Mostrando entradas con la etiqueta El niño de la Bicicleta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El niño de la Bicicleta. Mostrar todas las entradas

4 dic 2011

Premios del Cine Europeo 2011: 'Melancolía' de favorita a ganadora

Escena de la película Melancolía, de Lars Von Trier, ganadora en los Premios del Cine Europeo 2011

La última edición de los Premios del Cine Europeo llegó cargada de sorpresas. Melancolía era una de las favoritas con ocho nominaciones, seguida por The Artist, que tenía cuatro, pero finalmente Lars Von Trier consiguió alzarse como el triunfador de la noche al conseguir la joya de la corona: el Premio a la Mejor Película, cumpliendo así todos los pronósticos, aunque por poco, porque se dejó por el camino los galardones al Mejor Director, Mejor Actriz y Mejor Guión.

The Artist, película consagrada por los Críticos de Nueva York, pasó sin pena ni gloria, consiguiendo sólo un premio de los cuatro a los que optaba.

El discurso del Rey ganó en las categorías de Mejor Montaje y Mejor Actor y recibió el Premio del Público (votado por internet) entregado por Paz Vega.

España también tuvo su premio de la mano de Chico & Rita, que, a pesar de enfrentarse a la animación francesa, se hizo con el galardón.

Aquí les dejamos el resumen completo de categorías y premiados:
  • Mejor Película: Melancolía (Lars von Trier)
  • Mejor Director: Susanne Bier (En un mundo mejor)
  • Mejor Guión: Jean-Pierre y Luc Dardenne (El niño de la bicicleta)
  • Mejor Película de Animación: Chico & Rita (Tono Errando, Javier Mariscal y Fernando Trueba
  • Mejor Compositor: Ludovic Bource (The Artist)
  • Mejor Actriz: Tilda Swinton (We need to talk about Kevin)
  • Mejor Actor: Colin Firth (El discurso del Rey)
  • Carlo Di Palma Mejor Fotografía: Manuel Alberto Claro (Melancolía)
  • Mejor Montaje: Tariq Anwar (El discurso del Rey)
  • Mejor Diseño de Producción: Jette Lehmann (Melancolía)
  • Mejor Ópera Prima: Oxygen (Hans Van Nuffel)
  • Mejor Documental: Pina (Wim Wenders)
  • Mejor Cortometraje: The Wholly family (Terry Gilliam)
  • Premio Especial al Conjunto de su Carrera: Stephen Frears
  • Premio Especial del Jurado: Michel Piccoli
  • Premio Especial a la Contribución Artística Internacional: Madds Mikkelsen
  • Premio Eurimages: Mariela Besuievsky
  • Premio del Público: El discurso del Rey

27 oct 2011

Estrenos de la semana

El cierre de la cartelera de este mes de octubre no deja que el ritmo de estrenos decaiga y se pueden visionar en los cines a partir del viernes veintiocho de octubre los nuevos films que se exponen a continuación. Películas interesantes que merecen la pena, de modo que si quieréis ya podéis contar con un excelente plan para disfrutar este puente.


Las aventuras de Tintín
Peter Jackson, director neozelandés de El Señor de los Anillos se convierte en productor y Steven Spielverg, conocidísimo director con películas tan míticas como Indiana Jones o Jurasic Park decide llevar el rítmo de la dirección de Tintín. Además el papel protagonista de Tintín lo aborda Jamie Bell conocido por su papel en Billy Eliot, con semejantes profesionales trabajando para este proyecto no podemos más que esperar que el resultado sea más que magnífico.
La película que nos ocupa es una adaptación al cine de las viñetas de Hergé el creador de orígen belga de Las aventuras de Tintín, este dibujante dió vida en 1929 al intrépido reportero Tintín acompañado de su fiel perro de raza fox terrier llamado Milú.
La historia de Tintín llega al cine en formato 3D que le aporta mayor realismo. Tanto Jackson como Spielverg tienen previsto hacer dos secuelas más que la convertirían en una trilogía de este joven investigador en su búsqueda de nuevas historias que investigar para su oficio.


Eva
La ópera prima del director barcelonés Kike Maillo muestra como argumento central la inteligencia artificial una película de ciencia ficción sobre la relación entre los humanos y las máquinas que llegan a rozar la igual muestra afectiva que entre las mismas personas de carne y hueso.
Maillo muestra un posible futuro en el que las máquinas conquisten el corazón de las personas por su capacidad de relación y la sofisticación de sus acabados.
Sin duda un homenaje a la reflexión sobre los avances que esta alcanzando la ciencia y también una excusa para la imaginación.


Criadas y señoras
La película catalogada como drama cuenta la historia de una chica del sur de Estados Unidos con estudios universitarios que decide plantar cara a la sociedad de la época. La protagonista llamada Octavia Spencer, encarnada por Emma Stone, en vez de contraer matrimonio y formar una familia decide embarcarse en la ardua tarea de ser escritora.
La escritora quiere documentarse y para ello acude a entrevistar a las criadas de las grandes familias de la zona, muestra así la relación social clasista de la época.



El niño de la bicicleta

Otro drama se fija en las carteleras de esta semana, esta vez es de orígen francés y nos lo trae el director Jean Pierre Dardenne.
La trama nos cuenta la historia de un niño abandonado temporalmente en un orfanato, pero lejos de la resignación decide buscar a su padre de manera frenética. En el transcurso de su azarosa búsqueda se encuentra con la hospitalidad de una peluquera que le acogerá en su casa los fines de semana.
Lo tenemos todo para pasar un fin de semana de cine, drama, ciencia ficción, aventura, animación... tan sólo hay que decidir y no se trata de una tarea fácil, desde Making of queremos hacer esta decisión más sencilla y os recomendamos de manera especial Las aventuras de Tintín y Eva, esperamos que os gusten.

18 oct 2011

2º Festival de Cine 4+1

Organizado por la Fundación MAPFRE, la próxima semana tendrá lugar el Festival de Cine 4+1. Del 26 al 30 de Octubre se proyectarán simultáneamente en Argentina, Brasil, Colombia, España y México diferentes títulos significativos del cine de autor que no consigue acceder a los círculos comerciales.
cartel 2º Festival de Cine 4+1
Junto a la Fundación MAPFRE colaboran diferentes instituciones de prestigio cinematográfico que buscan la difusión del cine independiente y su influencia en el desarrollo social y cultural e impulsar el papel artístico del séptimo arte.

Los Cines Golem serán la sede de lujo que acogerá las proyecciones, entre las que se incluyen en la sección oficial Belle Epine, Color perro que huye, Lucía, My Joy o Nostalgia de luz entre muchas otras. Pero además habrá proyecciones fuera de concurso como Asalto al cine o Familystrip, sesiones especiales con clásicos del género y trabajos de la invitada de honor Naomi Kawase.

En Madrid, los hermanos Dardenne serán los encargados de inaugurar el Festival, con la proyección de la película El niño de la Bicicleta en la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, y que se ha alzado con el Premio del Público en la última edición del Festival de Cannes. Junto a ella, los demás films competirán por alcanzar el galardón del Festival, que se elegirá por votación directa de los espectadores de los países participantes y cuyo ganador se dará a conocer el día de la clausura.

Para más información sobre el Festival y noticias de actualidad relacionadas aquí. ¡Una propuesta muy interesante que seguiremos desde Making Of!
Otras entradas de Revista Making Of