Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Saura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Saura. Mostrar todas las entradas

21 nov 2012

Cine gratis en Madrid

Imagen de una entrada de cine
¿Estás cansado de estar en casa y no sabes qué hacer? El equipo de Making Of se ha encargado de buscarte plan para esta tarde otoñal y además no vas a tener que invertir ni un céntimo. ¿Te lo vas a perder? Si eres un apasionado del cine, no dudes en seguir leyendo. Te proponemos títulos de las que han vistos las grandes pantallas en las últimas décadas.

- 12:00: En el Fnac situado en el Centro Comercial La Gavia se proyectará Cría Cuervos, una producción española dirigida en el año 1975 por Carlos Saura. Narra la historia de Ana, una joven que tiene la capacidad de controlar la vida y la muerte. Además, Ana contará con la presencia de su madre que murió hace años con la que entablará una relación muy especial.

- 18:00: En la Biblioteca Nacional de Madrid se proyectará The Haunting: La casa encantada. Para los amantes del cine de terror esta película no debe falta en su filmoteca particular. Dirigida por Robert Wise, The haunting: La casa encantada, nos cuenta la historia de un científico, que junto a un grupo de personas, se instala en una vieja casa donde se han cometido los crímenes más terribles. El fin de su vivencia está en comprobar si esa vieja casa está habitada por espíritus malignos.

- 19:00: En el Fnac situado en el Centro Comercial La Gavia se proyectará The Amazing Spiderman, película de Marc Webb que cuenta la historia de Peter, que como cualquier joven anhela las respuestas sobre su identidad y sobre su destino. En su viaje, teje la tela de araña que le llevará a descubrir el gran secreto que escondía su padre y dará explicación a la razón de ser de Spiderman.

- 20:30: En la Cineteca del Matadero de Madrid, se proyectará Vélingara Théàtre. Es una película dirigida por Javier Arcos y Javier Jarillos que narra como un grupo de adolescentes del sur de Senegal luchan por ser actores y su sueño es actuar en un teatro. Para poder hacer realidad su sueño, tendrán que ser fiel a sus convicciones y luchar con una tradición muy arraigada.

11 may 2012

Carmen Maura, una dama del cine español

Imagen de Carmen Maura para el Filma2 de Making Of
El Filma2 de ésta semana, en Making Of, vuelve al cine español. Presentamos a una de las actrices referentes del panorama cinematográfico de nuestro país. Una de las actrices más consagradas, ganadora de cuatro premios Goya y un premio César, entre otros. Hablamos de Carmen Maura.

Su afán y amor por el mundo de la interpretación le viene desde muy pequeña, por lo que se dedicó por completo a ello. Fue en los años 70 cuando comenzó el camino imparable a la fama de Carmen. Entró en la prestigiosa compañía ‘Los Goliardos’, que ya poseía un renombre en el panorama nacional. En ese momento llegan a sus manos los primeros papeles protagonistas para cine en películas como Tigres de papel o ¿Qué hace una chica como tú en un sitio como éste?, ambas de Fernando Colomo.

Pedro Almodóvar representa una gran importancia en la carrera profesional de Carmen Maura, pues han trabajado juntos en más de una ocasión, consiguiendo muchos éxitos conjuntos. Entre tinieblas o ¿Qué he hecho yo para merecer esto? son algunos de los títulos con los que comenzaron su andadura juntos. Los años 80 se convirtieron en una época dorada para Carmen, y en ése período no ha falto, claro está, Pedro Almodóvar. Juntos trabajaron en títulos como Matador, La ley del deseo o la disparatada obra Mujeres al borde de un ataque de nervios. Aunque éstos no fueron los únicos títulos, pues participó en otras como son Bâton Rouge (de Rafael Monleón), Tata mía (de José Luís Borau) o Sé infiel y no mires con quién (de Fernando Trueba).

Imagen de Carmen Maura para el Filma2 de Making Of
En la década de los 90, la película ¡Ay, Carmela! representa uno de los puntos cumbre de su carrera. Un trabajo de Carlos Saura ambientada en  la Guerra Civil española. Francia representa el lugar de mayor triunfo de Carmen en el extranjero, lo que le ha valido para trabajar en proyectos como Le bonheur est dans le pré, lo que le ha valido un gran número de premios fuera de las fronteras nacionales.

Ya en los años 2000, son muy recordados títulos como La comunidad (de Álex de la Iglesia) o Volver (de Pedro Almodóvar); y en Francia ha trabajado, en 2010, en Les femmes du 6ème étage, lo que le ha valido su último premio César.

Premios:
  • Festival Internacional de Cine de Cannes (2006)
  • Festival Internacional de Cine de San Sebastián (2000)
  • Premio César (2012)
  • Premios del Cine Europeo (1988 y 1990)
  • Premios Goya (1988, 1990, 2000 y 2006)
  • Fotogramas de Plata (1981, 1984, 1988, 1990, 1998 y 2000)
  • Medalla del Círculo de Escritores Cinematográficos (1990, 2000 y 2006)
  • Festival Internacional de Cine de Locarno (2007)
  • Festival Internacional de Cine de Valladolid (2008)

Otras entradas de Revista Making Of