Mostrando entradas con la etiqueta Margin Call. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Margin Call. Mostrar todas las entradas

8 sept 2013

Tráiler de 'Cuando todo está perdido', la nueva película de Robert Redford

Robert Redford en una escena de 'Cuando todo está perdido', escrita y dirigida por J.C. Chandor. Tráiler de 'Cuando todo está perdido'. Making Of. MÁS CINE

Ya podemos ver el tráiler de Cuando todo está perdido, la nueva película protagonizada por Robert Redford, escrita y dirigida por J.C. Chandor, nominado al Oscar por su trabajo en Margin Call

26 feb 2012

Ganadores en los Independent Spirit Awards

Logo de los Independent Spirit Awards

Los Independent Spirit Awards también se han rendido al encanto de The Artist, que vuelve a ser la cinta con más premios en otro festival más (y ya van unos cuantos). La película se alzó como triunfadora con cuatro galardones entre los que destacan el de Mejor Película, Mejor Director y Mejor Actor.

En segundo lugar, con dos premios, quedaban Los descendientes y Margin Call y Michelle Williams se hizo con el premio a la Mejor Actriz por su interpretación protagonista en Mi semana con Marilyn.
  • Mejor Película: The Artist
  • Mejor Director: Michel Hazanavicius por The Artist
  • Mejor Guión:  Alexander Payne, Nat Faxon, Jim Rash por Los descendientes
  • Mejor Ópera Prima: Margin Call
  • Mejor Primer Guión: Will Reiser por 50/50
  • Premio John Cassavettes: Pariah
  • Mejor Actriz: Michelle Williams por Mi semana con Marilyn
  • Mejor Actor: Jean Dujardin por The Artist
  • Mejor Actriz de Reparto: Shailene Woodley por Los descendientes
  • Mejor Actor de Reparto: Christopher Plummer por Beginners
  • Mejor Director de Fotografía: Guillaume Schiffman por The Artist
  • Mejor Documental: The Interrupters
  • Mejor Película Extranjera: Nader y Simin, una separación
  • Piaget Producers Award: Sophia Lin por Take Shelter
  • Someone to Watch Award: Mark Jackson por Without
  • Truer Than Fiction Award: Heather Courtney por Where Soldiers Come From
  • Robert Altman Award: Margin Call

30 nov 2011

Premios del Círculo de Críticos de Nueva York: 'The Artist' arrasa

Fotograma de la película The Artist, triunfadora en los premios del Círculo de Críticos de Nueva York

Ayer se celebraron los Premios del Círculo de Críticos de Nueva York, iniciando la temporada de premios al Séptimo Arte, y la gran triunfadora fue la película francesa The Artist, que se llevó los dos galardones más importantes: Mejor Película y Mejor Dirección.

Protagonizada por Jean Dujardin y Bérénice Bejo, y dirigida por Michel Hazanavizius, el film se desarrolla en el Hollywood de los años 30 y nos cuenta la historia de amor entre dos actores de la época.

Por otro lado Brad Pitt fue elegido en la categoría de Mejor Actor por sus interpretaciones en Moneyball y El árbol de la vida y Meryl Streep se alza como la Mejor Actriz por su papel en La Dama de Hierro.

Aquí pueden ver el listado completo de categorías y premiados:
  • Mejor Película: The Artist
  • Mejor Dirección: Michel Hazanavicius (The Artist)
  • Mejor Actor: Brad Pitt (Moneyball; El árbol de la vida)
  • Mejor Actriz: Meryl Streep (La Dama de Hierro)
  • Mejor Actor de Reparto: Albert Brooks (Drive)
  • Mejor Actriz de Reparto: Jessica Chastain (El árbol de la vida; Criadas y señoras; Take Shelter)
  • Mejor Guión: Aaron Sorkin y Steven Zaillian (Moneyball)
  • Mejor Fotografía: Emmanuel Lubezki (El árbol de la vida)
  • Mejor Opera Prima: Margin Call (J. C. Chandor)
  • Mejor Documental: Cave of Forgotten Dreams (Werner Herzog)
  • Mejor Película de Lengua No Inglesa: Nader y Simin, una separación (Asghar Farhadi)

15 nov 2011

Las más taquilleras en España

¿Cuáles son las películas más vistas en los cines de nuestro país? ¿Cuánto han recaudado hasta el momento? Pues no será necesario que te lo preguntes más, porque en Making Of te ofrecemos la lista de los trabajos más taquilleros, hasta el momento, colgados en cartelera.

