El domingo pasado se hizo con el Goya en la categoría de Mejor Actriz Revelación por su papel en Vivir es fácil con los ojos cerrados, la película de David Trueba que se coronó como la gran vencedora de la fiesta del cine español, y hoy queremos dedicarle nuestro FILMA2 de la semana. Hablamos de Natalia de Molina.
Mostrando entradas con la etiqueta David Trueba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta David Trueba. Mostrar todas las entradas
14 feb 2014
10 feb 2014
'Vivir es fácil con los ojos cerrados' triunfa en la 28 edición de los Premios Goya
La edición número 28 de los Premios Goya, presentada por Manel Fuentes, ha llegado a su fin con una clara triunfadora: Vivir es fácil con los ojos cerrados. La cinta de David Trueba ha sumado 6 cabezones entre los que destacan el de Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Actor Protagonista (Javier Cámara) y Mejor Actriz Revelación (Natalia de Molina). El otro largometraje de la noche ha sido Las brujas de Zugarramurdi, de Álex de la Iglesia, que se ha convertido en la película más premiada de la gala al obtener 8 galardones.
28 ene 2014
'Stockholm' y '3 bodas de más' reconocidas como Mejor Película Dramática y Mejor Comedia en los Premios Feroz
La I edición de los Premios Feroz, los "Globos de Oro" españoles otorgados por la Asociación de Informadores Cinematográficos, ha llegado a su fin. Stockholm de Rodrigo Sorogoyen ha ganado en la categoría de Mejor Película (Drama) mientras que 3 bodas de más se ha hecho con el galardón a Mejor Película (Comedia). David Trueba ha sido elegido Mejor Director por Vivir es fácil con los ojos cerrados.
7 ene 2013
CineArt Spain ya está en marcha en las calles de New York
CineArt Spain se puede disfrutar ya en las calles neoyorquinas más conocidas donde se ofrecerá un recorrido de los últimos títulos que han dado a luz el cine español. Esta iniciativa fue creada por Pragda que es una institución cultural dedicada a distribuir y difundir las películas españolas en Estados Unidos desde el año 2005. Arrianos ha sido el título encargado de inaugurar de este ciclo en el First Look Film Festival del Museum of the Moving Image de Queens.
Pragda en el momento de su inicio buscaba una forma de estrenar películas españolas en una de las ciudades más importantes en el mundo del cine y este fue el motivo por el que se creó este tour cinematográfico con aire español. Con este tipo de iniciativas se pretende dar visibilidad a un cine que en las pantallas neoyorquinas es considerado como independiente.
En los siguientes meses se podrá ver películas como Color perro que huye de Andrés Duque que se proyectará el próximo 20 de febrero en el 92Y de Tribeca Center; en el mes de marzo, Roberto Pérez presentará en el prestigioso New York Disabilities Film Festival Seis Puntos Sobre Emma; abril será el mes que verá a Gypsy Davy, película de Rachel Leah Jones. Se podrá ver este film en el Centro Judío de Manhattan. En mayo, con motivo de la celebración de la independencia de México, se podrá disfrutar de La maleta mexicana, un documental sobre las fotos perdidas de Robert Capa. En el Spectacle Theater de Williamsburg, en el mes de junio, se podrá disfrutar de Madrid, 1987, de David Trueba. Pero esto no se queda aquí, la gira cultural con aire español continuará.
26 nov 2012
David Trueba: "El cine y la tecnología van de la mano"
David Trueba es el encargado de moderar y coordinar el Ciclo Tecnología y Séptimo Arte celebrado en el Espacio Fundación Telefónica. En estas jornadas cineastas españoles de varias generaciones analizan la importancia de la tecnología en el cine.
Estuvimos con él en el segundo coloquio de este evento, al que Paco Plaza asistió como invitado.
P: ¿Cómo surgió la idea de organizar estas jornadas?
