El polifacético cantante David Bisbal abre nuevos horizontes profesionales y debuta en el mundo de la interpretación en Tú y yo, un mediometraje dirigido por Kike Maíllo (Eva) en el que el almeriense hace de sí mismo.
Mostrando entradas con la etiqueta Eva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eva. Mostrar todas las entradas
10 mar 2014
David Bisbal se convierte en actor en 'Tú y yo'
Etiquetas:
Aída,
Bárbara Goenaga,
David Bisbal,
Eva,
Kike Maíllo,
María Valverde,
MÁS CINE,
mediometraje,
Santi Millán,
Torrente 4,
tráiler,
Tú y yo
26 nov 2012
David Trueba: "El cine y la tecnología van de la mano"
David Trueba es el encargado de moderar y coordinar el Ciclo Tecnología y Séptimo Arte celebrado en el Espacio Fundación Telefónica. En estas jornadas cineastas españoles de varias generaciones analizan la importancia de la tecnología en el cine.
Estuvimos con él en el segundo coloquio de este evento, al que Paco Plaza asistió como invitado.
P: ¿Cómo surgió la idea de organizar estas jornadas?
R: Me hicieron una propuesta desde la Fundación Telefónica para coordinar este ciclo y ser yo quien estirara de la lengua a gente que, de manera diferente, haya introducido la tecnología en sus películas de una manera bastante evidente porque, al final, tecnología hay en todas las películas, el cine es en sí mismo un lenguaje tecnológico. Traté de reunir cinco ejemplos muy diversos que muestren también la pluralidad del cine que se hace en España pero también los diferentes acercamientos a la tecnología dentro de las películas.
P: ¿Cómo elegiste los ejemplos?
R: Elegí películas que me parecía que abrían vetas en sus caminos, es decir, El milagro de P. Tinto era la tecnología aplicada a la comedia española más o menos tradicional o más o menos surrealista; Chico y Rita es la primera película en dibujos animados en España que llega a estar nominada al Oscar; El día de la bestia, que es la que cierra el ciclo con Álex, es un poco también el nacimiento del género fantástico como mainstream en España, es decir como película no de serie Z sino de serie A; REC como algo parecido en el desarrollo del género convirtiéndose en un éxito también, pero en este caso con bajo presupuesto, una idea muy potente, muy buena, muy bien llevada a cabo y, además hay un contacto entre el cine y la televisión; y Eva como último ejemplo de la tecnología incluso en este caso como protagonista de la trama de la película.
P: Esta es la segunda vez que se organizan estos ciclos y, hasta ahora ¿cómo está siendo la experiencia? ¿cómo está respondiendo el público?
R: Tenemos creo que prácticamente llenos todos y para algunos faltan a lo mejor tres meses. El primero fue con Javier Fesser, que fue muy bien, también lleno absoluto, hoy tenemos lleno, luego la gente lo puede seguir en Internet… Me parece que está muy bien, yo creo que necesitamos también quitarle un poco el miedo a la gente de que estos son oficios que hacen una gente muy rara o una gente muy inaccesible, sino todo lo contrario. Son oficios que no sólo se parecen a cualquier oficio que pueda tener cualquier persona, sino que, además, en ellos está el futuro de este país. Yo creo que el futuro de la economía, de las estructuras y de la gente joven de este país pasa por desarrollar muchísimo las industrias de lo audiovisual, las industrias de la informática, de las nuevas tecnologías.
P: ¿Cuál crees que es la importancia de la tecnología aplicada al ámbito cinematográfico?
R: El cine es un invento tecnológico. Hace 100 años fue una revolución tecnológica muchísimo mayor que Internet, muchísimo mayor que el teléfono móvi y, sin embargo, fíjate qué rápido, lo consideramos ya una presencia normal y nadie diría que es una nueva tecnología, pero así es. Además el cine sirve para introducir la tecnología en la vida cotidiana de la gente también, es decir, el cine familiariza a la gente con muchos elementos de la tecnología de todo tipo. Con las cámaras en primer lugar, con el grabarse, con la actitud que hay que tener cuando te están grabando, pero también con el uso de los teléfonos móviles, de la propia tecnología, del automóvil, de las conquistas espaciales, del científico… Todo eso está presente. El cine y la tecnología van de la mano. De hecho, una propuesta que tenía para ellos es, después de hacer este ciclo, intentar hacer un ciclo que recorriera la historia de los inventos tecnológicos del S. XX y cómo se ha contado en el cine, a veces anticipándose al propio invento.
