Mostrando entradas con la etiqueta Santiago Segura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Santiago Segura. Mostrar todas las entradas

22 oct 2014

La Fiesta del cine vuelve a las salas españolas por segunda vez en un año


Quien dice que entre semana no sale no conoce la Fiesta del Cine. Durante los próximos días 27, 28 y 29 de octubre los espectadores dejarán el cansancio del día en el sofá y saldrán de casa para acudir a más de 350 cines de toda España. 

26 jul 2013

Tráiler de 'Las brujas de Zugarramurdi', de Álex de la Iglesia

Las brujas de Zugarramurdi, Álex de la Iglesia, Hugo Silva, Mario Casas, Carolina Bang, Pepón Nieto, Carmen Maura, Terele Pávez, Jaime Ordóñez, Secun de la Rosa, Carlos Areces, María Barranco, Santiago Segura, Enrique Cerezo, Making Of, noticias, tráiler

Ya tenemos el nuevo tráiler de Las brujas de Zugarramurdi, lo nuevo del director bilbaíno Álex de la Iglesia, del cuál me confieso admirador. Está producida por Enrique Cerezo P. C. y distribuida por Universal Pictures International Spain.

7 dic 2012

Tony Leblanc, el gran galán cómico español


Noventa años tenía el actor Tony Leblanc cuando el pasado 24 de noviembre su gran corazón le falló en su casa de Villaviciosa de Odón, dejando en vída a su adorada mujer Isabel y sus ocho hijos. El cómico, más madrileño que la Cibeles, nació el 7 de mayo de 1922 en el Museo del Prado rodeado de cuadros y tapices de Goya. Lugar donde tuvo el lujo de vivir gracias a que su padre era el conserje de la pinacoteca y él mismo fue posteriormente botones y ascensorista de la misma.

Como no podía ser de otra manera el arte le acompañó durante toda su vida, ya que el infatigable e inquieto Tony Leblanc vivió por y para el cine, el teatro y la televisión desde mitad de los años 50 y especialmente en los 60 y 70. Vocación que compatibilizó con la afición por el boxeo cuando era adolescente. De dicho deporte consiguió alzarse como campeón "amateur" de los pesos ligeros de Castilla (Pesos Welter) y también tuvo tiempo para ser joyero, portero de fútbol en el equipo de Chamberí y bailarín claquetista.

Luchador en el ring y fuera de él, consiguió entrar en la memoria popular gracias a su vis cómica de galán sinvergüenza. Tuvo varias parejas en la escena pero Concha Velasco es sin duda la más recordada y con la que compartió títulos tan aclamados como: El día de los enamorados (1959), del director Fernando Palacios; Las chicas de la cruz roja (1960), dirigida por Rafael J. Salvia; y Historias de la televisión (1964), de José Luis Sáenz de Heredia. Por su parte Concha Velasco afirmó afligida: "Le debo a Tony todo lo que soy" (...) "ha sido el mejor compañero que he tenido". Y no dudo en destacar su "gran generosidad" y la "luz propia" que desprendía como artista.

Más de 150 películas hicieron brillar a este astro de nuestro cine español hasta que en 1975 decidió dejar las tablas tras rodar Tres suecas para tres rodríguez. Cinco años después recibió la Medalla al Mérito en el Trabajo. 

La nota discordante de esta melodía apasionada que fue su vida la obtuvo con un accidente de tráfico que le marcó a fuego el seis de mayo de 1983 y que le dejo incapacitado temporalmente truncando así su carrera teatral definitivamente. Hasta que la confianza de Santiago Segura le devolvió la suya propia, convirtiéndole en uno de los personajes de la saga Torrente. Precisamente fue este papel el que le procuró el Goya a mejor actor de reparto (1998) tras haber recibido ya el honorífico en 1993. Otros directores como Antonio Mercero y Luis García Berlanga, le habían procurado papeles antes pero Leblanc no quiso aceptarlos por no encontrarse lo suficientemente recuperado del accidente de tráfico y de las posteriores operaciones quirúrgicas.  