R: Me hicieron una propuesta desde la Fundación Telefónica para coordinar este ciclo y ser yo quien estirara de la lengua a gente que, de manera diferente, haya introducido la tecnología en sus películas de una manera bastante evidente porque, al final, tecnología hay en todas las películas, el cine es en sí mismo un lenguaje tecnológico. Traté de reunir cinco ejemplos muy diversos que muestren también la pluralidad del cine que se hace en España pero también los diferentes acercamientos a la tecnología dentro de las películas.
P: ¿Cómo elegiste los ejemplos?
R: Elegí películas que me parecía que abrían vetas en sus caminos, es decir, El milagro de P. Tinto era la tecnología aplicada a la comedia española más o menos tradicional o más o menos surrealista; Chico y Rita es la primera película en dibujos animados en España que llega a estar nominada al Oscar; El día de la bestia, que es la que cierra el ciclo con Álex, es un poco también el nacimiento del género fantástico como mainstream en España, es decir como película no de serie Z sino de serie A; REC como algo parecido en el desarrollo del género convirtiéndose en un éxito también, pero en este caso con bajo presupuesto, una idea muy potente, muy buena, muy bien llevada a cabo y, además hay un contacto entre el cine y la televisión; y Eva como último ejemplo de la tecnología incluso en este caso como protagonista de la trama de la película.
P: Esta es la segunda vez que se organizan estos ciclos y, hasta ahora ¿cómo está siendo la experiencia? ¿cómo está respondiendo el público?
R: Tenemos creo que prácticamente llenos todos y para algunos faltan a lo mejor tres meses. El primero fue con Javier Fesser, que fue muy bien, también lleno absoluto, hoy tenemos lleno, luego la gente lo puede seguir en Internet… Me parece que está muy bien, yo creo que necesitamos también quitarle un poco el miedo a la gente de que estos son oficios que hacen una gente muy rara o una gente muy inaccesible, sino todo lo contrario. Son oficios que no sólo se parecen a cualquier oficio que pueda tener cualquier persona, sino que, además, en ellos está el futuro de este país. Yo creo que el futuro de la economía, de las estructuras y de la gente joven de este país pasa por desarrollar muchísimo las industrias de lo audiovisual, las industrias de la informática, de las nuevas tecnologías.
P: ¿Cuál crees que es la importancia de la tecnología aplicada al ámbito cinematográfico?
R: El cine es un invento tecnológico. Hace 100 años fue una revolución tecnológica muchísimo mayor que Internet, muchísimo mayor que el teléfono móvi y, sin embargo, fíjate qué rápido, lo consideramos ya una presencia normal y nadie diría que es una nueva tecnología, pero así es. Además el cine sirve para introducir la tecnología en la vida cotidiana de la gente también, es decir, el cine familiariza a la gente con muchos elementos de la tecnología de todo tipo. Con las cámaras en primer lugar, con el grabarse, con la actitud que hay que tener cuando te están grabando, pero también con el uso de los teléfonos móviles, de la propia tecnología, del automóvil, de las conquistas espaciales, del científico… Todo eso está presente. El cine y la tecnología van de la mano. De hecho, una propuesta que tenía para ellos es, después de hacer este ciclo, intentar hacer un ciclo que recorriera la historia de los inventos tecnológicos del S. XX y cómo se ha contado en el cine, a veces anticipándose al propio invento.
10 oct 2012
En el Espacio Fundación Telefónica se hablará de tecnología y cine
El Espacio Fundación Telefónica organiza un ciclo mensual de debates sobre Tecnología y Séptimo Arte en el que se proyectarán largometrajes y se hablará de cómo han influido las nuevas tecnologías en la creación y narración de las películas.
David Trueba será el encargado de moderar y coordinar estas jornadas en las que cineastas españoles de varias generaciones analizarán la importancia de la tecnología en el cine.
