Mostrando entradas con la etiqueta El árbol de la vida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El árbol de la vida. Mostrar todas las entradas

30 nov 2011

Premios del Círculo de Críticos de Nueva York: 'The Artist' arrasa

Fotograma de la película The Artist, triunfadora en los premios del Círculo de Críticos de Nueva York

Ayer se celebraron los Premios del Círculo de Críticos de Nueva York, iniciando la temporada de premios al Séptimo Arte, y la gran triunfadora fue la película francesa The Artist, que se llevó los dos galardones más importantes: Mejor Película y Mejor Dirección.

Protagonizada por Jean Dujardin y Bérénice Bejo, y dirigida por Michel Hazanavizius, el film se desarrolla en el Hollywood de los años 30 y nos cuenta la historia de amor entre dos actores de la época.

Por otro lado Brad Pitt fue elegido en la categoría de Mejor Actor por sus interpretaciones en Moneyball y El árbol de la vida y Meryl Streep se alza como la Mejor Actriz por su papel en La Dama de Hierro.

Aquí pueden ver el listado completo de categorías y premiados:
  • Mejor Película: The Artist
  • Mejor Dirección: Michel Hazanavicius (The Artist)
  • Mejor Actor: Brad Pitt (Moneyball; El árbol de la vida)
  • Mejor Actriz: Meryl Streep (La Dama de Hierro)
  • Mejor Actor de Reparto: Albert Brooks (Drive)
  • Mejor Actriz de Reparto: Jessica Chastain (El árbol de la vida; Criadas y señoras; Take Shelter)
  • Mejor Guión: Aaron Sorkin y Steven Zaillian (Moneyball)
  • Mejor Fotografía: Emmanuel Lubezki (El árbol de la vida)
  • Mejor Opera Prima: Margin Call (J. C. Chandor)
  • Mejor Documental: Cave of Forgotten Dreams (Werner Herzog)
  • Mejor Película de Lengua No Inglesa: Nader y Simin, una separación (Asghar Farhadi)

15 sept 2011

Estrenos de la semana

Making Of te trae, una semana más, los estrenos que llegan a la gran pantalla esta semana.


Cartel de la película Arrietty
Desde Japón nos llega este film de animación. Arrietty y el mundo de los diminutos es un trabajo del director Hiromasa Yonebayashi y guionizado por Hayao Miyazaki y Keiko Niwa. Es un trabajo basado en la novela de la escritora Mary Norton.

En una pequeña casita oculta bajo las tablas del suelo de una mansión campestre vive una familia de seres diminutos, de apenas 10 cm. de longitud. Estos pequeños seres tienen la norma de no dejarse ver nunca por los humanos; sin embargo, su tranquila existencia cambia cuando la joven Arrietty, una audaz adolescente, es vista accidentalmente por un niño que se acaba de establecer en la casa debido a su delicada salud. Entre ambos surgirá una fuerte amistad, pero a la vez la existencia de estos diminutos seres se verá peligrosamente amenazada.


Cartel de la película Colombiana
Colombiana es la siguiente película que llega a nuestras carteleras. Un trabajo de Olivier Megaton, con guión de Luc Besson y Robert Mark Kamen y que cuenta, en su reparto con Zoe Saldana, Jordi Molla, Michael Vartan y Lennie James, entre otros. Un largo de acción, ambientado en la Colombia de 1992.

La pequeña de nueve años Cataleya (Zoe Saldana) presencia el asesinato de sus padres. Ella misma logra eludir la masacre a duras penas y se refugia en los Estados Unidos con Emilio, su tío mafioso... Quince años después, se encuentra trabajando para él como asesina a sueldo. Su tarjeta de visita — una orquídea dibujada en el pecho de sus víctimas — es un mensaje para los asesinos de sus padres, pues Cataleya está resuelta a llevar su venganza hasta sus últimas consecuencias... aunque ello suponga sacrificar todo lo que ama.


