Mostrando entradas con la etiqueta Álex de la Iglesia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Álex de la Iglesia. Mostrar todas las entradas

10 feb 2014

'Vivir es fácil con los ojos cerrados' triunfa en la 28 edición de los Premios Goya

'Vivir es fácil con los ojos cerrados' triunfa en la 28 edición de los Premios Goya. Natalia de Molina, Javier Cámara y David Trueba con sus Goya. MÁS CINE. Making Of

La edición número 28 de los Premios Goya, presentada por Manel Fuentes, ha llegado a su fin con una clara triunfadora: Vivir es fácil con los ojos cerrados. La cinta de David Trueba ha sumado 6 cabezones entre los que destacan el de Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Actor Protagonista (Javier Cámara) y Mejor Actriz Revelación (Natalia de Molina). El otro largometraje de la noche ha sido Las brujas de Zugarramurdi, de Álex de la Iglesia, que se ha convertido en la película más premiada de la gala al obtener 8 galardones.

26 jul 2013

Tráiler de 'Las brujas de Zugarramurdi', de Álex de la Iglesia

Las brujas de Zugarramurdi, Álex de la Iglesia, Hugo Silva, Mario Casas, Carolina Bang, Pepón Nieto, Carmen Maura, Terele Pávez, Jaime Ordóñez, Secun de la Rosa, Carlos Areces, María Barranco, Santiago Segura, Enrique Cerezo, Making Of, noticias, tráiler

Ya tenemos el nuevo tráiler de Las brujas de Zugarramurdi, lo nuevo del director bilbaíno Álex de la Iglesia, del cuál me confieso admirador. Está producida por Enrique Cerezo P. C. y distribuida por Universal Pictures International Spain.

24 ago 2012

Santiago Segura


Santiago Segura Silva (Madrid, 1964) es licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Comienza su periplo en el año 1989 cuando escribe, dirige y protagoniza el primero de sus cortos: Relatos de la medianoche, al que seguirían Evilio (1992), Perturbado (1993), ganador del premio Goya en 1995 al Mejor Cortometraje de Ficción, y Evilio vuelve: El purificador (1994), secuela del primero.

A las órdenes de sus directores favoritos, ha interpretado multitud de personajes en alrededor de 20 largometrajes: Acción Mutante, El día de la bestia, Perdita Durango, Muertos de risa (las cuatro de Álex de la Iglesia), Two Much, La niña de tus ojos (ambas de Fernando Trueba), Todos a la cárcel, París-Tombuctú (ambas de Luis Gª. Berlanga), Obra maestra, Bienvenido a casa (ambas de David Trueba), etc.

Su experiencia se amplía trabajando en televisión en series, programas de variedades y también hace sus pinitos (con su ya característica voz) en el doblaje de películas. Suya es la voz del no tan monstruoso Sullivan en Monstruos S.A.

Aunque quizá las producciones que le han reportado mayor popularidad y prestigio han sido las propias. En 1998 escribe, dirige, produce y protagoniza Torrente, El brazo tonto de la ley, convirtiéndose ésta en la película más taquillera del cine español con 12.020.300 € de recaudación y 3 millones de espectadores.


Además, la película obtiene dos premios Goya en 1999, uno de ellos a la Mejor dirección novel. En el 2001 escribe, dirige, produce y protagoniza su segundo largometraje: Torrente 2: Misión en Marbella, que vuelve a erigirse como uno de los mayores éxitos del cine español, con 22.838.500 € de taquilla y más de 5 millones de espectadores.

Después llegaron trabajos como Beyond Re-Animator (2003), El oro de Moscú (2003), Hellboy (2004), Agent Cody Banks: Destination London (2004) y su primera colaboración con Miguel Ángel Lamata en Una de zombies (2003). El 30 de septiembre de 2005 vuelve a la gran pantalla escribiendo, dirigiendo, produciendo y protagonizando Torrente 3, El protector que con una recaudación de más de 7,2 millones de euros y 1.380.000 espectadores, se colocó en el primer lugar del ranking de las películas más vistas en su primer fin de semana en la cartelera española.

