Mostrando entradas con la etiqueta cortometraje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cortometraje. Mostrar todas las entradas

4 nov 2015

Encuentran un corto de Disney de los años 20


Mickey y Oswald: Encuentran un corto de Disney de los años 20. MÁS CINE. Noticias. Making Of.

Un investigador ha descubierto un cortometraje de la casa Disney realizado en los años 20 que se encontraba en el Archivo Nacional del Instituto de Cine Británico. La cinta tiene por protagonista a Oswald, el conejo afortunado, y fue proyectada por última vez en 1928.

1 sept 2014

Brad Pitt, Robert De Niro y Leonardo DiCaprio juntos en un corto de Scorsese

Brad Pitt, Robert De Niro y Leonardo DiCaprio juntos en un corto de Scorsese. Robert De Niro, Martin Scorsese y Leonardo DiCaprio. MÁS CINE. Noticias. Making Of

Martin Scorsese vuelve a contar con dos de sus colaboradores habituales, Robert De Niro y Leonardo DiCaprio, para la realización de un cortometraje. Además, al equipo se suma Brad Pitt, productor de Infiltrados, una de las películas del director.

15 mar 2014

Cortometraje adelanto de 'Home: Hogar, dulce hogar', lo nuevo de DreamWorks

Cortometraje adelanto de 'Home: Hogar, dulce hogar', lo nuevo de DreamWorks. MÁS CINE. Noticias. Making Of

En noviembre llegará a los cines Home: Hogar, dulce hogar, la nueva película de DreamWorks que nos cuenta las peripecias de los Boov, unos alienígenas simpáticos, peculiares y algo ineptos que, liderados por el Capitán Smek, buscan un hogar en el que establecerse en la galaxia.

26 nov 2013

'Aquel no era yo', corto del español Esteban Crespo, nominado para los Oscar


Con un premio Goya bajo el brazo partirá el director Esteban Crespo a la gala de los Oscar de Hollywood, donde se batirá en duelo cinematográfico con otros nueve aspirantes para ganar la estatuílla a mejor cortometraje, así lo ha asegurado la Academia de Hollywood. El premio se hará público el próximo 16 de enero y se entregará el dos de marzo.

9 sept 2012

'El empleo', cortometraje que remueve conciencias

Cartel del cortometraje 'El empleo'El empleo es un cortometraje dirigido y producido por el animador e ilustrador de historietas argentino, Santiago Bou Grasso. Se trata de un film con un argumento inquietante que empatiza en todo momento con el espectador haciéndole partícipe de la carga depresiva que conlleva la rutina del día a día.

El multipremiado cortometraje se puede enfocar desde distintos puntos de vista, pero a mi modo de ver, la idea principal que narra la trama es la alienación de la sociedad. Es una narración visual del uso del hombre por el hombre en la sociedad contemporánea. Este corto refleja a través de una alegoría sencilla un universo donde las personas son utilizadas como objetos, como piezas que encajan a la perfección en el engranaje de la producción.

Un hombre, en su rutina, camino del trabajo, se encuentra inmerso en un mundo donde el uso de las personas como objetos es parte de la vida cotidiana. Revelador de la alienación que sufrimos en la sociedad moderna y del escaso espíritu crítico que reina en una sociedad regida por un modelo que nos viene impuesto, somitiéndonos a fuerza de costumbre al orden establecido por un ente poderoso como lo es la economía.

Este cortometraje muestra como el capitalismo económico es el que mueve los hilos de las marionetas en las que se han convertido los seres humanos. Cada uno de nosotros contribuímos a que ese gran ente que es el capitalismo pueda sostenerse sobre los pilares de su valioso capital, el humano. Pero, sin embargo, cada una de esas personas que mantienen vivo el capitalismo, se encuentran esclavizadas por sus artimañas.

El empleo es un corto de animación tradicional, es decir, los dibujos están hechos en papel y presentan una línea sencilla y expresiva. Los fondos están pintados en acuarela utilizando tonos claros para dar así más prioridad a la trama. El montaje cuidadoso y milimétrico y la ausencia de diálogos consiguen sumerger al espectador en la cotidianidad deprimente del trabajador.