Para poder asistir es necesario inscribirse (podéis hacerlo directamente haciendo click aquí)
Os dejamos el programa. Más información en la web donde se ha publicado el evento.
Programa
- 19 de octubre:- 18:00 h: Proyección de la película El milagro de P.Tinto- 20:00 h: Coloquio con el director de la película, Javier Fesser y el escritor y cineasta David Trueba sobre cómo la tecnología puede ayudar a definir el estilo cinematográfico de un director
- 23 de noviembre:- 18:00 h: Proyección de la película REC- 20:00 h: Coloquio con el director, Paco Plaza y el escritor y cineasta, David Trueba en el que se analizará cómo las nuevas tecnologías y dispositivos (teléfonos móviles, tabletas etc) pueden convertirse en narradores en una película y creadores de un lenguaje cinematográfico propio
- 14 de diciembre:- 18:00 h: Proyección de la película Chico y Rita- 20:00 h: Coloquio con los directores Fernando Trueba, Xavier Mariscal y el moderador y escritor David Trueba donde se reflexionará cómo las nuevas tecnologías permiten crear personajes e historias de ficción capaces de emocionar tanto como los actores reales y en qué medida la tecnología y la innovación favorecen la libertad creativa de un cineasta
- 18 de enero:- 18:00 h: Proyección de la película EVA- 20:00 h: Coloquio con el director de la película Kike Maíllo y el escritor y director, David Trueba, donde se analizarán los personajes y los entornos tecnológicos en la ficción cinematográfica
24 ago 2012
Santiago Segura
Santiago Segura Silva (Madrid, 1964) es licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Comienza su periplo en el año 1989 cuando escribe, dirige y protagoniza el primero de sus cortos: Relatos de la medianoche, al que seguirían Evilio (1992), Perturbado (1993), ganador del premio Goya en 1995 al Mejor Cortometraje de Ficción, y Evilio vuelve: El purificador (1994), secuela del primero.
A las órdenes de sus directores favoritos, ha interpretado multitud de personajes en alrededor de 20 largometrajes: Acción Mutante, El día de la bestia, Perdita Durango, Muertos de risa (las cuatro de Álex de la Iglesia), Two Much, La niña de tus ojos (ambas de Fernando Trueba), Todos a la cárcel, París-Tombuctú (ambas de Luis Gª. Berlanga), Obra maestra, Bienvenido a casa (ambas de David Trueba), etc.
Su experiencia se amplía trabajando en televisión en series, programas de variedades y también hace sus pinitos (con su ya característica voz) en el doblaje de películas. Suya es la voz del no tan monstruoso Sullivan en Monstruos S.A.
Aunque quizá las producciones que le han reportado mayor popularidad y prestigio han sido las propias. En 1998 escribe, dirige, produce y protagoniza Torrente, El brazo tonto de la ley, convirtiéndose ésta en la película más taquillera del cine español con 12.020.300 € de recaudación y 3 millones de espectadores.
Además, la película obtiene dos premios Goya en 1999, uno de ellos a la Mejor dirección novel. En el 2001 escribe, dirige, produce y protagoniza su segundo largometraje: Torrente 2: Misión en Marbella, que vuelve a erigirse como uno de los mayores éxitos del cine español, con 22.838.500 € de taquilla y más de 5 millones de espectadores.
Después llegaron trabajos como Beyond Re-Animator (2003), El oro de Moscú (2003), Hellboy (2004), Agent Cody Banks: Destination London (2004) y su primera colaboración con Miguel Ángel Lamata en Una de zombies (2003). El 30 de septiembre de 2005 vuelve a la gran pantalla escribiendo, dirigiendo, produciendo y protagonizando Torrente 3, El protector que con una recaudación de más de 7,2 millones de euros y 1.380.000 espectadores, se colocó en el primer lugar del ranking de las películas más vistas en su primer fin de semana en la cartelera española.