Tras ella, volvió a coincidir con Lamata en Isi-Disi, alto voltaje (2006) y participó en La máquina de bailar (2006) y Asterix y Obelix en los Juegos Olímpicos (2008).

Junto al humorista José Mota, protagonizó en Madrid el musical Los productores en 2007, año en el que también dirigió y presentó el programa late night de La Sexta Sabías a lo que venías.


Filmagrafía

  • Jack y su gemela, Dennis Dugan (2012)
  • El Gran Vázquez, de Óscar Aibar (2010)
  • Balada triste de trompeta, de Álex de la Iglesia (2010)
  • Isi/Disi, alto voltaje, de Miguel Ángel Lamata (2006)
  • Torrente 3: El protector, de Santiago Segura (2005)
  • El asombroso mundo de Borjamari y Pocholo, de Juan Cavestany (2004)
  • Di que sí, de Juan Calvo (2004)
  • Isi/Disi, amor a lo bestia, de Chema de la Peña (2004)
  • Hellboy, de Guillermo del Toro (2004)
  • Una de zombis, de Miguel Ángel Lamata (2003)
  • Beyond Re-Animator, de Brian Yuzna (2003)
  • El oro de Moscú, de Jesús Bonilla (2003)
  • Blade II, de Guillermo del Toro (2002)
  • Chica de Río, de Christopher Monger (2001)
  • Torrente 2: Misión en Marbella, de Santiago Segura (2001)
  • Obra maestra, de David Trueba (2000)
  • El corazón del guerrero, de Daniel Monzón (2000)
  • La mujer más fea del mundo, de Miguel Bardem (1999)
  • París-Tombuctú, de Luis García Berlanga (1999)
  • Muertos de risa, de Álex de la Iglesia (1999)
  • La niña de tus ojos, de Fernando Trueba (1998)
  • Torrente, el brazo tonto de la ley, de Santiago Segura (1998)
  • Perdita Durango, de Álex de la Iglesia (1997)
  • Airbag, de Juanma Bajo Ulloa (1997)
  • Sólo se muere dos veces, de Esteban Ibarretxe (1997)
  • La buena vida, de David Trueba (1996)
  • Matías, juez de línea, de Santiago Aguilar y Luis Guridi (1996)
  • Two Much, de Fernando Trueba (1995)
  • El día de la bestia, de Álex de la Iglesia (1995)
  • Evilio vuelve: El purificador (corto), de Santiago Segura (1994)
  • Todos a la cárcel, de Luis García Berlanga (1993)
  • Acción mutante, de Álex de la Iglesia (1993)
  • Perturbado (corto), de Santiago Segura (1993)
  • Evilio (corto), de Santiago Segura (1992)
  • Relatos de la medianoche, de Santiago Segura (1989)



11 may 2012

Carmen Maura, una dama del cine español

Imagen de Carmen Maura para el Filma2 de Making Of
El Filma2 de ésta semana, en Making Of, vuelve al cine español. Presentamos a una de las actrices referentes del panorama cinematográfico de nuestro país. Una de las actrices más consagradas, ganadora de cuatro premios Goya y un premio César, entre otros. Hablamos de Carmen Maura.

Su afán y amor por el mundo de la interpretación le viene desde muy pequeña, por lo que se dedicó por completo a ello. Fue en los años 70 cuando comenzó el camino imparable a la fama de Carmen. Entró en la prestigiosa compañía ‘Los Goliardos’, que ya poseía un renombre en el panorama nacional. En ese momento llegan a sus manos los primeros papeles protagonistas para cine en películas como Tigres de papel o ¿Qué hace una chica como tú en un sitio como éste?, ambas de Fernando Colomo.

Pedro Almodóvar representa una gran importancia en la carrera profesional de Carmen Maura, pues han trabajado juntos en más de una ocasión, consiguiendo muchos éxitos conjuntos. Entre tinieblas o ¿Qué he hecho yo para merecer esto? son algunos de los títulos con los que comenzaron su andadura juntos. Los años 80 se convirtieron en una época dorada para Carmen, y en ése período no ha falto, claro está, Pedro Almodóvar. Juntos trabajaron en títulos como Matador, La ley del deseo o la disparatada obra Mujeres al borde de un ataque de nervios. Aunque éstos no fueron los únicos títulos, pues participó en otras como son Bâton Rouge (de Rafael Monleón), Tata mía (de José Luís Borau) o Sé infiel y no mires con quién (de Fernando Trueba).