Cartel de la película Cómo acabar con tu jefe
El punto cómico nos viene de la mano de Seth Gordon con su película Cómo acabar con tu jefe. Un trabajo guionizado por Michael Markovitz, John Francis Daley y Jonathan M. Goldstein. Cuenta con un reparto en el que aparecen nombres como Jason Bateman, Jennifer Aniston, Collin Farrel, Jame Foxx y Kevin Spacey entre otros.

Nick, candidato a un puesto directivo (Jason Bateman), trabaja durante 12 horas y traga con todo lo que se le ocurre a su jefe, Harken (Kevin Spacey), pensando en la promesa de una merecida promoción. Pero ahora ya sabe que eso nunca va a ocurrir. Al mismo tiempo, Dale (Charlie Day), ayudante en una clínica dental, tiene verdaderos problemas para mantener a raya los imparables avances sexuales de la Dra. Julia Harris (Jennifer Aniston), cuando ella de pronto decide subir la temperatura. Y Kurt (Jason Sudeikis), contable de profesión, acaba de enterarse de que el corrupto nuevo propietario de su empresa, Pellit (Colin Farrell), no sólo está empeñado en arruinar su carrera sino que también tiene planes para soltar residuos tóxicos en una población sin que nadie se de cuenta.  ¿Qué se puede hacer cuando tu jefe es un psicópata, una devorahombres o un tipo sin escrúpulos?  La huida no es una opción. Alguien tiene que pararles los pies a esos monstruos. Por eso, con la fuerza que dan un par de copas y los dudosos consejos de un ex convicto para el que todo tiene un precio (Jamie Foxx), los tres protagonistas preparan un plan perfecto para librar al resto del mundo de sus respectivos jefes… para siempre. Pero incluso los mejores planes sólo son tan buenos como los cerebros que hay detrás de ellos.


Cartel de la película El árbol de la vida
El punto de drama nos lo pone este trabajo de Terrence Malick titulado El árbol de la vida, guionizado por el propio Terrence. Cuenta en su reparto con Brad Pitt, Sean Penn, Jessica Chastain, Fiona Shaw, Crystal Mantecon y Joanna Going entre otros. 

Historia de tres hermanos durante los años 50 y de cómo el mayor de ellos vive la pérdida de la inocencia. Vemos la evolución de un niño, Jack, de 11 años, del Medio Oeste. Al principio todo es maravilloso a sus ojos, pero obtiene de sus padres dos imágenes muy distintas del mundo: mientras su madre representa los caminos del amor y la compasión, su padre intenta enseñarle lo duro de la vida, a sobrevivir y a superarse. Ambos lucharán por su atención y Jack debe combinar ambas enseñanzas. Todo empieza a cambiar cuando experimenta por primera vez la enfermedad, el sufrimiento y la muerte. El mundo, hasta entonces limpio y luminoso, se convierte en oscuro y frustrante. Esta historia se compagina con la de Jack adulto, un alma perdida en un mundo moderno, que tratará de encontrar entre las escenas de su infancia aquello que permanece inalterado, el plan eterno del que todos formamos parte. Cuando descubre todo lo que se le ha escapado por el camino aprenderá a valorar más las cosas que le quedan por venir. Jack, con una nueva visión del mundo, es capaz así de perdonar a su padre y dar por vez primera sus propios pasos por la vida.


Cartel de la película LA cara oculta
El acento español lo pone este largometraje de Andrés Baiz, realizado a medias entre España y Colombia, y con el título de La cara oculta. Un thriller psicológico guionizado por el propio Andrés Baiz y con un reparto que cuenta con Quim Gutierrez, Clara Lago y Martina García.

Adrián (Quim Gutiérrez) un maestro de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, y su novia Belén (Clara Lago) parecen estar muy enamorados. Pero cuando Belén empieza a dudar de su fidelidad, desaparece sin dejar rastro. Afligido, Adrián encuentra consuelo tanto en su música como en los brazos de una hermosa camarera, Fabiana (Martina García). Pero a medida que la pasión entre ellos crece, las preguntas sobre la misteriosa desaparición de Belén comienzan a aflorar.


