Mostrando entradas con la etiqueta La voz dormida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La voz dormida. Mostrar todas las entradas

27 sept 2013

El buen año de María León


Maria León en la pasada edición del Festival de San Sebastián
María León esta en su mejor etapa y aprovecha todas y cada una de las puertas que le abre la vida. Esta actriz de sangre y desparpajo andaluces, nació en Sevilla el 30 de julio de 1984. Sus padres, ‘la Carmina’ y ‘el Tiranta’ como los llama ella y a los que está muy unida, deben llevar el talento en las venas, ya que no solo han traído al mundo a María, también a su aún más famoso hermano, Paco León, conocido sobre todo por su papel de Luisma en la serie televisiva Aída, fue el artífice de que su hermana pequeña abandonara sus sueños como bailarina para probar en el mundo de la interpretación. 

9 nov 2012

Inma Cuesta, actriz revelación española

Fotografía de Inma Cuesta
Hoy en este viernes lluvioso, nuestros ojos nos llevan a la mirada penetrante de una actriz que a mi modo de ver, ha demostrado tener madera para un oficio complicado como es la interpretación. Por este motivo, he decidido dedicarle nuestro FILMA2 de la semana. 

Inma Cuesta, poco a poco, se está abriendo camino en el mundo del cine gracias a la oportunidad que el pasado año le ofreció Benito Zambrano para trasladar a la gran pantalla la novela histórica de Dulce Chacón, La voz Dormida. En el año en el que vivimos, el trabajo llamó de nuevo a la puerta de la actriz, dejándose caer esta vez en manos de Pablo Berger quien le ofreció el papel de Carmen de Triana en la aclamada versión española del cuento de los Hermanos Grimm, Blancanieves. 

17 sept 2012

Lo mejor de nuestro cine en el Recent Spanish Cinema de Los Ángeles

Grupo 7, Tengo ganas de ti, Arrugas, La voz dormida y Els nens salvatges son las primeras películas españolas confirmadas para la XVIII edición de la muestra Recent Spanish Cinema que se celebrará del 11 al 14 de octubre en la ciudad estadounidense de Los Ángeles.
 
Una muestra de películas con lo más reciente de nuestra filmografía en un gran escaparate al mercado del cine por excelencia, el de Estados Unidos. Actores como Javier Bardem o Penélope Cruz, y directores de la envergadura de Bigas Luna, Alejandro Amenábar, Icíar Bollaín y Alex de la Iglesia han participado en esta muestra en años anteriores.
 
El póster es obra del dibujante Javier Mariscal que, como siempre tratándose de él, es una auténtica joya de cartel.
 
 

20 feb 2012

Los premiados en la XXVI edición de los Goya

Foto de familia de los premiados en la edición 26 de los Goya

Ayer el cine español se vistió de gala para repartir los Premios Goya en su edición número 26. La ceremonia, conducida por Eva Hache, contó con números musicales. monólogos y, por supuesto (y sobre todo) agradecimientos, esos discursos de los premiados que a veces se quedan cortos y otras, en cambio, se hacen extremadamente largos.

La cinta triunfadora de la noche fue, sin lugar a dudas, No habrá paz para los malvados, que se hizo con seis galardones (tres de ellos categorías sobresalientes), seguida por La piel que habito y Blackthorn, que consiguieron cuatro. La voz dormida y Eva sumaron tres Goya cada una y la película de animación Arrugas consiguió dos premios.

