Martin Scorsese, Taxi Driver.
El largometraje cosechó cuatro nominaciones a los Oscar (Mejor película, Mejor actor, Mejor actor secundario y Mejor BSO), sin lograr hacerse con ninguna estatuilla. En el Festival de Cannes logró hacerse con la Palma de Oro a la Mejor película.
Paul Schrader escribió el guión de esta magnífica película que retrata las preocupaciones vitales de un insomne y solitario taxista nocturno de la ciudad de Nueva York, antiguo veterano de la guerra del Vietnam, incapaz de integrarse en una colectividad que él califica de corrupta y putrefacta. Este taxista, Travis Brickle interpretado por Robert de Niro, se enamora de Betsy (Cybill Shepherd), una atractiva mujer que colabora en la campaña electoral de un aspirante a Gobernador.
Desde la perspectiva vaporosa de su taxi, somos testigos de como sus múltiples prejuicios conforman una personalidad que tiende hacia el comportamiento violento, una iracundia que le sirve para expulsar muchos de sus traumas obsesivos en una carnicería premeditada desde una repulsiva conciencia.
La sociedad que le ha rechazado y que él mismo intenta limpiar será la que le lleve a lo mismo en una situación que paradójicamente le convierte en héroe.
Bernard Hermann pone su gran banda sonora a una sombría y densa fotografía de Michael Chapman y Martin Scorsese pone el resto con su gran talento en la dirección invitándonos a ser partícipes de un paseo nocturno con este perturbado personaje, modelado desde los postulados políticos, económicos y sociales de una comunidad propensa a meras vacuidades.
Aunque la cinta pueda contener un engañoso mensaje violento como medio redentor, no es más que una muestra urbana sobre el origen de esa violencia social desde la óptica de un personaje huraño y enfermizo, quizá producto de esa misma sociedad.
En definitiva, una obra maestra de Martin Scorsese con un gran Robert de Niro que no podemos dejar de ver.
25 feb 2012
'La invención de Hugo' o la magia del cine en la gran pantalla
Martin Scorsese vuelve a sorprendernos con una adaptación cinematográfica impoluta. En este caso se trata de la novela La invención de Hugo Cabret, de Brian Selznick.
La película lleva por título La invención de Hugo y es la apuesta más fuerte para la próxima edición de los Oscar que, a propósito, se celebra mañana. La cinta parte con 11 nominaciones poniéndose por delante de The Artist, el largometraje revelación del año que no ha parado de cosechar éxitos desde su estreno.
Hugo Cabret (Asa Butterfield) es un niño huérfano que vive en una estación de tren de París cuidando de los relojes. Le encanta arreglar cosas y su meta es hacer funcionar un humanoide que encontró su padre, el único recuerdo material que el niño tiene de su progenitor. La búsqueda de piezas para reconstruir el artilugio hará que Hugo se embarque en la mejor de las aventuras que pudo soñar, guiándole hasta los mísmisimos inicios del cine.
La invención de Hugo es, ante todo, un gran homenaje a George Méliès, el primer hombre que salió de la tierra para hacer su Viaje a la luna en 1902. Interpretado por Ben Kingsley, George Méliès, viejo, triste y vencido, trabaja en una tienda de juguetes en la estación en la que vive Hugo y reniega de su pasado como cineasta hasta el punto de haber conseguido que la mayoría de la gente lo olvide.
La película, al principio, tiene un avance un poco lento, centrándose en Hugo, en la ahijada de Méliès, Isabelle (Chloë Grace Moretz), en el humanoide y en los intentos de los niños por reconstruirlo. Cuando lo consiguen, la película va tomando forma, cogiendo ritmo y embarcando al espectador en los inicios del Séptimo Arte, cuando el cine se hacía sin grandes efectos especiales, con luz natural y con la imaginación e ilusión de sus creadores como arma principal. La fábrica de sueños empezaba a despegar tras el invento del cinematógrafo por parte de los hermanos Lumiere, aparato que fascinó a Méliès desde el principio, razón principal por la que el mago creó sus propios estudios y comenzó a hacer películas o, mejor dicho, a crear sueños, tal y como se dice en la película.
