Mostrando entradas con la etiqueta María León. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta María León. Mostrar todas las entradas

27 sept 2013

El buen año de María León


Maria León en la pasada edición del Festival de San Sebastián
María León esta en su mejor etapa y aprovecha todas y cada una de las puertas que le abre la vida. Esta actriz de sangre y desparpajo andaluces, nació en Sevilla el 30 de julio de 1984. Sus padres, ‘la Carmina’ y ‘el Tiranta’ como los llama ella y a los que está muy unida, deben llevar el talento en las venas, ya que no solo han traído al mundo a María, también a su aún más famoso hermano, Paco León, conocido sobre todo por su papel de Luisma en la serie televisiva Aída, fue el artífice de que su hermana pequeña abandonara sus sueños como bailarina para probar en el mundo de la interpretación. 

13 jul 2012

Paco León

Paco León, actor español protagonista del FILMA2 de la semana en Making Of

Esta semana el FILMA2 de Making Of va dedicado a Paco León, que recientemente ha estrenado su debut tras las cámaras, Carmina o revienta, de manera simultánea en cines, DVD e internet, algo totalmente novedoso que no se había hecho nunca antes en nuestro país.

Francisco León Barrios, conocido como Paco León,  nació el 4 de octubre de 1974 en el barrio sevillano de Parque Alcosa. Su hermana, María León, también se ha hecho un hueco en el mundo interpretativo y su madre, Carmina Barrios, es la protagonista de Carmina o revienta, falso documental en el que una señora de 58 años, que tiene una tienda de productos ibéricos en Sevilla, sufre varios robos y no cuenta con el apoyo de la compañía de seguros, por lo que inventa una manera de recuperar el dinero perdido, necesario para sacar a su familia adelante. Mientras espera el desenlace de su plan, reflexiona sobre su vida en la cocina de su casa.

La primera vez que Paco León salió en televisión fue en 1999 en Canal Sur, en la serie Castillos en el aire, donde interpretaba a un simpático recepcionista. Más tarde, en 2005, trabajó en el programa Homo Zapping, donde parodiaba personajes conocidos como Anne Igartiburu. Lo que le lanzó al estrellato fue su papel de Luisma en la serie Aída, personaje por el cual ha recibido tres premios de la Academia de Televisión, dos TP de Oro, un premio de la Unión de Actores y dos Fotogramas de Plata desde que se se emite la serie.

Interpretó a Pipo en la película Los managers y dirigió Ácaros, serie que protagonizaba y en la que aparece junto a Manuel Monteagudo, María Paz Sayago y Charo Sánchez Casado. Posteriormente se unió a Santi Millán y Santi Rodríguez en un show llamado Wanted - El show de los cómicos más buscados, con el cual recorrió varias ciudades de España. 

En el teatro destaca, sobre todo, su papel en The Hole, que comenzó a representarse en 2011 y que ha ido añadiendo funciones debido a su gran éxito.

Filmografía
  • Amar y morir en Sevilla (2001)
  • Asalto informático (2002)
  • La vida mancha (2003)
  • Recambios (2004)
  • Reinas (2005)
  • La dama boba (2006)
  • Los managers (2006)
  • Sexykiller, morirás por ella (2008)
  • Dieta mediterránea (2009)
  • No lo llames amor, llámalo X (2011)
  • Carmina o revienta (2012)
Televisión
  • Castillos en el aire (1999)
  • Jet lag (2000)
  • Moncloa, dígame (2001)
  • Homo zapping (2003-2005)
  • Siete vidas (2004) 
  • Aída (2005-actualidad)
  • Planeta Finito (2007)
  • Ácaros (2007)
  • Saturday Night Live (2009)
  • El club del chiste VIP (2010)
  • El club de la comedia (2011)
Teatro
  • Bradmilla (1999)
  • Madre, el drama padre (2001)
  • ¿Estás ahí? (2009)
  • Lisístrata Festival de Teatro de Mérida (2010)
  • The Hole (2011)