Ganadores por categoría:

  • Mejor Película:  No habrá paz para los malvados
  • Mejor Dirección: Enrique Urbizu, por No habrá paz para los malvados
  • Mejor Actor Protagonista: Jose Coronado, por No habrá paz para los malvados
  • Mejor Actriz Protagonista: Elena Anaya, por La piel que habito
  • Mejor Actor de Reparto: Lluís Homar, por Eva
  • Mejor Actriz de Reparto: Ana Wagener, por La voz dormida
  • Mejor Actor Revelación: Jan Cornet, por La piel que habito
  • Mejor Actriz Revelación: María León, por La voz dormida
  • Mejor Dirección Novel: Kike Maíllo, por Eva
  • Mejor Guión Original: No habrá paz para los malvados
  • Mejor Guión Adaptado: Arrugas
  • Mejor Película Iberoamericana: Un cuento chino
  • Mejor Película Europea: The Artist
  • Mejor Dirección de Fotografía: Blackthorn, sin destino
  • Mejor Música Original: La piel que habito
  • Mejor Canción OriginalNana de la hierbabuena, de La voz dormida
  • Mejor Película de Animación: Arrugas
  • Mejor Película Documental: Escuchando al juez Garzón, de Isabel Coixet
  • Mejor Dirección Artística: Blackthorn, sin destino
  • Mejor Montaje: No habrá paz para los malvados
  • Mejor Sonido: No habrá paz para los malvados
  • Mejores Efectos Especiales: Eva
  • Mejor Maquillaje y Peluquería: La piel que habito
  • Mejor Diseño de Vestuario: Blackthorn, sin destino
  • Mejor Dirección de Producción: Blackthorn, sin destino
  • Mejor Cortometraje de Ficción: El barco pirata, de Fernando Trullons.
  • Mejor Cortometraje Documental: Regreso a Viridiana, de Pedro González Bermúdez.
  • Mejor Cortometraje de Animación: Birdboy, de Alberto Vázquez Rico
  • Goya Honorífico: Josefina Molina

15 feb 2012

Los Goya están preparados


La Academia del Cine y el séptimo arte nacional, están listos para, un año más, vivir la fiesta grande del cine en España. Y es que el próximo domingo 19, se entregan los máximos galardones para el séptimo arte en España.

27 categorías entran en el abanico de premios que se entregarán, en una gala conducida por la presentadora y humorista Eva Hache, quien promete "entretenimiento y diversión" en una ceremonia que, tradicionalmente, se caracteriza por su densidad y poco dinamismo en su desarrollo.

Cuatro son los "premios gordos" que cada año se esfuerzan por conseguir las grandes producciónes españolas y que este año se reparten de la siguiente forma:

- Mejor Película:

Blackthorn. Sin retorno.
La piel que habito.
La voz dormida.
No habrá paz para los malvados.

- Mejor Dirección:

Mateo Gil (Blackthorn. Sin retorno).
Pedro Almodóvar (La piel que habito).
Benito Zambrano (La voz dormida).
Enrique Urbizu (No habrá paz para los malvados).

- Mejor Interpretación Masculina Protagonista:

Daniel Brühl (Eva).
Antonio Banderas (La piel que habito).
Luis Tosar (Mientras duermes).
José Coronado (No habrá paz para los malvados).

- Mejor Interpretación Femenina Protagonista:

Verónica Echegui (Katmandú. Un espejo en el cielo).
Salma Hayek (La chispa de la vida).
Elena Anaya (La piel que habito).
Inma Cuesta (La voz dormida).

El próximo domingo saldremos de dudas sobre cuál será la producción triunfadora en una noche en la que el gran ganador será el cine español. Hagan sus apuestas.

24 ene 2012

Entregados los Premios José María Forqué 2012

Cartel de los Premios José María Forqué

En la noche de ayer se entregaron los Premios José María Forqué, en su decimoséptima edición. Unos premios que se han convertido, con el paso de los años, en la antesala oficial a los Premios Goya del cine español.

Esta edición tuvo lugar en el Palacio de Congresos de la ciudad de Madrid, donde se citaron un gran número de artistas del séptimo arte. A continuacion, los premiados en cada categoría:

- Mejor película: No habrá paz para los malvados, de Enrique Urbizu.

- Mejor actor: José Coronado por No habrá paz para los malvados.

- Mejor actriz: Elena Anaya por La piel que habito.