20 abr 2012
Un aplauso a Daniel Brühl
Esta semana nuestra sección de FILMA2 hace homenaje al joven y apuesto actor Danil Brühl.
Nació en Alemania, pero tiene orígenes españoles ya que su madre es catalana. Por eso su vida se encuentra en un columpio que se balancea entre Barcelona y Berlín.
Tiene 33 años, pues nació el 16 de junio de 1978, y desde bien pequeño acogió con gusto y devoción el mundo de la interpretación. Una de las razones de ello es el cargo que tiene su padre, que es documentalista y director de una cadena de televisión alemana, Honno Brühl.
Su primera toma de contacto con el mundo artístico llegó en 1999 con el largometraje denominado Paradise Mall. En él interpreta a uno de los siete jóvenes que se quedan encerrados en la galería de un centro comercial.
Un año más tarde encarnó el atractivo rol de joven estudiante que consume drogas de manera asidua y acude a fiestas de manera descontrolada. La producción se titula No More School y al final se descubre que es un muchacho esquizofrénico.
En 2001 inició su rodaje en Nichts Bereuen y compartió papel con Jessica Schawarz, de la que se enamoró y tuvo una relación.
En 2002 su popularidad aumentó al protagonizar Vaya con Dios y ésta incrementó con una de las grandes interpretaciones de su trayectoria profesional, Good Bye Lenin.
El 2004 llegó fuerte para el actor ya que, Los edukadores, le proporcionó un trabajo duro al interpretar a un muchacho rebelde capaz de hacer ver a los que más tienen que no todo se hace con dinero poder.
Más cerca de nuestros días tenemos que destacar dos producciones: EVA e Intruders, dirigida por Juan Carlos Fresnadillo.
Además, el actor estrenerá en unos días The Pelayos, película encargada de abrir el Festival de Málaga de este año
Filmografía:
- 2000: Deeply
- 2001: Das Weisse Rauschen
- 2002: Elefantenherz
- 2002: Vaya con Dios
- 2003: Good Bye Lenin!
- 2004: Los edukadores
- 2004: La última primavera
- 2005: Feliz Navidad
- 2005: La última primavera
- 2006: Salvador
- 2006: Cargo
- 2007: In Transit
- 2007: Dos días en París
- 2007: El ultimátum de Bourne
- 2008: Un poco de chocolate
- 2008: Las madres de Elna
- 2008: Angel Makers
- 2009: Malditos bastardos
- 2011: EVA
- 2011: Intruders
- 2012: The Pelayos
20 feb 2012
Los premiados en la XXVI edición de los Goya
Ayer el cine español se vistió de gala para repartir los Premios Goya en su edición número 26. La ceremonia, conducida por Eva Hache, contó con números musicales. monólogos y, por supuesto (y sobre todo) agradecimientos, esos discursos de los premiados que a veces se quedan cortos y otras, en cambio, se hacen extremadamente largos.
La cinta triunfadora de la noche fue, sin lugar a dudas, No habrá paz para los malvados, que se hizo con seis galardones (tres de ellos categorías sobresalientes), seguida por La piel que habito y Blackthorn, que consiguieron cuatro. La voz dormida y Eva sumaron tres Goya cada una y la película de animación Arrugas consiguió dos premios.