La invención de Hugo es una producción entrañable que nos recuerda que gracias a esos pioneros del mundo del cine ahora podemos sentarnos frente a una pantalla y disfrutar de grandes superproducciones, incluso en 3D, efecto muy conseguido en la película.
A pesar de ser una adaptación de una novela, Scorsese ha sabido plasmar su sello y la marca más obvia de ello es que en el reparto se ha rodeado de algunos actores con los que ha trabajado en otras ocasiones, como Ben Kingsley o Emily Mortimer, compañeros anteriormente en Shutter Island. Además el director hace un cameo en la película y aparece como fotógrafo.
Mención especial requiere el personaje de Sacha Baron Cohen, el inspector de la estación, que pone la nota de humor al film siempre acompañado por su perro Maximilian (Blackie).
Desde Making Of os animamos a ir al cine a disfrutar de esta maravillosa cinta, y desde la óptica personal le deseo a Scorsese mucha suerte en los Oscar. Creo que se merece la estatuilla al Mejor Director.
Nota Making Of: 8
23 feb 2012
Estrenos de la semana
La invención de Hugo
Director: Martin Scorsese
Actores: Asa Butterfield, Ben Kingsley, Chloe Moretz, Emily Mortimer, Christopher Lee, Sacha Baron Cohen, Jude Law
Basado en la novela infantil de Brian Selznick. Asombrosa aventura de un chico resuelto e ingenioso cuyos esfuerzos por desvelar un secreto que le ha dejado su padre trasformarán a Hugo (Asa Butterfield) y a todos los que le rodean, y le descubrirán un lugar tranquilo y lleno de cariño al que podrá considerar su casa.
El motorista fantasma: Espíritu de venganza
Director: Mark Neveldine, Brian Taylor
Actores: Nicolas Cage, Ciarán Hinds, Violante Placido, Idris Elba, Johnny Whitworth, Christopher Lambert, Fergus Riordan
En esta ocasión Johnny Blaze/Ghost Rider (Nicolas Cage) se esconde en un lugar remoto del este de Europa, donde lucha por reprimir su maldición. Blaze es reclutado por una secta para enfrentarse al demonio (Ciarán Hinds), que quiere apoderarse el cuerpo de su hijo mortal el día de su cumpleaños.
Mi semana con Marilyn
Director: Simon Curtis
Actores: Michelle Williams, Kenneth Branagh, Emma Watson, Judi Dench, Dominic Cooper, Dougray Scott, Julia Ormond, Derek Jacobi, Eddie Redmayne, Miranda Raison, Philip Jackson, Eric Coco, Cara Bamford, Pete Noakes
En el verano de 1956 Colin Clark (Eddie Redmayne), de 23 años, deja Oxford para hacer carrera en el cine trabajando como asistente en el set de rodaje de El Príncipe y la Corista, la película que interpretaron Laurence Olivier (Kenneth Branagh) y Marilyn Monroe (Michelle Williams) quién también estaba de luna de miel con su marido, el escritor Arthur Miller (Dougray Scott). Cuando Miller vuelve a Estados Unidos, deja el camino libre a Collin para introducir a Marilyn en los placeres de la vida británica durante una idílica semana en la que la acompañará en su huída de los aduladores y de la presión del trabajo en Hollywood.
Las malas hierbas
Director: Alain Resnais
Actores: André Dussollier, Sabine Azéma, Emmanuelle Devos, Mathieu Amalric
Una cartera perdida y encontrada abre las puertas a una aventura romántica para Georges y Marguerite. Después de revisar los documentos de identidad de su propietario, no es fácil para Georges devolver a la policía la cartera roja que ha encontrado. Y tampoco puede Marguerite recuperar su cartera sin sentir cierta curiosidad sobre quién era el que la encontró.
