Mostrando entradas con la etiqueta Carmina o revienta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carmina o revienta. Mostrar todas las entradas

27 sept 2013

El buen año de María León


Maria León en la pasada edición del Festival de San Sebastián
María León esta en su mejor etapa y aprovecha todas y cada una de las puertas que le abre la vida. Esta actriz de sangre y desparpajo andaluces, nació en Sevilla el 30 de julio de 1984. Sus padres, ‘la Carmina’ y ‘el Tiranta’ como los llama ella y a los que está muy unida, deben llevar el talento en las venas, ya que no solo han traído al mundo a María, también a su aún más famoso hermano, Paco León, conocido sobre todo por su papel de Luisma en la serie televisiva Aída, fue el artífice de que su hermana pequeña abandonara sus sueños como bailarina para probar en el mundo de la interpretación. 

8 ene 2013

'Grupo 7' y 'Blancanieves', las favoritas en los Goya 2013

'Grupo 7' y 'Blancanieves', las favoritas en los Goya 2013. +CINE. Making Of

Blancanieves se ha convertido en la apuesta cinematográfica más fuerte al optar a premio en 18 categorías, seguida por Grupo 7, que ha conseguido 17. Por detrás van Lo imposible, con 14 nominaciones, y El artista y la modelo, presente en 13 categorías.

13 jul 2012

Paco León

Paco León, actor español protagonista del FILMA2 de la semana en Making Of

Esta semana el FILMA2 de Making Of va dedicado a Paco León, que recientemente ha estrenado su debut tras las cámaras, Carmina o revienta, de manera simultánea en cines, DVD e internet, algo totalmente novedoso que no se había hecho nunca antes en nuestro país.

Francisco León Barrios, conocido como Paco León,  nació el 4 de octubre de 1974 en el barrio sevillano de Parque Alcosa. Su hermana, María León, también se ha hecho un hueco en el mundo interpretativo y su madre, Carmina Barrios, es la protagonista de Carmina o revienta, falso documental en el que una señora de 58 años, que tiene una tienda de productos ibéricos en Sevilla, sufre varios robos y no cuenta con el apoyo de la compañía de seguros, por lo que inventa una manera de recuperar el dinero perdido, necesario para sacar a su familia adelante. Mientras espera el desenlace de su plan, reflexiona sobre su vida en la cocina de su casa.

La primera vez que Paco León salió en televisión fue en 1999 en Canal Sur, en la serie Castillos en el aire, donde interpretaba a un simpático recepcionista. Más tarde, en 2005, trabajó en el programa Homo Zapping, donde parodiaba personajes conocidos como Anne Igartiburu. Lo que le lanzó al estrellato fue su papel de Luisma en la serie Aída, personaje por el cual ha recibido tres premios de la Academia de Televisión, dos TP de Oro, un premio de la Unión de Actores y dos Fotogramas de Plata desde que se se emite la serie.

Interpretó a Pipo en la película Los managers y dirigió Ácaros, serie que protagonizaba y en la que aparece junto a Manuel Monteagudo, María Paz Sayago y Charo Sánchez Casado. Posteriormente se unió a Santi Millán y Santi Rodríguez en un show llamado Wanted - El show de los cómicos más buscados, con el cual recorrió varias ciudades de España. 

En el teatro destaca, sobre todo, su papel en The Hole, que comenzó a representarse en 2011 y que ha ido añadiendo funciones debido a su gran éxito.

Filmografía
  • Amar y morir en Sevilla (2001)
  • Asalto informático (2002)
  • La vida mancha (2003)
  • Recambios (2004)
  • Reinas (2005)
  • La dama boba (2006)
  • Los managers (2006)
  • Sexykiller, morirás por ella (2008)
  • Dieta mediterránea (2009)
  • No lo llames amor, llámalo X (2011)
  • Carmina o revienta (2012)
Televisión
  • Castillos en el aire (1999)
  • Jet lag (2000)
  • Moncloa, dígame (2001)
  • Homo zapping (2003-2005)
  • Siete vidas (2004) 
  • Aída (2005-actualidad)
  • Planeta Finito (2007)
  • Ácaros (2007)
  • Saturday Night Live (2009)
  • El club del chiste VIP (2010)
  • El club de la comedia (2011)
Teatro
  • Bradmilla (1999)
  • Madre, el drama padre (2001)
  • ¿Estás ahí? (2009)
  • Lisístrata Festival de Teatro de Mérida (2010)
  • The Hole (2011)

