Mostrando entradas con la etiqueta Festival de Cine Europeo de Sevilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Festival de Cine Europeo de Sevilla. Mostrar todas las entradas

7 nov 2011

Los premios del Cine Europeo ya tienen candidatos

cartel del festival de Sevilla
A pesar del fallo técnico que impidió la proyección de la película Los muertos no se tocan, nene de José Luís García en la gala inaugural, nada le ha impedido a Sevilla vestirse de cine para recoger en su ciudad el Festival de Cine Europeo. La Academia Europea de Cine ha situado a Lars Von Trier, un cineasta controvertido, como favorito de la próxima entrega de los galardones del Cine Europeo cuyas candidaturas fueron anunciadas el pasado sábado teniendo como marco el Festival de Cine de Sevilla.

Melancolía, el film del polémico cineasta danés.,Lars Von Trier parte cocartel de melancoliamo favorita para triunfar en los Premios del Cine Europeo con un total de ocho nominaciones. Esta vez España no se queda atrás y estará presente gracias a La Piel que Habito de Pedro Almodóvar y Chico y Rita dirigida por Fernando Trueba y Javier Mariscal.

Las candidaturas del Festival de Cine Europeo se hicieron públicas el pasado sábado. Melancolía, el film de Lars Von Trier, se ha convertido en el punto de referencia del Festival tras recibir ocho nominaciones, entre las cuales opta a Mejor Film, categoría en la que se enfrentarán películas como En un mundo mejor, de Susanne Brier, largometraje danés que fue galardonado en la pasada edición de los Óscar como Mejor Film de habla no inglesa; The Artist de Michael Hazanavicius, El discurso del Rey de Tom Hopper, film ganador de los Óscar a la Mejor Película, al Mejor Director, al Mejor Actor Protagonista y al Mejor Guión Original; El niño de la bicicleta de los hermanos Dardenne y Le Havre de Aki Kaürismaki.

La categoría como Mejor Director estará disputada por Susanne Bier, Lars Von Trier, los hermanos Dardenne y el director húngaro Bela Tar por su largometraje El caballo de Turín.

La categoría de Mejor Actriz tendrá como candidatas a Charlotte Gainsbourg y Kirsten Dunst por sus interpretaciones en Melancolía, Nadezha Markina por Elena, Tilda Swinton por su papel en We need to talk about Kevin y Cécile de France por su papel en El niño de la bicicleta.

Jean Dujardin por su papel en The Artist; Mikael Persbrandt por su interpretación en En un mundo mejor; Collin Firth por El discurso del Rey; André Wilms por su actuación el Le Havre y Michael Piccoli por Habemus Papam serán los autores que rivalizarán en la categoría de Mejor Actor.

Pero en estos Premios del Cine Europeo no hay que olvidarse de la presencia española gracias a La Piel que Habito dirigida por Pedro Almodóvar que competirá en la nominación como Mejor Música debido a la partitura de Alberto Iglesias y la nominación a la Mejor Dirección Artística gracias al trabajo realizado por Antxón Gómez. La presencia española es este Festival también se debe a la participación de Chico y Rita, film dirigido por Fernando Trueba y Javier Mariscal, en la categoría de Mejor Película de Animación.

La entrega de los Premios del Cine Europeo se realizará el próximo 3 de diciembre en Berlín.


4 oct 2011

Tres películas españolas nominadas al Giraldillo de oro 2011


Festival de cine Europeo de Sevilla, películas españolas nominadas al Giraldillo de oro 2011 Para la próxima edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla que abrirá sus puertas el 4 de noviembre, competirán las películas españolas Los muertos no se tocan, nene, Las olas y Mercado de futuros para alzarse ganadoras del Giraldillo de oro 2011.

El Giraldillo de Oro es el máximo galardón del certámen y lo entrega el SEFF’11 con una dotación económica de 40.000 euros destinados al distribuidor de la película en España.

Mercado de futuros, de Mercédes Álvarez, trata sobre la vida de los objetos y, sobretodo, del mercado de la vivienda y la transformación de los espacios urbanos en España. La fiebre inmobiliaria de la última década ha transformado como nunca las ciudades y periferias. Este film se detiene en la nueva imagen de las ciudades con la creación de espacios urbanos aberrantes, desolados o inútiles, barrios dormitorios y macrocentros de ocio y consumo. La directora comenta que, “de un modo lógico, surgió la idea de expresar ese nuevo aspecto del mundo -la nueva ciudad- en el interior de un espacio virtualizado, efímero, teatral y sin memoria alguna: el pabellón de una feria inmobiliaria”.

La película fue rodada en 2009 en ferias inmobiliarias, sociedades de inversión, congresos sobre liderazgo y lugares de Barcelona y Madrid. “Durante el rodaje tuve una sensación persistente de incomodidad, que se acentuaba al asomar la cámara a espacios que, sin ser nunca secretos, pueden conllevar a veces cierta confidencialidad”, cuenta la directora.

Festival de cine Europeo de Sevilla, películas nominadas al Giraldillo de oro 2011

La segunda película española en concurso es Las olas, una producción dirigida por Alberto Morais protagonizada por Laia Marull y Carlos Álvarez-Novoa. Sevilla acogerá el estreno español de este film que viene de ser premiado en el último Festival de Cine de Moscú, obteniendo el Premio San Jorge de Oro a la mejor película y el San Jorge al mejor actor, Carlos Álvarez; además del Premio Internacional de la Crítica (FIPRESCI).

Miguel es un viejo al que le faltan reflejos y padece cierta narcolepsia. Después del funeral de su esposa, pone en marcha los preparativos de un viaje largo tiempo esperado. Quiere volver a un lugar donde perdió demasiadas cosas, casi todas irrecuperables; desde su compañera Emilia, hasta un modo de entender el mundo. Todo eso quedó sepultado bajo la arena de Argelès-sur-Mer, en el sur de Francia. Una compañera accidental, Blanca (Laia Marull), con la que vive una parte de su retorno a Argelès, es el único personaje de esta historia que le hace despertar. Aunque su relación es fugaz, es suficiente para Miguel, que ya no está tan solo.

También tendrá su estreno nacional Los muertos no se tocan, nene, un homenaje al guionista y escritor español Rafael Azcona, que completa la trilogía iniciada en 1959 con El pisito y continuada con El cochecito. El dibujante Antonio Mingote se suma a este tributo rodado en blanco y negro con la autoría del cartel que retrata la realidad española de la década de los 50.

El cineasta italiano Marco Ferreri y el guionista y escritor español rodaron las películas El pisito y El cochecito, pero nunca consiguieron terminar la trilogía. Tras las muerte del autor el proyecto es retomado por Juan Gona, José Luis García Sánchez y David Trueba, amigos de Azcona, que a modo de homenaje, terminan el guión iniciado previamente por Azcona, en colaboración con el dramaturgo riojano Bernardo Sánchez.

El Festival de Cine Europeo de Sevilla se completa con una amplia selección de documentales a competición en la sección Eurodoc y una amplia muestra de la reciente producción andaluza en cortos, documentales, animación y ficción en la sección habitual Panorama andaluz.
Otras entradas de Revista Making Of