Polisse
Director: Maiwenn
Actores: Karin Viard, Joey Starr, Marina Fois, Nicolas Duvauchelle, Maiwenn, Karole Rocher, Emmanuelle Bercot, Frédéric Pierrot, Arnaud Henriet, Naidra Ayadi, Jérémie Elkaïm, Riccardo Scamarcio, Sandrine Kiberlain, Wladimir Yordanoff, Louis-Do de Lencquesaing
La rutina diaria para los policías de la Unidad de Protección de menores del Departamento de Policía: arrestar pederastas, perseguir carteristas menores de edad y discutir problemas de pareja a la hora de comer; interrogar a padres maltratadores, recoger declaraciones de los chicos, hacer frente a los excesos de la sexualidad adolescente, disfrutar la solidaridad con los colegas y reír descontroladamente en los momentos más insospechados. Sabiendo que lo peor existe y viviendo con ello, ¿cómo mantienen el equilibrio entre sus vidas privadas y la realidad que afrontan cada día de trabajo? Fred, el hipersensible chico para todo del grupo, va a pasarlo mal enfrentándose al escrutinio de Melissa, una fotógrafa con el encargo del Ministerio de documentar la Unidad.
24 ene 2012
Nominados a los Oscar 2012
Hoy se han hecho públicas las nominaciones a los Oscar 2012, cuya gala se celebrará el próximo 26 de febrero. Pasadas las 14:30 (hora española) la actriz Jennifer Lawrence y el presidente de la Academia, Tom Sherak, han procedido a la lectura de los candidatos a los premios más internacionales del cine.
La invención de Hugo, de Martin Scorsese, encabeza las listas con 11 nominaciones, seguida muy de cerca por The Artist, que suma 10. War Horse se hace con 6 candidaturas, Los descendientes aspira a 5 estatuillas y Criadas y señoras y Midnight in Paris se quedan en 4.
La representación española llega de la mano de Alberto Iglesias por su trabajo musical en El topo y la película de animación Chico & Rita, de Fernando Trueba y Javier Mariscal.
Mejor Película
- Los descendientes
- The Artist
- War Horse
- La invención de Hugo
- Moneyball
- El árbol de la vida
- Criadas y señoras
- Tan fuerte, tan cerca
- Midnight in Paris
- Martin Scorsese (La invención de Hugo)
- Steven Spielberg (War Horse)
- Alexander Payne (Los descendientes)
- Terrence Mallick (El árbol de la vida)
- Michel Hazanavicius (The Artist)
- Glenn Close (Albert Nobbs)
- Viola Davies (Criadas y señoras)
- Rooney Mara (Millenium: Los hombres que no amaban a las mujeres)
- Meryl Streep (La Dama de Hierro)
- Michelle Williams (My Week with Marilyn)
- George Clooney (Los descendientes)
- Gary Oldman (El topo)
- Brad Pitt (Moneyball)
- Jean Dujardin (The Artist)
- Demian Bichir (A Better Life)
- Berenice Bejo (The Artist)
- Jessica Chastain (Criadas y señoras)
- Melissa McCarthy (La boda de mi mejor amiga)
- Janet McTier (Albert Nobbs)
- Octavia Spencer (Criadas y señoras)
- Kenneth Branagh (My Week with Marilyn)
- Jonah Hill (Moneyball)
- Nick Nolte (Warrior)
- Christopher Plummer (Beginners)
- Max Von Sydow (Tan fuerte, tan cerca)
- Midnight in Paris
- The Artist
- La boda de mi mejor amiga
- Margin Call
- Nader y Simin, una separación
- Los descendientes
- La invención de Hugo
- Los idus de marzo
- Moneyball
- El topo
- Nader y Simin, una separación (Irán)
- Footnote (Israel)
- In Darkness (Polonia)
- Bullhead (Bélgica)
- Profesor Lazhar (Canadá)
- El Gato con botas
- Rango
- Chico & Rita
- Kung-Fu Panda 2
- Un gato en París
- Harry Potter y las reliquias de la muerte. Parte 2
- El origen del planeta de los simios
- Acero puro
- La invención de Hugo
- Transformers 3: El lado oscuro de la luna
- La invención de Hugo
- The Artist
- War Horse
- Millenium: Los hombres que no amaban a las mujeres
- El árbol de la vida
- The Artist
- Harry Potter y las reliquias de la muerte. Parte 2
- La invención de Hugo
- Midnight in Paris
- War Horse
- The Artist
- Anonymous
- La invención de Hugo
- W. E.