Imagen de Carmen Maura para el Filma2 de Making Of
En la década de los 90, la película ¡Ay, Carmela! representa uno de los puntos cumbre de su carrera. Un trabajo de Carlos Saura ambientada en  la Guerra Civil española. Francia representa el lugar de mayor triunfo de Carmen en el extranjero, lo que le ha valido para trabajar en proyectos como Le bonheur est dans le pré, lo que le ha valido un gran número de premios fuera de las fronteras nacionales.

Ya en los años 2000, son muy recordados títulos como La comunidad (de Álex de la Iglesia) o Volver (de Pedro Almodóvar); y en Francia ha trabajado, en 2010, en Les femmes du 6ème étage, lo que le ha valido su último premio César.

Premios:
  • Festival Internacional de Cine de Cannes (2006)
  • Festival Internacional de Cine de San Sebastián (2000)
  • Premio César (2012)
  • Premios del Cine Europeo (1988 y 1990)
  • Premios Goya (1988, 1990, 2000 y 2006)
  • Fotogramas de Plata (1981, 1984, 1988, 1990, 1998 y 2000)
  • Medalla del Círculo de Escritores Cinematográficos (1990, 2000 y 2006)
  • Festival Internacional de Cine de Locarno (2007)
  • Festival Internacional de Cine de Valladolid (2008)

13 feb 2012

La Sexta 3 prepara el terreno para los Goya

Cartel de la película galardonada en los Goya 2001 Los OtrosComo todos sabéis, este Domingo 19 tendrá lugar la gran fiesta del cine español, ¡los Goya! Y para hacer frente a las ganas que tenemos algunos de saber quien se lleva el premio a casa, La Sexta 3 propone durante toda la semana un ciclo de cine bajo el lema 'El Goya es para el cine español'.

Si bien no son de las más representativas, por nuestras pantallas desfilarán seis películas nominadas del certámen, de mano de algunos de los grandes como Alejandro Amenábar, Álex de la Iglesia o Carmen Maura. Las películas se proyectarán desde hoy Lunes 13 hasta el Sábado 18 en horario de prime time, a las 22h. Los títulos son, por oden de emisión: Alas de Mariposa (1991), Los Otros (2001), 800 balas (2003), El Dorado (1958), Bajo las estrellas (2008) y Todos los hombres sois iguales (1994). ¿Os lo vais a perder?

Si os gusta especialmente, podéis adquirir Los Otros de Amenábar, en la web de doctortrade.

4 ene 2012

'Wilaya' participará en la Berlinale

Cartel de la película Wilaya, de Pedro Pérez Rosado, estará en la Berlinale 2012
La película Wilaya dirigida por Pedro Pérez Rosado y producida por José María Morales, ha sido seleccionada para participar en la 62ª edición del Festival Internacional de Cine de Berlin, la Berlinale, dentro de la sección Panorama.

Será la única representante española en esta sección. Los otros participantes que nos representarán son: Dictado, de Antonio Chavarrías, que competirá por el Oso de Oro; y Álex de la Iglesia con La chispa de la vida, que se expondrá fuera de competición.

Pedro Pérez Rosado dirigiendo Wilaya, película que estará en la Berlinale 2012
Wilaya tiene como trama una sencilla historia sobre dos hermanas que se reencuentran en un campamento saharaui. Nos cuenta la vida en los campamentos a través de Fátima, una española de origen saharaui, que se ve obligada a regresar a los campamentos tras la muerte de su madre.

Su hermana, un ejemplo de superación que nos demuestra que si se quiere se puede salir adelante incluso en circunstancias tan adversas, casi una metáfora de lo que pasa en los campamentos donde parece que se ha instaurado la idea de que ya es mejor vivir dejándose llevar por las circunstancias.