Tras ella, volvió a coincidir con Lamata en Isi-Disi, alto voltaje (2006) y participó en La máquina de bailar (2006) y Asterix y Obelix en los Juegos Olímpicos (2008).
Junto al humorista José Mota, protagonizó en Madrid el musical Los productores en 2007, año en el que también dirigió y presentó el programa late night de La Sexta Sabías a lo que venías.
Filmagrafía
- Jack y su gemela, Dennis Dugan (2012)
- El Gran Vázquez, de Óscar Aibar (2010)
- Balada triste de trompeta, de Álex de la Iglesia (2010)
- Isi/Disi, alto voltaje, de Miguel Ángel Lamata (2006)
- Torrente 3: El protector, de Santiago Segura (2005)
- El asombroso mundo de Borjamari y Pocholo, de Juan Cavestany (2004)
- Di que sí, de Juan Calvo (2004)
- Isi/Disi, amor a lo bestia, de Chema de la Peña (2004)
- Hellboy, de Guillermo del Toro (2004)
- Una de zombis, de Miguel Ángel Lamata (2003)
- Beyond Re-Animator, de Brian Yuzna (2003)
- El oro de Moscú, de Jesús Bonilla (2003)
- Blade II, de Guillermo del Toro (2002)
- Chica de Río, de Christopher Monger (2001)
- Torrente 2: Misión en Marbella, de Santiago Segura (2001)
- Obra maestra, de David Trueba (2000)
- El corazón del guerrero, de Daniel Monzón (2000)
- La mujer más fea del mundo, de Miguel Bardem (1999)
- París-Tombuctú, de Luis García Berlanga (1999)
- Muertos de risa, de Álex de la Iglesia (1999)
- La niña de tus ojos, de Fernando Trueba (1998)
- Torrente, el brazo tonto de la ley, de Santiago Segura (1998)
- Perdita Durango, de Álex de la Iglesia (1997)
- Airbag, de Juanma Bajo Ulloa (1997)
- Sólo se muere dos veces, de Esteban Ibarretxe (1997)
- La buena vida, de David Trueba (1996)
- Matías, juez de línea, de Santiago Aguilar y Luis Guridi (1996)
- Two Much, de Fernando Trueba (1995)
- El día de la bestia, de Álex de la Iglesia (1995)
- Evilio vuelve: El purificador (corto), de Santiago Segura (1994)
- Todos a la cárcel, de Luis García Berlanga (1993)
- Acción mutante, de Álex de la Iglesia (1993)
- Perturbado (corto), de Santiago Segura (1993)
- Evilio (corto), de Santiago Segura (1992)
- Relatos de la medianoche, de Santiago Segura (1989)
7 dic 2011
David Trueba compite en el Festival de Sundance
El periodista, director y actor de cine David Trueba será el único competidor que tendrá el Festival de cine de Sundance en cuanto al séptimo arte español se refiere.
Se enfrentará a trece contrincantes con su última producción denominada Madrid 1987, que fue presentada en el pasado Festival de San Sebastián.
Este director y actor madrileño recrea una perfecta aventura con un presupuesto bajísimo y sin ningún tipo de ayuda distribuidora. La trama narra un encuentro entre un articulista, Miguel, y Ángela. Gran parte de la pieza se desarrolla en un cuarto de baño, donde dos hombres pasan un día y medio encerrados. Los protagonistas en esta ocasión son José Sacristán (Miguel) y María Valverde (Ángela).
Referido al Festival podemos decir que se trata de un escaparate muy resaltado en el ámbito del cine independiente mundial. Tiene lugar en Estados Unidos y su creador es Robert Redford.
Como dato curioso de este actor madrileño decir que se formó como periodista en la Universidad Complutense de Madrid y desde entonces, compaginaba el estudio con sus primeros pinitos en el mundo del cine. Al terminar sus estudios viajó a Estados Unidos donde realizó un curso de guión.