5 jul 2012

Estrenos de la semana

Cartel de 'La delicadeza'La delicadeza
Título: La delicadeza
Género: Comedia Romántica
Nacionalidad: Francia
Año: 2011
Director: David Foenkinos, Stéphane Foenkinos
Reparto: Audrey Tautou, Audrey Fleurot, François Damiens, Pio Marmaï, Ariane Ascaride, Mélanie Bernier, Joséphine de Meaux, Christophe Malavoy, Bruno Todeschini, Marc Citti, Alexandre Pavloff

Sinopsis: Nathalie tiene la mala suerte de perder al amor de su vida en un accidente de tráfico. Tras una época guardando el luto a su marido, no puede creer que el amor vuelva a llamar de nuevo a su puerta y tras esa puerta se encuentra Markus, un joven que goza de poco éxito entre las mujeres pero su bondad y su ternura encandilan a Nathalie. ¿Quieren saber como acaba esta historia de amor?

Cartel de la película 'Siempre feliz'Siempre Feliz
Título: Siempre feliz
Género: Comedia, drama
Nacionalidad: Noruega
Año: 2010
Director: Anne Sewitsky
Reparto: Agnes Kittelsen, Henrik Rafaelsen, Joachim Rafaelsen, Maibritt Saerens, Oskar Hernaes Brandso, Ram Shihab, Heine Totland

Sinopsis: Hay gente para la cual la familia es uno de los pilares fundamentales de la vida y este es el caso de Kaja, una joven que rebosa optimismo ante la vida anteponiendo su familia ante todas las cosas a pesar de que su marido prefiera ir de caza con sus amigos antes que estar con ella. Pero la visión de la vida de Kaja cambiará cuando se muden a la casa de al lado una pareja que rebosa amor y cariño. ¿Cuál será la decisión que tome Kaja?

Cartel de la película 'The Amazing Spider-Man'The Amazing Spider-Man
Título: Amazing Spider-Man
Género: Acción
Nacionalidad: USA
Año: 2012
Director: Marc Webb
Reparto: Andrew Garfield, Emma Stone, Rhys Ifans, Martin Sheen, Sally Field, Denis Leary, Campbell Scott, Julianne Nicholson, Irrfan Khan, Annie Parisse, Chris Zylka

Sinopsis: Esta película nos cuenta la historia de Peter Parker, un estudiante de secundaria que fue abandonado por sus padres cuando era niño. Sus tíos se harían cargo de él. Como la mayoría de los adolescentes de su edad, Peter quiere averiguar quién es y cómo llegó a ser la persona que es hoy en día. Peter encontró un viejo maletín de su padre y a partir de este descubrimiento comienza a investigar la desaparición de sus padres que le lleva directamente al laboratorio del Dr. Curt Connors, excompañero de trabajo del padre de Peter Parker. Mientras tanto, Spider-Man se encuentra en plena colisión con el alter-ego de Connors, el Lagarto. Peter tendrá que tomar decisiones respecto al uso de sus poderes y cómo dar forma a su destino.


Cartel de la película 'Carmina o Revienta'Carmina o Revienta
Título: Carmina o Revienta
Género: Comedia
Nacionalidad: España
Año: 2012
Director: Paco León
Reparto: María León, Ana María García, Paco Casaus, Carmina Barrios

Sinopsis: Carmina, una mujer de 58 años, se dedica a regentar una venta en la localidad de Sevilla donde se venden productos ibéricos. Harta de sufrir varios robos y no contar con el apoyo de su aseguradora, inventa una manera de recuperar el dinero perdido para poder sacar a la familia adelante. 