Este papel de Torrente le sirvió también para abrirse puertas en Televisión Española como Cervan, el entrañable kioskero de Cuéntame como pasó. Y en este medio volvió a colaborar también con Santiago Segura en el programa Sabías a lo que venías de la Sexta.

Por otra parte, su vena polifacética le hizo también adentrarse en el mundo de la escritura y con ello nació un poeta. Un actor convertido en escritor de sus propias memorias titulada: Esta es mi vida

Leblanc, afectado por un cáncer de páncreas, ha puesto punto y final al último capítulo de su vida. No pudo hacer frente a su gran corazón en el último momento y la vida se le escapó, pero su obra vivirá por siempre en todos nosotros. Descanse en paz.

Vídeo de las declaraciones de Concha Velasco y Santiago Segura ante la pérdida de su amigo y compañero Tony Leblanc:


24 sept 2012

La segunda parte de 'La niña de tus ojos' se llamará 'La reina de España'

 La niña de tus ojos, de 1998, recreaba las coproducciones folclóricas hispano-alemanas realizadas en Berlín en los años del nazismo. Años después, la historia continúa con La reina de España, película que se situará 17 años más tarde y nos llevará a la España de los años cincuenta donde se comenzará a rodar una gran producción de Hollywood.
 
Según informa la revista Variety, Fernando Trueba vuelve a contar con Penélope Cruz para el rodaje de la segunda parte de La niña de tus ojos, cinta en la cual intervendrán otros actores del largometraje original como Antonio Resines o Santiago Segura.
 
De momento no se conocen más datos sobre el proyecto, habrá que esperar a que avance un poco más. Estaremos atentos.

24 ago 2012

Santiago Segura


Santiago Segura Silva (Madrid, 1964) es licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Comienza su periplo en el año 1989 cuando escribe, dirige y protagoniza el primero de sus cortos: Relatos de la medianoche, al que seguirían Evilio (1992), Perturbado (1993), ganador del premio Goya en 1995 al Mejor Cortometraje de Ficción, y Evilio vuelve: El purificador (1994), secuela del primero.

A las órdenes de sus directores favoritos, ha interpretado multitud de personajes en alrededor de 20 largometrajes: Acción Mutante, El día de la bestia, Perdita Durango, Muertos de risa (las cuatro de Álex de la Iglesia), Two Much, La niña de tus ojos (ambas de Fernando Trueba), Todos a la cárcel, París-Tombuctú (ambas de Luis Gª. Berlanga), Obra maestra, Bienvenido a casa (ambas de David Trueba), etc.

Su experiencia se amplía trabajando en televisión en series, programas de variedades y también hace sus pinitos (con su ya característica voz) en el doblaje de películas. Suya es la voz del no tan monstruoso Sullivan en Monstruos S.A.

Aunque quizá las producciones que le han reportado mayor popularidad y prestigio han sido las propias. En 1998 escribe, dirige, produce y protagoniza Torrente, El brazo tonto de la ley, convirtiéndose ésta en la película más taquillera del cine español con 12.020.300 € de recaudación y 3 millones de espectadores.


Además, la película obtiene dos premios Goya en 1999, uno de ellos a la Mejor dirección novel. En el 2001 escribe, dirige, produce y protagoniza su segundo largometraje: Torrente 2: Misión en Marbella, que vuelve a erigirse como uno de los mayores éxitos del cine español, con 22.838.500 € de taquilla y más de 5 millones de espectadores.

Después llegaron trabajos como Beyond Re-Animator (2003), El oro de Moscú (2003), Hellboy (2004), Agent Cody Banks: Destination London (2004) y su primera colaboración con Miguel Ángel Lamata en Una de zombies (2003). El 30 de septiembre de 2005 vuelve a la gran pantalla escribiendo, dirigiendo, produciendo y protagonizando Torrente 3, El protector que con una recaudación de más de 7,2 millones de euros y 1.380.000 espectadores, se colocó en el primer lugar del ranking de las películas más vistas en su primer fin de semana en la cartelera española.