- Jane Eyre
- The Artist
- Los descendiente
- Millenium: Los hombres que no amaban a las mujeres
- La invención de Hugo
- Moneyball
- Drive
- Millenium: Los hombres que no amaban a las mujeres
- Transformers 3: El lado oscuro de la luna
- La invención de Hugo
- War Horse
- Millenium: Los hombres que no amaban a las mujeres
- Moneyball
- Transformers 3: El lado oscuro de la luna
- La invención de Hugo
- War Horse
- Albert Nobbs
- Harry Potter y las reliquias de la muerte. Parte 2
- La Dama de Hierro
- Las aventuras de Tintín: El secreto del Unicornio
- The Artist
- La invención de Hugo
- El topo
- War Horse
- Man or Muppet, Bret McKenzie (Los Muppets)
- Real in Rio, Sergio Mendes, Carlinhos Brown, Siedah Garrett (Rio)
- Hell and Back Again
- If a Tree Falls: The Story of the Earth Liberation Front
- Paradise Lost 3: Purgatory
- Pina 3D
- Undefeated
- The Barber of Birmingham: Foot Soldier of the Civil Rights Movement
- God Is the Bigger Elvis
- Incident in New Baghdad
- Saving Face
- The Tsunami and the Cherry Blossom
- Pentecost
- Raju
- The Shore: Terry George
- Time Freak
- Tuba Atlantic
- Dimanche
- The Fantastic Flying Books of Mr. Morris Lessmore
- La Luna
- A Morning Stroll
- Wild Life
16 ene 2012
69ª edición de los Globos de Oro
El anfitrión, Ricky Gervais, fue el mismo polémico presentador que el año pasado tuvo tantos detractores por sus bromas agresivas pero este año más comedido y correcto. Sus bromas se basaron en las que utilizó el año pasado, bromas en contra de Mel Gibson y Johnny Deep por actuar en The Tourist. Johnny fue el primer invitado en entregar un premio.
Lo más destacado de la noche tuvo como protagonista a la colombiana Sofía Vergara que recibió su galardón a la Mejor Comedia de televisión por Modern Family en español, y luego en inglés. También hablaron Antonio Banderas y Salma Hayek en español cuando, como artistas invitados, fueron a entregar un premio.
La lista de los premiados es esta:
Mejor película de drama: Los descendientes
Mejor actor de drama: George Clooney, por Los descendientes
Mejor actriz de comedia: Meryl Streep, por La dama de hierro
Mejor película de comedia: The artist
Mejor actor de comedia: Jean Dujardin, por The artist
Mejor actriz de comedia: Michelle Williams, por My week with Marilyn
Mejor película animada: Las aventuras de Tintín
Mejor película extranjera: Nader y Simin, una separación (Irán)
Mejor director: Martin Scorsesse, por La invención de Hugo
Mejor guión: Woody Allen, por Midnight in Paris
Mejor actriz de reparto: Octavia Spencer, por Criadas y señoras
Mejor actor de reparto: Christopher Plummer, por Beginners
Mejor banda sonora: Ludovic Bource, de The artist
Mejor canción: Masterpiece, de W. E. (música y letra de Madonna, Julie Frost, Jimmy Harry)
Premio Cecil B. DeMille a toda la carrera: Morgan Freeman
Mejor actor de drama: George Clooney, por Los descendientes
Mejor actriz de comedia: Meryl Streep, por La dama de hierro
Mejor película de comedia: The artist
Mejor actor de comedia: Jean Dujardin, por The artist
Mejor actriz de comedia: Michelle Williams, por My week with Marilyn
Mejor película animada: Las aventuras de Tintín
Mejor película extranjera: Nader y Simin, una separación (Irán)
Mejor director: Martin Scorsesse, por La invención de Hugo
Mejor guión: Woody Allen, por Midnight in Paris
Mejor actriz de reparto: Octavia Spencer, por Criadas y señoras
Mejor actor de reparto: Christopher Plummer, por Beginners
Mejor banda sonora: Ludovic Bource, de The artist
Mejor canción: Masterpiece, de W. E. (música y letra de Madonna, Julie Frost, Jimmy Harry)
Premio Cecil B. DeMille a toda la carrera: Morgan Freeman
21 jul 2011
'Hugo', lo nuevo de Martin Scorsese, por primera vez en 3D

Con un más que interesante reparto integrado por Sacha Baron Cohen, Jude Law, Ben Kingsley, Emily Mortimer, Chloe Moretz y Asa Butterfield (El niño del pijama de rayas, 2008) como protagonista, ésta es la primera película del director Martin Scorsese en 3D, entre cuyos productores se está Johnny Depp. Hugo, es una adaptación de la novela infantil de Brian Selznick y cuenta la historia de un huérfano que conoce a una chica con la que descubrirá los secretos tras la muerte de su padre y la cerradura que activa a un autómata.