Cartel de la película Los amos de Brooklyn
Los amos de Brooklyn es un drama policíaco que nos trae Antoine Fuqua y guionizado por Michael C. Martin y Brad Caleb Kane. Cuenta en su reparto con Ethan Hawke, Richard Gere, Don Cheadle y Jesse Williams entre otros.

Narra las historias de Eddie (Richard Gere), Sal (Ethan Hawke) y Tango (Don Cheadle), tres desafortunados policías de Brooklyn que se ven involucrados en sus respectivas circunstancias hechas de violencia y corrupción en tanto tratan de vencer sus propios demonios. Infeliz con su matrimonio, Eddie se refugia en el whiskey y recurre a una joven prostituta de nombre Chantel. A siete días para jubilarse, su anodina veintena de años en el cuerpo está a punto de tocar a su fin sin incidentes de relevancia cuando se le pide prepare a unos nuevos efectivos. En esos siete días, Eddie va a tratar de redimir toda una vida y una carrera que nunca han conocido la realización. Sal lleva doce años de oficio y trabaja en narcóticos. Siempre con dificultades para llegar a final de mes, con su esposa en cinta y cinco hijos a cuestas, todas sus esperanzas se concentran en una 'casa de ensueño' fuera del alcance del bolsillo de un policía. Sin embargo, es un abnegado padre y esposo que no concibe siquiera la posibilidad de decepcionar a su joven familia, por lo que pone toda la carne en el asador con miras a alcanzar ese sueño. Tango lleva trabajando los tres últimos años como topo en medio de traficantes de drogas y asesinos, incluso con nueve meses en prisión. Ahora casi es más gángster que policía aunque anhela regresar a su anterior vida antes de que sea demasiado tarde. Cuando sus superiores le ofrecen el ascenso que tanto lleva esperando, Tango lo entiende como una oportunidad única para recuperar a su esposa. Todo cuanto se espera de él es que meta entre rajas a su mejor amigo, Caz (Wesley Snipes); una decisión que le atormenta y que cada vez le sitúa más cerca de su límite de resistencia. Eddie, Sal y Tango en ningún momento están llamados a encontrarse, hasta que una redada policial contra la droga, parte de la Operación Limpieza, les hace coincidir en la misma fatal escena del crimen.


Cartel de la película French kissers
Y por último, desde Francia nos llega esta comedia titulada The french kisses. Un trabajo de Riad Sattouf, guionizada por el propio dirección en claboración con Marc Syrigas. Cuenta en su reparto con Vincent Lacoste, Anthony Sonigo, Alice Trémolière y Julie Scheibling, entre otros.

Hervé, 14 años, es un adolescente desbordado por sus impulsos, poco agraciado físicamente y medianamente listo que vive solo con su madre. En el colegio, va tirando, mal que bien, rodeado de sus buenos amigos. Salir con una chica, eso es lo que moviliza todo su pensamiento. Un día, sin entender muy bien cómo, se entera de que Aurore, una de las chicas más guapas de su clase, está a por él… Está rodeado por una galería de personajes variopintos y que se las traen: Camel, fan del heavy habitado por fantasmas similares a los suyos, Benjamin y Meryl, adolescentes complejos y acomplejados, Loïc, Anas y Mohamed, típicos jóvenes machos dominantes, Mahmoude, la cabeza de turco, Mégane y Sadia, las chicas blandas que parecen vivir al ralentí, Aurora y Laura, las chicas guapas, que están aprendiendo a manejar el poder que ejercen sobre los chicos, y muchos más. Hervé trata de crecer en este pequeño mundo en perpetua mutación, este mundo de la adolescencia en donde aprendemos a dominar las emociones.

30 ago 2011

El premio FIPRESCI 2011 ya tiene ganador

Ganador del premio FIPRESCI 2011, El árbol de la vidaEl árbol de la vida ha sido la película escogida por la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica para ser galardonada con el Gran Premio al Mejor Film del Año. Para poder decidir este premio tan importante desde el punto de vista cinematográfico FIPRESCI se ha ayudado de 205 críticos procedentes de todas parte del mundo que han sometido a votación todas las películas estrenadas a lo largo de este año 2011. Este premio se hará entrega en la próxima edición de la 59º edición del Festival de San Sebastián que dará comienzo el próximo 16 de septiembre. Esta película de Terrence Malick, que no se ha conformado solo con este galardón, sino que recientemente ha sido premiada con la Palma de Oro en la pasada edición del Festival de Cannes, inaugurará la sección Zabaltegui- Perlas del Festival de San Sebastián.

