Mostrando entradas con la etiqueta Un Dios salvaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Un Dios salvaje. Mostrar todas las entradas

26 nov 2011

Polanski arranca la máscara de la sociedad en 'Un Dios Salvaje'


Cartel de la película Un Dios Salvaje

Un Dios Salvaje, el nuevo trabajo de Roman Polanski, tendrá el honor de protagonizar LA TAQUILLA de esta semana. Roman Polanski, a pesar de su cercania a los 80 años de edad, no deja de sorprendernos y esta vez, para hacer una gran crítica a uno de los grandes clichés por los que la sociedad ha luchado a lo largo de la historia: la lucha de clases. Actualmente, Polanski es nombre que está en boca de todos y no es para menos porque gracias a ese talento innato que tiene para contar historias es capaz de trasmitir un compendio de sentimientos con tan solo una cámara. Si quieren empaparse de la vida de este cineasta polaco merece echarle un vistazo a la biografía creada por Diego Molde que se titula Roman Polanski, La fantasía del atormentado y podemos adquirirla pinchando aquí.

¿Qué nos queda cuando nuestros valores morales se desvanecen ante nuestros pies? Maquiavelo, filósofo político italiano decía que pocos ven lo que somos, pero todos ven lo que aparentamos y siguiendo esta premisa, Roman Polanski, llevando con una elegancia extrema la adaptación de la obra teatral de la autora francesa Yasmina Reza, es capaz, con un diálogo grandilocuente y una simbiosis de tiempo, espacio y lugar, de rasgar la máscara que adoptamos ante la sociedad para descubrir el verdadero rostro de la personalidad.

El director polaco impone un hilo conductor a través de imágenes que transcienden a esforzadas apariencias que se derrumban y van imponiéndose poco a poco las miserias mundanas que se esconden en lo intrínseco del ser humano. El resultado del visionado de este drama cinematográfico es la sonrisa satisfactoria de estar ante una gran obra de arte que muestra el derrumbe de los modales dejando ver a flor de piel la crueldad que se esconde en cada poro del hombre.

Escena de los dos matrimoniosLa trama se inicia con una escena aparentemente inocente donde dos niños parecen discutir en un parque. La escena finaliza a mamporrazo limpio donde uno de los niños acaba con los dientes rotos. Alexandre Desplat, compositor de la banda sonora de este film es el encargado de crear ambiente a través de la armonía de su melodía. La historia adquiere su cáriz más ácido cuando cuatro adultos que forman dos matrimonios y parecen ser los padres de los niños que han protagonizado la disputa anterior son encerrados en una casa para solventar la pelea entre sus pequeños. Un abogado prepotente, acompañado de su mujer, una broker, han acudido a la humilde casa de un ferretero y una ama de casa cultivada y liberal para deliberar sobre la agresión de los niños.

En un único escenario, como lo es la casa de los Longstreet, da comienzo a una reunión seria y formal que tratan de guardar las apariencias en todo momento. Pero conforme va transcurriendo el ir y venir del diálogo de los personajes, esas apariencias se esfuman dejando aflorar la crudeza de la que esta provista el hombre. La cortesía que se refugia en la superficie de unos buenos modales, la violencia que adquiere forma humana, la tormenta que se avecina cuando el elenco actoral reunido en esas cuatro paredes sobrepasan los límites de lo civilizado y la transformación de la lucha de clases en el verdadero argumento del film, hacen de Polanski un "Dios" del Séptimo Arte.

También hay que destacar de esta tragicomedia inteligente la interpretación de cuatro grandes actores que se presentan como cuatro títeres manejados por un director que consigue que sus gestos, sus diálogos, su envoltura en la escena logren la perfección. Jodie Foster y Kate Winslet hacen una interpretación sublime mientras que Christoph Waltz y John C. Reilly son las dos piezas del puzzle que convierten a la obra en magnífica.

Nota Making Of: 9

Aquí pueden ver el trailer de esta película que desde Making Of les recomendamos:

17 nov 2011

Estrenos de la semana

Esta semana la cartelera viene fuerte y es que, por ejemplo, se estrena una de las películas más esperadas del año. Además, tenemos un repertorio muy amplio con géneros variados para que todos encontremos nuestro plan perfecto. La jornada de reflexión previa a las elecciones... ¡¡mejor en el cine que en casa!!

Cartel de la película La Saga Crepúsculo: Amanecer. Parte 1El estreno estrella de la semana es Amanecer. Parte 1. Bella (Kristen Stewart), que decidió su futuro en la anterior entrega de la Saga, comienza a vivir una nueva vida que estará marcada por dos hechos fundamentales: su matrimonio con Edward (Robert Pattinson) y su inesperado embarazo. La pareja regresa de la luna miel con un amargo sabor de boca, ya que el feto crece demasiado rápido y está poniendo en peligro la vida de Bella y también su matrimonio porque, mientras que Edward quiere deshacerse de la criatura, Bella lucha por que su embarazo siga adelante. Para rizar más el rizo, Jacob (Taylor Lautner) se une a los Cullen para proteger a Bella de la manada, que se siente amenazada por el nacimiento de una nueva criatura.