Entre los detalles interesantes de la película está ver a París retrofuturista, ver a Sacha Baron Cohen interpretando a un inspector de estación algo raro, la influencia de George Méliès (Ben Kingsley) en algunas imágenes y que hay un autómata, no un caballo.
Está prevista que se estrene el 23 de noviembre de este año. Disfrutad del trailer, tiene buena pinta.
15 jul 2011
Liza Minelli, la voz del musical
Que Liza Minelli es la voz de los grandes musicales no hay quien lo dude, y gracias a ello, y a sus grandes dotes artísticas e interpretativas, ha conseguido numerosos premios a lo largo de su vida. Es por ello, que hoy, Making Of, le dedica un espacio para rendirle un merecido homenaje.
Liza May Minelli nació en Los Ángeles (EE. UU.) el 12 de marzo de 1946. Hija del prestigioso director de cine Vicente Minelli y de la actriz y cantante Judy Garland; ambos artistas reconocidos a nivel internacional, ocupando (Judy Garland) la categoría de icono para varias generaciones al aunar en una misma persona una fascinante carrera artistica, junto con una tormentosa vida privada, algo que en su hija Liza también se produciría. Asistió a la Escuela Fiorello H. LaGuardia de Música, Arte y Artes Escénicas de la ciudad de Nueva York y a la Escuela de Chadwick.
Pese a que su primera actuación fue a los tres años, apareciendo en la escena final de la película musical In the Good Old Summertime (1949), protagonizada por Judy Garland y Van Johnson, su gran debut vino con 17 años, en el círculo teatral del Off Broadway, con un papel en una reposición de la obra Best Food Forward, con el que consiguió el Theatre World Award.
A pesar de los grandes éxitos cosechados en toda su vida, la trayectoria cinematográfica de Liza Minelli ha sido desigual. Su debut en la gran pantalla vino en 1967 en la película Charlie Bubbles. En 1969, su interpretación en la película El cuco estéril le valió para conseguir su primera nominación a los Oscar.
Sería en 1972 cuando, gracias al musical Cabaret, con el papel de Sally Bowels, cuando ganara su primer y único Oscar a la mejor actriz.1976 es el año en el que aparece junto a Robert De Niro en la película New York, New York, película musical de Martin Scorsese, hoy considerada "de culto", pero que en su momento, fue un rotundo fracaso en taquilla.
Tras sufrir varios achaques de salud en 1985, en 1987 volvió a su actividad pero en este caso en el ámbito musical, con una gira exitosa junto a Frank Sinatra y Sammy Davis Jr. Actualmente, en 2010 reapareció en la gran pantalla con la película Sex and the City 2, mostrando un buen estado de forma en su interpretación de la canción de Beyoncé Single Ladies, en una gran coreografía, y a sus nada menos que 64 años. En este 2011, actuó en el mítico Teatro Olympia de París, y recibió la condecoración, por parte del Gobierno francés de la Legión de Honor.
Y es que, a pesar del paso del tiempo, la gran voz de los musicales, jamás dejará de serlo, pues es una estrella imposible de apagarse.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)