El árbol de la vida narra la historia de Jack, un niño que simboliza la fragilidad y la ternura y vive bajo el cobijo de su madre, mientras su padre, que representa la severidad intenta enseñarle cómo debe enfrentarse a un mundo lleno de hostilidades. Ha sido una película muy criticada, pero de todas sus críticas destaco la que realizó el periodista Todd McCarthy: "Es una bella creación que reflexiona sobre lo imponderable, hace preguntas que la religión y los hombres se han planteado desde hace milenios y provoca una expansiva reflexión filosófica junto a una intensa introspección personal".

Terrence Malick ha anunciado que no podrá asistir a recoger su tan merecido premio pero en su nombre irá un representante de Tri Picture que es la distribuidora del film en España.

El gran premio al Mejor film del año otorgado por la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica ha sido otorgado en ediciones pasadas a celebridades muy importantes de la gran pantalla entre los que destacan Pedro Almódovar o Roman Polanski

2 ago 2011

'El mundo es grande y la felicidad está a la vuelta de la esquina'

Cartel de la película El mundo es grande y la felicidad está a la vuelta de la esquinaEl 29 de julio se estrenó esta película del director búlgaro, Stephan Komandarev. El film trata de la búsqueda de la identidad de un joven que tiene amnesia a raíz de un accidente de tráfico.

El largometraje fue la propuesta de Bulgaria para representar al país en los Oscar de 2010 en la categoría de mejor película de lengua no inglesa. Para ello apostaron por un drama que traspasa el tiempo y el espacio en un viaje a lo largo de Europa.

La lucha contra la enfermedad es llevada a cabo en primer nivel por el abuelo, que al enterarse de lo sucedido decide ir al encuentro de su nieto y llevarle de vuelta a su país de origen, Bulgaria, dado que los padres del protagonista tuvieron que marcharse como tantos otros en busca de un porvenir mejor.

El fin último es conseguir que su nieto vuelva a sentir las emociones y vivencias que había perdido. Sin darse cuenta, en el transcurso del camino, se encuentran a su vez escribiendo otro capítulo de sus vidas que les hará crecer y conocer el destino que les está esperando en cualquier rincón del mundo.

La felicidad como algo plausible que se muestra detrás de cada rincón, tras las pequeñas cosas y que solo hay que mantener los ojos bien abiertos para poder alcanzarla.

Por otro lado se muestra la vida como un símil del juego del backgammon. Una frase que refleja en la película fielmente este argumento es: “No hay malos dados, sino malos jugadores”, es decir, un compendio entre la suerte y la forma de jugar hábilmente será lo que determine el fin exitoso de la persona.

Resulta revelador que el abuelo sea el que controla, de manera muy capaz, el juego debido a su gran experiencia vital, reforzando así la similitud que hay entre el backgammon y la vida.

No se trata de una película con un gran presupuesto pero la interpretación y el argumento promete hacer reflexionar sobre la vida, la profundidad del ser y todas las cuestiones existenciales que mueven al ser humano en su devenir personal diario, que no es otro que búsqueda de la felicidad propia y la de los que están a su alrededor.

Por todo ello desde Making Of queremos hacer un hueco a este cine desconocido para el gran público español apostando por su carácter innovador y profundo. Disfruten.

24 may 2011

Alexandre Desplat

El músico Alexandre DesplatCon motivo de la victoria de El árbol de la vida en el Festival de Cannes, el equipo de Making Of ha decidido dedicar esta sección al compositor de cine Alexandre Desplat.

Aparentemente, una cosa no tiene nada que ver con la otra, pero ciertamente la relación existe, ya que Desplat ha compuesto la música para El árbol de la vida, poniendo su granito de arena a la ganadora de la Palma de Oro de la edición de 2011.