El empleo nos trasmite un mundo desperanzado, donde ya todo está perdido y no hay salida. La degradación se ha consumado, la cosificación del hombre es un hecho. Pero en nuestra realidad, no todo está perdido. ¿Seremos capaces de reaccionar mientras intentan convertirnos en felpudo o asumiremos resignados nuestro triste desenlace como el único posible?

5 ago 2012

'La revolución de los cangrejos', reflejo de la sociedad actual


Imagen de la Révolution des Crabes

Siempre dedicamos nuestro HITOS DEL CINE a largometrajes, pero ¿qué hay de los cortometrajes? Hace seis años que llegó a mí este corto francés y hoy he querido compartirlo con todos vosotros.


La revolución de los cangrejos es un cortometraje realizado por el diseñador francés Arthur de Pins. Se trata de un cortometraje en blanco y negro donde aúna un dibujo de trazo fácil y un guión inteligente. La revolución de los cangrejos ha sido galardonado con más de 50 premios. Tras la producción de este cortometraje y la buena acogida que tuvo entre el público, su autor se inspiró para hacer una novela gráfica llamada La marcha de los cangrejos.

Este corto narra una historia épica de una raza oprimida como lo son los "Pachygrapsus Marmoratus" o también conocidos como los "cangrejos deprimidos". Esta especie de crustáceo vive abocada a la incapacidad de andar hacia delante y al conformismo de caminar en una única dirección. Ofrece una visión muy personal de la Teoría de la evolución de Darwin.

Los cangrejos saben hacia donde van"Nacido en el barro, el Pachygrapsus Marmortus mantendrá un enlace inútil de la evolución". Con esta frase, Arthur de Pins nos muestra el determinismo impuesto a una especie que no puede trascender su propio destino. Haciéndose valer de un estilo ágil, sencillo y dinámico acompañado de una banda sonora lúcida, La revolución de los cangrejos transmite, con dosis de ironía y cinismo, una moraleja de gran carga política social. 

Al igual que suele ocurrir con un gran número de películas de animación, el componente ideológico y la crítica social es una baza que Pins utiliza de manera brillante. Sus protagonistas, unos cangrejos vulgares que siguen siempre el mismo desplazamiento, ya que están imposibilitados para desarrollarse y adaptarse al medio en el que viven, se irán transformando en mentes insurrectas que buscarán una solución a su monótona existencia. 

El paralelismo que existe entre el determinismo impuesto a la especie de los "cangrejos deprimidos" y el conformismo impuesto por la especie humana es idéntico. Se podría decir que este cortometraje es una metáfora de la condición humana.  Actualmente, en las sociedades, las personas vivimos con una actitud de pasividad e indiferencia ante lo que nos rodea. Es así como actúa el pesimista cínico que no cree en la existencia de causas de índole colectiva, para el cual valores o ideales como justicia, libertad o verdad no significan más que marcas desechables carentes de sentido en una sociedad capitalista. Este ensimismamiento social es aprovechado por aquellas personas que manejan los hilos del poder.

Permaner estático, sordo a la realidad, es sencillo y placentero. Así evita problemas y se dota de un aura de ecuanimidad y decencia burguesa, que granjea aceptación. Pero aquí no se encuentra la solución al sometimiento. No debemos permanecer indiferentes ante la sociedad que nos rodea. Tenemos las herramientas necesarias como la capacidad de pensar, analizar, reflexionar y criticar para buscar mejorar nuestras condiciones. De esta forma nos afirmaremos con la capacidad de transformar la realidad por medio del trabajo creador y salvaremos nuestra esencia en el camino, afirmándonos no solo como víctimas del sistema sino como propulsores de alternativas a él. Transcenderemos así nuestro propio destino.

Aquí pueden ver íntegro el cortometraje: 

Otras entradas de Revista Making Of