Este top 10 está compuesto por películas para todos los gustos y públicos. Y a continuación la lista con lo recaudado:


Cartel de la película Tintín y el secreto del unicornio1.- Las aventuras de Tintín: El secreto del unicornio -- 3.770.000 €

2.- Un golpe de altura --  1.150.000 €


3.- Detrás de las paredes --  640.000 €


4.- Tiburón 3D. La presa --  520.000 €


5.- Criadas y señoras --  490.000 €


Cartel de la película La voz dormida6.- Mientras duermes --  310.000 €

7.- Paranormal Activity 3 --  240.000 €


8.- La voz dormida --  240.000 €


9.- Footloose --  220.000 €


10.- Margin call --  210.000 €



11 nov 2011

Demi Moore

Demi Moore

Aprovechando que hoy es su cumpleaños, dedicamos el FILMA2 de la semana a la actriz estadounidense Demi Moore que hoy hace 49 primaveras. ¡¡Felicidades!!

La vida de Demi Gene Guynes, más conocida como Demi Moore, está llena de altibajos, sobre todo en sus primeros años. La actriz no tiene un pasado fácil ni agradable de recordar, empezando por su infancia. Su padre abandonó a su madre cuando estaba embarazada, por lo que Moore no adoptó el apellido paterno en su partida de nacimiento. Después creció en un ambiente inestable marcado por los cambios de trabajo de su padrastro y las mudanzas.

A pesar de haber nacido en Nuevo México pasó la mayor parte de su infancia y adolescencia viviendo en Pittsburgh.

Cuando tenía 16 años Demi abandonó el colegio, motivada por una amiga, para convertirse en actriz. Su primer trabajo fue como modelo fotográfica y su gran oportunidad llegó en 1982, cuando se hizo con el papel de Jackie Templeton en General Hospital, un drama televisivo de la ABC.

En esta época Demi Moore comenzó a consumir cocaína y su problema con las drogas la atormentó durante más de tres años, hasta que el director Joel Schumacher la echó del rodaje de St. Elmo's Fire por llegar al plató en malas condiciones. Este hecho supuso un punto de inflexión en su vida. Rápidamente recibió tratamiento y, a su regreso, Moore tuvo que firmar un contrato que estipulaba que dejaría las drogas y el alcohol.

En los años noventa Demi Moore se convirtió en la actriz mejor pagada en Hollywood y fue la primera en alcanzar los 10 millones de dólares por película, algo que no es de extrañar porque estaba teniendo mucho éxito con películas como Ghost y Algunos hombres buenos. Además, se rumorea por las altas esferas de Hollywood que Moore es muy exigente en lo que a beneficios y gratificaciones personales se refiere, y que no está dispuesta a trabajar si la cifra ofrecida no tiene los ceros suficientes.

Posteriormente, su carrera empezó a desinflarse cuando algunas de sus películas fracasaron estrepitósamente en taquilla y recibieron malas críticas. Hablamos, por ejemplo de The Scarlet Letter o La teniente O'Neil.

Tras una pausa en su carrera regresó a la gran pantalla para encarnar a una de las protagonistas de Los Ángeles de Charlie 2: Al límite pero el film sólo captó la atención de los medios por las operaciones de cirugía estética a las que Demi Moore se había sometido y no por su interpretación.

En el ámbito personal, la actriz ha pasado por diferentes matrimonios. El primero de ellos con el cantante Freddy Moore, del que se separó en 1985. Después se casó con Bruce Willis, con el que tiene tres hijas. Se divorciaron en el año 2000 y en 2003 comenzó una relación con el joven actor Ashton Kutcher, con el que se casó en 2005.

Filmografía

  • Choices (1982)
  • Parasite (1982)
  • Click, Click (1984)
  • Lío en Río (1984)
  • St. Elmo, punto de encuentro (1985)
  • Wisdom, el delincuente (1986)
  • Un verano loco (1986)
  • ¿Qué pasó anoche? (1986)
  • La séptima profecía (1988)
  • Old York (1988)
  • Nunca fuimos ángeles (1989)
  • Ghost (1990)
  • Una bruja en Nueva York (1991)
  • Pensamientos mortales (1991)
  • El gran lío (1991)
  • Algunos hombres buenos (1992)
  • Una proposición indecente (1993)
  • Acoso (1994)
  • Amigas para siempre (1995)
  • The Scarlet Letter (1995)
  • Striptease (1996)
  • Coacción a un jurado (1996)
  • Deconstructing (1997)
  • La teniente O'Neil (1997)
  • Pasión por vivir (2000)
  • Los Ángeles de Charlie: Al límite (2003)
  • Bobby (2006)
  • Mr. Brooks (2007)
  • Un plan brillante (2007)
  • Margin Call (2011)

20 oct 2011

Estrenos de la semana

Palomitas, refrescos y ganas de ir al cine serán los únicos ingredientes que necesites para zambullirte en su semana cinematográfica cargada de estrenos. ¿Quieres saber las películas que no te puedes perder esta semana?