5 jul 2012

Estrenos de la semana

Cartel de 'La delicadeza'La delicadeza
Título: La delicadeza
Género: Comedia Romántica
Nacionalidad: Francia
Año: 2011
Director: David Foenkinos, Stéphane Foenkinos
Reparto: Audrey Tautou, Audrey Fleurot, François Damiens, Pio Marmaï, Ariane Ascaride, Mélanie Bernier, Joséphine de Meaux, Christophe Malavoy, Bruno Todeschini, Marc Citti, Alexandre Pavloff

Sinopsis: Nathalie tiene la mala suerte de perder al amor de su vida en un accidente de tráfico. Tras una época guardando el luto a su marido, no puede creer que el amor vuelva a llamar de nuevo a su puerta y tras esa puerta se encuentra Markus, un joven que goza de poco éxito entre las mujeres pero su bondad y su ternura encandilan a Nathalie. ¿Quieren saber como acaba esta historia de amor?

Cartel de la película 'Siempre feliz'Siempre Feliz
Título: Siempre feliz
Género: Comedia, drama
Nacionalidad: Noruega
Año: 2010
Director: Anne Sewitsky
Reparto: Agnes Kittelsen, Henrik Rafaelsen, Joachim Rafaelsen, Maibritt Saerens, Oskar Hernaes Brandso, Ram Shihab, Heine Totland

Sinopsis: Hay gente para la cual la familia es uno de los pilares fundamentales de la vida y este es el caso de Kaja, una joven que rebosa optimismo ante la vida anteponiendo su familia ante todas las cosas a pesar de que su marido prefiera ir de caza con sus amigos antes que estar con ella. Pero la visión de la vida de Kaja cambiará cuando se muden a la casa de al lado una pareja que rebosa amor y cariño. ¿Cuál será la decisión que tome Kaja?

Cartel de la película 'The Amazing Spider-Man'The Amazing Spider-Man
Título: Amazing Spider-Man
Género: Acción
Nacionalidad: USA
Año: 2012
Director: Marc Webb
Reparto: Andrew Garfield, Emma Stone, Rhys Ifans, Martin Sheen, Sally Field, Denis Leary, Campbell Scott, Julianne Nicholson, Irrfan Khan, Annie Parisse, Chris Zylka

Sinopsis: Esta película nos cuenta la historia de Peter Parker, un estudiante de secundaria que fue abandonado por sus padres cuando era niño. Sus tíos se harían cargo de él. Como la mayoría de los adolescentes de su edad, Peter quiere averiguar quién es y cómo llegó a ser la persona que es hoy en día. Peter encontró un viejo maletín de su padre y a partir de este descubrimiento comienza a investigar la desaparición de sus padres que le lleva directamente al laboratorio del Dr. Curt Connors, excompañero de trabajo del padre de Peter Parker. Mientras tanto, Spider-Man se encuentra en plena colisión con el alter-ego de Connors, el Lagarto. Peter tendrá que tomar decisiones respecto al uso de sus poderes y cómo dar forma a su destino.


Cartel de la película 'Carmina o Revienta'Carmina o Revienta
Título: Carmina o Revienta
Género: Comedia
Nacionalidad: España
Año: 2012
Director: Paco León
Reparto: María León, Ana María García, Paco Casaus, Carmina Barrios

Sinopsis: Carmina, una mujer de 58 años, se dedica a regentar una venta en la localidad de Sevilla donde se venden productos ibéricos. Harta de sufrir varios robos y no contar con el apoyo de su aseguradora, inventa una manera de recuperar el dinero perdido para poder sacar a la familia adelante. 

30 may 2012

'Carmina o revienta', el debut de Paco León tras las cámaras

Carmina o revienta es el debut detrás de las cámaras del actor Paco León con el retrato del clan León, mezclando actores profesionales y de su propia familia, en una película que mezcla realidad y ficción Se trata de un falso documental familiar, en el que las protagonistas son la madre del actor, Carmina Barrios, y su hermana, María León. En la cinta, también escrita por León, se mezclan recuerdos de su infancia con declaraciones reales de familia y vecinos. El título es un claro juego de palabras con el subtítulo que acompañaba a la película biográfica de 1987 El Lute: camina o revienta.

Carmina es una señora de 58 años que regenta una venta en Sevilla donde se venden productos ibéricos. Tras sufrir varios robos inventa una manera de recuperar los 80 jamones que le han robado para que su familia pueda seguir adelante. Mientras espera el desenlace de su plan, reflexiona en su cocina sobre la gordura, su marido, la vida y la muerte.