Ganadores por categoría:
- Mejor Película: No habrá paz para los malvados
- Mejor Dirección: Enrique Urbizu, por No habrá paz para los malvados
- Mejor Actor Protagonista: Jose Coronado, por No habrá paz para los malvados
- Mejor Actriz Protagonista: Elena Anaya, por La piel que habito
- Mejor Actor de Reparto: Lluís Homar, por Eva
- Mejor Actriz de Reparto: Ana Wagener, por La voz dormida
- Mejor Actor Revelación: Jan Cornet, por La piel que habito
- Mejor Actriz Revelación: María León, por La voz dormida
- Mejor Dirección Novel: Kike Maíllo, por Eva
- Mejor Guión Original: No habrá paz para los malvados
- Mejor Guión Adaptado: Arrugas
- Mejor Película Iberoamericana: Un cuento chino
- Mejor Película Europea: The Artist
- Mejor Dirección de Fotografía: Blackthorn, sin destino
- Mejor Música Original: La piel que habito
- Mejor Canción Original: Nana de la hierbabuena, de La voz dormida
- Mejor Película de Animación: Arrugas
- Mejor Película Documental: Escuchando al juez Garzón, de Isabel Coixet
- Mejor Dirección Artística: Blackthorn, sin destino
- Mejor Montaje: No habrá paz para los malvados
- Mejor Sonido: No habrá paz para los malvados
- Mejores Efectos Especiales: Eva
- Mejor Maquillaje y Peluquería: La piel que habito
- Mejor Diseño de Vestuario: Blackthorn, sin destino
- Mejor Dirección de Producción: Blackthorn, sin destino
- Mejor Cortometraje de Ficción: El barco pirata, de Fernando Trullons.
- Mejor Cortometraje Documental: Regreso a Viridiana, de Pedro González Bermúdez.
- Mejor Cortometraje de Animación: Birdboy, de Alberto Vázquez Rico
- Goya Honorífico: Josefina Molina
27 oct 2011
Estrenos de la semana
El cierre de la cartelera de este mes de octubre no deja que el ritmo de estrenos decaiga y se pueden visionar en los cines a partir del viernes veintiocho de octubre los nuevos films que se exponen a continuación. Películas interesantes que merecen la pena, de modo que si quieréis ya podéis contar con un excelente plan para disfrutar este puente.

Las aventuras de Tintín
Peter Jackson, director neozelandés de El Señor de los Anillos se convierte en productor y Steven Spielverg, conocidísimo director con películas tan míticas como Indiana Jones o Jurasic Park decide llevar el rítmo de la dirección de Tintín. Además el papel protagonista de Tintín lo aborda Jamie Bell conocido por su papel en Billy Eliot, con semejantes profesionales trabajando para este proyecto no podemos más que esperar que el resultado sea más que magnífico.
La película que nos ocupa es una adaptación al cine de las viñetas de Hergé el creador de orígen belga de Las aventuras de Tintín, este dibujante dió vida en 1929 al intrépido reportero Tintín acompañado de su fiel perro de raza fox terrier llamado Milú.
La historia de Tintín llega al cine en formato 3D que le aporta mayor realismo. Tanto Jackson como Spielverg tienen previsto hacer dos secuelas más que la convertirían en una trilogía de este joven investigador en su búsqueda de nuevas historias que investigar para su oficio.

Eva
La ópera prima del director barcelonés Kike Maillo muestra como argumento central la inteligencia artificial una película de ciencia ficción sobre la relación entre los humanos y las máquinas que llegan a rozar la igual muestra afectiva que entre las mismas personas de carne y hueso.
Maillo muestra un posible futuro en el que las máquinas conquisten el corazón de las personas por su capacidad de relación y la sofisticación de sus acabados.
Sin duda un homenaje a la reflexión sobre los avances que esta alcanzando la ciencia y también una excusa para la imaginación.

Criadas y señoras
La película catalogada como drama cuenta la historia de una chica del sur de Estados Unidos con estudios universitarios que decide plantar cara a la sociedad de la época. La protagonista llamada Octavia Spencer, encarnada por Emma Stone, en vez de contraer matrimonio y formar una familia decide embarcarse en la ardua tarea de ser escritora.
La escritora quiere documentarse y para ello acude a entrevistar a las criadas de las grandes familias de la zona, muestra así la relación social clasista de la época.
El niño de la bicicleta

Otro drama se fija en las carteleras de esta semana, esta vez es de orígen francés y nos lo trae el director Jean Pierre Dardenne.
La trama nos cuenta la historia de un niño abandonado temporalmente en un orfanato, pero lejos de la resignación decide buscar a su padre de manera frenética. En el transcurso de su azarosa búsqueda se encuentra con la hospitalidad de una peluquera que le acogerá en su casa los fines de semana.
Lo tenemos todo para pasar un fin de semana de cine, drama, ciencia ficción, aventura, animación... tan sólo hay que decidir y no se trata de una tarea fácil, desde Making of queremos hacer esta decisión más sencilla y os recomendamos de manera especial Las aventuras de Tintín y Eva, esperamos que os gusten.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)