Este compositor francés nació el 23 de agosto de 1961 en París. Comienza su formación musical con 6 años estudiando piano. A los 8 estudia trompeta y dos años después empieza sus estudios de flauta.

Para aunar sus dos pasiones, la música y el Séptimo Arte, decide hacerse compositor de cine, aunque también compone para teatro, televisión, anuncios, ballet y para algunos artistas, como Kate Beckinsale, Michael Gambon o Jonh Hurt.

Ha compuesto música para películas tan conocidas como El discurso del Rey, El curioso caso de Benjamin Button o la segunda parte de la Saga Crepúsculo: Luna Nueva, pero su filmografía es mucho más extensa y comienza en 1986 con el film francés Le souffleur de Franck Le Witta.

Ha colaborado con la banda sonora de las dos partes de Harry Potter y las reliquias de la muerte. La primera de ellas se estrenó en junio de 2010 y la segunda, que pondrá fin a la saga mágica llegará a la gran pantalla el próximo 15 de julio.

Cabe destacar su trabajo en El escritor y The Queen. Especial mención merece la composición que realizó para el corto de Sean Penn incluído en 11'09''01- September 11, cinta que expone diferentes visiones sobre los atentados del 11S formada por cortos de varios países.

Ha sido nominado en los Oscar en la categoría de Mejor banda sonora por The Queen en 2007, El curioso caso de Benjamin Button en 2008, Fantastic Mr. Fox en 2009 y por El discurso del Rey en 2010, film con el que recibió el BAFTA ese mismo año.

Las nominaciones a los BAFTA son las mismas que las de los Oscar pero hay que añadir que en 2003 fue candidato al premio por Mejor banda sonora con La joven de la perla.

23 may 2011

Los triunfadores del Festival de Cannes

La 64 edición del Festival de Cannes acabó ayer, día señalado en España al celebrarse las elecciones a las Comunidades Autónomas y a los Ayuntamientos municipales. Pero como el tema que nos ocupa es el cine, entremos en materia cuanto antes.

La gran triunfadora del Festival ha sido El árbol de la vida, de Terrence Malick, tras hacerse con la Palma de Oro. El film, que cuenta con un elenco de lujo encabezado por Brad Pitt, Jessica Chastain y Sean Penn, es un drama ambientado en los años cincuenta en el que una familia del medio oeste americano sigue el desarrollo vital de su hijo mayor, Jack. Cuando es adulto, Jack se siente perdido, cuestiona su fe e intenta encontrar respuestas para el origen y el significado de la vida.

Pedro Almodóvar, que presentó La piel que habito, tuvo que conformarse con el Premio de la Juventud.

El palmarés final de esta edición del Festival de Cannes
  1. Palma de Oro: El árbol de la vida (Terrence Malick)
  2. Gran Premio del Jurado: El chico de la bicicleta (Hermanos Dardenne) y Once upon a time (Nuri Bilge Ceylan)
  3. Mejor dirección: Nicolas Winding Refn por Drive
  4. Interpretación femenina: Kirsten Dunst por Melancholia
  5. Interpretación masculina: Jean Dujardin por The Artist
  6. Mejor guión: Joseph Cedar por Footnote
  7. Premio del Jurado: Polisse (Maïwenn)
  8. Cámara de Oro: Pablo Giorgelli por Las acacias
  9. Mejor cortometraje: Cross de Maryna Vroda (Francia, Ucrania).
  10. Premio del jurado al mejor cortometraje: Badpakje 46 de Wannes Destoop
    (Bélgica).
  11. Premio Vulcain al mérito técnico: José Luis Alcaine, por el trabajo de
    iluminación de La piel que habito
  12. Mención especial al mérito técnico: Joe Bini y Paul Davies por el montaje y el
    sonido de We need to talk about Kevin
En la imagen, la Palma de Oro, recogida por los productores de El árbol de la vida.

Los productores de El árbol de la vida con la Palma de oro del Festival de Cannes.
Otras entradas de Revista Making Of