30 may 2012

'Carmina o revienta', el debut de Paco León tras las cámaras

Carmina o revienta es el debut detrás de las cámaras del actor Paco León con el retrato del clan León, mezclando actores profesionales y de su propia familia, en una película que mezcla realidad y ficción Se trata de un falso documental familiar, en el que las protagonistas son la madre del actor, Carmina Barrios, y su hermana, María León. En la cinta, también escrita por León, se mezclan recuerdos de su infancia con declaraciones reales de familia y vecinos. El título es un claro juego de palabras con el subtítulo que acompañaba a la película biográfica de 1987 El Lute: camina o revienta.

Carmina es una señora de 58 años que regenta una venta en Sevilla donde se venden productos ibéricos. Tras sufrir varios robos inventa una manera de recuperar los 80 jamones que le han robado para que su familia pueda seguir adelante. Mientras espera el desenlace de su plan, reflexiona en su cocina sobre la gordura, su marido, la vida y la muerte.

Los 70 minutos de duración de Carmina o revienta se estrenarán el próximo 5 de julio simultáneamente en cines con Jaleo Films como distribuidora, en dvd con la distribución de Cameo y plataformas de web de vídeo bajo demanda (filmin, iTunes, PS3 de Sony, Google Play, Boquo, Ono e Imagenio).



Con este inusual estreno, Paco León ofrece diversas formas de visionado para que el público pueda elegir el medio que más se adecue a su bolsillo y así puedan disfrutar mayor número de personas de su ópera prima. Hasta entonces os dejamos un pequeño trailer, disfrutádlo.

17 feb 2012

Gala de los Premios 20 Blogs

Ayer, jueves 16 de febrero, Making Of tuvo el orgullo de poder asistir a la gala de los VI Premios 20 Blogs, organizado por el periódico 20 minutos. Allí pudimos codearnos con otros bloggeros con los que compartimos el mismo proyecto: ocupar nuestro pequeño espacio en la inmensidad de la red. En total 6.623 blogs nos presentamos al concurso, y Making Of quedó 8º en la categoría de Cine y Televisión. Por todo ello, GRACIAS, no hubiese sido posible sin vuestro apoyo.

La gala dio comienzo con un coloquio acogedor entre Alfred, autor del blog Ya está el listo que todo lo sabe, que recalcó en su exposición que el éxito de los blogs es la constancia. Además, también habló sobre la importancia que hoy en día tienen los blogs, ya que cubren contenidos a los que otras plataformas no pueden acceder. 
Por otro lado, Isasaweis, autora de uno de los blogs más leídos de habla hispana en todo el mundo, contó cómo ha sido su evolución como bloggera, e hizo alusión a que una de las claves del éxito es tener en cuenta que no solo es importante que el blog guste, sino la actitud del bloggero que comunica esos contenidos.

Blogueros contando su experiencia. El equipo de Revista Making Of en gala de los Premios 20 Blogs

Luis Piedrahita. El equipo de Revista Making Of en gala de los Premios 20 Blogs


MAría León. El equipo de Revista Making Of en gala de los Premios 20 Blogs


Una actitud propia que marque la diferencia, la pasión en lo que se hace, y la motivación de un bloggero que mima sus contenidos son igual de importantes que el hecho de que un blog llame la atención de la audiencia. Esos fueron los consejos que dieron estos grandes de la red en una masterclass moderada por la directora adjunta de 20minutos.es, Virginia Pérez Alonso.

24 ene 2012

Entregados los Premios José María Forqué 2012

Cartel de los Premios José María Forqué

En la noche de ayer se entregaron los Premios José María Forqué, en su decimoséptima edición. Unos premios que se han convertido, con el paso de los años, en la antesala oficial a los Premios Goya del cine español.

Esta edición tuvo lugar en el Palacio de Congresos de la ciudad de Madrid, donde se citaron un gran número de artistas del séptimo arte. A continuacion, los premiados en cada categoría:

- Mejor película: No habrá paz para los malvados, de Enrique Urbizu.

- Mejor actor: José Coronado por No habrá paz para los malvados.

- Mejor actriz: Elena Anaya por La piel que habito.