- Mejor película de animación o documental: Chico & Rita de Javier Mariscal y Fernando Trueba.

- Medalla de oro de la EGEA: Fernando Trueba. Premio que se otorga a un productor, por toda su carrera cinematográfica.

Entre las películas que obtaban al premio, también podíamos encontrar Balada Triste de Trompeta, de Álex de la Iglesia; La piel que habito, de Pedro Almodóvar; y Primos, de Daniel Sánchez Arévalo.

Al premio de mejor actor también optaban Javier Bardem por Biutiful y Luis Tósar por Mientras Duermes.

En la categoría de mejor actriz, también estaban nominadas María León por La voz dormida y Pilar López de Ayala por Medianeras.

Fotografía de los galardonados en los Premios José María Forqué

10 ene 2012

Candidatos a los Premios Goya 2012

Candidatos a los Premios Goya 2012
Los actores Inma Cuesta y Lluís Homar junto a Enrique González Macho, presidente de la Academia de Cine, han anunciado esta mañana los candidatos a llevarse el Premio Goya en su XXVI edición. El 28 de enero los finalistas serán recibidos en la Real Casa de Correos, actual sede de la Comunidad de Madrid. La gala se celebrará el 19 de febrero y será presentada por la humorista Eva Hache en la que se hará entrega a Josefina Molina del Goya de Honor.


Aquí tenéis la lista de los candidatos a los Goya 2012:

Mejor película
La piel que habito, de Pedro Almodóvar
No habrá paz para los malvados, de Enrique Urbizu
La voz dormida, de Benito Zambrano
Blackthorn: sin destino, de Mateo Gil

Mejor director
Pedro Almodóvar, por La piel que habito
Enrique Urbizu, por No habrá paz para los malvados
Benito Zambrano, por La voz dormida
Mateo Gil, por Blackthorn: sin destino

Mejor director novel
Paula Ortiz, por De tu ventana a la mía
Kike Maíllo, por Eva
Paco Arango, por Maktub
Eduardo Chapero Jackson, por Verbo

Mejor actor protagonista
José Coronado, por No habrá paz para los malvados
Antonio Banderas, por La piel que habito
Daniel Brühl, por Eva
Luís Tosar, por Mientras duermes

Mejor actriz protagonista
Elena Anaya, por La piel que habito
Verónica Echegui, por Katmandú: un espejo en el cielo
Salma Hayek, por La chispa de la vida
Inma Cuesta, por La voz dormida

Mejor actor de reparto
Juan Diego, por 23-F: la película
Lluís Homar, por Eva
Juanjo Artero, por No habrá paz para los malvados
Raúl Arévalo, por Primos

Mejor actriz de reparto
Maribel Verdú, por De tu ventana a la mía
Pilar López de Ayala, por Medianeras
Ana Wagener, por Eva
Goya Toledo, por Maktub

Actor revelación
José Mota, por La chispa de la vida
Marc Clotet, por La voz dormida
Adrián Lastra, por Primos
Jan Cornet, por La piel que habito

Actriz revelación
María León, por La voz dormida
Blanca Suárez, por La piel que habito
Michelle Jenner, por No tengas miedo
Alba García, por Verbo

Mejor guión original
Blackthorn: sin destino, de Mateo Gil
Eva, de Kike Maíllo
No habrá paz para los malvados, de Enrique Urbizu
Midnight in Paris, de Woody Allen

Mejor guión adaptado
Arrugas
Katmandú: un espejo en el cielo
La piel que habito
La voz dormida

Mejor música original
Blackthorn: sin destino
Eva
La piel que habito
No habrá paz para los malvados

Mejor dirección de producción
Blackthorn: sin destino
Eva
La piel que habito
No habrá paz para los malvados

Mejor montaje
Blackthorn: sin destino
Eva
La piel que habito
No habrá paz para los malvados

Mejor diseño de vestuario
Blackthorn: sin destino
La piel que habito
La voz dormida
No habrá paz para los malvados