Tras ella, volvió a coincidir con Lamata en Isi-Disi, alto voltaje (2006) y participó en La máquina de bailar (2006) y Asterix y Obelix en los Juegos Olímpicos (2008).

Junto al humorista José Mota, protagonizó en Madrid el musical Los productores en 2007, año en el que también dirigió y presentó el programa late night de La Sexta Sabías a lo que venías.


Filmagrafía

  • Jack y su gemela, Dennis Dugan (2012)
  • El Gran Vázquez, de Óscar Aibar (2010)
  • Balada triste de trompeta, de Álex de la Iglesia (2010)
  • Isi/Disi, alto voltaje, de Miguel Ángel Lamata (2006)
  • Torrente 3: El protector, de Santiago Segura (2005)
  • El asombroso mundo de Borjamari y Pocholo, de Juan Cavestany (2004)
  • Di que sí, de Juan Calvo (2004)
  • Isi/Disi, amor a lo bestia, de Chema de la Peña (2004)
  • Hellboy, de Guillermo del Toro (2004)
  • Una de zombis, de Miguel Ángel Lamata (2003)
  • Beyond Re-Animator, de Brian Yuzna (2003)
  • El oro de Moscú, de Jesús Bonilla (2003)
  • Blade II, de Guillermo del Toro (2002)
  • Chica de Río, de Christopher Monger (2001)
  • Torrente 2: Misión en Marbella, de Santiago Segura (2001)
  • Obra maestra, de David Trueba (2000)
  • El corazón del guerrero, de Daniel Monzón (2000)
  • La mujer más fea del mundo, de Miguel Bardem (1999)
  • París-Tombuctú, de Luis García Berlanga (1999)
  • Muertos de risa, de Álex de la Iglesia (1999)
  • La niña de tus ojos, de Fernando Trueba (1998)
  • Torrente, el brazo tonto de la ley, de Santiago Segura (1998)
  • Perdita Durango, de Álex de la Iglesia (1997)
  • Airbag, de Juanma Bajo Ulloa (1997)
  • Sólo se muere dos veces, de Esteban Ibarretxe (1997)
  • La buena vida, de David Trueba (1996)
  • Matías, juez de línea, de Santiago Aguilar y Luis Guridi (1996)
  • Two Much, de Fernando Trueba (1995)
  • El día de la bestia, de Álex de la Iglesia (1995)
  • Evilio vuelve: El purificador (corto), de Santiago Segura (1994)
  • Todos a la cárcel, de Luis García Berlanga (1993)
  • Acción mutante, de Álex de la Iglesia (1993)
  • Perturbado (corto), de Santiago Segura (1993)
  • Evilio (corto), de Santiago Segura (1992)
  • Relatos de la medianoche, de Santiago Segura (1989)



10 oct 2011

'La chispa de la vida', lo nuevo de Álex de la Iglesia, con un grandísimo reparto y una historia de actualidad

La chispa de la vida, de Álex de la Iglesia, con Salma Hayek, José Mota, Fernando Tejero, entre otros

La película La chispa de la vida, lo nuevo de Álex de la Iglesia, se estrenará en las salas de cine el 2 de diciembre de este año. La producción corre a cargo de Andrés Vicente Gómez y Ximo Pérez y la adaptación del guión original de Randy Feldman (Tango y Cash, de 1989; El negociador, de 1998) por el mismo Álex de la Iglesia. Supone la primera película en la que no interviene de inicio el bilbaíno en el guión.

Rodada entre Madrid y Cartagena (Murcia) en siete semanas, está protagonizada por José Mota y Salma Hayek y con un magnífico reparto entre los que están actores como Fernando Tejero, Santiago Segura, Blanca Portillo, Juan Luis Galiardo, Eduardo Casanova, Nerea Camacho, Juanjo Puigcorbé y Carolina Bang, entre otros.

