Jim Loach, el hijo del cineasta Ken Loach, ha decidido contar con varios actores españoles para su nuevo proyecto: Paz Vega, Quim Gutiérrez, Antonio de la Torre y Carmen Maura. La película se rodará en Londres con el título provisional de Emu plains.
Mostrando entradas con la etiqueta Carmen Maura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carmen Maura. Mostrar todas las entradas
23 sept 2013
Carmen Maura, una artista de los pies a la cabeza
El ícono del cine español, la actriz Carmen Maura, vio su carrera recompensada tras recibir un Premio Honorífico Donostia en el festival de San Sebastián, donde presentó su último trabajo titulado Las brujas de Zugarramurdi, del director Álex de la Iglesia.
26 jul 2013
Tráiler de 'Las brujas de Zugarramurdi', de Álex de la Iglesia
Ya tenemos el nuevo tráiler de Las brujas de Zugarramurdi, lo nuevo del director bilbaíno Álex de la Iglesia, del cuál me confieso admirador. Está producida por Enrique Cerezo P. C. y distribuida por Universal Pictures International Spain.
11 may 2012
Carmen Maura, una dama del cine español
El Filma2 de ésta semana, en Making Of, vuelve al cine
español. Presentamos a una de las actrices referentes del panorama
cinematográfico de nuestro país. Una de las actrices más consagradas, ganadora
de cuatro premios Goya y un premio César, entre otros. Hablamos de Carmen
Maura.
Su afán y amor por el mundo de la interpretación le viene desde muy pequeña, por lo que se dedicó por completo a ello. Fue en los años 70 cuando comenzó el camino imparable a la fama de Carmen. Entró en la prestigiosa compañía ‘Los Goliardos’, que ya poseía un renombre en el panorama nacional. En ese momento llegan a sus manos los primeros papeles protagonistas para cine en películas como Tigres de papel o ¿Qué hace una chica como tú en un sitio como éste?, ambas de Fernando Colomo.
Pedro Almodóvar representa una gran importancia en la carrera profesional de Carmen Maura, pues han trabajado juntos en más de una ocasión, consiguiendo muchos éxitos conjuntos. Entre tinieblas o ¿Qué he hecho yo para merecer esto? son algunos de los títulos con los que comenzaron su andadura juntos. Los años 80 se convirtieron en una época dorada para Carmen, y en ése período no ha falto, claro está, Pedro Almodóvar. Juntos trabajaron en títulos como Matador, La ley del deseo o la disparatada obra Mujeres al borde de un ataque de nervios. Aunque éstos no fueron los únicos títulos, pues participó en otras como son Bâton Rouge (de Rafael Monleón), Tata mía (de José Luís Borau) o Sé infiel y no mires con quién (de Fernando Trueba).

En la década de los 90, la película ¡Ay, Carmela! representa uno de los puntos cumbre de su carrera. Un
trabajo de Carlos Saura ambientada en la
Guerra Civil española. Francia representa el lugar de mayor triunfo de Carmen
en el extranjero, lo que le ha valido para trabajar en proyectos como Le bonheur est dans le pré, lo que le ha
valido un gran número de premios fuera de las fronteras nacionales.
Ya en los años 2000, son muy recordados títulos como La comunidad (de Álex de la Iglesia) o
Volver (de Pedro Almodóvar); y en
Francia ha trabajado, en 2010, en Les
femmes du 6ème étage, lo que le ha valido su último premio César.
Premios:
- Festival Internacional de Cine de Cannes (2006)
- Festival Internacional de Cine de San Sebastián (2000)
- Premio César (2012)
- Premios del Cine Europeo (1988 y 1990)
- Premios Goya (1988, 1990, 2000 y 2006)
- Fotogramas de Plata (1981, 1984, 1988, 1990, 1998 y 2000)
- Medalla del Círculo de Escritores Cinematográficos (1990, 2000 y 2006)
- Festival Internacional de Cine de Locarno (2007)
- Festival Internacional de Cine de Valladolid (2008)
26 feb 2012
Carmen Maura, Mejor Actriz de Reparto en los César
La actriz española Carmen Maura se ha hecho con el premio César del cine francés en la categoría de Mejor Actriz de Reparto por su papel en Les femmes du 6eme étage, del director Philippe Le Guay.