Desde Making Of deseamos toda la suerte a La chispa de la vida, que sólo se visualizará, a Wilaya y a Dictado. ¡A por el Oso!

20 dic 2011

Comienza la cuenta atrás para los Premios Goya

Cartel de la edición 2012 de los Premios Goya
El cine español empieza a prepararse para vestirse con las mejores galas para lucirlos en la entrega de los Premios Goya. Son 130 películas las que competirán por el Goya entre las que destacan Katmandú. Un espejo en el cielo, de Iciar Bollaín; La chispa de la vida, de Álex de la Iglesia; o La piel que habito, de Pedro Almodóvar; aunque aún no han tenido el privilegio de ser proyectadas en la gran pantalla.

El día 19 de febrero tendremos la oportunidad de ver la Gala de los Goya, presentada en esta ocasión por Eva Hache. Tendrá lugar en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid. Es por este motivo por el que la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas anunció el pasado viernes todas las candidaturas que competirán en la carrera por un Goya. El día 16 de diciembre comenzó el proceso de votación por parte de los académicos que durará hasta el próximo 3 de enero y donde cada uno tendrá que elegir cuatro candidaturas por cada categoría. De esta primera votación, se extraerán los finalistas que serán anunciados por la Academia el próximo 10 de enero. A partir de esta fecha hasta el 3 de febrero se inicia una segunda votación donde se elegirá al ganador de cada categoría. El 19 de febrero se hará pública la lista de los ganadores de los Premios Goya.

En esta edición, contaremos con 130 películas que competirán por el gran galardón batiendo el récord de participación con respecto a las dos últimos convocatorias. Destacamos de esta edición, 104 películas europeas, 52 documentales, 41 canciones originales, 8 largometrajes iberoamericanos, 10 cortometrajes, 94 guiones originales y 18 guiones adaptados.

El día 28 de enero se llevará a cabo la recepción de los finalistas que serán acogidos en una pequeña ceremonia donde se le otorgará el Goya de honor a Josefina Molina como reconocimiento a su larga trayectoria profesional.

29 nov 2011

Álex de la Iglesia prepara una de brujas

Álex de la Iglesia prepara una de brujas


Tras retrasar el que iba a ser su próximo proyecto, Superlópez, Álex de la Iglesia ha decidido embarcarse en el rodaje de una comedia de terror cuyas protagonistas son las brujas.

Las brujas de Zugarramurdi estará ambientada en la actualidad y toma su nombre de un caso real por el que la Inquisición condenó a la hoguera a unas vecinas de Logroño acusadas de brujería.

Las encargadas de hacer magia negra, en este caso, son Carmen Maura, Carolina Bang y Terele Pávez que estarán acompañadas también por Hugo Silva.

El rodaje del film empezará en la primavera del 2012 pero, de momento, Álex de la Iglesia tiene pendiente de estreno La chispa de la vida, con José Mota y Salma Hayek, previsto para el 13 de enero.

No hay que olvidar que este director cuenta con varias películas en su haber como Crimen ferpecto o Muertos de risa, películas que se pueden adquirir en Doctortrade.

29 oct 2011

Luis Tosar te acosa en 'Mientras duermes'

Cartel de Mientras duermes, de Jaume Balagueró, con Luis Tosar, Marta Etura y Alberto San Juan

Un gran Luis Tosar y una Marta Etura de moda tanto en la pantalla grande como en las pequeñas, las de casa, nos adentran en esta historia de suspense con un personaje amable de día y perverso de noche con destellos de maldad diurna.

César (Luis Tosar) es el portero de un edificio de apartamentos de Barcelona. Él desde pequeño no es feliz porque como dice carece de ese don divino que tienen el resto de las personas y, por ello, no soporta que los demás lo sean. Si no hay mal o dolor, él provoca esa situación. Si no hay tristeza, te lo hará pasar francamente mal, eso es seguro.

