Manel Fuentes ha sido el elegido para sustituir a Eva Hache en la dirección y en la presentación de la 28º edición de la gala de los Premios Goya que se celebrará el próximo 9 de febrero en el Centro de Congresos Príncipe Felipe de Madrid. Eva Hache tras se la presentadora oficial de la gala desde 2012, cede la batuta al presentador catalán.
Mostrando entradas con la etiqueta Eva Hache. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eva Hache. Mostrar todas las entradas
21 oct 2013
20 feb 2012
Los premiados en la XXVI edición de los Goya
Ayer el cine español se vistió de gala para repartir los Premios Goya en su edición número 26. La ceremonia, conducida por Eva Hache, contó con números musicales. monólogos y, por supuesto (y sobre todo) agradecimientos, esos discursos de los premiados que a veces se quedan cortos y otras, en cambio, se hacen extremadamente largos.
La cinta triunfadora de la noche fue, sin lugar a dudas, No habrá paz para los malvados, que se hizo con seis galardones (tres de ellos categorías sobresalientes), seguida por La piel que habito y Blackthorn, que consiguieron cuatro. La voz dormida y Eva sumaron tres Goya cada una y la película de animación Arrugas consiguió dos premios.
Ganadores por categoría:
- Mejor Película: No habrá paz para los malvados
- Mejor Dirección: Enrique Urbizu, por No habrá paz para los malvados
- Mejor Actor Protagonista: Jose Coronado, por No habrá paz para los malvados
- Mejor Actriz Protagonista: Elena Anaya, por La piel que habito
- Mejor Actor de Reparto: Lluís Homar, por Eva
- Mejor Actriz de Reparto: Ana Wagener, por La voz dormida
- Mejor Actor Revelación: Jan Cornet, por La piel que habito
- Mejor Actriz Revelación: María León, por La voz dormida
- Mejor Dirección Novel: Kike Maíllo, por Eva
- Mejor Guión Original: No habrá paz para los malvados
- Mejor Guión Adaptado: Arrugas
- Mejor Película Iberoamericana: Un cuento chino
- Mejor Película Europea: The Artist
- Mejor Dirección de Fotografía: Blackthorn, sin destino
- Mejor Música Original: La piel que habito
- Mejor Canción Original: Nana de la hierbabuena, de La voz dormida
- Mejor Película de Animación: Arrugas
- Mejor Película Documental: Escuchando al juez Garzón, de Isabel Coixet
- Mejor Dirección Artística: Blackthorn, sin destino
- Mejor Montaje: No habrá paz para los malvados
- Mejor Sonido: No habrá paz para los malvados
- Mejores Efectos Especiales: Eva
- Mejor Maquillaje y Peluquería: La piel que habito
- Mejor Diseño de Vestuario: Blackthorn, sin destino
- Mejor Dirección de Producción: Blackthorn, sin destino
- Mejor Cortometraje de Ficción: El barco pirata, de Fernando Trullons.
- Mejor Cortometraje Documental: Regreso a Viridiana, de Pedro González Bermúdez.
- Mejor Cortometraje de Animación: Birdboy, de Alberto Vázquez Rico
- Goya Honorífico: Josefina Molina
20 dic 2011
Comienza la cuenta atrás para los Premios Goya

El cine español empieza a prepararse para vestirse con las mejores galas para lucirlos en la entrega de los Premios Goya. Son 130 películas las que competirán por el Goya entre las que destacan Katmandú. Un espejo en el cielo, de Iciar Bollaín; La chispa de la vida, de Álex de la Iglesia; o La piel que habito, de Pedro Almodóvar; aunque aún no han tenido el privilegio de ser proyectadas en la gran pantalla.
El día 19 de febrero tendremos la oportunidad de ver la Gala de los Goya, presentada en esta ocasión por Eva Hache. Tendrá lugar en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid. Es por este motivo por el que la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas anunció el pasado viernes todas las candidaturas que competirán en la carrera por un Goya. El día 16 de diciembre comenzó el proceso de votación por parte de los académicos que durará hasta el próximo 3 de enero y donde cada uno tendrá que elegir cuatro candidaturas por cada categoría. De esta primera votación, se extraerán los finalistas que serán anunciados por la Academia el próximo 10 de enero. A partir de esta fecha hasta el 3 de febrero se inicia una segunda votación donde se elegirá al ganador de cada categoría. El 19 de febrero se hará pública la lista de los ganadores de los Premios Goya.
En esta edición, contaremos con 130 películas que competirán por el gran galardón batiendo el récord de participación con respecto a las dos últimos convocatorias. Destacamos de esta edición, 104 películas europeas, 52 documentales, 41 canciones originales, 8 largometrajes iberoamericanos, 10 cortometrajes, 94 guiones originales y 18 guiones adaptados.
El día 28 de enero se llevará a cabo la recepción de los finalistas que serán acogidos en una pequeña ceremonia donde se le otorgará el Goya de honor a Josefina Molina como reconocimiento a su larga trayectoria profesional.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)