Los 70 minutos de duración de Carmina o revienta se estrenarán el próximo 5 de julio simultáneamente en cines con Jaleo Films como distribuidora, en dvd con la distribución de Cameo y plataformas de web de vídeo bajo demanda (filmin, iTunes, PS3 de Sony, Google Play, Boquo, Ono e Imagenio).



Con este inusual estreno, Paco León ofrece diversas formas de visionado para que el público pueda elegir el medio que más se adecue a su bolsillo y así puedan disfrutar mayor número de personas de su ópera prima. Hasta entonces os dejamos un pequeño trailer, disfrutádlo.

2 may 2012

Este año el Festival de Málaga ha dado más frutos que nunca


El Festival de Cine Español de Málaga cerró el pasado 29 de abril su decimoquinta edición con un aumento de ingresos de un 22%. El año pasado se recaudaron 65.860 euros y este año han ascendido hasta 82.275 euros.

Carmelo Romero, director del festival, dio una rueda de prensa junto con Damián Caneda, Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Málaga, y ambos afirmaron que los datos de recaudación están homologados, por primera vez, por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

El Festival de Málaga es una muestra cinematográfica del cine español, donde se premian a las mejores producciones del año con el galardón de la Biznaga de Oro. Este año el premio a mejor director ha sido para Imanol Uribe por Miel de naranjas.

El premio a mejor actor fue para Antonio Dechent y Patricia Ferreira se llevó la Biznaga de Oro al mejor largometraje (Los niños salvajes).

Otra de las producciones más triunfadoras fue Camina o revienta, de Paco de León, pues se llevó el premio especial del jurado y el premio de mejor actriz para su madre, que protagoniza la cinta. Según Caneda, aún queda mucho por hacer, pero este año han cerrado el festival con datos muy satisfactorios a nivel económico y también han conseguido muchos de los objetivos que se habían propuesto.

28 abr 2012

Premiados en el Festival de Málaga

Logotipo del Festival de Málaga

Ya se conocen los premios otorgados en el Festival de Málaga.  Els nens salvatges se ha hecho con el premio máximo, la Biznaga de Oro, al proclamarse Mejor Película, Imanol Uribe se alza como Mejor Director por Miel de naranjas y Paco León obtiene la Biznaga de Plata por Carmina o revienta, su debut tras la cámara.

A continuación el palmarés completo de la Sección Oficial:


SECCIÓN OFICIAL DE LARGOMETRAJES

El Jurado de la Sección Oficial de Largometrajes del 15 Festival de Málaga. Cine Español, integrado por Gonzalo Suárez,Presidente, Raúl Arévalo, Enrique Brinkmann, Inma Cuesta, Isona Passola, Goya Toledo e Iván Trujillo, emite el siguiente fallo:
  • BIZNAGA DE ORO A LA MEJOR PELÍCULA: Els nens salvatges, de Patricia Ferreira
  • BIZNAGA DE PLATA PREMIO ESPECIAL DEL JURADO: Carmina o revienta, de Paco León

    Mención especial: Kanimambo, de Abdelatif Hwidar, Carla Subirana y Adán Aliaga
  •  
     
  • BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR DIRECCIÓN: Imanol Uribe, por Miel de naranjas
  • BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR ACTRIZ: Carmina Barrios, por Carmina o revienta
  • BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR ACTOR: Antonio Dechent, por A puerta fría
  • BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR ACTRIZ DE REPARTO: Aina Clotet, por Els nens salvatges

    Mención Especial Ángela Molina, por Memoria de mis putas tristes
  • BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR ACTOR DE REPARTO: Ex aquo a Álex Monner, por Els nens salvatges y Álvaro Cervantes, por El sexo de los ángeles
  • BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR GUIÓN: Patricia Ferreira y Virginia Yagüe, por Els nens salvatges
  • BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR BANDA SONORA ORIGINAL: Aziza Brahim, por Wilaya
  • BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR FOTOGRAFÍA ‘PREMIO DELUXE’: Sergi Gallardo, por El sexo de los ángeles
  • BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR MONTAJE: Koldo Idigoras, por The Pelayos
  • BIZNAGA DE PLATA ‘PREMIO ALMA’ AL MEJOR GUIONISTA NOVEL: Remedios Crespo, por Miel de naranjas

