Mostrando entradas con la etiqueta Benito Zambrano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Benito Zambrano. Mostrar todas las entradas

10 dic 2011

'La Voz Dormida'

La Voz Dormida cartel de la película
Una historia dura, que sobrecoge desde el primer momento. El dolor de un encierro injusto, por la defensa de unas ideas, en tiempos difíciles para tener opiniones diferentes a un régimen demasiado agresivo.

Nos refleja la importancia de la familia, sobre todo en esos momentos difíciles; y ese es el papel de Pepita (María León), una andaluza que llega a la capital para luchar por conseguir la libertad de su hermana Hortensia (Inma Cuesta). No importa cuántos obstáculos deba pasar, pero da ese punto de humor necesario para suavizar la tensión contenida a lo largo de la trama.

Benito Zambrano, director de este trabajo, desarrolla toda la historia a lo largo de un hilo conductor comnún para cada personaje: el amor. Ese amor, bien sea por una razón u otra, hacia una hermana, un hijo, una pareja, un amigo; pero todos válidos para tener una excusa para salir adelante e intentar evitar un final difícil de esquivar.

Protagonistas de La Voz Dormida con el director

Con unas secuencias lógicamente estructuradas, unos encuadres perfectamente justificados, la luz necesaria y perfectamente estudiada en cada escena, dan como resultado este trabajo técnico, que podría ser calificado de excelente y maravilloso.

En cuanto al trabajo de los actores, tanto María León como Inma Cuesta, evolucionan en cada minuto dando más fuerza, valor y coraje al personaje, que se va superando a sí mismo de principio a fin. Marc Clotet (Paulino) y Daniel Holguín (Felipe) dan el otro punto a la balanza: el riesgo, el peligro, la defensa sin límites e irracional, sin ver más allá. Sin embargo, aunque sus apariciones son escasas, la interpretación de cada uno de ellos no podía ser mejor.

escena de la película La Voz Dormida

Una historia más sobre la España de la dictadura franquista, una historia más sobre la represión sufrida por los simpatizantes del bando republicano, pero contada de una forma diferente, desde otras perspectivas. Un trabajo completo, conmovedor, capaz de mantener la tensión del espectador hasta el último momento, y capaz, también, de tener al público con las emociones a flor de piel. 

Nota Making Of: 8,5

1 oct 2011

'Pa Negre' competirá en los Oscar

Pa Negre

La última producción del director mallorquín, Agustí Villalonga, ha sido elegida de entre tres grandes películas como candidata para optar a la próxima celebración de los Oscar.

La elección fue difícil, pues competía contra La piel que habito de Pedro Almodóvar y La voz dormida de Benito Zambrano. Finalmente se escogió a Pa Negre por tratarse de una producción dramática sobre la posguerra.

Además, Pa Negre es la primera película rodada en catalán, que representará el cine español en el gran escenario mundial del séptimo arte y luchará por un premio de tal calibre.

Se trata de una producción reconocida ya que, concurso en el Festival de Cine de San Sebastián del año pasado y obtuvo nueve goyas.

El director, Agustín Villalonga, ha sido galardonado este año con el Premio Nacional de Cinematografía gracias a su esfuerzo realizado en este último proyecto.

Ahora sólo queda esperar, pues la última palabra la tiene la Academia de Hollywood. Será ésta quien decidirá si esta película de habla no inglesa obtiene el premio o no.

14 sept 2011

'La voz dormida', 'Pa negre' y 'La piel que habito' finalistas para ir a los Oscar

Imagen de estatuillas de Los Oscar. La piel que habito, Pa negre y La voz dormida son las películas españolas preseleccionadas para optar al premioComo hemos adelantado en Twitter las películas preseleccionadas en la primera ronda de votaciones para representar a España en la Gala de los Oscar son La piel que habito, Pa negre y La voz dormida de los directores Pedro Almodóvar, Agustí Villaronga y Benito Zambrano, respectivamente.

El 28 de septiembre se anunciará la cinta elegida para optar al premio de la Academia de Hollywood en la categoría de Mejor película en lengua extranjera. La Gala se celebrará en Los Ángeles el 26 de febrero de 2012 y estará presentada por el actor Eddie Murphy.

Además la candidata española se presentará en Hollywood el próximo 13 de octubre en una proyección especial, que hará las veces de apertura, de la edición número 17 de la muestra de cine español en Los Ángeles.

Enrique González Macho, Presidente de la Academia, y Judith Collel, Vicepresidenta, han anunciado que los largometrajes finalistas también han sido preseleccionadas para representar al cine español en la 54 edición de los premios Ariel de la Academia de México.

Aquí les dejamos los trailers. Disfruten:





Otras entradas de Revista Making Of