- Mejor película de animación o documental: Chico & Rita de Javier Mariscal y Fernando Trueba.

- Medalla de oro de la EGEA: Fernando Trueba. Premio que se otorga a un productor, por toda su carrera cinematográfica.

Entre las películas que obtaban al premio, también podíamos encontrar Balada Triste de Trompeta, de Álex de la Iglesia; La piel que habito, de Pedro Almodóvar; y Primos, de Daniel Sánchez Arévalo.

Al premio de mejor actor también optaban Javier Bardem por Biutiful y Luis Tósar por Mientras Duermes.

En la categoría de mejor actriz, también estaban nominadas María León por La voz dormida y Pilar López de Ayala por Medianeras.

Fotografía de los galardonados en los Premios José María Forqué

10 dic 2011

'La Voz Dormida'

La Voz Dormida cartel de la película
Una historia dura, que sobrecoge desde el primer momento. El dolor de un encierro injusto, por la defensa de unas ideas, en tiempos difíciles para tener opiniones diferentes a un régimen demasiado agresivo.

Nos refleja la importancia de la familia, sobre todo en esos momentos difíciles; y ese es el papel de Pepita (María León), una andaluza que llega a la capital para luchar por conseguir la libertad de su hermana Hortensia (Inma Cuesta). No importa cuántos obstáculos deba pasar, pero da ese punto de humor necesario para suavizar la tensión contenida a lo largo de la trama.

Benito Zambrano, director de este trabajo, desarrolla toda la historia a lo largo de un hilo conductor comnún para cada personaje: el amor. Ese amor, bien sea por una razón u otra, hacia una hermana, un hijo, una pareja, un amigo; pero todos válidos para tener una excusa para salir adelante e intentar evitar un final difícil de esquivar.

Protagonistas de La Voz Dormida con el director

Con unas secuencias lógicamente estructuradas, unos encuadres perfectamente justificados, la luz necesaria y perfectamente estudiada en cada escena, dan como resultado este trabajo técnico, que podría ser calificado de excelente y maravilloso.

En cuanto al trabajo de los actores, tanto María León como Inma Cuesta, evolucionan en cada minuto dando más fuerza, valor y coraje al personaje, que se va superando a sí mismo de principio a fin. Marc Clotet (Paulino) y Daniel Holguín (Felipe) dan el otro punto a la balanza: el riesgo, el peligro, la defensa sin límites e irracional, sin ver más allá. Sin embargo, aunque sus apariciones son escasas, la interpretación de cada uno de ellos no podía ser mejor.

escena de la película La Voz Dormida

Una historia más sobre la España de la dictadura franquista, una historia más sobre la represión sufrida por los simpatizantes del bando republicano, pero contada de una forma diferente, desde otras perspectivas. Un trabajo completo, conmovedor, capaz de mantener la tensión del espectador hasta el último momento, y capaz, también, de tener al público con las emociones a flor de piel. 

Nota Making Of: 8,5

26 sept 2011

El Festival de Cine de San Sebastián galardona a María León e Isaki Lacuesta

María León

Este año el Festival de Cine que tiene lugar en la ciudad de San Sebastián, ha premiado en su edición número 59 a españoles expertos en el séptimo arte.

Por un lado, Isaki Lacuesta, cineasta catalán que dirigió la producción Los pasos dobles, ha obtenido el mayor galardón del evento, la Concha de Oro. Su último trabajo, gracias al cual, obtuvo dicho premio, versa sobre un viaje por África en torno al que tiene sueño un pintor.

El segundo en este ranking de premios fue para la actriz andaluza María León, por su papel en La voz dormida. La actriz sevillana recibió, con lágrimas en los ojos, la Concha de Plata por su interpretación como una sentimental y sufrida Pepita.

Este festival no premiaba ninguna producción española desde Los lunes al sol, de Fernando León y en esta ocasión nuestro esfuerzo y creatividad se ha visto doblemente reconocido.
Otras entradas de Revista Making Of