Cartel de la película Asesinos de éliteAsesinos de élite está basada en hechos reales y en la novela The feather men. Este thriller de acción nos cuenta la historia de de Danny (Jason Statham), uno de los más hábiles agentes de operaciones especiales. Obligado a abandonar su autoimpuesto exilio, Danny vuelve a reunir a su viejo equipo de agentes de élite para llevar a cabo una casi imposible misión de venganza: rescatar a su antiguo mentor y socio Hunter (Robert de Niro). Juntos deberán lidiar con una de las unidades militares más temidas que existen, el Servicio Aéreo Especial británico (SAS), para neutralizar una célula de soldados renegados y a su líder Spike (Clive Owen) antes de que sus acciones provoquen una imparable crisis internacional.

Cartel de la película Carne crudaEn el plano nacional tenemos dos opciones. La primera de ellas es Carne cruda, una comedia que nos cuenta la historia de Quico y Andrés, que son vendedores de pisos. Un fin de semana en el campo les lleva a caer en las redes de una secta de caníbales liderada por Maruja, una antigua hippie especialista en la preparación de brochetas humanas. ¿Matar o morir? Esa es la cuestión, y es que cuando la vida se pone dura, no hay nada mejor que la carne cruda.

La segunda es Los muertos no se tocan, nene, otra comedia. En el Logroño de 1959, Fabianito, adolescente y aprendiz de poeta, asiste perplejo a la grotesca organización del velatorio de su bisabuelo, don Fabián, ex-funcionario y taurino de pro, que ha gastado los ahorros de una vida en comprarse una televisión. Fabianito descubrirá el amor en estas circunstancias, mientras la familia aguarda impaciente la llegada del alcalde con la intención de que nombre a don Fabián ‘hijo ilustre’. Los acontecimientos y las visitas desbordarán a la familia del finado, ya complicada de por sí, generando situaciones cómicas y macabras.

Cartel de la película Medianeras
Medianeras, de nacionalidad argentina y española, es la historia de Mariana, Martín y la ciudad. Los dos viven en la misma manzana, el uno frente al otro, en diferentes edificios, pero no pueden encontrarse. Sus caminos se cruzan sin saber el uno del otro. Ella sube una escalera y él la baja. El sube a un autobús y ella baja. Coinciden en el videoclub pero los separa una estantería de películas. Se sientan en la misma fila de cine pero la sala está a oscuras. La ciudad los une y a la vez los separa.

Cartel de la película Duns Scoto
Desde Italia aterriza Duns Scoto. Juan Duns Scoto fue el fraile Franciscano que ofreció la explicación teológica de la Inmaculada Concepción de María a comienzos del siglo XIV (500 años antes de que fuese proclamado como un Dogma de Fe de la Iglesia Católica). La película narra la vida y enseñanzas del beato, en los años transcurridos entre 1303 y 1305, años duros y conflictivos en los que Juan Scoto rechazo firmar un decreto del Rey de Francia contra el Papa y terminando con la disputa teológica con los Dominicos sobre la concepción de María, Madre de Jesús, aún a riesgo de ser excomulgado.

Cartel de la película Un Dios salvaje
Roman Polanski vuelve con Un Dios salvaje. Dos niños de unos 11 años se enfrentan con violencia en un parque -sangre, labios hinchados y algún diente roto. Dispuestos a encontrar una solución, los padres de la "víctima", Penelope y Michael, han invitado a su casa a Nancy y Allen, los padres del "matón". Lo que empieza siendo una charla con bromas y frases cordiales adquiere un tinte más violento a medida que los padres van revelando sus contradicciones más básicas, convirtiendo el encuentro en un brutal juicio final ante "un dios salvaje".

Cartel de la película Winx 3D: La aventura mágica
En el plano de la animación tenemos Winx 3D: La aventura mágica. La celebración del inicio del nuevo año escolar en la escuela de hadas Alfea se ve interrumpido por la presencia de Icy, Darcy y Stormy, las perversas Trix. Sin Bloom, las Winx se ven obligadas a tratar con el desbaratamiento causado por las brujas quienes, tras asistir a la fiesta, roban un poderos y misterioso objeto. Mientras tanto, Bloom está en Domino donde finalmente ha encontrado a sus padres y está disfrutando del mejor momento de su vida como princesa. Pero no es oro todo lo que reluce, y las tres brujas ancestrales han vuelto para atormentar a Stella, Layla, Tecna, Musa, Flora y Bloom. Además un oscuro secreto recae en el reino de Eraklyon y sobre la relación de Bloom y Sky, es hora de que Sky, se legitime como soberano del reino, para descubrir de qué se trata. ¿Están las brujas involucradas en este secreto? Solo con la ayuda del WinxClub junto a las Specialist, Bloom y Sky, podrán vencer las adversidades y rescatar el Reino Mágico.
Otras entradas de Revista Making Of