Mostrando entradas con la etiqueta José Sacristán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta José Sacristán. Mostrar todas las entradas

13 nov 2012

Museo virtual en honor a Berlanga


La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas presentó este pasado lunes el Berlanga Film Museum (BFM), un sitio web en el que se reúnen todas las obras cinematográficas, literarias y culturales del guionista y director de cine español. Este esfuerzo documental incluye también su biografía menos conocida y las críticas producidas por sus trabajos en el séptimo arte.

El proyecto tiene como objeto acercar a nivel internacional el trabajo de Luis García Berlanga para favorecer futuros estudios tanto del cine como de la cultura española. Investigadores, historiadores cinematográficos y aficionados al cine, tendrán acceso on-line desde la plataforma Filmotech, a veintidós películas del cineasta por nueve euros al mes. Aunque se está barajando la posibilidad de poder descargar individualmente cada película por un euro. Entre estas joyas del cine español destacan: Bienvenido Mister Marshall, Plácido, El verdugo y La escopeta nacional.

Carteles de películas, imágenes, testimonios sonoros y guiones servirán de base para que poco a poco se vayan introduciendo nuevos materiales sobre el director valenciano. En los estudios sobre Berlanga destacan los de algunos actores y directores que tuvieron la posibilidad de trabajar con él, es el caso de José Sacristán, Pedro Almodóvar, Concha Velasco y Guillermo Montesinos, entre otros. También merece una mención especial la sección que da a conocer proyectos que no pudo llegar a realizar el cineasta, así como sus discursos y algunos artículos de prensa. 

30 sept 2012

Premiados de la 60 Edición del Festival de San Sebastián

 
Esta semana hemos restructurado nuestro orden de publicación habitual, pero todo ha sido por una buena causa. El HITOS DEL CINE del domingo se publicó el sábado para dejar paso al palmarés de la 60 Edición del Festival de San Sebastián, que celebró anoche su clausura.
  • Concha de Oro: Dans la maison (En la casa), de François Ozon
  • Premio Especial del Jurado: Blancanieves, de Pablo Berger
  • Concha de Plata al Mejor Director: Fernando Trueba, por El artista y la modelo
  • Concha de Plata al Mejor Actor: José Sacristán, por El muerto y ser feliz, de Javier Rebollo
  • Concha de Plata a la Mejor Actriz: Macarena García, por Blancanieves, de Pablo Berger y Katie Coseni, por Foxfire, de Laurent Cantet
  • Premio a la Mejor Fotografía: Touraj Aslani, por Rhino Season, de Bahman Ghobadi
  • Premio al Mejor Guión: François Ozon, por En la casa
  • Premio Nuevos Directores: Fernando Guzzoni, por Carne de perro
  • Premio del Público: The Sessions, de Ben Lewin
  • Premio del Público Europeo: The Angel's Share, de Ken Loach
  • Premio Horizontes: El último Elvis, de Armando Bo

7 dic 2011

David Trueba compite en el Festival de Sundance

David Trueba, periodista, director y actor de cine

El periodista, director y actor de cine David Trueba será el único competidor que tendrá el Festival de cine de Sundance en cuanto al séptimo arte español se refiere.

Se enfrentará a trece contrincantes con su última producción denominada Madrid 1987, que fue presentada en el pasado Festival de San Sebastián.

Este director y actor madrileño recrea una perfecta aventura con un presupuesto bajísimo y sin ningún tipo de ayuda distribuidora. La trama narra un encuentro entre un articulista,  Miguel, y Ángela. Gran parte de la pieza se desarrolla en un cuarto de baño, donde dos hombres pasan un día y medio encerrados. Los protagonistas en esta ocasión son José Sacristán (Miguel) y María Valverde (Ángela).

Referido al Festival podemos decir que se trata de un escaparate muy resaltado en el ámbito del cine independiente mundial. Tiene lugar en Estados Unidos y su creador es Robert Redford.

Como dato curioso de este actor madrileño decir que se formó como periodista en la Universidad Complutense de Madrid y desde entonces, compaginaba el estudio con sus primeros pinitos en el mundo del cine. Al terminar sus estudios viajó a Estados Unidos donde realizó un curso de guión.
Otras entradas de Revista Making Of