Mejor sonido
Blackthorn: sin destino
Eva
La piel que habito
No habrá paz para los malvados

Mejor película de animación
Arrugas
Cartago Nova
Papá soy una zombi
The little wisher

Mejor película iberoamericana
Boleto al paraíso
Miss bala
Un cuento chino
Violeta se fue a los cielos

Mejor cortometraje de ficción español
El barco pirata
El premio
Matar a un niño
Meine Liebe

Mejor cortometraje documental español
Alma
Nuevos tiempos
Regreso a Viridiana
Virgen negra

Mejor canción original
De tu ventana a la mía
La voz dormida
Maktub
Verbo

Mejor dirección de fotografía
Blackthorn: sin destino
Eva
La piel que habito
No habrá paz para los malvados

Mejor dirección artística
Blackthorn: sin destino
Eva
La piel que habito
No habrá paz para los malvados

Mejor maquillaje y/o peluquería
Blackthorn: sin destino
Eva
La piel que habito
No habrá paz para los malvados

Mejores efectos especiales
Eva
Intruders
La piel que habito
No habrá paz para los malvados

Mejor película documental
30 años de oscuridad
El cuaderno de barro
Escuchando al juez Garzón
Morente

Mejor película europea
Jane Eyre
Melancolía
The Artist
Un dios salvaje

Mejor cortometraje de animación español
Birdboy
Ella
Quién aguanta a más
Rosa

10 dic 2011

'La Voz Dormida'

La Voz Dormida cartel de la película
Una historia dura, que sobrecoge desde el primer momento. El dolor de un encierro injusto, por la defensa de unas ideas, en tiempos difíciles para tener opiniones diferentes a un régimen demasiado agresivo.

Nos refleja la importancia de la familia, sobre todo en esos momentos difíciles; y ese es el papel de Pepita (María León), una andaluza que llega a la capital para luchar por conseguir la libertad de su hermana Hortensia (Inma Cuesta). No importa cuántos obstáculos deba pasar, pero da ese punto de humor necesario para suavizar la tensión contenida a lo largo de la trama.

Benito Zambrano, director de este trabajo, desarrolla toda la historia a lo largo de un hilo conductor comnún para cada personaje: el amor. Ese amor, bien sea por una razón u otra, hacia una hermana, un hijo, una pareja, un amigo; pero todos válidos para tener una excusa para salir adelante e intentar evitar un final difícil de esquivar.

Protagonistas de La Voz Dormida con el director

Con unas secuencias lógicamente estructuradas, unos encuadres perfectamente justificados, la luz necesaria y perfectamente estudiada en cada escena, dan como resultado este trabajo técnico, que podría ser calificado de excelente y maravilloso.

En cuanto al trabajo de los actores, tanto María León como Inma Cuesta, evolucionan en cada minuto dando más fuerza, valor y coraje al personaje, que se va superando a sí mismo de principio a fin. Marc Clotet (Paulino) y Daniel Holguín (Felipe) dan el otro punto a la balanza: el riesgo, el peligro, la defensa sin límites e irracional, sin ver más allá. Sin embargo, aunque sus apariciones son escasas, la interpretación de cada uno de ellos no podía ser mejor.

escena de la película La Voz Dormida

Una historia más sobre la España de la dictadura franquista, una historia más sobre la represión sufrida por los simpatizantes del bando republicano, pero contada de una forma diferente, desde otras perspectivas. Un trabajo completo, conmovedor, capaz de mantener la tensión del espectador hasta el último momento, y capaz, también, de tener al público con las emociones a flor de piel. 

Nota Making Of: 8,5

15 nov 2011

Las más taquilleras en España

¿Cuáles son las películas más vistas en los cines de nuestro país? ¿Cuánto han recaudado hasta el momento? Pues no será necesario que te lo preguntes más, porque en Making Of te ofrecemos la lista de los trabajos más taquilleros, hasta el momento, colgados en cartelera.