27 abr 2011
La Noche de los Libros

Hoy, día 27 de abril arranca la Sexta edición de “La noche de los libros” gracias a la Vicepresidencia, la Consejeria de Cultura y Deporte y Portavocía del Gobierno de la Comunidad de Madrid que permiten que se lleve a cabo esta celebración en homenaje del Día Mundial del Libro.
“La noche de los Libros” nació con el objetivo de hacer más cercano el mundo de los libros a un público aún retraído para zambullirse en las páginas de las letras y actualmente, esta fecha se ha convertido en una cita anual de la agenda cultural de la capital donde los ciudadanos pueden empaparse bien de eso que llamamos cultura. Esta edición presenta actividades culturales ligadas a diversas disciplinas creativas. El lema que se ha escogido para la esta edición es “¿Me regalas un libro? Te regalo un libro”
Cómo hemos citado anteriormente, el programa que plantea “La noche de los libros” no solo se centra fundamentalmente en la literatura, sino que se observan actividades de distinta índoles que va desde el acercamiento del comic para aquellos que aún lo consideran como un mundo desconocido, hasta exposiciones de distintas temáticas como la que propone la Casa Encendida acerca de más de cien publicaciones internacionales. Pero lo que más nos incumbe en este blog son aquellas actividades referentes al Séptimo Arte, es por este motivo por el que os propongo las siguientes actividades que tendrán cita esta tarde:

- Esta noche, a las 22 horas, en la Sede de la Vicepresidencia y Consejería y Deporte (Alcalá 31) tendrá lugar un debate muy interesante en el que intervendrán el escritor y diplomático español, José María Ridao y el guionista, director de cine, periodista y actor reconocido en la pantalla española, David Trueba para contestar a la siguiente pregunta y que da título al debate: ¿Está en crisis la imaginación?
- Hoy a las 22 horas, en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid (Paseo del Prado, 21) tendrá lugar un proyecto multidisciplinar en el que se aunarán la literatura, las artes visuales y la música para dar lugar a Mental Movies. Pretende unir diversas disciplinas aprovechando los relatos breves publicados en formato de afiches cinematográficos por la escritora Mercedes Cebrián. Se le pedirá a la escritora que si tuviese todo el presupuesto de Hollywood, qué película llegaría a filmar si de ella dependiese. El artista visual que en este caso lo desarrollará será la dirección de
arte La Más Bella formado por Pepe Murciego y Diego Ortiz, que diseñará el cartel de estreno de esa película y una vez tengamos todos los ingredientes, el grupo de culto madrileño Ginferno compondrá la banda sonora para nuestra película. Este espectáculo forma parte de la colección de la editorial Clase Turista llamada Millonarios por dentro, que propone la idea de exaltar la imaginación trascendiendo las restricciones económicas y además, crear redes de interacción cultural.
La Academia del Cine (Zurbano, 3) también ha querido unirse a la celebración de “La noche de los Libros” ofertando un coloquio con el escritor y director de cine Ray Loriga tras la proyección de la película La pistola de mi hermano donde debutó como director. Ray Loriga, además de ser director de cine siempre ha estado muy vinculado con el mundo cinematográfico y ha trabajado como guionista en películas dirigidas por Pedro Almodóvar o Carlos Saura.
En la calle Santa Isabel, 3, nos encontramos con el Cine Doré o también conocido como la Filmoteca Nacional y hoy con motivo de la celebración de “La noche de los libros” a las 22 horas ofrecerá la proyección de la película La guerra de Papá (1977) de Antonio Mercero e interpretada por Lolo García, Teresa Gimpera y Héctor Alterio, basada en la novela de El Príncipe Destronado del Miguel Delibes. La entrada será gratuita hasta completar aforo.
Etiquetas:
Antonio Mercero,
David Trueba,
La noche de los libros,
MÁS CINE,
Mental Movies,
Ray Loriga
Suscribirse a:
Entradas (Atom)