Cartel de la película De mayor quiero ser soldado
De mayor quiero ser soldado es el drama dirigido por Christian Molina que cuenta la historia de un niño de diez años llamado Álex, que desarrolla un problema de interacción social con los demás niños que le lleva a refugiarse en sí mismo donde encuentra a dos amigos producto de su propia imaginación, el Astronauta Capitán Harry y el Sargento John Cluster. Tras el nacimiento de sus hermanos gemelos, el problema de socialización de Álex va en crecimiento y su padre, preocupado, decide comprarle una televisión para colocarla en su habitación para animarle y serán las imágenes de esa televisión donde residirá la clave de la película.

Cartel de la película Fucsia, la Mini Bruja
Fucsia, la Mini Bruja es el nombre que recibe esta producción alemana cuyo director Johan Nijenhuis nos ha querido trasladar está historia basada en la novela de Paul Van Loon donde los pequeños detalles a veces son los más importantes. Esta película cuenta la historia de la bruja Fuscsia que lucha con todas sus fuerzas para conseguir ser una buena persona. En sus travesuras, conoce a Tommy, un humano que se convertirá en su nuevo compañero de juegos. Pero algo horrible pasará que pondrá en peligro el bosque donde viven todos los seres mágicos. ¿Podrán Tommy y Fucsia salvar el bosque?

Cartel de la película La cosa
Matthijs van Heijiningen es el director de La cosa, un thriller que narra las peripecias de una expedición en la Antártida. Cuando los investigadores se hayan con su gran descubrimiento, un alienígena, comenzará una aventura por sobrevivir a una experiencia inquietante. La paleontóloga Kate LLoyd viaja a la Antártida y se une a un equipo de investigación noruego el cual se ha encontrado un organismo el que parece haber muerto en una colisión espacial hace millones de años pero lo que no saben ese que ese organismo despertará de un momento a otro. No se pierdan este gran thriller psicológico.

Cartel de la película La voz dormida
El nombre de la novela de Dulce Chacón, La voz dormida, pone título a un drama bélico dirigido por Benito Zambrano. La historia parte de Pepita, interpretada por María León, una joven cordobesa de origen rural que va a Madrid en la posguerra para permanecer al lado de su hermana Hortensia, interpretada por Inma Cuesta, la cual está embarazada y en prisión. Pepita conocerá a Paulino, interpretado por Mac Clotet, un burgués del cual se enamora apasionadamente a pesar de las dificultades. Hortensia es juzgada a pena de muerte y Pepita lucha con todas sus fuerzas para que anulen la ejecución o que al menos el hijo que espera Pepita se lo entreguen a Hortensia y no le den en adopción. ¿Quieren saber como acaba este drama?

Cartel de Margin Call
Margin Call es el nombre que recibe el thriller dirigido por Chandor. Con una trama muy sencilla este film es capaz de mantener en vilo al espectador durante la duración del metraje. Es una película que nos presenta el como viven las figuras estratégicas de un banco de inversión las 24 horas previas al inicio de la crisis financiera de 2008. ¿Quiere conocer como una analista junior puede conseguir que una empresa de desmorone por completo?

Cartel de Paranormal Activity 3
Esta semana se estrena en las pantallas españolas la tercera entrega de Paranormal Activity 3. Por cuestiones legales no podemos desarrollar las pequeñas sinopsis que acompañan a las películas de la semana las cuales ya estamos acostumbrados a ver. Desde aquí, animamos que aquellos que quieran obtener más información acerca de esta película accedan a su página oficial.

Cartel de Tentación en Manhattan
La vida frenética de Kate, es la novela en la que se basa la película Tentación en Manhattan. Douglas McGrath ha querido mostrarnos la vida de Kate Reddy una mujer muy trabajadora que después de un día de trabajo cada noche se reencuentra con su marido, arquitecto en paro y sus dos hijos. Esta división constante entre la familia y el trabajo es también lo que tiene que soportar Allison, la mejor amiga y colega de Kate. Kate comienza a desarrollar una vida laboral muy intensa que le exige numerosos viajes a Nueva York, lo que a la vez le obliga desatender a su familia. Su marido, en esa misma época consigue el trabajo de sus sueños por lo que el equilibrio que tanto había luchado, de repente se desmorona. Pero, hay muchas más cuestiones que dejamos en el tintero ¿Quieren saber cuáles son?
Otras entradas de Revista Making Of