Este top 10 está compuesto por películas para todos los gustos y públicos. Y a continuación la lista con lo recaudado:


Cartel de la película Tintín y el secreto del unicornio1.- Las aventuras de Tintín: El secreto del unicornio -- 3.770.000 €

2.- Un golpe de altura --  1.150.000 €


3.- Detrás de las paredes --  640.000 €


4.- Tiburón 3D. La presa --  520.000 €


5.- Criadas y señoras --  490.000 €


Cartel de la película La voz dormida6.- Mientras duermes --  310.000 €

7.- Paranormal Activity 3 --  240.000 €


8.- La voz dormida --  240.000 €


9.- Footloose --  220.000 €


10.- Margin call --  210.000 €



20 oct 2011

Estrenos de la semana

Palomitas, refrescos y ganas de ir al cine serán los únicos ingredientes que necesites para zambullirte en su semana cinematográfica cargada de estrenos. ¿Quieres saber las películas que no te puedes perder esta semana?

Cartel de la película De mayor quiero ser soldado
De mayor quiero ser soldado es el drama dirigido por Christian Molina que cuenta la historia de un niño de diez años llamado Álex, que desarrolla un problema de interacción social con los demás niños que le lleva a refugiarse en sí mismo donde encuentra a dos amigos producto de su propia imaginación, el Astronauta Capitán Harry y el Sargento John Cluster. Tras el nacimiento de sus hermanos gemelos, el problema de socialización de Álex va en crecimiento y su padre, preocupado, decide comprarle una televisión para colocarla en su habitación para animarle y serán las imágenes de esa televisión donde residirá la clave de la película.

Cartel de la película Fucsia, la Mini Bruja
Fucsia, la Mini Bruja es el nombre que recibe esta producción alemana cuyo director Johan Nijenhuis nos ha querido trasladar está historia basada en la novela de Paul Van Loon donde los pequeños detalles a veces son los más importantes. Esta película cuenta la historia de la bruja Fuscsia que lucha con todas sus fuerzas para conseguir ser una buena persona. En sus travesuras, conoce a Tommy, un humano que se convertirá en su nuevo compañero de juegos. Pero algo horrible pasará que pondrá en peligro el bosque donde viven todos los seres mágicos. ¿Podrán Tommy y Fucsia salvar el bosque?

Cartel de la película La cosa
Matthijs van Heijiningen es el director de La cosa, un thriller que narra las peripecias de una expedición en la Antártida. Cuando los investigadores se hayan con su gran descubrimiento, un alienígena, comenzará una aventura por sobrevivir a una experiencia inquietante. La paleontóloga Kate LLoyd viaja a la Antártida y se une a un equipo de investigación noruego el cual se ha encontrado un organismo el que parece haber muerto en una colisión espacial hace millones de años pero lo que no saben ese que ese organismo despertará de un momento a otro. No se pierdan este gran thriller psicológico.

Cartel de la película La voz dormida
El nombre de la novela de Dulce Chacón, La voz dormida, pone título a un drama bélico dirigido por Benito Zambrano. La historia parte de Pepita, interpretada por María León, una joven cordobesa de origen rural que va a Madrid en la posguerra para permanecer al lado de su hermana Hortensia, interpretada por Inma Cuesta, la cual está embarazada y en prisión. Pepita conocerá a Paulino, interpretado por Mac Clotet, un burgués del cual se enamora apasionadamente a pesar de las dificultades. Hortensia es juzgada a pena de muerte y Pepita lucha con todas sus fuerzas para que anulen la ejecución o que al menos el hijo que espera Pepita se lo entreguen a Hortensia y no le den en adopción. ¿Quieren saber como acaba este drama?