La chispa de la vida, de Álex de la Iglesia, con Salma Hayek, José Mota, Fernando Tejero, entre otros

La película narra la historia de Roberto, un publicista en paro que es rechazado por todas las agencias en las que solicita trabajo. Su situación económica es desesperante ya que nadie valora que fuera el creador del conocido slogan "la chispa de la vida", de Coca-Cola.

Todo cambia cuando sufre un accidente que le hace debatirse entre la vida y la muerte. Queda atrapado de tal forma que ni el Samur, ni los bomberos, ni siquiera los médicos se ponen de acuerdo de cómo rescatarlo.

Lo absurdo y dramático del suceso provoca el interés de medios de comunicación. El protagonista decide aprovechar su experiencia como publicista para explotar la situación, convirtiéndola en un espectáculo mediático y para ello contrata a un representante. La idea es simple: vender la exclusiva a las televisiones y solucionar para siempre el futuro de su familia.

Luisa, su mujer, llega al lugar del accidente y asiste impotente al espectáculo que se ha generado alrededor de su marido. Intenta convencerle de que desista de su idea, pero la obsesión de Roberto por conseguir la exclusiva es cada vez mayor.

Sin embargo, las negociaciones con los medios se eternizan, los intereses afloran y el rescate se complica por momentos. ¿Conseguirá Roberto salvar su vida? ¿Preferirá dar su vida a cambio del dinero?


14 mar 2011

'Torrente 4' es el mejor estreno español de la historia con 8,12 millones de euros

Foto promocional de Torrente 4 con Santiago Segura y Kiko Rivera, entre otros La cuarta entrega de la saga ideada por Santiago Segura se estrenó el pasado viernes, y ya desde entonces, todo indicaba que las cifras de su primer fin de semana iban a ser aplastantes. Una vez que los datos han visto la luz, se confirma que Torrente 4: Lethal Crisis es ya el mejor estreno español de la historia con algo más de un millón de espectadores y una recaudación de 8.12 millones de euros.

Estrenada en 665 cines y según datos de Box Office Spain, esta cinta ha hecho subir la cuota de pantalla del cine español hasta el 57 por ciento durante este fin de semana. Muy de lejos la siguen en recaudación Rango (1,3 millones), Cisne Negro (0,86 millones), Destino Oculto (0,64 millones) y El discurso del Rey (0,58 millones) según informa Rentrak.

Las cifras cosechadas por esta cuarta entrega de Torrente indican que será la más exitosa de la saga, pues su primera entrega recaudó un total de 10,9 millones de euros, Torrente 2 superó los 22 millones y Torrente 3 llegó hasta los 18,1 millones de euros.

'Torrente 4: Lethal crisis'

Cartel de la película Torrente 4: Lethal Crisis Santiago Segura nos presenta otra entrega del agente más obsceno, absurdo y facilón. Nos referimos, como no, a Torrente.

Un film en el que no sobran los cameos -a cada cual más absurdo- entre los que cabe destacar a Kiko Rivera, Belén Esteban, Carmen Martínez Bordiú, Agüero, Higuaín, Sergio Ramos, Joselito, y así un sin fin de nombres. La película cobra calidad -o al menos lo intenta- cuando en escena aparece un actor de la talla de Toni Leblanc.

Humor fácil, muy fácil, pero en muy pocas dosis es lo que compone esta película. Desde su comienzo, en el que aparece una estridente María Patiño, el personaje de Torrente ya se nos muestra como el poco agradecido que es. Un personaje bien conocido por sus tintes homófobos, racistas y machistas.

La película gira en torno a una misión -fallida-, encargada a Torrente, de asesinar a un multimillonario. Se verá encerrado en prisión y a partir de ahí, la trama se va desarrollando en sus intentos de fuga y venganza.

Una fotografía decente, con pocos elementos posibles para el 3D, y un guión que ronda lo básico, pero que, sin duda, cumple el objetivo de sacar al público unas carcajadas. No te la puedes perder si lo que quieres es ver, en la gran pantalla, a lo mejor -o peor, según se mire- del papel cuché y de los platós de televisión.

Nota Making Of: 6
Otras entradas de Revista Making Of