Carmen Maura señaló en el discurso de recogida del premio (en francés, por supuesto) que estaba muy orgullosa de ser española pero que también sentía que formaba parte del cine francés. También quiso compartir el premio con el resto de intérpretes españolas de la película: Natalia Verbeke, Alberta Ojea, Lola Dueñas y Nuria Solé.
No es la primera vez que la española opta a este galardón ya que en 1996 estuvo nominada por su interpretación en Le bonheur est dans le pré, de Etienne Chatiliez.
La gran triunfadora de la noche, una vez más, fue The Artist, que logró seis de los diez premios a los que optaba, entre ellos el de Mejor Película, Mejor Director (Michel Hazanavicius) y Mejor Actriz Protagonista (Bérénice Bejo).
Aquí os dejamos el palmarés completo de la 37ª edición de los Premios César de la Academia Francesa de las Artes y las Técnicas del Cine:
- Mejor Película: The Artist
- Mejor Director: Michel Hazanavicius por The Artist
- Mejor Actor: Omar Sy por Intouchables
- Mejor Actriz: Bérénice Bejo por The Artist
- Mejor Película Extranjera: Nader y Simin, una separación
- Mejor Actor Secundario: Michel Blanc por L'exercice de l'Etat, de Pierre Schoeller
- Mejor Actriz Secundaria: Carmen Maura por Les femmes du 6 étage (Muchachas), de Philippe Le Guay
- Mejor Actor Revelación: Grégory Gadebois por Agéle et Tony
- Mejor Actriz Revelación: Naidra Ayadi por Polisse y Clotilde Hesme por Agéle et Tony
- Mejor Guión Original: Pierre Schoeller por L'exercice de l'Etat
- Mejor Guión Adaptado: Yasmina Reza y Roman Polanski, por Un dios salvaje
- Mejor Fotografía: Guillaume Schiffman por The Artist
- Mejor Montaje: Laure Gardette y Yann Dedet por Polisse
- Mejor Banda Sonora Original: Ludovic Bource por The Artist
- Mejor Vestuario: Anaïs Romand por L'Apollonide, souvenirs de la maison close
- Mejor Película de Animación: Le chat du Rabin, de Joann Sfar y Antoine Delesvaux
- Mejor Escenografía: The Artist
- Mejor Cortometraje: L'Accordeur, de Olivier Treiner
- Mejor Documental: Tous au Larzac, de Christian Rouaud
- Mejor Ópera Prima: Le cochon de Gaza, de Sylvain Estibal
- Mejor Sonido: Olivier Hespel, Julie Brenta y Jean-Pierre Laforce por L'exercice de l'Etat
- César Honorífico: Kate Winslet.
29 nov 2011
Álex de la Iglesia prepara una de brujas
Tras retrasar el que iba a ser su próximo proyecto, Superlópez, Álex de la Iglesia ha decidido embarcarse en el rodaje de una comedia de terror cuyas protagonistas son las brujas.
Las brujas de Zugarramurdi estará ambientada en la actualidad y toma su nombre de un caso real por el que la Inquisición condenó a la hoguera a unas vecinas de Logroño acusadas de brujería.
Las encargadas de hacer magia negra, en este caso, son Carmen Maura, Carolina Bang y Terele Pávez que estarán acompañadas también por Hugo Silva.
El rodaje del film empezará en la primavera del 2012 pero, de momento, Álex de la Iglesia tiene pendiente de estreno La chispa de la vida, con José Mota y Salma Hayek, previsto para el 13 de enero.
No hay que olvidar que este director cuenta con varias películas en su haber como Crimen ferpecto o Muertos de risa, películas que se pueden adquirir en Doctortrade.
No hay que olvidar que este director cuenta con varias películas en su haber como Crimen ferpecto o Muertos de risa, películas que se pueden adquirir en Doctortrade.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)