Marta Etura es Clara, una chica a la que la vida le sonríe tanto en su trabajo como con su pareja sentimental, interpretada por Alberto San Juan. César no puede soportar que le vaya bien y por ello, mientras duerme, le hace "perrerías" para que cuando se levante lo pase mal y no tenga la vida tan feliz como la tenía cuando se acostó.

Los secundarios son grandes también como son la señora Verónica, la niña Úrsula o el vecino del 4º B. Todos ellos han dado forma a esa comunidad que ahora ya sabe lo que es el miedo a un portero.

Escena de Mientras duermes, de Jaume Balagueró, con Luis Tosar, Marta Etura y Alberto San Juan

Cabe destacar de esta película a Luis Tosar que hace realmente bien de malo perturbado y psicópata. Parece que este actor está creciendo desde su papel Celda 211, de Daniel Monzón. Me quedo con una escena, esa en la que con media sonrisa maliciosa dice: “tú no me has visto realmente cabreado”, o también “no sabes lo que estoy pensando, porque si no, echarías a correr”.

El director Jaume Balagueró ha conseguido que me ponga del lado del psicópata y del que hace daño. La pregunta es, ¿cómo lo hace? La película es de tiempos lentos, de muchos primeros planos, de cortos espacios, todo ello para llevarnos al terror cotidiano que todos podemos vivir sin darnos cuenta. Se pueden entrever guiños a La comunidad, de Álex de la Iglesia, en planos y conversaciones en el portal de vecinos.

Sin duda merece la pena verla no por su trama que, ya digo, es corta y de tiempos lentos sino porque Luis Tosar hace un papelón que no nos podemos perder. Por cierto, el final es de lo más inesperado.



Nota Making Of: 7


10 oct 2011

'La chispa de la vida', lo nuevo de Álex de la Iglesia, con un grandísimo reparto y una historia de actualidad

La chispa de la vida, de Álex de la Iglesia, con Salma Hayek, José Mota, Fernando Tejero, entre otros

La película La chispa de la vida, lo nuevo de Álex de la Iglesia, se estrenará en las salas de cine el 2 de diciembre de este año. La producción corre a cargo de Andrés Vicente Gómez y Ximo Pérez y la adaptación del guión original de Randy Feldman (Tango y Cash, de 1989; El negociador, de 1998) por el mismo Álex de la Iglesia. Supone la primera película en la que no interviene de inicio el bilbaíno en el guión.

Rodada entre Madrid y Cartagena (Murcia) en siete semanas, está protagonizada por José Mota y Salma Hayek y con un magnífico reparto entre los que están actores como Fernando Tejero, Santiago Segura, Blanca Portillo, Juan Luis Galiardo, Eduardo Casanova, Nerea Camacho, Juanjo Puigcorbé y Carolina Bang, entre otros.

La chispa de la vida, de Álex de la Iglesia, con Salma Hayek, José Mota, Fernando Tejero, entre otros

La película narra la historia de Roberto, un publicista en paro que es rechazado por todas las agencias en las que solicita trabajo. Su situación económica es desesperante ya que nadie valora que fuera el creador del conocido slogan "la chispa de la vida", de Coca-Cola.

Todo cambia cuando sufre un accidente que le hace debatirse entre la vida y la muerte. Queda atrapado de tal forma que ni el Samur, ni los bomberos, ni siquiera los médicos se ponen de acuerdo de cómo rescatarlo.

Lo absurdo y dramático del suceso provoca el interés de medios de comunicación. El protagonista decide aprovechar su experiencia como publicista para explotar la situación, convirtiéndola en un espectáculo mediático y para ello contrata a un representante. La idea es simple: vender la exclusiva a las televisiones y solucionar para siempre el futuro de su familia.

Luisa, su mujer, llega al lugar del accidente y asiste impotente al espectáculo que se ha generado alrededor de su marido. Intenta convencerle de que desista de su idea, pero la obsesión de Roberto por conseguir la exclusiva es cada vez mayor.

Sin embargo, las negociaciones con los medios se eternizan, los intereses afloran y el rescate se complica por momentos. ¿Conseguirá Roberto salvar su vida? ¿Preferirá dar su vida a cambio del dinero?


Otras entradas de Revista Making Of