Cartel de Margin Call
Margin Call es el nombre que recibe el thriller dirigido por Chandor. Con una trama muy sencilla este film es capaz de mantener en vilo al espectador durante la duración del metraje. Es una película que nos presenta el como viven las figuras estratégicas de un banco de inversión las 24 horas previas al inicio de la crisis financiera de 2008. ¿Quiere conocer como una analista junior puede conseguir que una empresa de desmorone por completo?

Cartel de Paranormal Activity 3
Esta semana se estrena en las pantallas españolas la tercera entrega de Paranormal Activity 3. Por cuestiones legales no podemos desarrollar las pequeñas sinopsis que acompañan a las películas de la semana las cuales ya estamos acostumbrados a ver. Desde aquí, animamos que aquellos que quieran obtener más información acerca de esta película accedan a su página oficial.

Cartel de Tentación en Manhattan
La vida frenética de Kate, es la novela en la que se basa la película Tentación en Manhattan. Douglas McGrath ha querido mostrarnos la vida de Kate Reddy una mujer muy trabajadora que después de un día de trabajo cada noche se reencuentra con su marido, arquitecto en paro y sus dos hijos. Esta división constante entre la familia y el trabajo es también lo que tiene que soportar Allison, la mejor amiga y colega de Kate. Kate comienza a desarrollar una vida laboral muy intensa que le exige numerosos viajes a Nueva York, lo que a la vez le obliga desatender a su familia. Su marido, en esa misma época consigue el trabajo de sus sueños por lo que el equilibrio que tanto había luchado, de repente se desmorona. Pero, hay muchas más cuestiones que dejamos en el tintero ¿Quieren saber cuáles son?

1 oct 2011

'Pa Negre' competirá en los Oscar

Pa Negre

La última producción del director mallorquín, Agustí Villalonga, ha sido elegida de entre tres grandes películas como candidata para optar a la próxima celebración de los Oscar.

La elección fue difícil, pues competía contra La piel que habito de Pedro Almodóvar y La voz dormida de Benito Zambrano. Finalmente se escogió a Pa Negre por tratarse de una producción dramática sobre la posguerra.

Además, Pa Negre es la primera película rodada en catalán, que representará el cine español en el gran escenario mundial del séptimo arte y luchará por un premio de tal calibre.

Se trata de una producción reconocida ya que, concurso en el Festival de Cine de San Sebastián del año pasado y obtuvo nueve goyas.

El director, Agustín Villalonga, ha sido galardonado este año con el Premio Nacional de Cinematografía gracias a su esfuerzo realizado en este último proyecto.

Ahora sólo queda esperar, pues la última palabra la tiene la Academia de Hollywood. Será ésta quien decidirá si esta película de habla no inglesa obtiene el premio o no.

14 sept 2011

'La voz dormida', 'Pa negre' y 'La piel que habito' finalistas para ir a los Oscar

Imagen de estatuillas de Los Oscar. La piel que habito, Pa negre y La voz dormida son las películas españolas preseleccionadas para optar al premioComo hemos adelantado en Twitter las películas preseleccionadas en la primera ronda de votaciones para representar a España en la Gala de los Oscar son La piel que habito, Pa negre y La voz dormida de los directores Pedro Almodóvar, Agustí Villaronga y Benito Zambrano, respectivamente.

El 28 de septiembre se anunciará la cinta elegida para optar al premio de la Academia de Hollywood en la categoría de Mejor película en lengua extranjera. La Gala se celebrará en Los Ángeles el 26 de febrero de 2012 y estará presentada por el actor Eddie Murphy.

Además la candidata española se presentará en Hollywood el próximo 13 de octubre en una proyección especial, que hará las veces de apertura, de la edición número 17 de la muestra de cine español en Los Ángeles.

Enrique González Macho, Presidente de la Academia, y Judith Collel, Vicepresidenta, han anunciado que los largometrajes finalistas también han sido preseleccionadas para representar al cine español en la 54 edición de los premios Ariel de la Academia de México.

Aquí les dejamos los trailers. Disfruten:





Otras entradas de Revista Making Of