Quien dice que entre semana no sale no conoce la Fiesta del Cine. Durante los próximos días 27, 28 y 29 de octubre los espectadores dejarán el cansancio del día en el sofá y saldrán de casa para acudir a más de 350 cines de toda España.
Mostrando entradas con la etiqueta FAPAE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FAPAE. Mostrar todas las entradas
22 oct 2014
31 dic 2012
2012, la mejor taquilla española desde hace 27 años
Lo imposible, Las aventuras de Tadeo Jones y Tengo ganas de ti han sido las películas "culpables" de llevar a lo más alto el mercado de recaudación al cine español en este año 2012, cifrado en un 17,9 % y más de un millón de espectadores han podido disfrutar con estos filmes. Sin embargo la Confederación de Asociaciones de Productores Audiovisuales Españoles (FAPAE) afirma que el cine ha sufrido un descenso del 6% en nuestro país. Aun así, sigue siendo el mejor dato que hay en 11 años.
El mes de octubre destaca potencialmente con un 55,6 % de la recaudación. La cifra total en términos absolutos que se maneja es de 106 millones de euros, superando la cifra del 2009 que había logrado recaudar 100 millones de euros gracias a los largometrajes de Agora y Planet 51. Aun así, y según datos del Instituto de Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), solo ha habido 163 rodajes en todo el año, lo que significa un 5 % menos que en 2011 y un 15 % menos que en 2010. Una auténtica tendencia a la baja en producciones que esperemos pare en 2013.

De entre todas las películas del 2012, destaca Lo imposible, con más de 40,5 millones de euros y 5,8 millones de espectadores en once semanas que lleva en cartel. Se ha convertido en todo un fenómeno que congregó a 1,35 millones de espectadores en su primer fin de semana y con estos datos no es de extrañar que sea la película española más taquillera hasta la fecha.
Por otro lado está Las aventuras de Tadeo Jones con 18 millones de euros y dos millones de espectadores, nada mal teniendo en cuenta que es una película animada y destinada (en principio) a los más pequeños de la casa. Hay que recordar que además es la primera película española que se vende a China y allí se ha exhibido en un total de 2.000 copias, sin contar que también se ha podido ver en Rusia, Corea del Sur, India y Tailandia.
Por último está la película que constituye un fenómeno adolescente, Tengo ganas de ti ha conseguido recaudar 12 millones de euros y ha sido vista por casi dos millones de espectadores.
Teniendo en cuenta la situación actual y la subida de los precios podemos decir que el cine español está más vivo que nunca, y es que tanto productores, guionistas, actores, como todas las personas que intervienen en el proceso están agudizando su ingenio y creatividad para que siga siendo atractivo asistir al cine a pesar de la gran crisis que estamos sufriendo. Un fuerte apoyo al séptimo arte porque no deja de ser una fantástica vía de escape que aviva el ánimo, y eso desgraciadamente hace más falta que nunca.
20 jun 2012
En 2011 el cine español obtuvo más ganacia fuera que en casa
Según afirmaba esta mañana la FAPAE, Asociación de Productores Audiovisuales de Espanña, el cine español recaudó casi el doble de ganancias en el extranjero que en nuestro país, durante el año 2011.
Las cifras exactas son 185 millones de euros y 30 millones de espectadores mientras que en España hemos recaudado tan 93 millones de euros. Estos datos se han dado esta mañana en el desayuno que cerraba los tres días de Madrid de Cine.
En ese año España fue productora de 199 películas, 62 de ellas documentales, dentro del mercado europeo que contó con un total de 1285 producciones. Son cifras que demuestran que nuestro país es el cuatro productor de cine europeo y el noveno a nivel mundial.
Fuera de las fronteras españolas se han exhibido 110 películas diferentes y donde más audiencia han tenido ha sido en México, con estrenos y en Francia con 25. La película que mayor recercusión ha tenido es La piel que habito, de Agustín Almodóvar.
11 jun 2011
VI edición de 'Madrid de cine'
Los días 19, 20 y 21 de junio tendrá lugar la VI edición de Madrid de cine que cuenta en esta ocasión con el apoyo y la presencia, apadrinando el evento, del director de cine Fernando Trueba.
En nombre de FAPAE, su presidente, Pedro Pérez, considera un honor contar en su sexta edición con un padrino como Trueba, director y productor que cuenta en sus vitrinas con un Oscar de la Academia de cine de Hollywood en la categoría de Mejor película de habla no inglesa por Belle Epoque, en 1992. Su trayectoria profesional, tanto nacional como internacional, le convierten en uno de los mejores estandartes de nuestro cine.

Este evento, Madrid de cine-Spanish Film Screenings, está diseñado como plataforma de promoción del cine español cuyo objetivo principal es fomentar las ventas internacionales y facilitar el acceso de la prensa internacional a nuestro cine.
Entre las actividades que se proponen, cabe destacar que los compradores internacionales, durante los tres días que dura del evento, pueden visionar en los Cines Princesa los últimos film españoles y en el Hotel Meliá Princesa, la sede del evento, tienen acceso a multitud de títulos en la videoteca ubicada al efecto. También se realizan coloquios entre vendedores y compradores y "desayunos de trabajo" con la prensa y, también, entrevistas de la prensa internacional con los equipos de las películas españolas que han sido vendidas a sus países de origen.
Madrid de cine está organizado por FAPAE (Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales Españoles) y cuenta con el apoyo de los siguientes organismos:
- ICEX (Instituto de Comercio Exterior)
- ICAA (Instituto de la Cinematografía y Artes Audiovisuales)
- Comunidad de Madrid
- PromoMadrid
- Ayuntamiento de Madrid
- E. M. Promoción Madrid
- EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales).
Además, está patrocinada por Hotel Meliá Princesa, Cines Princesa, Viajes Metro, Rentrak Edi, Risk Media, Academia de Cine y Filmotech.
Para los participantes en esta edición, existen formularios para acreditarse (sólo profesionales del sector y prensa) en la web www.madriddecine.es. Para más información contacta con FAPAE en el teléfono 91 512 16 60, o por correo electrónico con:
· María José Vadillo (Directora de Relaciones Internacionales) ajovadillo@fapae.es
· Irene Ortega (Directora de Comunicación) iortega@fapae.es
· Juan José Asorey (Departamento Internacional) jasorey@fapae.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)