Mostrando entradas con la etiqueta Melancolía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Melancolía. Mostrar todas las entradas

4 dic 2011

Premios del Cine Europeo 2011: 'Melancolía' de favorita a ganadora

Escena de la película Melancolía, de Lars Von Trier, ganadora en los Premios del Cine Europeo 2011

La última edición de los Premios del Cine Europeo llegó cargada de sorpresas. Melancolía era una de las favoritas con ocho nominaciones, seguida por The Artist, que tenía cuatro, pero finalmente Lars Von Trier consiguió alzarse como el triunfador de la noche al conseguir la joya de la corona: el Premio a la Mejor Película, cumpliendo así todos los pronósticos, aunque por poco, porque se dejó por el camino los galardones al Mejor Director, Mejor Actriz y Mejor Guión.

The Artist, película consagrada por los Críticos de Nueva York, pasó sin pena ni gloria, consiguiendo sólo un premio de los cuatro a los que optaba.

El discurso del Rey ganó en las categorías de Mejor Montaje y Mejor Actor y recibió el Premio del Público (votado por internet) entregado por Paz Vega.

España también tuvo su premio de la mano de Chico & Rita, que, a pesar de enfrentarse a la animación francesa, se hizo con el galardón.

Aquí les dejamos el resumen completo de categorías y premiados:
  • Mejor Película: Melancolía (Lars von Trier)
  • Mejor Director: Susanne Bier (En un mundo mejor)
  • Mejor Guión: Jean-Pierre y Luc Dardenne (El niño de la bicicleta)
  • Mejor Película de Animación: Chico & Rita (Tono Errando, Javier Mariscal y Fernando Trueba
  • Mejor Compositor: Ludovic Bource (The Artist)
  • Mejor Actriz: Tilda Swinton (We need to talk about Kevin)
  • Mejor Actor: Colin Firth (El discurso del Rey)
  • Carlo Di Palma Mejor Fotografía: Manuel Alberto Claro (Melancolía)
  • Mejor Montaje: Tariq Anwar (El discurso del Rey)
  • Mejor Diseño de Producción: Jette Lehmann (Melancolía)
  • Mejor Ópera Prima: Oxygen (Hans Van Nuffel)
  • Mejor Documental: Pina (Wim Wenders)
  • Mejor Cortometraje: The Wholly family (Terry Gilliam)
  • Premio Especial al Conjunto de su Carrera: Stephen Frears
  • Premio Especial del Jurado: Michel Piccoli
  • Premio Especial a la Contribución Artística Internacional: Madds Mikkelsen
  • Premio Eurimages: Mariela Besuievsky
  • Premio del Público: El discurso del Rey

7 nov 2011

Los premios del Cine Europeo ya tienen candidatos

cartel del festival de Sevilla
A pesar del fallo técnico que impidió la proyección de la película Los muertos no se tocan, nene de José Luís García en la gala inaugural, nada le ha impedido a Sevilla vestirse de cine para recoger en su ciudad el Festival de Cine Europeo. La Academia Europea de Cine ha situado a Lars Von Trier, un cineasta controvertido, como favorito de la próxima entrega de los galardones del Cine Europeo cuyas candidaturas fueron anunciadas el pasado sábado teniendo como marco el Festival de Cine de Sevilla.

Melancolía, el film del polémico cineasta danés.,Lars Von Trier parte cocartel de melancoliamo favorita para triunfar en los Premios del Cine Europeo con un total de ocho nominaciones. Esta vez España no se queda atrás y estará presente gracias a La Piel que Habito de Pedro Almodóvar y Chico y Rita dirigida por Fernando Trueba y Javier Mariscal.

Las candidaturas del Festival de Cine Europeo se hicieron públicas el pasado sábado. Melancolía, el film de Lars Von Trier, se ha convertido en el punto de referencia del Festival tras recibir ocho nominaciones, entre las cuales opta a Mejor Film, categoría en la que se enfrentarán películas como En un mundo mejor, de Susanne Brier, largometraje danés que fue galardonado en la pasada edición de los Óscar como Mejor Film de habla no inglesa; The Artist de Michael Hazanavicius, El discurso del Rey de Tom Hopper, film ganador de los Óscar a la Mejor Película, al Mejor Director, al Mejor Actor Protagonista y al Mejor Guión Original; El niño de la bicicleta de los hermanos Dardenne y Le Havre de Aki Kaürismaki.

La categoría como Mejor Director estará disputada por Susanne Bier, Lars Von Trier, los hermanos Dardenne y el director húngaro Bela Tar por su largometraje El caballo de Turín.

La categoría de Mejor Actriz tendrá como candidatas a Charlotte Gainsbourg y Kirsten Dunst por sus interpretaciones en Melancolía, Nadezha Markina por Elena, Tilda Swinton por su papel en We need to talk about Kevin y Cécile de France por su papel en El niño de la bicicleta.

Jean Dujardin por su papel en The Artist; Mikael Persbrandt por su interpretación en En un mundo mejor; Collin Firth por El discurso del Rey; André Wilms por su actuación el Le Havre y Michael Piccoli por Habemus Papam serán los autores que rivalizarán en la categoría de Mejor Actor.

Pero en estos Premios del Cine Europeo no hay que olvidarse de la presencia española gracias a La Piel que Habito dirigida por Pedro Almodóvar que competirá en la nominación como Mejor Música debido a la partitura de Alberto Iglesias y la nominación a la Mejor Dirección Artística gracias al trabajo realizado por Antxón Gómez. La presencia española es este Festival también se debe a la participación de Chico y Rita, film dirigido por Fernando Trueba y Javier Mariscal, en la categoría de Mejor Película de Animación.

La entrega de los Premios del Cine Europeo se realizará el próximo 3 de diciembre en Berlín.


Otras entradas de Revista Making Of