Asimismo, se conceden los siguientes premios:
  • BIZNAGA DE PLATA PREMIO DE LA CRÍTICA ‘FNAC’: El Jurado de la Crítica de la Sección Oficial de Largometrajes, integrado por Manuel Bellido, José Luis Picón y Óskar Belategui, otorga el premio a: A puerta fría, de Xavi Puebla
  • BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO ‘GAS NATURAL FENOSA’: Otorgado por votación del público asistente a la Sección Oficial de Largometrajes, supervisada por el notario D. Manuel Tejuca García. Carmina o revienta, de Paco León
  • PREMIO ESPECIAL DEL JURADO JOVEN A LA MEJOR PELÍCULA: El Jurado Joven de la Sección Oficial de Largometrajes del 15 Festival de Málaga. Cine Español, integrado por los alumnos de la Universidad de Málaga (UMA) Mélanie Martínez, Lucía Molina Quero, Curro Moreno, Carolina Rojas e Ignacio Rodríguez, otorga el premio a: Memoria de mis putas tristes, de Henning Carlsen

SECCIÓN OFICIAL DE DOCUMENTALES

El Jurado de la Sección Oficial de Documentales del 15 Festival de Málaga. Cine Español, integrado por Manuel Jiménez Núñez, Andrés Duque y Tania Balló, emite el siguiente fallo:
  • BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR DOCUMENTAL: Yatasto, de Hermes Paralluelo
  • BIZNAGA DE PLATA SEGUNDO PREMIO AL MEJOR DOCUMENTAL: Otra noche en la tierra, de David Muñoz López
  • BIZNAGA DE PLATA PREMIO ESPECIAL DEL JURADO: El foso, de Ricardo Íscar

    Mención Especial Sibila, de Teresa Arredondo
  • BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO: Uma longa viagem (Un largo viaje), de Lucía Murat

29 feb 2012

El Festival de Málaga confirma las películas que competirán en Sección Oficial

Imagen del Festival de Málaga 2012. Logotipo

La edición número 15 del Festival de Málaga se celebrará del 21 al 28 de abril pero como adelanto ya se ha hecho pública la lista de películas que compiten en Sección Oficial en este 2012.

La inauguración del Festival corre a cargo de The Pelayos de Eduard Cortés pero también competirán por la Biznaga de Oro Miel de Naranjas de Imanol Uribe, Els nens salvatges de Patricia Ferreira, El sexo de los ángeles de Xavier Villaverde, Carmina o Revienta, el debut en la dirección del actor Paco León, y la película de animación O Apóstolo de Fernando Cortizo.

The Pelayos narra la historia real de la familia de Gonzalo Garcia Pelayo que consiguió de un modo muy simple y legal, ganar cientos de millones en las ruletas de los casinos de todo el mundo. La producción cuenta con un reparto encabezado por Daniel Brühl, Lluis Homar, Miguel Ángel Silvestre, Oriol Vila, Blanca Suarez y Vicente Romero.

Miel de naranjas es un drama romántico ambientado en la Andalucía de la década de los 50. La historia de dos enamorados en una época de detenciones y encierros interpretada por Iban Garate, Blanca Suarez, Karra Elejalde, Angela Molina, Barbara Lennie, Eduard Fernández, Fernando Soto y Nora Navas.

El sexo de los ángeles cuenta una historia de amor y amistad en el que las fronteras se disuelven a ritmo de break y funky para ofrecer una visión provocadora, excitante y profundamente conmovedora de las relaciones sentimentales. Una historia de fidelidad, libertad, celos y miedos a perder lo que tienes. Llorenç González y Álvaro Cervantes junto a Astrid Bergès-Frisbey componen el trío protagonista de la película.

El nens salvatges es la historia de tres adolescentes desubicados que buscan su lugar en el mundo. La película se adentra en el mundo de la adolescencia, retratando los problemas de incomunicación y las vías de escape de un grupo de jóvenes. Marina Comas, Álex Moner, Albert Baró, Ana Fernández, Vicky Peña y Emma Vilarassau son los actores que completan el elenco del largometraje.

Carmina o Revienta es un falso documental que tiene como centro de acción la familia de Paco León y como protagonista absoluta a su madre. Junto a ella también aparece María León. La película cuenta la aventura de Carmina, que después de sufrir varios robos inventa una manera de recuperar los 80 jamones que les han robado para que su familia pueda seguir adelante.

Es digno de mención que Apóstolo sea la primera película de animación a concurso en el certamen. Una historia de misterio, terror, humor y fantasía protagonizada por las versiones animadas de los actores Carlos Blanco, Jorge Sanz, Celso Bugallo, Luis Tosar, Geraldine Chaplin, Manuel Manquiña, Atilano Franco, Isabel Blanco, ambientada en el Camino de Santiago.
Otras entradas de Revista Making Of