Mostrando entradas con la etiqueta 59 Edición del Festival de Cine de San Sebastián. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 59 Edición del Festival de Cine de San Sebastián. Mostrar todas las entradas

26 sept 2011

El Festival de Cine de San Sebastián galardona a María León e Isaki Lacuesta

María León

Este año el Festival de Cine que tiene lugar en la ciudad de San Sebastián, ha premiado en su edición número 59 a españoles expertos en el séptimo arte.

Por un lado, Isaki Lacuesta, cineasta catalán que dirigió la producción Los pasos dobles, ha obtenido el mayor galardón del evento, la Concha de Oro. Su último trabajo, gracias al cual, obtuvo dicho premio, versa sobre un viaje por África en torno al que tiene sueño un pintor.

El segundo en este ranking de premios fue para la actriz andaluza María León, por su papel en La voz dormida. La actriz sevillana recibió, con lágrimas en los ojos, la Concha de Plata por su interpretación como una sentimental y sufrida Pepita.

Este festival no premiaba ninguna producción española desde Los lunes al sol, de Fernando León y en esta ocasión nuestro esfuerzo y creatividad se ha visto doblemente reconocido.

20 sept 2011

Glenn Close recibe el Premio Donostia a toda su carrera

Glenn Close recibe el Premio Donostia a toda su carrera
 La actriz estadounidense nacida en Connecticut el 19 de marzo de 1947, recibió conmovida el premio honorífico a toda su extensa e intensa trayectoria cinematográfica en la 59 Edición del Festival de Cine de San Sebastián.

Este galardón está presente en la historia del cine desde el año 1986 cuando el Festival ya contaba con 33 Ediciones, fue entonces cuando el actor Gregory Peck recibió el primer Premio Donostia y tras él lo han recibido ya un total de 46 actores entre los que se encuentran figuras como Bette Davis, Susan Sarandon, Sean Penn, Francis Ford Coppola, Woody Allen, y en la anterior Edición se le entregó a Julia Roberts.

Close recibió el galardón de manos del director Rodrigo García, hijo de García Márquez, quien presentó la película Albert Nobbs en este mismo Festival Internacional de Cine.

La adaptación al cine de Albert Nobbs cuenta con Glenn Close como coguionista y productora además de actriz principal en el papel de una mujer del siglo XIX en Irlanda donde tiene que disfrazarse de hombre para poder conseguir trabajo en una sociedad caracterizada por el machismo.

Glenn Close demostró su humildad reconociendo que todavía tiene mucho que aprender de cada proyecto que realiza, además habló de la importancia que tienen los excelentes profesionales que están detrás de las cámaras y sin los cuales no sería posible la realización de todos los proyectos que lleva a cabo con tanto tesón.

Entre la filmografía reciente de Glenn Close destaca su papel en el año 2000 de mala en 102 dálmatas pero hay muchas mas facetas que descubrir en sus variados personajes:
  • 2008: Historia de un secuestro
  • 2007: El atardecer
  • 2006: Nueve vidas
  • 2004: Las mujeres perfectas
  • 2003: La seguridad de los objetos
  • 2002: Cosas que diría con solo mirarla
Fuente fotográfica recogida en: http://www.noticias.terra.es/
Otras entradas de Revista Making Of